admin – Página 229 – ContraSentido

Autor: admin

  • Precaución: lluvias muy fuertes a puntuales intensas azotarán este martes a los siguientes estados

    Precaución: lluvias muy fuertes a puntuales intensas azotarán este martes a los siguientes estados

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias muy fuertes a puntuales intensas de hasta 150 milímetros en seis entidades para este martes.

    En su pronóstico para el 12 de agosto, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que habrá más de 20 entidades, entre ellas la Ciudad de México, en las que se prevén desde chubascos hasta lluvias fuertes a puntuales muy fuertes.

    Durante la noche del lunes y madrugada del martes, un canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura frente a las costas de Quintana Roo, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco y Campeche; muy fuertes en Yucatán y Quintana Roo; con puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.

    Otro canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura que se extiende desde el noreste hasta el occidente del país, inestabilidad atmosférica, así como el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos en Coahuila; lluvias fuertes en Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos; lluvias muy fuertes en Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Puebla.

    Todas las lluvias pronosticadas se acompañarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

    Por otra parte, el monzón mexicano, aunado a inestabilidad atmosférica, originará lluvias aisladas en Baja California; chubascos en Baja California Sur, y lluvias fuertes en Sonora y Sinaloa.

    Lluvias puntuales intensas el martes

    Para el martes, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura extendida desde el noreste hasta el occidente del país, inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, además del oriente y sur de la República Mexicana, así como la posible caída de granizo en el occidente y centro de México, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima.

    Asimismo, otra vaguada en altura se desplazará sobre la península de Yucatán, interaccionará con un canal de baja presión en el sureste mexicano y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, propiciando lluvias fuertes en dichas regiones, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.

    Por otra parte, el monzón mexicano, en combinación con inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales intensas en el sur de Sinaloa y Nayarit; fuertes con descargas eléctricas en el noroeste del país, así como lluvias aisladas en la península de Baja California.

    A su vez, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Baja California y Sonora.

    Valle de México

    Por la mañana, se prevé ambiente fresco a templado en la región; cielo medio nublado con bancos de niebla en zonas altas del Valle de México. Por la tarde, ambiente templado a cálido, con probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el Estado de México; dichas lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

    La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento del este de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta, de acuerdo con el SMN.

    Riesgos

    • Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
    • Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

    Pronóstico de lluvias para el martes 12 de agosto:

    • Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco (oeste), Colima, Oaxaca (sur y suroeste) y Chiapas (noreste y sur).
    • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero y Estado de México.
    • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Aguascalientes y Tlaxcala.
    • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.

    Pronóstico de temperaturas para el martes 12 de agosto:

    • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
    • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
    • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas (sur), Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
    • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

    Pronóstico de viento y oleaje para el martes 12 de agosto:

    • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora y Chihuahua.
    • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California (norte), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California.
    • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: Baja California Sur (costa occidental) y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • EU imputa a empresarios mexicanos por sobornar con artículos de lujo a funcionarios de Pemex

    EU imputa a empresarios mexicanos por sobornar con artículos de lujo a funcionarios de Pemex

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Estados Unidos imputó a dos empresarios por pagar al menos 150 mil dólares de sobornos a tres funcionarios de Pemex durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando la petrolera estaba a cargo de Octavio Romero Oropeza, ahora a cargo del Infonavit. 

    De acuerdo con el Departamento de Justicia, la Corte de Distrito de Texas imputó a Ramón Alexandro Rovirosa Martínez –un empresario al que la justicia estadunidense identifica por sus vínculos con cárteles mexicanos– y Mario Alberto Ávila Lizárraga de haber entregado productos de Louis Vuitton y Hublot, así como “pagos en efectivo” a por lo menos tres funcionarios de Pemex y de Pemex Exploración y Producción (PEP) entre 2019 y 2021, lo que les permitió recibir contratos públicos de al menos 2.5 millones de dólares. 

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos no reveló los nombres de los tres altos funcionarios de Pemex que recibieron los presuntos sobornos; en un comunicado publicado en la tarde de este lunes 11, la dependencia indicó que los dos imputados fueron acusados de delitos que entran bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), por los cuales podrían pasar hasta cinco años en la cárcel. 

