Aumenta 700% el ingreso de migrantes a México durante el sexenio de López Obrador: CNDH

Publicidad

Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el ingreso de personas migrantes a México aumentó hasta un 700%, de acuerdo con el informe “CNDH y la migración en caravana: hechos y derechos”, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El análisis detalla que, entre 2010 y 2025, el flujo de ciudadanos provenientes de distintos países pasó de siete a 15 millones, lo que refleja un crecimiento sostenido de la movilidad humana hacia y a través del territorio mexicano.

“El número de personas migrantes internacionales de América Latina y el Caribe se ha duplicado en los últimos 15 años, pasando de alrededor de 7 millones a 15 millones”, señala el informe.

Aunque el documento no desglosa por año la cantidad de personas que ingresaron sin documentación, la CNDH advierte que el periodo de 2018 a 2024 representó un “desafío colosal” por el incremento sin precedentes de migrantes en el país.

“A excepción del año 2020, marcado por la pandemia, el número de personas migrantes en situación irregular ha crecido de manera alarmante, alcanzando en 2024 cifras que superan en un 700% las registradas en 2018”, indica el organismo.

El informe estima que entre 2010 y 2025 ingresaron alrededor de 15 millones de personas al territorio nacional, aunque aclara que no existe un seguimiento ni registro completo sobre su permanencia en México.

Entre 2018 y 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) registró y canalizó a 2 millones 851 mil 857 personas que ingresaron de forma irregular al país, de acuerdo con las cifras citadas por la CNDH.

En sus conclusiones, el organismo autónomo subraya la necesidad de reforzar las medidas de protección y seguridad para quienes transitan por México sin documentación, especialmente ante el aumento de caravanas migrantes registrado desde 2018.

“Las caravanas de migrantes que han transitado por México entre 2018 y 2024 han expuesto la vulnerabilidad de las personas en contexto de migración, captando la atención mediática y la conciencia pública”, concluye el informe.

Publicidad