El principal sindicatodetoreros mexicanos reveló a EFE que presentará ante los tribunales un recursode amparo contra la nueva ley que prohíbe los castigos y la muerte en las corridasde toros en la Ciudadde México.
También lo solicitarán a título individual los matadores contratados para lidiar en la PlazaMéxico desde 2016, año que la actual empresa gestora tomó el control del mayor recintotaurino del Mundo.
Tras la rueda de prensa del 11 de marzo de Clara Brugada, jefa de Gobierno de Ciudadde México, donde presentó la prohibiciónde las “corridasde toros consangre”, se reunieron los toreros en la sede de la AsociaciónNacional de Matadores de Toros y Novillos Rejoneadores y Similares (ANMTNRyS).
“Ninguno de nuestros afiliados va a torear con este reglamento”, declaró en una entrevista con EFE el presidente de la asociación, Paco Dóddoli, quien considera la ley una prohibición de facto, y confirmó la solicitudde un amparo como sindicato.
También, lo harán individualmente los diestros que hayan toreado en PlazaMéxico para EspectáculosMonterrey SA (EMSA), además de las porras (agrupaciones de aficionados) y los propietarios del apartado (abonados), explicó el líder sindical de los matadores mexicanos.
La negativa del gremio a torear bajo la nueva ley, aprobada el 18 de marzo en el Congresode Ciudad de México, lo confirman 4 de las principales figuras mexicanas consultadas por EFE.
JoselitoAdame, con 18 años de alternativa y 16 cirugías por percances provocados por toros, declaró que en “absoluto” torearía bajo esas condiciones.
Igual opinión tiene JoséMauricio, con 20 años de alternativa, 5 cornadas y 18 fracturas, quien no estaría dispuesto a participar en un espectáculo “bufo, cuando hay tanto rito dentro de la tauromaquia”.
Mauricio argumentó que esta ley “va en contra del toro y de un arte que es vida y muerte”.
“Por 5 minutos de aplausos de la carrera efímera de un político acaban con una culturacentenaria”, comentó.
La joven figura IsaacFonseca, con 2 años de alternativa y 8 cornadas, aseguró que su presencia en un ruedo bajo estas circunstancias “es imposible”, por lo que, de extenderse la prohibición por México, emigraría a Europa.
Para el diestro Diego Silveti, con 14 años de alternativa y 18 cornadas, heredero de una dinastía torera, aceptar el nuevo formato sería “traicionar un legado”.
El efecto dominó en otros estados del país de la legislación, que los toreros llaman “LeyBrugada” preocupa a los profesionales del toro.
Desde el 18 de marzo, cuando se votó en el Congreso capitalino, se han presentado en Aguascalientes y Guanajuato propuestas en el mismo sentido, sin efecto por ahora, y en el estado de Michoacán se prohibieron las corridasde toros el pasado 3 de abril.