    Originario de Villahermosa, en Tabasco, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez es dueño de varias empresas dedicadas al sector petrolero –incluyendo su grupo Roma Energy– y a la construcción, constituidas en Tabasco, y varias de ellas participaron en licitaciones de Pemex. Según el Departamento de Justicia, los pagos de sobornos estuvieron relacionados con contratos entregados a sus empresas; la institución informó que el empresario fue detenido hoy. 

    Mario Alberto Ávila, por su parte, es un personaje del panismo de la primera década de los años 2000; delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Campeche, y cercano a Juan Camilo Mouriño –el secretario de Gobernación de Felipe Calderón Hinojosa, quien falleció en la caída de su helicóptero en 2008–, el político compitió por la gubernatura de Campeche por el PAN en 2009. 

    Ávila fungió como subdirector de Mantenimiento y Logística en PEP durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, y fue inhabilitado en 2015 por irregularidades en torno al caso de corrupción de Oceanografía. Según la extinta Secretaría de la Función Pública (SFP), Ávila firmó a destiempo una adenda a favor de la empresa petrolera e incurrió en conflictos de interés al utilizar el avión de la empresa, a la que firmó contratos millonarios. Según el Departamento de Justicia, Ávila tiene residencia permanente en Estados Unidos pero “está prófugo”. 

  • ¿Cuántas alertas por lluvias hay en la CDMX y en qué consisten?

    ¿Cuántas alertas por lluvias hay en la CDMX y en qué consisten?

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras las lluvias históricas que el domingo 10 de agosto azotaron el centro de la Ciudad de México, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC), Myriam Urzúa, detalló cómo funcionan los colores de la alerta por precipitaciones que emite dicha dependencia.  

    En conferencia junto a Clara Brugada, jefa de Gobierno, Urzúa recordó a la población capitalina el significado de cada una de las alertas que se emiten ante los pronósticos de lluvias:  

    • – La alerta amarilla se activa cuando la precipitación está entre los 15 y los 29 milímetros. 
    • – La alerta naranja, cuando está entre los 30 y 49 milímetros. 
    • – La alerta roja, cuando está entre los 50 y los 70 milímetros. 
    • – La alerta púrpura se activa cuando la precipitación supera los 70 milímetros.  

     

    La funcionaria recordó que la alerta púrpura se activó el domingo 10 de agosto en la zona central de la capital, la cual registró  la lluvia más intensa en el Zócalo desde 1952, con 84.5 milímetros acumulados, lo que superó el récord histórico de 67 mm.  

    Por su parte, Brugada hizo un llamado a la población a estar pendiente de las alertas que son emitidas, pues advirtió: “Vamos también a la mitad de la temporada de lluvias, donde el mes de agosto es por registro estadístico, es el mes con más lluvia, pero septiembre también es un mes muy intenso”.  

    Este lunes 11 de agosto, la SGIRyPC notificó, a las 17:42 horas, que en la imagen más reciente de radar se observó un desarrollo de lluvias en el norte y poniente de la ciudad, mientras que continúa el ingreso de lluvias por el oriente, por lo que se pronostican lluvias fuertes con caída de granizo en Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.  

    Las alertas pueden ser consultadas por la ciudadanía en los perfiles en redes sociales de la SGIRyPC. 

  • EU imputa a empresarios mexicanos de sobornar con artículos de lujo a funcionarios de Pemex

    EU imputa a empresarios mexicanos de sobornar con artículos de lujo a funcionarios de Pemex

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Estados Unidos imputó a dos empresarios por pagar al menos 150 mil dólares de sobornos a tres funcionarios de Pemex durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando la petrolera estaba a cargo de Octavio Romero Oropeza, ahora a cargo del Infonavit. 

    De acuerdo con el Departamento de Justicia, la Corte de Distrito de Texas imputó a Ramón Alexandro Rovirosa Martínez –un empresario al que la justicia estadunidense identifica por sus vínculos con cárteles mexicanos– y Mario Alberto Ávila Lizárraga de haber entregado productos de Louis Vuitton y Hublot, así como “pagos en efectivo” a por lo menos tres funcionarios de Pemex y de Pemex Exploración y Producción (PEP) entre 2019 y 2021, lo que les permitió recibir contratos públicos de al menos 2.5 millones de dólares. 

