El FestivalCeremonia eliminó todas las publicaciones en su cuenta de Instagram y sustituyó el contenido de su página web con un comunicado después de la muerte de los dos periodistas durante el evento la tarde del sábado 5 de abril.
Dos días después de que una plataforma cayera y provocara el fallecimiento de las dos personas, la cuenta de Instagram del Festival Ceremonia dejó únicamente una publicación con un comunicado en el que lamentaba la muerte de BereniceGiles y MiguelÁngel Rojas.
“Este lamentable suceso nos entristece profundamente como comunidad y nos compromete aún más a revisar y fortalecer nuestros protocolos de protección civil y seguridad, con el fin de evitar que algo así vuelva a ocurrir”, dice el texto.
Te podría interesar
-
Derrumbe en Parque Bicentenario
Festival Ceremonia difundió plataformas, igual a la que causó dos muertos, como puntos de reunión seguros
-
Desplome en Parque Bicentenario
Fiscalía de la CDMX promete trabajar “lo más rápido posible” para esclarecer las dos muertes en el Festival Ceremonia
Sin embargo, los 68 videos, o Reels como son conocidos en la red social de Meta, no han sido eliminados de la cuenta del festival.
Asimismo, las cuentas en X e Instagram cambiaron sus fotos de perfil por un fondonegro y limitaron los comentarios en las publicaciones. Los perfiles en YouTube y Facebook mantienen el logo del festival.
Por su parte, el contenido de la página web del Ceremonia fue sustituido con el mismo comunicado. Anteriormente, la página contaba con el cartel de los artistas que se presentarían en el ParqueBicentenario el 5 y 6 de abril, así como el listado de sus más de 20 patrocinadores.
El Festival Ceremonia se lleva a cabo desde 2013 en Ciudad de México, con un promedio de 100 mil asistentes durante los dos días de espectáculos, y en esta edición tenía en su cartel a artistas como el cantante mexicano Natanael Cano, y los británicos CharliXCX y MassiveAttack, entre otros.
La tarde del sábado, una estructura promocionada como punto de reunión seguro cayó sobre los periodistas, lo que llevó a la fiscalía capitalina a abrir investigaciones en contra de las personas y empresas que operan físicamente la maquinaria porque, debieron colocar adecuadamente las instalaciones para evitar que se derrumbaran.