De Interes

Periodistas italianos denuncian espionaje con software israelí a un reportero

EFE.- La Federación Nacional de Prensa de Italia (FNSI) y la Orden de Periodistas (ODG) han anunciado este miércoles la presentación de una denuncia ante la Fiscalía de Roma para pedir que se esclarezca el caso de espionaje con software israelí de la empresa Paragon que afectó a Francesco Cancellato, director del digital Fanpage.

“Estamos ante hechos que no sólo violan el código penal, sino la propia Constitución: la prensa es libre“, dijo la secretaria general de FNSI, Alessandra Costante, tras semanas de malestar por el escándalo del espionaje con el sistema espía Graphite de Paragon, que se usó en los móviles de 90 personas de varios países, entre ellos siete en Italia.

Tras revelarse el caso este febrero, el gobierno de Giorgia Meloni negó cualquier responsabilidad en el espionaje, del que se informó que afectó a Cancellato y a varios miembros de la ONG italiana de rescate marítimo Mediterranea Saving Humans. 

Te podría interesar

  • Inteligencia Artificial

    El bloqueo de DeepSeek se extiende a países de cuatro continentes; temen espionaje y vulneraciones de seguridad

  • Tras nueva evaluación

    Dos agencias de espionaje de EU apuntan a posible arma extranjera detrás del “síndrome de La Habana”

El Ejecutivo reconoció la semana pasada en un turno de preguntas en la Cámara de Diputados que Italia era cliente y usaba los servicios de Paragon, aunque se volvió a desmarcar de tener implicación en el caso y no detalló quién pudo estar detrás del espionaje. 

Esto hizo que siguieran las suspicacias entre los afectados y por parte de los partidos de la oposición, que piden más información al gobierno y que ayer criticaron al Ejecutivo por negarse inicialmente a comparecer este miércoles ante la Cámara para informar del asunto. 

“Si el gobierno no ofrece explicaciones, en este punto no podemos hacer otra cosa que acudir a la magistratura”, dijo el presidente de la ODG, Carlo Bartoli, al referirse a la denuncia presentada, según los medios locales. 

Por su parte, la FSNI espera “que sean los magistrados quienes aclaren los detalles de un caso que podría tener dimensiones mucho más amplias de lo que ha surgido hasta ahora”, aseguró Costante, que alertó de que el sistema de espionaje podría haber sido usado contra otros periodistas, a gran escala y por elementos descontrolados. 

Ayer, el subsecretario de Presidencia, Alfredo Mantovano, explicó que el resto de información del caso está clasificada y no puede ser revelada públicamente, y aseguró que el asunto sólo puede ser discutido en profundidad en el Copasir, el organismo de supervisión parlamentaria de la actividad de los servicios de Inteligencia.

Finalmente el ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio, sí accedió a responder esta tarde en la Cámara a dos preguntas de la oposición, donde desmintió que la Policía Penitenciaria italiana fuera el organismo detrás del espionaje. 

“Nadie fue nunca interceptado por la Policía Penitenciaria”, dijo Nordio a preguntas del Partido Democrático (PD) e Italia Viva, en un asunto que estas fuerzas querían aclarar al alegar que este organismo no había desmentido una posible implicación en el caso de espionaje.

Tras sus declaraciones, los partidos de la oposición siguieron mostrando su descontento y denunciaron que el Gobierno sigue sin dar detalles de quién estuvo detrás de un caso sobre el que consideran que toda la información que lo envuelve debe ser pública.

“Es necesario que el gobierno aclare y nos diga quién ha espiado y por qué motivo, una respuesta que hoy el propio Gobierno se negó a dar a las preguntas del Parlamento”, dijo Elly Schlein, líder del PD.

Temas

espionaje a periodistas Italia
Salir de la versión móvil