admin – Página 229 – ContraSentido

Autor: admin

  • Inicia JMAS Chihuahua este jueves la rehabilitación de líneas de drenaje y agua potable en distintos puntos de la ciudad

    Inicia JMAS Chihuahua este jueves la rehabilitación de líneas de drenaje y agua potable en distintos puntos de la ciudad

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua informó que este jueves 14 de agosto, inicia los trabajos de reparación de la red de drenaje y de agua potable en dos puntos de la ciudad, para mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía.
     
    En punto de las 8 de la mañana iniciará el cambio de una línea de drenaje dañada en la avenida Los Arcos y calle Fekam, colonia Vicente Güereca.

    Una hora más tarde comenzarán las labores para la reparación de una fuga en la línea general de agua potable en la avenida Juárez, entre las calles 53 y 55.
     
    JMAS Chihuahua llama a los automovilistas a respetar en todo momento los señalamientos que se colocarán en ambas áreas, y a conducir con precaución para evitar accidentes.

  • La SCJN excluye la prisión preventiva oficiosa de la lista preliminar de su última sesión (Video)

    La SCJN excluye la prisión preventiva oficiosa de la lista preliminar de su última sesión (Video)

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer la lista preliminar de asuntos que resolverá en la sesión del próximo 19 de agosto, que se prevé sea la última de este Pleno, en la que ya no están incluidos los casos de prisión preventiva oficiosa.

    En la lista publicada este jueves en el sitio electrónico de la Corte, solo está programada la acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial de Yucatán.

    Conforme a lo explicado en sesión ordinaria de ayer por la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, en caso de que lleguen nuevas impugnaciones contra la elección de los magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estas serán agregadas a la lista de asuntos para resolver.

    La sesión de ayer estaba programada como la última que el Pleno de la Corte realizaría antes de la entrega de oficinas que realizarán a los nuevos ministros que iniciarán funciones el próximo 1 de septiembre.

    La lista de asuntos incluía en los últimos sitios dos asuntos relacionados con la interpretación de la prisión preventiva oficiosa y su inconvencionalidad.

    Sin embargo, al fin de la sesión la ministra Piña convocó a sesión extraordinaria para el 19 de agosto próximo para terminar de discutir temas electorales que, por ley, tienen prioridad.

    “Voy a convocar a una sesión extraordinaria el próximo martes 19 básicamente para ver la acción electoral que ya tenemos listada y también en caso de que llegue alguna impugnación porque a más tardar el 28 de agosto que nos fuera enviada alguna impugnación y más que nada para hacer la declaratoria respectiva que nos corresponde conforme a nuestra competencia respecto de candidatos de Sala Superior del Tribunal Electoral”, indicó.

  • En una semana, renuncian dos fiscales de Baja California por “motivos personales”

    En una semana, renuncian dos fiscales de Baja California por “motivos personales”

    BAJA CALIFORNIA (apro) .- En apenas una semana, dos fiscales han renunciado a sus cargos dentro de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), asegurando que se debe a “motivos personales”. 

    El martes 5 de agosto fue el fiscal central, Rafael Orozco Vargas, y el lunes 11 de agosto, hizo lo propio el fiscal regional de Mexicali, Efrén Ruiz Romo. 

    Del primero, su salida fue divulgada durante la tarde del día indicado, bajo el argumento de “cuestiones personales”, sin brindar más detalles. 

    La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda declaró, en la conferencia matinal posterior, que la decisión correspondió a la titular de la FGE, Ma. Elena Andrade Ramírez. 

    “La verdad es que fue una decisión que tomó la fiscal general del Estado. Me lo informó y es un organismo autónomo. Ella tomó su decisión, habría que preguntarle a ella”, afirmó Ávila Olmeda al respecto. 

    Como encargado de despacho, en relevo de Orozco Vargas –quien se mantuvo casi cuatro años como segundo al mando–, quedó Rubén Alfredo Maximiliano Ramos Jiménez, con experiencia en cargos fiscales regionales en Tijuana y Ensenada, según difundieron las autoridades. 

    En el caso de Efrén Ruiz Romo, estuvo en el cargo como fiscal regional de Mexicali desde noviembre 2024, en sustitución de Rafael Cervantes Sánchez, quien a su vez duró un año. 

     

    Fiscal de Mexicali cuenta con denuncia penal 

    Destaca que Ruiz Romo está denunciado penalmente por abuso de autoridad por Ana Lidia Soto Romero, abogada de profesión, agente del Ministerio Público durante 11 años, así como hija de Amparo Romero, quien falleció por el ataque de una jauría de perros, el 18 de agosto de 2024. 