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos no reveló los nombres de los tres altos funcionarios de Pemex que recibieron los presuntos sobornos; en un comunicado publicado en la tarde de este lunes 11, la dependencia indicó que los dos imputados fueron acusados de delitos que entran bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), por los cuales podrían pasar hasta cinco años en la cárcel. 

    Originario de Villahermosa, en Tabasco, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez es dueño de varias empresas dedicadas al sector petrolero –incluyendo su grupo Roma Energy– y a la construcción, constituidas en Tabasco, y varias de ellas participaron en licitaciones de Pemex. Según el Departamento de Justicia, los pagos de sobornos estuvieron relacionados con contratos entregados a sus empresas; la institución informó que el empresario fue detenido hoy. 

    Mario Alberto Ávila, por su parte, es un personaje del panismo de la primera década de los años 2000; delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Campeche, y cercano a Juan Camilo Mouriño –el secretario de Gobernación de Felipe Calderón Hinojosa, quien falleció en la caída de su helicóptero en 2008–, el político compitió por la gubernatura de Campeche por el PAN en 2009. 

    Ávila fungió como subdirector de Mantenimiento y Logística en PEP durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, y fue inhabilitado en 2015 por irregularidades en torno al caso de corrupción de Oceanografía. Según la extinta Secretaría de la Función Pública (SFP), Ávila firmó a destiempo una adenda a favor de la empresa petrolera e incurrió en conflictos de interés al utilizar el avión de la empresa, a la que firmó contratos millonarios. Según el Departamento de Justicia, Ávila tiene residencia permanente en Estados Unidos pero “está prófugo”. 

  • Asociación Nariz Roja confronta a Sheinbaum por minimizar marcha por desabasto de medicamentos

    Asociación Nariz Roja confronta a Sheinbaum por minimizar marcha por desabasto de medicamentos

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Presidenta, ¡ya no mienta!”, pidió Alejandro Barbosa Padilla, vocero de la asociación Nariz Roja, a la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que hoy en su conferencia matutina minimizó la marcha realizada ayer para denunciar el desabasto de medicinas en el país y acusó que fue encabezada por la diputada del PAN Margarita Zavala. 

    Esta mañana, cuando un periodista le preguntó sobre la organización de una manifestación promovida por una alcaldesa de oposición, la morenista aseguró: “Ah… No, bueno. Está como ayer, la marcha esta de los medicamentos, ¿no?, Margarita Zavala la encabezaba”.             

    Un par de horas después, en una transmisión en vivo en redes sociales, el fundador de Nariz Roja y organizador de la marcha que ayer recorrió el Paseo de la Reforma hasta el Zócalo y se replicó en 12 entidades con el lema “¡Queremos medicinas!”, aseguró: 

    “Presidenta, ¡ya no mienta! No encuentre pretextos más para buscar cómo opacar, disminuir una queja ciudadana ante un problema que ustedes mismos han generado”. 

     

    Y le preguntó: “¿De dónde sacó eso? La diputada solamente se presentó a un evento que fue la marcha del desabasto de medicamentos. No nos buscó”. Explicó que la esposa del expresidente Felipe Calderón se sumó a la marcha sin pedir reconocimiento. Entonces, reprochó a Sheinbaum:  

    “Hoy decir que esta marcha estuvo con tema político, presidenta, nos parece de lo más bajo de su persona, lo más inhumano, porque se va por un tema político y no por la realidad que hay en los hospitales. ¡La gente se está muriendo, presidenta. Se lo dijo la gente en las calles!”. 

    Luego, destacó que Zavala fue “la única” diputada que fue a la marcha y siguió: “no vi a nadie de Morena, no vi a nadie del Movimiento Ciudadano, no vi a nadie del PRI. Nos faltan esa gente, señora. Nos faltan los diputados y senadores que den la cara por su pueblo, allá en los escaños, donde se están peleando por tanta tontería, pero lo importante no lo atienden. ¡No atienden el dolor humano!”. 

    Barbosa Padilla pidió no buscar más pretextos: “pudo haber sido Pepe Tuercas o el que no le guste a usted y ahí habían encontrado un pretexto”. Entonces, exigió no echar culpas a los demás y dejar de atacar a sus contrincantes políticos:  

    “¡Ya, por favor, a nosotros no nos metan en esa arenga. Sus problemas personales, políticos, a nosotros nos vienen valiendo un sorbete. ¡Pónganse a trabajar! Si tanto le impresionó ver a Margarita Zavala ahí, más bien yo le diría, ¿por qué no se impresiona de no ver a toda su gente haciendo algo por los niños con cáncer?”. 

