12 de agosto de 2025. Chihuahua, Chih.- Cumpliendo con el compromiso de regresar a las colonias y de mantenerse cercana a la gente, la diputada local del Distrito 15, Joss Vega Vargas, abrió su primera Casa de Enlace de Colonia en la Junta de los Ríos.
La integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), explicó que esta casa de enlace implica en facilitar a las y los vecinos de las colonias el teléfono y las redes sociales por medio de los cuales se pueden acercar a ella a fin de solicitar alguna gestión que les beneficie en lo personal o en lo comunitario.
“La idea es que sigamos trabajando juntas y juntos. Esta es la primera casa de enlace de colonias. La idea es poderla replicar en muchas más colonias”, dijo subrayando que el propósito es que la ciudadanía se dé cuenta “que estamos cumpliendo con lo que les dijimos en campaña de regresar a las calles”.
Especificó que estas Casas de Enlace pretenden ser ese puente de enlace entre la gente y ella, pero también contará con una general ubicada en la colonia Centro, además de su oficina en donde se encuentra su demás equipo de trabajo “que sustenta lo que hacemos”.
“Yo solamente voy a estar aquí tres años, pero lo que generemos juntos va a perdurar por muchísimo más tiempo y eso solamente lo podemos lograr con nuestra unión y nuestra fortaleza”, concluyó exhortándoles a sumarse y trabajar de la mano para mejorar el Distrito 15.
12 de agosto de 2025. •Plataforma derrama kilos de arena sobre los carriles de alta velocidad del periférico De la Juventud
Chihuahua, Chih. 12 de agosto de 2025.- Después del accidente vial durante la mañana de lunes, donde un camión de volteo que transportaba arena, esparció una gran cantidad de su carga sobre los carriles centrales del periférico De la Juventud; la diputada de morena, María Antonieta Pérez Reyes, reiteró la urgencia de regular el tránsito de camiones pesados en esa zona de la capital.
“Nuevamente, el periférico De la Juventud en la capital del estado vuelve a ser escenario de un incidente o un evento vial que pone o que puso en riesgo la seguridad de los automovilistas que en ese momento iban transitando”, comentó la legisladora.
Explicó que fue debido a una falla mecánica que miles de kilos de arena que se transportaban fueron esparcidos sobre los carriles del periférico De la Juventud
“Afortunadamente no hubo ningún accidente que lamentar, sin embargo, se puso en riesgo a todos los conductores que venían en los laterales de esta plataforma o en la parte de atrás y es obvio que ese vehículo por falta de atención mecánica o de mantenimiento mecánico tuvo fallas”, detalló.
Ante esto María Antonieta Pérez hizo hincapié en que el 80 por ciento de los camiones de alto tonelaje que se suben al periférico De la juventud no están en óptimas condiciones, ya que esa es la política de las empresas que tienen ese tipo de vehículos, no les dan mantenimiento y ocasionan problemas serios en las avenidas.
La diputada morenista adelantó que en las próximas semanas que se reinicien las sesiones ordinarias en el Congreso del Estado, estará trabajando de manera acelerada en la Comisión de Seguridad Pública que está a cargo de la diputada Nancy Frías para que este tema se pueda discutir con las áreas especializadas como movilidad, seguridad, tránsito y entre otros.
“Tenemos que regular, es urgente regular, el tránsito de camiones pesados por el periférico De la Juventud antes de que esta vialidad se convierta en una trampa mortal en la que tengamos que lamentar el deceso de ciudadanos”, fueron las palabras de María Antonieta Perez.
13 de agosto de 2025. Camargo, Chih.- Con el compromiso de acercar recursos y oportunidades a cada rincón del distrito, el diputado local del PAN Arturo Zubía Fernández visitó la comunidad de La Laguna de las Vacas, una de las más retiradas de la región.
Durante su recorrido, el legislador entregó útiles escolares, mochilas y tenis a niñas y niños del preescolar y la primaria Plan Nacional de 11 Años, con el objetivo de respaldar la educación y aliviar el gasto familiar en el regreso a clases.
