El gobierno de ClaudiaSheinbaum detectó actos de corrupción en la compra de medicamentos para el sector salud.
El pasado 10 de abril, la presidenta anunció que media docena de funcionarios de Birmex habían sido separados de su cargo y eran investigados por la compra de medicinas a sobrecosto.
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México SA de CV, mejor conocido como Birmex, es la institución de gobierno encargada de la distribución, importación y gestión de medicamentos y vacunas, así como de encabezar las licitaciones para realizar compras consolidadas, es decir, comprar medicinas a un menor costo por el alto volumen de adquisición.
Te podría interesar
-
Conferencia matutina
Separan de su cargo a cinco ejecutivos de Birmex por sobreprecio en medicamentos
-
Cuenta Pública 2023
Birmex compró medicamentos defectuosos y caducos; irregularidades superan los mil mdp: ASF
En 2020, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cambió el objeto social de Birmex para darle responsabilidades de compra, fabricación, preparación, transporte, distribución, almacenamiento, comercialización, importación y exportación de productos químicos farmacéuticos, reactivos, medicamentos e insumos para la salud.
Birmex era también, con López Obrador, la encargada de apoyar a la llamada “Megafarmacia del Bienestar” para supuestamente asegurar el abasto de medicamentos en el país.
La administración de Sheinbaum detectó, a través de la SecretaríadeSalud, que durante este 2025 Birmex asignó contratos a empresas que habían dado precios mayores a los del mercado.
En tanto que la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno recibió quejas de empresas participantes en los procesos de licitación y también halló adquisiciones a sobreprecio.
Fue así que Sheinbaum Pardo reconoció el pasado jueves que fueron removidos de sus cargos entre 5 y 6 funcionarios de Birmex, entre ellos su director general, IvánOlmosCansino, así como los titulares de las áreas administrativa, de logística y planeación, entre otros servidores públicos.
La presidenta dijo que se trata de funcionarios que estuvieron involucrados directa e indirectamente con este proceso irregular, y en el que presuntamente hubo una colusión con empresas privadas del ramo farmacéutico.
Un día antes del anuncio de Sheinbaum, el gobierno reportó el 9 de abril la anulación del proceso de licitación para la compra de medicinas e insumos médicos para el periodo 2025-2026, procedimiento que ahora deberá ser repuesto.
El subsecretario de Salud, EduardoClark, ha explicado que 175 claves (entre medicinas y material médico) se iban a comprar a sobrecosto, de un universo de 2 mil 900 claves, y que de haber comprado a sobreprecio esos medicamentos habría representado un daño al erario por casi 13 mil millones de pesos.
En diversas entrevistas, el funcionario ha dicho que aun cuando eran solamente 175 claves de medicamentos involucrados, se debe hacer la reposición de todo el proceso de licitación porque las irregularidades involucran todo el procedimiento en su conjunto.
Las primeras indagatorias de las autoridades indican que fueron descalificados proveedores de medicinas e insumos médicos sin que se hubiera registrado una evaluación correcta de sus propuestas.
Clark ha detallado que de las casi 2 mil 900 claves de medicamentos que incluye el proceso de compra de medicamentos 2025-2026, la cancelación de esa licitación representa unas mil 500 claves, por lo que la compra del resto de medicamento que ya se ha hecho garantiza el abasto actual de medicinas para el sector salud.
Con López Obrador como presidente, el gobierno se jactaba de que había quedado superada la etapa en la que una decena de empresas monopolizaba la industria farmacéutica y daban precios altos.
“(Al) amparo del poder público y también a costa del sufrimiento de la gente, porque no sólo cobraban mucho por los medicamentos que se distribuían, sino que unas cuantas empresas tenían acaparado todo lo relacionado con el abasto de medicamentos, 10 empresas distribuidoras, ni siquiera farmacéuticas, vendían 70 mil millones de pesos y de esas 10, tres, pues como el 40 por ciento de todo los medicamentos los distribuían a precios, repito, elevadísimos”, declaró López Obrador el 20 de julio de 2021.