Diputado Mario López niega haber sido retenido por agentes migratorios en Texas

El legislador por el PVEM permaneció en las oficinas de CBP desde las 8 de la noche del viernes hasta alrededor de las 11 de la mañana del sábado, cuando se le vio salir custodiado por agentes migratorios.

MATAMOROS, Tamps. (apro).– A pesar de las evidencias que apuntan a que permaneció más de 15 horas en instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Brownsville, Texas, el diputado federal Mario Alberto López Hernández calificó de falsas las versiones difundidas en medios y redes sociales sobre una supuesta detención.

En un comunicado emitido este 27 de septiembre por la oficina del legislador en la Cámara de Diputados, se asegura que la información difundida sobre su detención en el Puente Internacional Viejo es absolutamente falsa.

“El diputado Mario López no ha sido detenido ni se encuentra bajo investigación alguna en Estados Unidos ni en ninguna otra jurisdicción”, señala el documento, en el que además se asegura que continúa desempeñando con normalidad sus funciones y compromisos como representante popular.

Sin embargo, desde la noche del viernes circularon fotografías que lo muestran dentro de las oficinas migratorias de Texas, en el cruce internacional, así como su camioneta estacionada en los carriles de revisión.

El comunicado lamenta la propagación de noticias falsas que, afirman, buscan confundir a la ciudadanía y dañar la imagen pública del legislador, a quien describen como un funcionario que ha trabajado con transparencia y apego a la ley.

Asimismo, hace un llamado a los medios de comunicación y a la población en general a verificar la información antes de difundirla y no dejarse llevar por rumores infundados.

El legislador federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) permaneció en las oficinas de CBP desde las 8 de la noche del viernes hasta alrededor de las 11 de la mañana del sábado, cuando se le vio salir custodiado por agentes migratorios para abordar su vehículo y regresar a Matamoros, de donde fue alcalde en dos periodos consecutivos.

Aunque no hay una versión oficial, ha trascendido que le fue retirada su visa norteamericana; de confirmarse, sería el primer legislador federal al que el gobierno de Estados Unidos le retira la visa.