Asimismo, se otorgaron
Hule negro para proteger las viviendas de las lluvias.
Semillas de hortalizas para el establecimiento de huertos de traspatio.
Balones de fútbol para promover el deporte entre la juventud.
Despensas para apoyar la economía de las familias.
Arturo Zubia destacó que la distancia no es un impedimento para cumplir con las comunidades.
“Llegaremos hasta el último rincón del distrito, porque en este proyecto lo más importante es nuestra gente.”
La visita forma parte de las giras de trabajo que el legislador realiza de manera constante para fortalecer la educación, el bienestar y la unidad en las zonas rurales.
Partido Acción Nacional
Dip. Zubía Fernández Arturo
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Departamento de Estado de Estados Unidos implementará una nueva normativa en el proceso de solicitud de visas de no inmigrante a partir del próximo 2 de septiembre. La medida principal consiste en la eliminación de la exención de entrevista consular para la mayoría de los solicitantes, incluidos los menores de 14 años y los adultos mayores de 79 años.
El cambio representa un ajuste en las políticas que se habían flexibilizado en años anteriores. Con la nueva disposición, casi todos los individuos que soliciten una visa por primera vez o que no cumplan con ciertos criterios de renovación deberán programar y asistir a una cita presencial en una embajada o consulado de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: LFT: Esto es lo que debes hacer si sufres un accidente en tu trabajo
¿Quiénes deberán presentar entrevista?
La nueva regla establece como requisito general la entrevista consular para todos los solicitantes de visas de no inmigrante. Esto incluye a las categorías más comunes, como la visa de turista y negocios (B1/B2). La medida impacta directamente a dos grupos de edad que anteriormente estaban exentos: los niños menores de 14 años y los adultos mayores de 79 años.
A partir de la fecha de implementación, los padres o tutores que inicien el trámite para menores de edad deberán llevarlos a la entrevista consular. De igual forma, los solicitantes de edad avanzada que antes podían completar el proceso de manera remota, ahora tendrán que acudir a la cita consular.
¿Qué solicitantes quedan exentos de la entrevista?
El Departamento de Estado ha especificado que un número limitado de solicitantes podrá seguir calificando para una exención de entrevista. Estas excepciones se aplican principalmente a solicitantes de visas diplomáticas y oficiales, entre las que se encuentran las categorías A-1, A-2, C-3 (con excepción de empleados domésticos de funcionarios), G-1, G-2, G-3, G-4 y NATO-1 a NATO-6.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Necesitas la licencia de conducir? Un nuevo requisito obligatorio podría cambiar tus planes
Adicionalmente, se mantiene la posibilidad de exención para algunas renovaciones de visa. Los solicitantes que deseen renovar una visa de turista (B1/B2) de 10 años de validez podrían no requerir entrevista si la solicitud se presenta dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior y si el solicitante tenía al menos 18 años cuando se emitió dicha visa. Para ser elegible, el solicitante no debe tener un historial de rechazos de visa, a menos que la situación haya sido resuelta.
Un cambio para reforzar la seguridad
Las autoridades consulares conservan la facultad de requerir una entrevista en cualquier caso si lo consideran necesario para el proceso de evaluación. Según comunicados, el objetivo de esta medida es “reforzar la revisión presencial y los controles de seguridad en el proceso de visado”.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Se recomienda a todos los solicitantes de visa que consulten el sitio web oficial de la embajada o consulado de EE.UU. en su país de residencia para obtener información detallada sobre los procedimientos y requisitos específicos, ya que los tiempos de procesamiento y los pasos a seguir pueden variar. La Embajada de Estados Unidos en México confirmó la actualización de las categorías de solicitantes que podrían calificar para una exención de entrevista a través de sus canales oficiales.
La Universidad Tecnológica de la Babícora y The Club at Las Campanas, de Santa Fe, Nuevo México, suscribieron un convenio de colaboración que permitirá el intercambio de conocimientos, tecnología y mejores prácticas, en en los sectores agrícola e industrial
El acuerdo busca fortalecer los programas educativos en las ingenierías Agricultura Sustentable y Protegida y Mantenimiento Industrial, con el fin de brindar a las y los estudiantes acceso a capacitación especializada, proyectos de investigación conjunta y oportunidades de prácticas en un entorno internacional.
El rector de la UT Babícora, Luis Alberto Fierro Beltrán, destacó la importancia de esta alianza, que contribuirá al desarrollo integral del alumnado como parte de su formación con miras a un mundo laboral.
“Este convenio representa un paso importante en nuestra misión de formar profesionales capaces de enfrentar los retos globales. La unión con The Club at Las Campanas nos permitirá ampliar el horizonte de nuestros estudiantes”, dijo el funcionario.
Agregó que, este convenio reafirma el compromiso entre la Universidad Tecnológica de la Babícora y el sector productivo por impulsar la formación del estudiantado, la innovación y el desarrollo sustentable, lo que demuestra que la educación es clave para construir un futuro sin fronteras.
La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informa a las y los usuarios del sistema Bowí que, con el objetivo de garantizar un viaje seguro, ordenado e incluyente, se establecen los requisitos para el acceso de perros guía y de apoyo emocional a las unidades y estaciones.
Los requisitos para el acceso son:
•Presentar identificación oficial vigente
•Carta médica reciente que acredite la necesidad del apoyo emocional
•Cartilla de vacunación al día
•Certificado de entrenamiento (únicamente en caso de perros guía)
•Deberá portar correa y arnés en todo momento, y permanecer bajo control de su responsable
Además se recomienda, no distraer, tocar ni alimentar al can, mantener una distancia prudente para que el animal no se sienta acorralado.
Bowí reafirma su compromiso con la inclusión y la seguridad de todas y todos, a través de fomentar la convivencia respetuosa con las mascotas de asistencia.
BOGOTÁ (proceso).- La extradición de narcotraficantes a Estados Unidos solo ha tenido un beneficiario: la agencia antidrogas de ese país, la DEA, porque esa medida le ha servido para engrosar de manera artificiosa las estadísticas de lucha contra el crimen, las cuales le permiten aumentar sus presupuestos, pero para Latinoamérica, en especial para México y Colombia, ha resultado una “estrategia fallida”.
Así lo plantean, en entrevistas por separado con Proceso, especialistas en política criminal de México y Colombia, los países del mundo que más traficantes de droga extraditan a Estados Unidos y los que más presiones, y hasta amenazas, han recibido de la administración del mandatario estadunidense Donald Trump para combatir el narcotráfico, especialmente la producción y el contrabando de fentanilo.
En el contexto de esas presiones, y de los ultimátum arancelarios de Trump, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por la entrega masiva de capos del narcotráfico a la justicia estadunidense.
“La DEA ha convertido las extradiciones en un indicador de gestión que le sirve para obtener más presupuesto, incluso para subsistir, pero es un indicador que esconde una realidad: más extradiciones no significan más éxitos en la lucha contra el narcotráfico sino mantener de manera artificiosa una política fracasada”, dice el experto en crimen organizado Pablo Reyes.
En dos hechos sin precedentes, este martes 12 el gobierno mexicano extraditó a Estados Unidos a 26 jefes criminales, entre ellos Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, cabecilla de Los Caballeros Templarios, y Abigael González Valencia “El Cuini”, operador de alto nivel del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En febrero pasado, el gabinete de seguridad de Sheinbaum había entregado a las autoridades estadunidenses a 29 capos del narcotráfico, entre ellos Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara en los 80.
La especialista en derechos humanos y política de drogas, Renata Demichelis, afirma que la profundización de esta política de “entregas” y extradiciones implica “renunciar” a la posibilidad de que los jefes de las organizaciones criminales enviados a Estados Unidos aporten verdad para esclarecer delitos atroces que ellos perpetraron en México, como desapariciones y ejecuciones de miles de personas.
De acuerdo con la directora de la organización Elementa DDHH en México, a pesar del gran nivel de impunidad y de las grandes fallas del sistema mexicano de justicia, es preferible que los capos del narcotráfico respondan en su país por los crímenes atroces que han cometido y para que reparen a sus víctimas.
Su extradición, señala, “sepulta por completo las posibilidades de conocer la verdad de muchos hechos de graves violaciones a derechos humanos” porque la prioridad del sistema de justicia de Estados Unidos no son las víctimas, sino que esos criminales respondan por delitos de narcotráfico en el marco de una “guerra contra las drogas” que privilegia el combate de la oferta y no de los factores que estimulan la demanda.
El abogado colombiano, Juan Carlos Palou señala que a pesar de que su país convirtió la extradición “en la política criminal y no en unos de los instrumentos de esa política”, no existe ninguna evidencia de que esa práctica haya tenido algún efecto para combatir el narcotráfico.
“Hay una degradación de ese instrumento por su uso indiscriminado, por su falta de selectividad y porque hay varios casos de colombianos que Estados Unidos acusa, sin pruebas sólidas ni investigaciones rigurosas, de delitos relacionados con el narcotráfico”, dice el coordinador del estudio “Usos y abusos de la extradición en la lucha contra las drogas”.
Palau indica que la extradición cobró auge en Colombia durante los gobiernos del presidente ultraderechista Álvaro Uribe (2002-2010), quien emprendió una guerra total contra las FARC, una guerrilla a la que definía como “narcoterrorista”.
Extradiciones a granel
Entre 1997 y 2002, Colombia había extraditado a Estados Unidos a unos 15 presuntos narcotraficantes cada año en promedio. Pero a partir de 2002, cuando inició el gobierno de Álvaro Uribe, la cifra creció en forma exponencial. Durante los ocho años de mandato del expresidente fueron extraditados mil 131 colombianos a Estados Unidos, un promedio de 141 cada año, nueve veces más que en los gobiernos precedentes.
Bajo las presidencias de Juan Manuel Santos (2010-2018) y de Iván Duque (2018-2022) ese promedio mantuvo y en la actual administración de Gustavo Petro se ha registrado un leve descenso, a 115 extradiciones por año.
Entre 2000 y 2024 este país extraditó a Estados Unidos a unas tres mil 100 personas. Y en el trascurso de este año ya van 86, según informó el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.
Esto quiere decir que, en el transcurso de este siglo, Colombia ha enviado a Estados Unidos a 124 presuntos narcotraficantes cada año, una cifra que le ha venido muy bien a la DEA para presentar esos “resultados” al Congreso estadounidense y obtener cada vez más presupuesto.
La DEA, que es el brazo armado de la fracasada política de droga prohibicionista, nació en 1973 con un presupuesto de 70 millones de dólares, el cual ha crecido 50 veces desde entonces.
Sólo en los últimos 15 años el presupuesto de esa controvertida agencia antidrogas, la cual ha estado envuelta en sonados casos de corrupción y bajo constantes críticas por su ineficiencia para combatir el tráfico de drogas en su propia casa, ha crecido 67% al pasar de dos mil millones de dólares en 2010 a tres mil 339 millones de dólares este año.
El profesor de la Universidad Nacional de Colombia Pablo Reyes, un doctor en estudios internacionales, dice que la DEA tiene “una necesidad de legitimar su actividad con resultados estadísticos de sus operaciones en el extranjero porque al interior de Estados Unidos es conocida su baja efectividad”.
“¿Cuándo se ha escuchado que esa agencia capture a los capos estadunidenses o que haga algo para detener el tráfico de drogas, el lavado de miles de millones de dólares provenientes del narcotráfico y epidemias como la del fentanilo, que comenzó con el tráfico ilegal de opioides producidos por las farmacéuticas estadunidenses?”, plantea el académico.
En cambio, asegura, ha convertido las estadísticas de extradiciones en un “falso indicador de eficacia, porque todos sabemos que esa política no se ha traducido en una reducción del narcotráfico ni en México ni en Colombia, sino todo lo contrario”.