      

    “Herencia maldita” 

     

    Fundador de Nariz Roja en 2009, Alejandro Barbosa Padilla aseguró que la situación que vive el gobierno de Sheinbaum Pardo en desabasto de medicamentos es una “herencia maldita”. Dijo que se debe aceptar: “¡el problema viene del sexenio pasado y lo sabemos todos! Hay que voltear a ver la realidad… Hoy vamos a ciegas, presidenta. No estamos encontrando el camino correcto para resolver este desmadre que provocó el sistema de salud anterior!”. 

    También criticó que, contrario al discurso de Sheinbaum de que sale de su oficina para hablar con la gente, ayer en la marcha eso no ocurrió: “Hoy, salimos a las calles y no, nosotros no recibimos a nuestra presidenta, nuestra presidenta no nos acogió, no salió a hablar con nosotros, no nos buscó. Nosotros somos los ciudadanos a los que usted sirve y usted ni siquiera hizo por acercarse, mandar a alguien a que nos dijera ‘oigan, ya escuché sus demandas’. Nada”. 

    Por ello, “de la manera más correcta y atenta”, le pidió: “déjense de mentir. 

    El 95% de compras es un tema que solo ustedes saben, nosotros no lo podemos debatir porque no tenemos manera de poder evidenciar si ya se compró o no… lo que sí podemos mencionar y cuestionar con receta en mano, son los faltantes de medicamentos que hay en todo el país”.  

    De hecho, mencionó que esos faltantes ya los validaron con el secretario de Salud, David Kershenobich, y el subsecretario Eduardo Clark, quienes en junio pasado se reunió y le prometieron que en julio ya no habría desabasto. 

      

    “¡Ni ustedes se ponen de acuerdo!” 

     

    Tras la acusación política, en la conferencia Sheinbaum Pardo aseguró que le da “seguimiento personal” a la llegada de los medicamentos a todos los centros de salud. “Ayer pedí que me enviaran todos los medicamentos oncológicos que están llegando a todas las instituciones que atienden cáncer, particularmente del IMSS Bienestar; son 72 o 76”, dijo y pidió reproducir un video de la entrega en Guerrero. 

    La mandataria federal agregó que el martes próximo dará el banderazo de salida a las camionetas de las “Rutas de la Salud” en todas las entidades que tienen el IMSS Bienestar para garantizar la distribución de los medicamentos ya adquiridos. 

    En su transmisión, Alejandro Barbosa le reviró: “Gracias, presidenta, por aceptar el desabasto. ¿Para qué salen si no hay medicamentos? Si ya están surtidos. Usted en marzo lo dijo, presidenta. ‘Ya se compraron todos los oncológicos y ya están donde tienen que estar’. Está documentado. Marzo, usted lo dijo. Después en mayo volvió a decirlo. Y hoy la fecha es agosto, pero siguen manejando fechas, pero también refieren que ya está todo. ¡Ni ustedes mismos se ponen de acuerdo!”. 

    De paso, criticó que el video mostrado “más bien parece una campaña electoral de ‘venga los invito a ver mi farmacia’… ¿Por qué no fueron a grabar a Oaxaca? ¿Por qué no fueron a Tabasco? ¿Por qué no fueron a Veracruz? ¿Por qué no vinieron a Jalisco? ¿Por qué? Porque saben que aquí se resbalan con la realidad”. 

      

    “¡Respete a los niños enfermos!”

     

    El fundador de Nariz Roja, pidió a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México respetar a la gente que salió a demandar un derecho.  

    “Respete esos niños que salieron a las calles a manifestar su tristeza, su ausencia de medicamentos. ¡Respételos, por favor!. Eso no se vale. El esfuerzo de todas estas criaturas, de estas familias lo hicieron con todo el amor del mundo. Caminaron muchas calles para que usted salga de decir que eran dirigidos por alguien de un partido político. Eso es una total mentira!”. 