    El 1 de julio, Soto Romero publicó un video en redes sociales para explicar el motivo de la denuncia ante la FGE contra Ruiz Romo, además de exigir a la fiscal general Ma. Elena Andrade que judicializara la carpeta en 13 días, así como lo hicieron con otra en la que se le violentó a la abogada su derecho a la defensa. 

    “Porque hay datos suficientes para darle vida al hecho que la ley señala como delito que es el abuso de autoridad. De igual manera, quiero que giren las medidas de protección lo antes posible porque al señor Efrén Ruiz Romo lo creo capaz de todo. Si se atrevió a ordenar la judicialización de una carpeta sin respetar mi derecho de defensa, sabiendo que no iba a quedarme callada, es capaz de todo. A partir de este momento, 1 de julio, exijo que se integre con celeridad la carpeta por el delito de abuso de autoridad en contra del fiscal Efrén Ruiz Romo y quien resulte responsable”, remarcó. 

    En el contexto, el pasado 10 de abril acudió al Congreso del Estado para denunciar a las y los diputados que se contaba con “una fiscalía podrida, ineficiente, inepta y corrupta”, y que había sido revictimizada al ordenar la judicialización de dicha carpeta. 

    “Que por un hecho falso, la familia dueña de los perros que mataron a mi madre, interpuso en mi contra, y que tres escritos de datos de prueba para desestimar eso me fueron negados por órdenes de él. Lo sabe la fiscalía… saben que ese fiscal me hizo así en la mesa (golpear la mesa con la mano extendida)”, dijo al tiempo de recrear el gesto, además de echarles en cara a los legisladores su falta de pronunciamiento al respecto. 

    Este martes, al conocer la renuncia del fiscal, Ana Lidia Soto celebró la salida. 

    “¡Sí, un violentador institucional menos! Estoy muy contenta. Muy merecida la salida y bendito Dios, qué bueno por Baja California, qué bueno por Mexicali, que personas que violentan los derechos de las víctimas salgan de las instituciones donde no les corresponde estar”, declaró a la prensa. 

    Sobre las razones de la salida, desconoció el motivo, pero consideró que podría ser “la presión mediática” y reiteró su celebración. 

  • EU alerta por terrorismo en 30 estados de México

    EU alerta por terrorismo en 30 estados de México

    REYNOSA, Tamps.(apro).– El Gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje de nivel 4 (el máximo en su escala) debido a terrorismo, violencia, inseguridad y secuestro en 30 de las 32 entidades de México –excluyendo a Yucatán y Campeche-. 

    La alerta señala que hombres armados patrullan libremente y que las fuerzas de seguridad locales tienen capacidad limitada para responder. Incluso advierte de ataques a autobuses y vehículos particulares con fines de secuestro. 

    México no es seguro para sus ciudadanos debido a la alta incidencia de delitos violentos como homicidios, robos de vehículos y asaltos, así como el riesgo de ataques por parte de grupos criminales, advierten. 

    Tenga más cuidado en México debido al terrorismo, la delincuencia y el secuestro. En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. 

    “Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México. Para más información, consulte los informes nacionales sobre terrorismo del Departamento de Estado”, dijo el Departamento de Estado. 

    Entre los estados con alerta se encuentra Tamaulipas, en la que prohíbe a sus ciudadanos viajar a la entidad debido a la violencia e inseguridad. 

    En el mismo nivel se encuentran Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas. El aviso advierte sobre homicidios, robos, secuestros y presencia de grupos armados, especialmente en la franja fronteriza de Matamoros a Nuevo Laredo, así como en Reynosa, San Fernando y Ciudad Victoria. 

    En el caso de Tamaulipas, el aviso señala que la violencia generada por organizaciones delictivas es frecuente, sobre todo en la franja fronteriza, de Matamoros a Nuevo Laredo, de Reynosa a San Fernando, y en Ciudad Victoria. Ahí se han registrado tiroteos, secuestros, robos con violencia, desapariciones forzadas y agresiones sexuales. 

    La alerta advierte también sobre ataques en la zona norte del estado dirigidos a autobuses y vehículos particulares, cuyo objetivo, en ocasiones, es secuestrar a ciudadanos estadounidenses para exigir rescate. Casos similares se han registrado en pasajeros y automovilistas que viajan de Monterrey a Reynosa y Matamoros. 

    El gobierno estadunidense señala que, en estas zonas, muchos de sus ciudadanos y residentes legales permanentes han sido víctimas de secuestro, y que hombres fuertemente armados de organizaciones delictivas patrullan libremente, especialmente a lo largo de la región fronteriza entre Reynosa y Nuevo Laredo. Las fuerzas del orden locales, advierte, tienen capacidad limitada para responder. 