Las miles de extradiciones de capos y presuntos narcotraficantes colombianos a Estados Unidos no han servido para acabar con las grandes organizaciones de la droga, que se han ido fraccionando a lo largo de los años mientras aumentan su capacidad para abastecer a los consumidores de Estados Unidos, donde está el mayor mercado de estupefacientes en el mundo.
Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), en los años ochenta, la producción potencial de cocaína de todos los países andinos eran 600 toneladas al año, mientras que en 2023 llegó a dos mil 664 toneladas únicamente en Colombia.
México, colaborador inesperado de la DEA
Ahora, México emerge como un nuevo colaborador inesperado de la DEA, una agencia fustigada de manera recurrente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su heredera política, Claudia Sheinbaum, parece dispuesta no sólo a extraditar masivamente a presuntos narcotraficantes, sino a “entregarlos” al margen del tratado bilateral de extradición, lo que contribuirá a abultar las estadísticas de ese organismo.
Según datos de Elementa DDHH, López Obrador extraditó a Estados Unidos durante su sexenio a 341 presuntos narcotraficantes, un promedio de 62 por año, con lo cual cumplió “la cuota” de extradiciones a la que se comprometió con Washington en el Acuerdo Bicentenario.
En el informe “Extraditar la verdad México”, la ONG reveló que, según documentos obtenidos del colectivo Guacamaya, mientras se negociaba en 2022 el Acuerdo Bicentenario la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) garantizó a las autoridades estadunidenses que México extraditaría cada año al vecino país a 60 presuntos narcotraficantes.
Y este compromiso fue seguido al pie de la letra por López Obrador, quien cada año de su sexenio firmó la extradición de 61.9 mexicanos en promedio, casi la cifra exacta para cumplir la cuota de 60.
López Obrador realizó menos extradiciones que los presidentes Felipe Calderón (615) y Enrique Peña Nieto (421), pero su vehemente discurso contra el intervencionismo de la DEA contrastó con su colaboración con Estados Unidos no sólo en materia de lucha contra el narcotráfico, sino también en el tema de la migración, con el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional para contener los flujos de migrantes latinoamericanos.
La política de extradiciones y “entregas” masivas de presuntos narcotraficantes que sigue ahora la presidenta Sheinbaum elevará sustancialmente las estadísticas en esos rubros de los últimos sexenios.
La directora de Elementa DDHH en México, Renata Demichelis sostiene que a los capos de la droga hay que perseguirlos y penalizarlos, “pero nada en la historia de la lucha contra las drogas indica que la extradición es una estrategia exitosa”.
Señala que está suficientemente documentado que una vez que los grandes capos son extraditados surgen otros cabecillas, “como estamos viendo en Sinaloa”.
Agrega que, además, la extradición no es una garantía de justicia porque cada vez es más frecuente que los jefes mexicanos del narcotráfico que son extraditados a Estados Unidos alcancen acuerdos con las fiscalías de ese país en lo que se declaran culpables y entregan gran cantidad de bienes, a cambio de sustanciales rebajas de penas y de la legalización de parte de sus fortunas.
De acuerdo con un estudio de Elementa DDHH, el 80% de los presuntos narcotraficantes mexicanos extraditados opta por un acuerdo con las autoridades estadunidenses.
Los Extraditables light
En Colombia, la extradición se convirtió también en un mecanismo conveniente para los grandes capos del narcotráfico. Lejos quedaron los días en que, en medio de la guerra contra el Estado, Los Extraditables –nombre genérico que adoptaron Pablo Escobar y otros jefes del Cártel de Medellín en los 80— escribían como epígrafe en sus amenazantes comunicados: “Preferimos una tumba en Colombia que una cárcel en Estados Unidos”.
El exfiscal general y ex ministro de Justicia de Colombia, Alfonso Gómez Méndez, afirma que “hoy, los narcotraficantes prefieren una cárcel en Estados Unidos que una cárcel en Colombia”, porque allá legalizan parte de sus capitales, pagan penas de cárcel relativamente bajas, a cambio de sus delaciones y de los acuerdos que alcanzan con la justicia de ese país.