    El psicólogo lamentó que a la marcha no fueron miles, pero destacó la participación de niños, algunos en sillas de ruedas, y adultos enfermos: “Gracias, campeones… Gracias por irle a decir a las autoridades lo que les hace falta, por ser voz de sus compañeritos, a los adultos por ser voz de los grandototes que les faltan medicamentos. Por no quedarse callados”. 

    Y resaltó la ausencia de médicos y enfermeras que, dijo, no se atrevieron a marchar “o no los dejaron”, aun cuando conocen la situación en los hospitales. “No se vale que solamente marchen cuando les afectan su situación económica o sus prestaciones o su seguridad laboral”, criticó. 

    De cualquier forma, aseguró: “Estamos contentos, porque el tema sigue en la agenda, porque el problema desafortunadamente no está resuelto, pero logramos logramos mover el árbol”. 

     

     

  • Gobierno de Hidalgo replanteará estrategia de seguridad tras violencia por disputas criminales

    Gobierno de Hidalgo replanteará estrategia de seguridad tras violencia por disputas criminales

    HIDALGO (apro).- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció el replanteamiento de la estrategia de seguridad en el estado tras los asesinatos violentos registrados en la región de Tula, los cuales, insistió, son consecuencia de disputas de grupos criminales por el control territorial.   

    “El hecho de que en el transcurso del tiempo, aunque suene reiterativo, el robo de combustible generó estas condiciones (de violencia), en este (Tula) y en otros municipios, nos apura a generar mejores condiciones de seguridad”, afirmó el mandatario, al ser cuestionado sobre los últimos ataques armados en ese municipio, entre éstos el del 6 de agosto al interior de un domicilio en la colonia San Lorenzo, que dejó cuatro muertos. 

    Además del Gabinete de Seguridad de la entidad, Menchaca consideró la “disposición” de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para sumarse al replanteamiento de la estrategia, aunque no pormenorizó las acciones que incluiría este cambio, a dos años del inicio de su gobierno, cuando Hidalgo se mantiene como el primer lugar nacional en robo de combustibles a través de tomas clandestinas, posición que ocupa desde 2018. 

    El cuestionamiento igualmente surgió en el contexto de la llegada de proyectos federales a la región, como la estación de carga y pasajeros en Tula, como parte del tren México-Querétaro, y de un polo de desarrollo de economía circular en 275 hectáreas al norte de Tlaxcoapan y al sur de Atitalaquia.   

    De acuerdo con la información que le han proporcionado al jefe del Ejecutivo estatal, las detenciones de presuntos líderes del “huachicol” han generado fracturas al interior de organizaciones asentadas en la región. La pelea por el control de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) –informes de inteligencia federal también citan la pugna por el narcomenudeo– ha derivado en muertes por ataques violentos. En este sentido, las autoridades de seguridad insisten en que los decesos han sido de personas presuntamente ligadas al crimen organizado, sin reconocer víctimas civiles.    

    “Ha habido objetivos del gobierno federal que han sido detenidos, que se han desarticulado (grupos), pero esto también se multiplica en las redes a las que pertenecen estos delincuentes”, añadió el gobernador en entrevista posterior al anuncio de servicios gerontológicos, en un evento en Pachuca, para después aseverar que “mayormente son enfrentamientos entre estos delincuentes” y que “el hecho de que estén combatiéndose entre ellos ha generado este saldo”.   

    Para el secretario de Seguridad Pública del estado, Salvador Cruz Neri, la violencia en Tula es parte de un combate entre las facciones en las que se dividieron Los H tras la detención de su líder Hugo Alberto M. M. el 15 de marzo pasado, y el asesinato tres días después de José David M. M., su hermano.  

    Lo anterior lo reconoció el pasado 24 de julio durante una conferencia de prensa, fecha en la que también refirió que el Gabinete de Seguridad no ha avistado a otras organizaciones en esa región. 

    En su edición impresa de agosto (0026), Proceso publicó “Muerte Líquida: EU revela la ruta del huachicol de Hidalgo a Texas”. En el reportaje, que se basa en investigaciones abiertas de agencias estadunidenses y una mexicana, se da cuenta de un entramado delincuencial del tráfico de hidrocarburos en el que participan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo, Sinaloa y La Familia Michoacana. 

