Irán acusa a EE.UU. de obstruir el acuerdo en la ONU para evitar las sanciones

Nueva York (EFE).– Irán acusó este sábado a Estados Unidos de obstruir el logro de un acuerdo para evitar la restauración de las sanciones en la ONU en su contra, al rechazar algunas propuestas de Teherán bien acogidas por los países europeos.

“Presentamos diversas propuestas. Estas se actualizaban de acuerdo con el curso de las negociaciones y todas se basaban en soluciones justas y lógicas. Sin embargo, lamentablemente, todas ellas fueron rechazadas por la parte contraria; aunque algunas parecían haber sido consideradas por ciertos países europeos, no pudieron convencer a Estados Unidos”, afirmó el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí.

En una entrevista telemática con la televisión estatal iraní desde Nueva York, Araqchí dijo que se presentaron propuestas “constructivas, justas y lógicas” a Francia, Alemania y Reino Unido (E3) “para abrir una nueva vía de negociación y evitar una crisis innecesaria”, pero todas las rechazó la parte estadounidense.

Araqchí señaló que las potencias occidentales buscaban utilizar el mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones de la ONU contra Teherán como “herramienta de presión y chantaje”.

Irán acusa a EE.UU. de obstruir el acuerdo para evitar retorno de sanciones
Fotografía de archivo de un cartel en el que se ven a varios iraníes, incluido el canciller Abás Araqchí (3d). EFE/Abedin Taherkenareh

El jefe de la diplomacia iraní reconoció que el retorno de las medidas punitivas internacionales a las 00:00 GMT de este domingo podría tener «cierto impacto económico», pero subrayó que se trata de un recurso sobreestimado para presionar a Irán a entregar sus materiales nucleares a cambio de prórrogas de tres o seis meses en la suspensión de las sanciones.

“Esta fue la cúspide de la codicia y la conducta más ilógica y descarada posible”, aseveró.

Irán insiste en sus «derechos nucleares» a pesar de las sanciones

El ministro de Exteriores iraní aseguró que, “pese a las presiones, Irán nunca aceptará condiciones humillantes y seguirá defendiendo sus derechos nucleares a través de la vía política y diplomática”.

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, también denunció la madrugada de este sábado las demandas “irrazonables” de Estados Unidos sobre su programa nuclear y afirmó que su país prefiere la restauración de las sanciones de la ONU a aceptar “demandas irracionales”.

Antes de regresar de Nueva York a Teherán, Pezeshkian explicó que Estados Unidos había exigido a Irán entregar los 440 kilos de uranio enriquecido al 60 % —muy cerca del 90 % necesario para el uso militar— a cambio de una prórroga de tres meses antes de restaurar las sanciones impuestas por las Naciones Unidas contra Teherán, previas al acuerdo nuclear de 2015.

El mandatario iraní enfatizó que esta petición es “inaceptable” y dijo que la República Islámica prefiere las sanciones antes que ceder.

Estas declaraciones se produjeron después de que, el viernes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas rechazara un proyecto de resolución presentado por Rusia y China para dar una prórroga de seis meses a la restauración de las sanciones internacionales contra Teherán, impulsada por el E3 el 28 de agosto.