El ‘estafador de Tinder’: así operaba Simon Leviev para engañar a sus víctimas

Publicidad

Simon Leviev se hacía pasar por un rico millonario que viajaba por todo el mundo, un perfil que presentaba a las mujeres que conocía en Tinder. Su modus operandi era hacer match con ellas y contarles que era un rico heredero que trabajaba en el peligroso mundo de los diamantes, por lo que prefería las relaciones a distancia.

Simon afirmaba que su trabajo lo hacía viajar mucho y eso no levantó sospecha en ninguna de las mujeres con las que hablaba, ya que bastaba con ver las fotos en su perfil de Tinder para confirmar su estilo de vida lleno de lujos que sólo un verdadero heredero podría costear. O eso pensaban ellas.

La producción de Netflix cuenta con testimonios de algunas víctimas de Simon Leviev. Una de ellas es Cecilie Fjellhøy, quien conoció al estafador en enero de 2018. De acuerdo con Cecile, ella y Leviev se conocieron en su hotel en Londres cuando el supuesto magnate la invitó a tomar un café en el hotel donde se hospedaba. Ahí Simon le contó que tenía un viaje exprés a Bulgaria y le preguntó a la mujer si quería acompañarlo para pasar más tiempo juntos.

La mujer relata que buscó en internet el nombre de Simon Leviev y al ver de donde provenía su apellido, creyó que en efecto estaba saliendo con el hijo del “rey de los diamantes”. Así que sin pensarlo, hizo sus maletas y acompañó a Simon Leviev a su viaje que meses después la dejarían con el corazón roto y una deuda de más de 200 mil dólares que hasta la fecha paga. Y es que las cosas con el ‘estafador de Tinder’ comenzaban a ponerse mal una vez que él pedía ayuda a sus citas. Su argumento era que, al ser un hombre millonario, siempre estaba en peligro, por lo que no podía utilizar tarjetas de crédito u otros métodos de pago que ayudara a los ladrones a rastrearlo. Así que pedía a sus enamoradas lo ayudaran al prestarle dinero en efectivo o tarjetas de crédito.

En el caso de Cecile, la mujer pidió tarjetas de crédito prestadas de sus amigas y sacó préstamos en el banco que mandó a Simon Leviev, quien le prometió devolverle el dinero una vez que pudiera. Al final eso no ocurría pues Cecile, al igual que otras víctimas de Leviev, recibían cheques sin fondos, relojes falsos y transferencias bancarias que al final eran canceladas.

Cecile buscaba respuestas a lo ocurrido. Quizá las hubiera tenido si en ese momento ella supiera que Simon Leviev se había ido de Israel en 2011 cuando lo acusaron de un fraude que hizo dos décadas atrás. Eso llevó al hombre a Finlandia, donde comenzó su operación de estafar mujeres en Tinder que en 2015 lo llevaron a pasar dos años en prisión.

Sin aprender la lección, en 2017 Simon Leviev volvió a Israel y escapó a Europa donde conoció a Cecile y otras mujeres que cayeron en su trampa, lo cual a su vez provocó que a finales de 2018 fuera buscado por los gobiernos de Israel, Alemania, Suecia, Inglaterra, Noruega y Dinamarca por el delito de fraude que decenas de mujeres denunciaron.

Leviev vivía prófugo hasta que en julio de 2019 lo detuvieron en Grecia por intentar viajar con un pasaporte falso. El estafador fue extraditado a Israel donde negó haber estafado a mujeres afirmando que él nunca se presentó como un magnate ante sus citas y que la culpa era de la gente que “usa su imaginación”.

“Tal vez se les rompió el corazón durante el proceso… Nunca recibí un centavo de ellas; estas mujeres disfrutaron en mi compañía, viajaron y pudieron ver el mundo con mi dinero”, dijo el sujeto a un canal de noticias israelí luego de ser arrestado.

Aunque en el 2019 Simon Leviev fue condenado por robo, fraude y falsificación de documentos en Israel (delitos que le investigaron en el año 2011), solo pasó cinco meses de cárcel por su buena conducta. Algo que molestó a sus víctimas, quienes esperan a que las autoridades de sus países les ayuden a llevar a este hombre a pagar los más de 10 millones de dólares que les quitó.

Por ahora Simon Leviev está en libertad en Israel y donde hasta hace unos días conservaba su cuenta de Instagram con más de 200 mil seguidores. Y es que su historia causó tanto revuelo gracias al documental de Netflix, que tanto Instagram como Tinder decidieron sacarlo de sus plataformas.

“Hemos realizado investigaciones internas y podemos confirmar que Simon Leviev ya no está activo en Tinder bajo ninguno de sus alias conocidos”, dijo la app de citas a través de un comunicado retomado por Variety, donde recordaron que utilizar Tinder para estafar a personas es un delito.

Publicidad