    Desde Hidalgo, una facción del CJNG trafica combustibles a la frontera norte, que no sólo se venden en el mercado negro de Estados Unidos, sino que también es enviado a Centroamérica. Tula, por su posición como sede de la refinería, es un punto clave en este esquema delictivo, con base en informes de la Administración para el Control de Drogas del gobierno de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), entre otras instancias.  

    Asimismo, en su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas (NDTA) 2025, la DEA, situó a tres cárteles en la geografía hidalguense: Jalisco Nueva Generación –con mayor dominio territorial–, al igual que el Cártel de Sinaloa y el del Noreste. 

  • Lluvia del domingo, la más intensa desde 1952 en el Zócalo; hubo 141 encharcamientos

    Lluvia del domingo, la más intensa desde 1952 en el Zócalo; hubo 141 encharcamientos

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de la morenista Clara Brugada, continúa haciendo un recuento de daños tras las lluvias históricas que azotaron la capital mexicana, dejando un saldo de 141 encharcamientos, así como un preliminar entre 50 y 75 viviendas afectadas.  

    De acuerdo con datos de la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, (SGIRyPC), Myriam Urzúa, la Ciudad de México registró el domingo 10 de agosto la lluvia más intensa en el Zócalo desde 1952, con 84.5 milímetros acumulados —50 de ellos en apenas 20 minutos—, lo que superó el récord histórico de 67 mm y motivó la activación de la alerta púrpura en la zona centro.  

    Catedral inundada. Foto: Especial

    Además, se registraron fuertes afectaciones en la alcaldía Venustiano Carranza, donde el fenómeno ocasionó el cierre temporal de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por problemas de encharcamientos en pistas y la zona de bandas.  

    En la misma demarcación, se registró el desbordamiento del Gran Canal que provocó tirantes de hasta 40 centímetros en calles y viviendas de las colonias Progresista, Moctezuma y Morelos.  

    También se reportó la suspensión de servicio en la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, donde hubo un cortocircuito que ocasionó un conato de incendio, así como problemas en los hospitales Balbuena, Rubén Leñero, Gregorio Salas, Materno Infantil y Villa, los cuales tuvieron coladeras, goteras y encharcamientos que requirieron alrededor de una hora y media en trabajos para que los nosocomios siguieran su operación.  

    En cuanto a los 141 encharcamientos registrados, Urzúa detalló que las alcaldías más afectadas fueron Cuauhtémoc, con 43 encharcamientos; Venustiano Carranza, con 30; Gustavo A. Madero, con 18, y Azcapotzalco con 13.   

    Este lunes 11 de agosto, la jefa de Gobierno ofreció una conferencia en la que precisó que desde ayer comenzaron a realizar censos de la población afectada. Para atender las emergencias compartió que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) participó con 151 elementos y 32 vehículos equipados y especializados; la SGIRyPC participó con 40 elementos y 20 vehículos; mientras que la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) con 367 elementos y 70 vehículos.  

    Brugada advirtió: “Vamos a la mitad de la temporada y viene lo peor que es agosto y septiembre, históricamente son los meses más difíciles”. Por ello, hizo un llamado a la población para estar pendientes sobre las alertas que emite la SGIRyPC.  

    Mientras las autoridades del gobierno capitalino atienden las afectaciones ocasionadas por las lluvias del 10 de agosto, al mismo tiempo se preparan con el pronóstico para este 11 de agosto, pues la SGIRyPC activó la alerta naranja por pronóstico de lluvias fuertes para la tarde y noche en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan, en donde se prevén lluvias de 30 a 49 milímetros y caída de granizo entre las 14:00 de la tarde y las 22:00.  

    Además, la dependencia activó la alerta amarilla por pronóstico de lluvias fuertes en las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. 

  • “Vengamos pedos o no, tenemos fuero”: senadora suplente tras detención de alcoholímetro en Oaxaca

    “Vengamos pedos o no, tenemos fuero”: senadora suplente tras detención de alcoholímetro en Oaxaca

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La senadora suplente de Morena, Nathaly Viridiana Chávez García, recurrió al fuero para evitar la revisión de su automóvil y ser detenida por presunto estado de ebriedad en el estado de Oaxaca.  

    La agencia de noticias RIOaxaca compartió un video de la legisladora, quien es suplente de senadora morenista Luisa Cortés García, en presunto estado ebriedad y argumentando que no la pueden detener porque es senadora suplente y tiene fuero, detallan en la publicación que su argumento fue para evitar un alcoholímetro. 