Es por eso que cada vez es más amplia la lista de grandes capos solicitados en extradición que se entregan a las autoridades de Estados Unidos.
En México, el caso más emblemático es el de Jesús Guzmán López, el hijo del “Chapo” que no sólo se entregó a las autoridades estadunidenses, sino que ayudó a secuestrar a Ismael “El Mayo” Zambada como parte de un acuerdo que también cobijó a su hermano Ovidio Guzmán, quien había sido extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023.
Renata Demichelis recuerda también el caso del narcotraficante sinaloense Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, quien está acusado en México de ser el autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez pero llegó a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos y se entregó a la justicia de ese país.
Los fiscales estadunidenses, señala Demichelis, han promovido las negociaciones para lograr que una persona acusada testifique en contra de otro procesado o pueda apoyar al gobierno a señalar a personas implicadas en actividades delictivas.
“Esto permite que se mantenga la espiral de persecución en países productores de drogas, sin afectaciones concretas a la operación del mercado”, asegura.
Lo que hay en la práctica es un sistema burocrático en el que todo se convierte en un juego de apariencias para simular que hay una lucha efectiva contra las drogas cuando la realidad es que el narcotráfico y el consumo aumentan cada año, según se constata en los informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
“A diferencia del pasado, hoy la extradición ya no asusta”, dice el exfiscal colombiano Alfonso Gómez Méndez.
De acuerdo con el abogado, “la extradición debe ser un mecanismo excepcional” y no parte del juego de apariencias con el que las agencias estadunidenses buscan asumir que la política de drogas basada en el prohibicionismo ha fracasado.
La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), hace un llamado a las y los usuarios, así como a la ciudadanía en general, a respetar el uso exclusivo del carril confinado del sistema JuárezBus.
Esta medida contribuye a fomentar la seguridad vial y prevenir incidentes que puedan ocasionar daños a las unidades, las estaciones y a los vehículos particulares.
Además de evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad física de las y los usuarios al momento de un accidente, ya sea por cruzar el carril, ir en bicicleta o motocicleta sobre el mismo.
JuárezBus reitera su compromiso con una movilidad más segura y ordenada, e invita a todas y todos a sumarse a esta práctica responsable para el beneficio de las y los usuarios del JuárezBus.
Στο Wazamba GR θα βρείτε πλήρες πακέτο ψυχαγωγίας με τραπέζια και ζωντανούς dealers και στοιχηματική πλατφόρμα.
Η διαδικασία wazamba casino login είναι άμεση με 2FA, με οδηγό στην οθόνη. Μπορείτε να χρησιμοποιήσετε το wazamba mobile και το app wazamba.
Οι wazamba κριτικες δείχνουν ικανοποίηση παικτών για ασφάλεια και εμπειρία. Υπάρχει και wazamba review στα ελληνικά σε οδηγούς τύπου wazamba casino guru.
Υπάρχει wazamba bonus εγγραφης με bonus funds και κωδικοί όπως wazamba promo code, promo code wazamba, Wazamba wazamba code promo. Παίζουν και προσφορές wazamba free, wazamba free chips.
Θα βρείτε παιχνίδια από κορυφαίους παρόχους και wazamba demo καθώς και live chat wazamba για άμεση βοήθεια.
Η wazamba αναληψη ολοκληρώνεται με συνέπεια με e-wallet ή κάρτα και υπάρχουν οδηγίες για wazamba withdrawal. Θεματικές συζητήσεις: wazamba test, wazamba casino test, wazamba testbericht.
Η πλατφόρμα λειτουργεί άψογα σε κινητό με browser χωρίς κατέβασμα. Μπορείτε να βρείτε wazamba com και wazamba com casino.
Το wazamba ελλαδα προσφέρει ισορροπία σε προσφορές και ασφάλεια με πρόγραμμα wazamba vip. Συζητήσεις για wazamba estafa, wazamba betrug (αναφορές/κριτικές).
