Localizan otro túnel cerca de la Plaza de la Mexicanidad en Ciudad Juárez

Publicidad

Ciudad Juárez, Chih.— Elementos del Ejército Mexicano y autoridades de los tres niveles de gobierno desplegaron un fuerte operativo, luego del hallazgo de un nuevo narcotúnel en las inmediaciones de la Plaza de la Mexicanidad, a escasos cien metros del que fue descubierto a principios de este año.

De acuerdo con información preliminar, la estructura subterránea fue localizada durante un recorrido de vigilancia militar en una zona donde recientemente se habían detectado movimientos inusuales.

En un primer momento se pensó que el pasadizo conectaba directamente con territorio estadounidense; sin embargo, las primeras inspecciones determinaron que el túnel no cruza la frontera, aunque sí llega hasta el cauce del río Bravo, lo que habría permitido un acercamiento sigiloso al límite fronterizo sin ser detectado por las autoridades.

Fuentes militares señalaron que el túnel cuenta con refuerzos metálicos y un sistema rudimentario de ventilación, lo que evidencia un nivel considerable de planeación y recursos en su construcción. Las autoridades no descartan que su objetivo fuera el traslado de drogas, armas o personas hacia los Estados Unidos, utilizando la cercanía con el río como punto estratégico.

El hallazgo generó también una movilización de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) del lado de El Paso, Texas, cuyos agentes verificaron que no existe salida o conexión hacia su territorio. No obstante, permanecen en coordinación con el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República (FGR) para intercambiar información sobre la posible red criminal detrás de la obra.

Cabe recordar que en enero de este mismo año, a pocos metros de este nuevo punto, se descubrió un túnel transfronterizo completamente operativo, que conectaba Ciudad Juárez con El Paso y estaba equipado con sistemas de iluminación, ventilación y rieles metálicos para el transporte de cargamentos ilícitos.

Las autoridades han acordonado el área para continuar con las investigaciones y determinar la profundidad, longitud y antigüedad de este nuevo pasadizo, que refuerza la hipótesis de que el sector cercano a la Plaza de la Mexicanidad se ha convertido en un corredor subterráneo de alta actividad del crimen organizado.

Publicidad