    “Les guste o no les guste, vengamos como vengamos, tenemos fuero, yo soy senadora, no soy diputada ni federal ni local, soy suplente, pero soy senadora, a fin de cuentas, soy senadora, a mí me votaron, venía el nombre de mi propietaria y venía el nombre mío, yo gané por votos y soy suplente de senadora.  

    “Entonces tenemos ciertas restricciones. Ustedes no pueden revisar vehículos de senadores, quieran o no, vengamos pedos o no vengamos pedos, no pueden hacerlo porque somos senadores”, dijo.  

    El video dura 40 segundos, pero en él se aprecia a la senadora suplente, en supuesto estado de ebriedad, argumentando a un oficial que no la pueden detener por el fuero que ostenta, venga tomada o no. 

     

     

  • Sheinbaum niega drones de la CIA en México e invoca el Himno Nacional (Video)

    Sheinbaum niega drones de la CIA en México e invoca el Himno Nacional (Video)

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Jamás permitiríamos que el ejército norteamericano pisara territorio mexicano, nunca”, dijo una vez más la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también se refirió a los presuntos vuelos de drones de la CIA en territorio mexicano. 

    La mandataria dejó “muy claro a todos los mexicanos, primero, que nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía, jamás; jamás vamos a poner en riesgo la independencia. México es un país libre, soberano, independiente”.

    Expuso que en el caso de alguna aeronave es solo si se pide el apoyo para alguna operación, lo cual “no es de ahora, se ha hecho en algunas ocasiones para algún asunto particular”.

    “En este momento no, pero si llegara haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia de alguna zona, dentro de los marcos de colaboración”.

    Reiteró que “colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas, pero nunca nos subordinamos. Y jamás permitiríamos, jamás, que el ejército norteamericano o alguna otra institución de los Estados Unidos pisara territorio mexicano, nunca”.

    Después refirió una estrofa del himno nacional:

    “…si osare un extraño enemigo,

    profanar con su planta tu suelo,

    piensa, oh patria querida, que el cielo,

    un soldado ?y una soldada? en cada hijo te dio”.

     

     

    “Nunca hubo queja contra Pablo Gómez”

    La mandataria federal también se refirió a una supuesta presión de Estados Unidos para la salida de Pablo Gómez, de la Unidad de inteligencia Financiera, lo cual fue señalado por el PAN, 

    Dijo que “nunca hubo una queja formal contra Pablo, hizo un gran trabajo al frente de la UIF, nunca hubo una queja del gobierno de Estados Unidos desde antes y ahora”.

  • Realiza SDR capacitación a productores de la zona norte para prevenir y controlar el gusano barrenador en el estado

    Realiza SDR capacitación a productores de la zona norte para prevenir y controlar el gusano barrenador en el estado

    Como parte del Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), realizó una capacitación dirigida a más de 40 productores de los municipios de Praxedis G. Guerrero y Guadalupe, con el objetivo de brindar herramientas para la prevención y control de esta alerta sanitaria.

     

    El coordinador regional de la zona fronteriza de la SDR, Miguel Núñez Nava, destacó que este esfuerzo forma parte de una estrategia preventiva para que los productores sepan cómo actuar en caso de detectar algún caso, aun cuando esta problemática no ha alcanzado al estado de Chihuahua. 

     

    Explicó que este tipo de capacitaciones resultan fundamentales, debido a las afectaciones que el gusano barrenador ha provocado en el comercio entre México y Estados Unidos.

     

    Durante la jornada, se abordaron temas como la identificación del parásito, su método de diseminación, técnicas de localización, limpieza y tratamiento de las heridas en el ganado, así como medidas para evitar su propagación a otros animales y prevenir complicaciones mayores en ejemplares infectados.

     

    También, se resaltó la importancia de mantener altos estándares de sanidad en el ganado, tanto para proteger la economía local como para garantizar la calidad en la comercialización hacia otras regiones.

     

    A la fecha, la SDR ha capacitado a más de 5 mil productores en todo el estado mediante foros y talleres realizados en el marco de la entrega de insumos agropecuarios, de los cuales 170 pertenecen a la región fronteriza, incluyendo Ciudad Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.