    El documento concluye que incluso los empleados del gobierno estadounidense tienen estrictas restricciones de viaje, entre ellas: no viajar entre ciudades durante la noche, evitar desplazarse solos, no abordar taxis en la calle y no conducir entre ciudades fronterizas ni en el interior del país, salvo en casos excepcionales. 

     

  • En BC buscan castigar hasta con ocho años de cárcel a dueños de perros que lesionen o maten personas

    En BC buscan castigar hasta con ocho años de cárcel a dueños de perros que lesionen o maten personas

    BAJA CALIFORNIA (apro) .- Con la llamada “Ley Amparito”, en Baja California se busca reformar el Código Penal para castigar hasta con ocho años de cárcel a los propietarios de animales que, por acción directa o descuido, causen lesiones o muerte a las personas. 

    Es una iniciativa ciudadana promovida por Ana Lidia Soto Romero, abogada de profesión y quien fue agente del Ministerio Público durante 11 años, hija de Amparo Romero, enfermera jubilada de 84 años, asesinada por una jauría de perros el 18 de agosto de 2024. 

    Los hechos ocurrieron mientras la señora paseaba en el interior del Parque Villas del Rey Tercera Etapa, en Mexicali; fueron siete perros y hubo dos detenidas: Leticia “N” y Bella “N”, señaladas como dueñas y quienes están en prisión preventiva. 

    Esto, por el delito de homicidio simple con dolo eventual por omisión impropia, al ser las dueñas y cuidadoras; el juez de control indicó que la muerte de Amparito pudo haberse evitado si las responsables hubieran tomado las medidas preventivas, además de que había quejas de vecinos, según documentó la prensa local. 

    A partir de entonces, Ana Lidia Soto Romero comenzó una campaña de reforma que cumplirá un año y donde constantemente ha señalado abusos por parte del fiscal regional de Mexicali, Efrén Ruiz Romo, a quien incluso denunció penalmente. El funcionario renunció este lunes 11 de agosto. 

    Por su parte, el Congreso del Estado de Baja California informó el mismo día que la “Ley Amparito” había sido aprobada en comisiones. 

    Lo anterior, mediante la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, en torno a las reformas al Código Penal para tipificar el homicidio y las lesiones causadas por ataques de animales, cuando la conducta de una persona —ya sea por acción directa o por descuido— derive en daño a terceros. 

    Incluye casos en los que el animal es azuzado, soltado deliberadamente o por omisión del deber de cuidado, según explicaron en un comunicado. 

    Como parte del resolutivo del Dictamen, se establece que si un ataque de animal causa la muerte de una persona, se impondrá una pena de 4 a 8 años de prisión al propietario o garante del animal. 

    El diputado morenista Juan Manuel Molina señaló que esta primera etapa busca establecer el tipo penal con claridad, para evitar impugnaciones y avanzar posteriormente en agravantes y sanciones. 

    Según la información, el legislador aclaró que la reforma “sanciona directamente las conductas humanas relacionadas con los ataques caninos”. 

    A la sesión acudió Ana Lidia Soto Romero, reconocida como inicialista ciudadana, quien leyó un posicionamiento donde puntualiza que es “una conducta dolosa” cuando una persona sabe que sus perros son agresivos, que han atacado previamente, y aún así los deja salir. 

    “Y eso, señoras y señores, es homicidio simple con dolo eventual. El homicidio simple tiene de 8-15 años de prisión. No podemos seguir esperando a que ocurran más tragedias para reaccionar. La ley debe advertirlo con claridad, pero también el Estado debe actuar con contundencia”, remarcó. 

    Además, exigió implementar campañas masivas de concientización para prevenir y educar; invertir en programas de esterilización accesibles y permanentes; fortalecer y profesionalizar el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) para que sea eficiente, digno y humano; y crear protocolos de supervisión y respuesta inmediata ante reportes de animales peligrosos. 

    “No más funcionarios indiferentes, negligentes o corruptos. Y no más diputados que esperen a que una mujer de 84 años muera despedazada para tomar acción. La Ley Amparito no es solo una reforma legal: es un mensaje claro y contundente de que en Baja California la vida humana y animal sí importan… Les pido, como legisladores y como representantes del pueblo, que aprueben esta ley sin más dilaciones. Que no permitan que el silencio y la omisión sigan siendo cómplices de la tragedia”, según el texto que, a su vez, compartió en el sitio oficial “Justicia para Amparito”. 

