Autoridades de EU liberan en Texas al diputado Mario López tras 15 horas retenido

El exalcalde de Matamoros salió de las oficinas migratorias custodiado por elementos de CBP para abordar una Suburban y regresar a México.

MATAMOROS, Tamps. (apro).- Luego de más de 15 horas de retención e interrogatorio por parte de agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el diputado federal por el PVEM, Mario López Hernández, fue liberado la mañana de este sábado.

Alrededor de las 11:00 horas, el también ex alcalde de Matamoros salió de las oficinas migratorias, custodiado por elementos de CBP para abordar una camioneta Suburban y dirigirse rumbo a México por el Puente Internacional Viejo. El propio legislador manejaba su vehículo.

Hasta el momento se desconocen los motivos de la retención y los temas específicos sobre los que fue interrogado, así como si se le retiró o no la visa de ingreso a Estados Unidos. La detención ocurrió la noche del viernes, cerca de las 20:00 horas, cuando los oficiales le negaron el paso hacia territorio estadunidense.

La camioneta del diputado del PVEM. Foto: Especial

¿Quién es Mario López?

López Hernández, conocido como La Borrega, fue dos veces alcalde de Matamoros (2018-2021 y 2021-2024), elecciones en las que participó bajo las siglas de Morena y actualmente ocupa una curul como diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dentro de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

Su gestión al frente del ayuntamiento de Matamoros ha sido objeto de diversas revisiones por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE):

Cuenta pública 2020. La ASE detectó observaciones por 95.2 millones de pesos. Se realizaron 61 señalamientos: 57 de gestión financiera, 3 de obra pública y 1 de otro tipo. Solo 13 fueron solventados, quedando 48 pendientes.

Cuenta pública 2021. Se reabrieron los expedientes al no encontrarse constancia de una auditoría conforme a la ley. En esa revisión, Matamoros apareció con observaciones por 26.6 millones de pesos sin aclarar, además de inconsistencias por 558 millones de pesos no debidamente documentados.

Denuncias y responsabilidades. Se ha mencionado que los hallazgos podrían derivar en una carpeta de investigación ante la Fiscalía Anticorrupción. Aunque algunas cuentas habían sido aprobadas en legislaturas anteriores, con las nuevas auditorías se reactivaron las observaciones.

Obras bajo la lupa

Además de los informes financieros, durante su administración fueron cuestionadas varias obras emblemáticas:

La demolición del Estadio Municipal, que se proyectaba reconstruir, pero el terreno terminó convertido en un campamento migrante que tuvo poco uso.

La construcción de dos polideportivos, presupuestados en 140 millones de pesos, que nunca se concretaron.

La integración del Parque Niños Héroes y de otros cinco parques, con una inversión estimada en 100 millones de pesos, que tampoco se materializaron como se había anunciado.