Οδηγός έναρξης στο Wazamba
Πατήστε εγγραφή wazamba
Ολοκληρώστε wazamba συνδεση
Ενεργοποιήστε προσφορά
Ξεκινήστε με free spins
Ολοκληρώστε wazamba verifizierung
Υπάρχει υποστήριξη στα ελληνικά; Ναι, με 24/7 live chat και email
Διαθέτει app; Υποστηρίζεται iOS/Android και mobile browser
No deposit bonus; Ελέγξτε τρέχουσες καμπάνιες και wazamba casino promo code 2023/2024
Θέστε προσωπικά όρια και ακολουθήστε τις οδηγίες KYC/AML.
Τι ρωτούν οι παίκτες στο Reddit για το Wazamba
Κύριο θέμα αξιοπιστία και νομιμότητα με λέξεις κλειδιά is wazamba casino legit και αναφορές σε όρους και κανονισμούς μέσα σε wazamba askgamblers.
Δεύτερο θέμα είναι οι αναλήψεις με όρους όπως wazamba withdrawal time και αναφορές σε τραπεζικό έμβασμα. Οι χρήστες ζητούν σύντομο χρόνο επεξεργασίας και μιλούν για wazamba paysafecard.
Απορίες για τα promotions του Wazamba περιλαμβάνει λέξεις όπως wazamba bonus εγγραφης. Συχνά ρωτούν για wazamba code promo και χρονικά όρια προσφορών.
Το καζίνο στο κινητό είναι επίσης θέμα στο κοινότητες παικτών, με αναφορές σε wazamba app. Οι παίκτες θέλουν γρήγορο φόρτωμα παιχνιδιών και ομαλή εμπειρία live casino.
KYC διαδικασία είναι επίσης δημοφιλής απορία. Οι παίκτες ρωτούν για wazamba logowanie και θέλουν σαφείς οδηγίες για να παίξουν με ασφάλεια.
Συμπέρασμα ειδικού
Το Wazamba προσφέρει ολοκληρωμένη εμπειρία καζίνο με live casino και ελληνική υποστήριξη. Ο ειδικός τονίζει ότι η ανάγνωση των όρων μπόνους είναι κρίσιμη για μέγιστη αξιοποίηση προσφορών.
Το Wazamba διαθέτει τεράστια συλλογή παιχνιδιών που περιλαμβάνει καζίνο wazamba καθώς και ζωντανό καζίνο. Οι παίκτες στο online κοινότητες συχνά αναφέρουν υψηλής ποιότητας γραφικά και exclusive events.
Η γρήγορη ανάληψη είναι προτεραιότητα και το Wazamba προσφέρει wazamba αναληψη που θεωρείται γρήγορος ειδικά μέσω τραπεζικής μεταφοράς. Στα online reviews υπάρχει αναγνώριση καλής εξυπηρέτησης.
Οι παίκτες μπορούν να επικοινωνήσουν οποιαδήποτε στιγμή μέσω wazamba live chat και email. Τα κριτικές από κοινότητες δείχνουν ότι οι agents είναι φιλικοί και ότι οι παίκτες νιώθουν υποστήριξη.
Οι καμπάνιες του Wazamba είναι συνεχείς όπως wazamba no deposit bonus και wazamba code promo. Οι χρήστες αναφέρουν ότι οι όροι είναι ξεκάθαροι και ότι οι νέοι παίκτες έχουν πλεονέκτημα.
Οι παίκτες απολαμβάνουν άνεση στο κινητό με wazamba app download που λειτουργεί χωρίς κολλήματα. Τα Reddit reviews αναφέρουν ότι η εφαρμογή είναι σταθερή τόσο για live casino.
Το Wazamba είναι από τα καζίνο που προτείνονται με σταθερή υποστήριξη και γρήγορες αναλήψεις. Ο ειδικός επισημαίνει ότι η προσοχή στους όρους bonus βοηθούν στην μέγιστη αξιοποίηση προσφορών.