  • Brenda Ríos desmiente: No hay donación de terreno al IMSS

    Brenda Ríos desmiente: No hay donación de terreno al IMSS

    13 de agosto de 2025. Ante las declaraciones y mentiras del alcalde Marco Bonilla, así como de diputados y actores políticos del Partido Acción Nacional (PAN), quienes han afirmado que el municipio ya donó un terreno al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la construcción de un hospital, la Diputada Brenda Ríos Prieto aclaró que no existe ningún trámite legal concluido que otorgue al IMSS la posesión o propiedad definitiva del predio.

    La legisladora precisó que no hay documento oficial que respalde las declaraciones del alcalde y del aparato político del PAN, quienes han asegurado que el proceso está finalizado.

    “El alcalde y el sistema PAN intentan desinformar y engañar a la población, difundiendo de manera falsa y maliciosa que el trámite ya está concluido. La realidad es que el procedimiento legal sigue pendiente y aún faltan pasos esenciales para concretarlo”, señaló Ríos Prieto.

    Recordó que, para que el IMSS pueda disponer legalmente del predio, deben cumplirse procesos formales como la desincorporación del bien municipal, la aprobación por el Congreso local (cuando corresponda), la protocolización ante notario y el registro en el Registro Público de la Propiedad, etapas que no se han completado.

    Finalmente, Ríos Prieto llamó a las autoridades municipales y estatales a actuar con responsabilidad y transparencia, evitando manipular la información con fines políticos y garantizando que la ciudadanía reciba datos reales y comprobables.

    Partido Morena 
    Dip. Ríos Prieto Brenda Francisca 

  • “Aguardianes” sensibilizarán sobre el cuidado del agua a 157 mil estudiantes de la capital

    “Aguardianes” sensibilizarán sobre el cuidado del agua a 157 mil estudiantes de la capital

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), acordaron la implementación del programa “Aguardianes” en planteles de educación Básica de la capital, para sensibilizar sobre el cuidado del agua a más de 157 mil estudiantes. 

    La actividad llegará a más de 1,000 planteles de los subsistemas estatal y federal, e incluye a docentes, directivos, madres y padres de familia.

    El documento fue suscrito por el titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila; el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado y el director ejecutivo de la JMAS Chihuahua, Alán Jesús Falomir Sáenz.

    Gutiérrez Dávila destacó el valor que tiene este acuerdo, ya que busca impulsar, promover y crear una mayor conciencia en las niñas, niños y adolescentes chihuahuenses sobre el cuidado del vital líquido.

    “Es importante seguir fomentando los valores del cuidado del recurso hídrico entre las y los estudiantes de los diversos niveles, para que, a su vez, ese mensaje sea transmitido a su entorno familiar”, comentó.

    Falomir Sáenz explicó que personal del programa “Aguardianes” acudirá directamente a las escuelas, para guiar al alumnado en su registro a la plataforma, en la que podrán reportar fugas, desperdicio o falta de agua y enviar evidencia sobre acciones positivas en torno a su buen uso.

    Por su parte, Parga Amado comentó que esta acción será de gran impacto en la niñez, al despertar una conciencia temprana, hábitos y responsabilidad, efecto multiplicador y protección del medio ambiente.

  • Caen 59 policías de Cintalapa, Chiapas, por presuntos vínculos con la delincuencia organizada

    Caen 59 policías de Cintalapa, Chiapas, por presuntos vínculos con la delincuencia organizada

    TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro) .- Un total de 59 elementos de la Policía Municipal de Cintalapa, incluido su director Ulber “N”, fueron detenidos durante un operativo encabezado por fuerzas federales y estatales, tras ser señalados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.  

    Desde el fin de semana trascendieron diversas operaciones policiacas, así como una serie de cateos realizados en el municipio de Cintalapa y Jiquipilas, en busca presuntamente de Juan Manuel Valdovinos Mendoza, alias “El señor de los caballos”, presunto líder del grupo criminal Cártel Chiapas-Guatemala. 

    Los uniformados, junto con el director de la corporación, fueron puestos a disposición de las autoridades por los delitos de uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias, así como asociación delictuosa, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).  

    Ulber “N”, director de la policía municipal de Cintalapa, Chiapas, detenido por presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Foto: Especial.

    Durante los operativos, también fueron detenidas otras cuatro personas identificadas como presuntos integrantes del grupo criminal. Por delitos contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de comercio de metanfetamina y marihuana, fueron arrestados Fabiana “N”, de nacionalidad venezolana, y Andrés “N”. En tanto, por narcomenudeo, fueron capturados Daniel “N” y Maximiliano “N”. 

    Fabiana “N” y Andrés “N”, detenidos por delitos contra la salud. Foto: Especial
    Daniel “N” y Maximiliano “N” detenidos por narcomenudeo. Foto: Especial.

    Durante los cateos se aseguraron un arma de fuego calibre 9 milímetros con cargador y 16 cartuchos útiles; dos armas largas tipo AK-47con dos cargadores y 16 cartuchos calibre 7.62 mm, así como siete vehículos de diferentes marcas y modelos, con placas del estado y uno con placas de la Ciudad de México; una motocicleta Vento con placas del estado y una cuatrimoto modelo 2020, así como un ejemplar felino (jaguar). 

    AK-47 con cargadores y cartuchos decomisados durante operativos en Chiapas. Foto: Especial.
    Jaguar encontrado durante un cateo en Chiapas. Foto: Especial.??
    Camioneta decomisada durante operativo de fuerzas estatales en Chiapas. Foto: Especial.

    Continúan operativos en La Frailesca tras ola de violencia; hallan cuerpo de joven en carretera 

    La violencia ligada al crimen organizado sigue golpeando a la región de La Frailesca, donde este día fue localizado el cuerpo sin vida de un joven sobre una carretera de la zona. El hallazgo intensificó los operativos de seguridad desplegados en la región, confirmaron el fiscal Jorge Llaven Abarca y el secretario de Seguridad, Óscar Aparicio. 

    Las autoridades estatales aseguran que los operativos continuarán hasta recuperar el control de la zona. “No permitiremos que el crimen organizado siga operando en Chiapas. Estamos actuando con toda la fuerza del Estado”, afirmó el Llaven Abarca. 

  • Lleva Estado apoyos del programa NutriChihuahua a adultos mayores y personas con discapacidad de Janos

    Lleva Estado apoyos del programa NutriChihuahua a adultos mayores y personas con discapacidad de Janos

    La Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), entregó en el municipio de Janos, apoyos alimentarios a adultos mayores y personas con discapacidad, como parte del programa NutriChihuahua.

    En total se benefició a 30 personas con discapacidad con la entrega de 60 despensas, así como a 55 adultos mayores con otros 110 paquetes alimenticios.

    La subsecretaria de DHyBC, Austria Galindo, dijo que estas actividades se suman a las acciones permanentes que el Gobierno del Estado realiza para impulsar a las personas en condición de vulnerabilidad.

    Indicó que de esta manera se genera un impacto positivo en el tejido social, al fortalecer la confianza entre la población, con un Gobierno cercano y comprometido con quienes más lo necesitan.

  • Presenta Auditoría Superior del Estado informe de trabajo con más de mil millones de pesos efectivamente resarcidos

    Presenta Auditoría Superior del Estado informe de trabajo con más de mil millones de pesos efectivamente resarcidos

    13 de agosto de 2025. En reunión de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, que encabeza la diputada Leticia Ortega Máynez, el Auditor Superior Héctor Acosta Félix presentó el Informe Anual de Avances 2025, destacando los resultados más relevantes en materia de fiscalización, denuncias, sanciones y recuperación de recursos públicos.

    Uno de los puntos más relevantes del informe fue el monto total efectivamente resarcido desde la presente administración de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que asciende a $1,029,764,925.77 (más de mil veintinueve millones de pesos), desglosado de la siguiente manera:

    -Recuperaciones directas derivadas de auditorías y procedimientos administrativos o penales: $290,689,656.49 (29%)
    -Recuperación indirecta por cuotas de seguridad social (Pensiones Civiles del Estado):$504,938,529.28 (49%)
    -Recuperación indirecta por contribuciones de Impuesto sobre Nómina (Secretaría de Hacienda): $234,136,740.00 (22%)

    Respecto al impacto legal, Chihuahua se posiciona en tercer lugar nacional en número de sentencias definitivas por faltas administrativas graves (119 sentencias), y en los primeros 10 lugares en expedientes recibidos y procedimientos iniciados por presuntas responsabilidades administrativas.

    Además, se reportaron 72 sanciones por faltas graves, entre ellas: 47 inhabilitaciones, 11 sanciones económicas, 10 indemnizaciones, y 1 destitución. Así como 97 sanciones por faltas no graves, incluyendo amonestaciones, suspensiones e inhabilitaciones.

    Estos resultados consolidan a Chihuahua como uno de los estados con mayor avance en el cumplimiento de sus funciones de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción, posicionando a la ASE como una institución técnica de referencia a nivel nacional, por su compromiso con fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas para seguir promoviendo la integridad en la gestión pública.

    Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes las y los integrantes de la Comisión legislativa, así como integrantes del equipo de trabajo del Auditor Superior.