El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anunció que acepta el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el fin de la guerra en la Franja de Gaza. La organización anunció su aprobación para la liberación de todos los prisioneros de la ocupación, tanto vivos como fallecidos, bajo la fórmula de intercambio contenida en la propuesta de Trump.
Sin embargo, Hamás no ha dicho si aceptará la condición de desarmarse, una exigencia de Israel y Estados Unidos que ya ha rechazado antes. El grupo indicó que “en este contexto, el movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente, a través de los mediadores, en negociaciones para discutir los detalles” de su implementación.
Acuerdo sobre la administración de Gaza
El grupo dijo estar dispuesto a “entregar la administración de la Franja de Gaza a un órgano palestino de independientes (tecnócratas)”, basado en el consenso nacional y respaldado por el apoyo árabe e islámico.
Horas antes de la respuesta, el presidente Donald Trump había advertido que Hamás tenía hasta el próximo domingo a las 18:00 horas de Washington para aceptar el plan de paz o “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo.
Detalles de la propuesta de Trump
El plan de Trump, de 20 puntos, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de rehenes, y la formación de un gobierno de transición para Gaza que estaría supervisado por el propio mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Entre los términos de la propuesta, que habría sido aceptada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, se incluyen:
- Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes.
- Liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como muertos.
- Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 1,700 gazatíes detenidos.
- Hamás se compromete a desarmarse y coexistir pacíficamente (punto rechazado por Hamás hasta el momento).
- Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una “Junta de la Paz” internacional.
- Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por Estados Unidos y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas.
- Conforme avance la reconstrucción, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.
- Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia.