CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Una adolescente de 14 años, identificada como Camila, dio a luz a una niña en el baño de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) contigua al Hospital General de Zona No. 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Matamoros, Tamaulipas, tras ser rechazada en múltiples ocasiones por el personal médico.
Según Nubia Álvarez, madre de la menor, Camila acudió al hospital desde la tarde del lunes 4 de agosto con fuertes contracciones, pero fue enviada a casa con el argumento de que “aún no era tiempo”.
La menor regresó a las 4:30 de la madrugada del martes, y tras más de una hora sin atención, dio a luz sola en el sanitario, sin asistencia médica, lo que generó indignación y una denuncia por negligencia.
El IMSS en Tamaulipas emitió un comunicado oficial el 6 de agosto, calificando el caso como un “parto fortuito”. Según la institución, Camila fue valorada el lunes a las 18:40 y 23:40, sin que se detectaran criterios clínicos para hospitalización. A las 4:30 del martes, mientras esperaba una nueva revisión, el parto ocurrió en el baño. El instituto aseguró que tanto la madre como la bebé están estables y anunció una investigación sobre la actuación del personal médico.
La familia de Camila interpuso una denuncia ante la cuarta visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tamaulipas (CEDHT), argumentando negligencia médica y violación a los derechos humanos. Nubia Álvarez señaló que los sanitarios estaban en malas condiciones, aumentando el riesgo de infección, y que el cordón umbilical no fue cortado de inmediato.
El caso de Camila ha generado una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y mejoras en el sistema de salud. La viralización de una fotografía de la menor con su bebé en el baño del hospital intensificó la indignación pública.
El embarazo adolescente en México sigue siendo un problema de salud pública. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2018 y 2023, se registraron aproximadamente 373 mil nacimientos de madres menores de 19 años anualmente, de los cuales cerca de 8,000 corresponden a niñas de 14 años o menos.
En 2021, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) reportó que el 30.9% de las mujeres en edad reproductiva que tuvieron un parto en los últimos cinco años experimentaron alguna forma de violencia obstétrica, con el IMSS encabezando las instituciones señaladas (40.8%).
TEMIXCO, Mor., (apro) .- El Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) resolvió que el alcalde de Temixco, Israel Piña Labra y el regidor Julio César Ortiz Popoca cometieron violencia política en razón de género contra la síndica Graciela Cárdenas Morales y la regidora Adriana de la Cruz Castrejón.
La sentencia fue aprobada por unanimidad durante una sesión pública celebrada el 6 de agosto de 2025, tras resolver los Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, identificados como TEEM/JDC/41/2025-3 y su acumulado TEEM/JDC/42/2025-3.
Las funcionarias presentaron sus denuncias en abril pasado, argumentando una serie de actos que impidieron el ejercicio de sus cargos, al obstaculizar su labor mediante decisiones presupuestales, operativas y administrativas adoptadas por el Cabildo.
El Pleno del Tribunal consideró acreditado un patrón de violencia institucional con elementos de género. Entre los hechos destacan: la reducción presupuestal a la sindicatura, aprobada en la sesión de Cabildo del 31 de enero; la omisión de dotar de personal técnico y administrativo; la falta de convocatoria a sesiones; y la reasignación de la Consejería Jurídica a la Presidencia Municipal.
La resolución establece que estas acciones vulneraron los derechos político-electorales de las actoras al limitar o anular su capacidad de ejercer el cargo de manera efectiva, por lo que se dictaron diversas medidas de reparación integral:
Revocar el acuerdo de reasignación de la Consejería Jurídica y designar un consejero jurídico para la síndica en un plazo de cinco días.
Anular el acuerdo presupuestal del 31 de enero y garantizar recursos suficientes para la sindicatura durante 2025.
Celebrar una sesión de Cabildo en un máximo de diez días para la asignación de comisiones.
Contratar a diez personas (ocho auxiliares administrativos y dos especialistas tipo “B”) adscritas a la sindicatura y regiduría.
Dotar de equipo de cómputo y mobiliario a las oficinas de las funcionarias en un plazo de tres días hábiles.
Emitir una disculpa pública, la cual deberá publicarse en las plataformas oficiales del Ayuntamiento y del Tribunal en un plazo no mayor a cinco días hábiles.
Abstenerse de repetir cualquier acto u omisión que constituya violencia política de género.
Como parte de la sentencia, el Tribunal ordenó la inscripción de Israel Piña Labra y Julio César Ortiz Popoca en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, en ambos casos por un periodo de tres años.
Hasta el momento, el alcalde no ha emitido ningún posicionamiento público respecto a la sentencia. De acuerdo con fuentes oficiales, aún cuenta con la posibilidad de interponer un recurso de impugnación ante la Sala Regional correspondiente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Su administración, sin embargo, se ha caracterizado por la opacidad y la falta de comunicación institucional. En diversas ocasiones, esta periodista ha solicitado entrevistas con el alcalde, sin éxito, debido a su constante inaccesibilidad para atender a medios de comunicación o fijar posturas públicas frente a temas relevantes.
Temixco forma parte de la zona metropolitana de Morelos y se encuentra ubicado a 13.4 kilómetros de Cuernavaca, capital del estado.
Israel Piña Labra llegó al cargo tras ser electo por la coalición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Redes Sociales Progresistas (RSP).
REYNOSA, Tams. (apro).– Entre un fuerte despliegue de corporaciones federales y estatales, este jueves se llevó a cabo el funeral de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, asesinado el pasado lunes en un atentado.
El sepelio tuvo lugar en el Panteón Español, ubicado sobre el Bulevar Hidalgo, donde desde temprano se desplegaron elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Agencia de Investigación Criminal, la Fiscalía Federal y la Policía Estatal, quienes mantuvieron un cerco de seguridad durante todo el acto.
Más de 250 asistentes, entre familiares, amigos y compañeros de trabajo, se reunieron para darle el último adiós. El féretro, cargado por sus seres queridos, fue llevado hasta la carroza fúnebre y acompañado por un cortejo a pie.
Por solicitud de la familia, la ceremonia se desarrolló de manera privada. El acceso al camposanto fue bloqueado con patrullas de la Sedena y la Guardia Nacional para impedir el registro fotográfico o de video. Personal de la funeraria Gayosso también reforzó la vigilancia en los accesos.
La despedida incluyó una misa bajo un toldo que protegió a los presentes del sol abrasador y la temperatura que superó los 36 grados. Sin discursos públicos ni presencia de medios, el funcionario fue sepultado en un ambiente de recogimiento, marcado por el dolor de quienes lo conocieron y trabajaron con él.
Las investigaciones sobre el asesinato del Fiscal Federal se mantienen bajo un estricto hermetismo y se centran, según información de la Fiscalía General, en el decomiso de 1.8 millones de litros de huachicol en una bodega de la colonia La Escondida de esta ciudad fronteriza.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este fin de semana continuarán los efectos de la tormenta tropical Ivo en conjunto con otros fenómenos, los cuales provocarán desde chubascos hasta lluvias muy fuertes con puntuales intensas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló en su pronóstico del 8 al 11 de agosto las entidades en las que se pronostican mayores precipitaciones, vientos fuertes y oleajes elevados.
Durante la noche del jueves y madrugada del viernes, la tormenta tropical Ivo se desplazará al sur las costas de Baja California Sur, su circulación y desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias puntuales intensas en Nayarit y Jalisco (occidente, centro y costa), muy fuertes en Colima y Michoacán, y chubascos en Baja California Sur (sur); así como viento de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Michoacán, Colima y Jalisco, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California Sur (sur), y oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco, y oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.
Por otro lado, el monzón mexicano y una circulación ciclónica en altura sobre el norte del país, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa, muy fuertes en Durango, fuertes en Chihuahua (suroeste), chubascos en Sonora y lluvias aisladas en Baja California; viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, golfo de California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Canales de baja presión sobre el noreste, centro y sureste de México, el ingreso de humedad del golfo de México y océano Pacífico, e inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato y Guerrero, fuertes en Zacatecas, Aguascalientes y la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca (sur y oeste), Chiapas, Veracruz y Tabasco, chubascos en Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
También se pronostica viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, disminuyendo durante la noche.
Un canal de baja presión sobre la península de Yucatán, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del mar Caribe, originarán lluvias puntuales muy fuertes y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con posible formación de trombas marinas en costas de Campeche y costa norte de Quintana Roo.
Efectos de la tormenta tropical Ivo el viernes
Para el viernes, el ciclón tropical Ivo se desplazará al suroeste de Baja California Sur, su circulación y desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, vientos fuertes y oleaje elevado en la entidad mencionada, así como Jalisco, Nayarit y Colima.
Se prevé que los efectos disminuyan gradualmente en el occidente de México, en el transcurso de la tarde.
Por otro lado, el monzón mexicano e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán chubascos con lluvias puntuales fuertes en el noroeste del país, con lluvias puntuales muy fuertes en Durango y Sinaloa.
Asimismo, canales de baja presión sobre el noreste, oriente y sureste del país, incluida la península de Yucatán, aunados a inestabilidad atmosférica y al ingreso de humedad del mar Caribe, golfo de México y océano Pacífico, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, además del sur del país.
Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán. Además, se mantiene la onda de calor en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Oaxaca.
Valle de México
Al amanecer, cielo medio nublado, ambiente fresco y frío con bancos de niebla en zonas altas de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido, cielo nublado con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y Estado de México; las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h, de acuerdo con el SMN.
Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (del sábado 09 al lunes 11 de agosto)
Durante el periodo de pronóstico del organismo de la Conagua, el ciclón tropical Ivo se localizará al suroeste de la península de Baja California, manteniendo su desplazamiento hacia el oeste, sin generar efectos en el territorio nacional.
Por su parte, una vaguada en altura, canales de baja presión en el noreste, occidente, oriente y sureste del país, incluida la península de Yucatán, así como el ingreso de humedad del golfo de México, mar Caribe y océano Pacífico, e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas además del sur del país, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas.
Asimismo, el monzón mexicano generará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noroeste del territorio nacional, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Chihuahua.
Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán. Asimismo, se da por finalizada la onda de calor para Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Oaxaca.
Riesgos
Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de lluvias para el viernes 08 de agosto:
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa y Jalisco.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora (sureste), Chihuahua (suroeste), Nayarit, Colima, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Tlaxcala y Morelos.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California e Hidalgo.
Pronóstico de temperaturas para el viernes 08 de agosto:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora (noroeste), Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste), Coahuila, Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste y noroeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Michoacán, Oaxaca (sur), Guerrero, Chiapas, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Tabasco.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
Pronóstico de viento y oleaje para el viernes 08 de agosto:
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h con posible formación de trombas marinas: Michoacán, Colima y Jalisco.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, golfo de California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán; con posible formación de trombas marinas: costas de Campeche y costa norte de Quintana Roo.
Oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura: costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, disminuyendo por la tarde.
Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costa sur de Baja California Sur.
Sábado 09 de agosto:
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Coahuila.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora y Chihuahua.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costa sur de Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora (noroeste), Chihuahua (noreste y suroeste), Coahuila (noreste), Nuevo León (este y norte) y Tamaulipas (oeste y noroeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa (norte), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca (sureste), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte) y Morelos.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del domingo: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca y Puebla.
Domingo 10 de agosto:
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Veracruz y Oaxaca.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Tabasco.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Aguascalientes, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur, costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Durango, Coahuila (noreste y suroeste), San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca (este), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del lunes: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Lunes 11 de agosto:
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Veracruz.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Durango, Coahuila (noreste y suroeste), San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca (este), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del martes: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
BAJA CALIFORNIA (apro).- Un nefrólogo fue asesinado con arma blanca e incluso intentaron quemar su cuerpo, lo que ocasionó un incendio en el departamento donde vivía en el municipio de Mexicali, Baja California.
El ataque ocurrió durante la madrugada del miércoles 6 de agosto contra el doctor Jorge Zúñiga López, de más de 70 años y médico internista, especialista en diálisis y hemodiálisis, quien laboró durante gran parte de su trayectoria en hospitales y clínicas de Issstecali e Issste, con diferentes cargos.
Debido a las condiciones del crimen, la comunidad médica cachanilla se mostró consternada y compartió su pésame en distintos mensajes publicados en redes sociales; hasta el momento, las autoridades no han reportado algún detenido, o detenidos, por el asesinato.
Conforme a los datos policiales, el cuerpo de Jorge Zúñiga López fue encontrado en el departamento 10 de la avenida Obregón y Calle E, en la colonia Segunda Sección, de la capital bajacaliforniana.
De primera instancia fue alertado de un incendio en el sitio; al acudir los bomberos y controlar las llamas, detectaron el cuerpo del nefrólogo: posteriormente fue llevado al Servicio Médico Forense (Semefo), reportaron medios locales.
César Raúl González Vaca, director del Semefo, confirmó en rueda de prensa el ataque contra el doctor, de acuerdo a la información preliminar.
“La Agencia del Ministerio Público de Homicidios Dolosos nos envía el cuerpo, nos solicita la necropsia. Una vez realizada la misma se obtuvo como causa determinante del fallecimiento que son heridas producidas por mecanismo punzo-cortantes penetrantes de cuello y tórax, lo que seccionan grandes vasos… en el cuello tenemos venas y arterias carótidas y yugulares. Eso es lo que provoca el fallecimiento”, detalló el especialista.
Aunque no refirió el número de heridas, trascendió durante la tarde del miércoles que habían sido alrededor de 17.
“Nuestro querido compañero y amigo, el Dr. Jorge Zuñiga López, médico internista y nefrólogo, falleció el día de ayer. Durante los últimos dos años formó parte fundamental de nuestro equipo, dejando una huella imborrable en colegas, pacientes y amigos. Acompañamos con el corazón a su familia en este doloroso momento y nos unimos en oración por su eterno descanso, deseándole luz y trascendencia espiritual”, expresó el personal del establecimiento Clínica de la Piel.
BAJA CALIFORNIA (apro) .- Un grupo de 22 agentes estatales, que estaban comisionadas a la seguridad privada de empresarios, prefirieron renunciar antes que regresar a las filas de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Baja California.
El general Laureano Carrillo Rodríguez, titular de la dependencia, lo declaró a la prensa el miércoles 6 de agosto, en el que contexto de que 43 agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) –dependiente de la SSPC– serían retirados de estas actividades para reincorporarlos a la operatividad.
Lo anterior, debido a la reforma al artículo 34 Bis de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, que establece que el armamento y municiones correspondientes a una licencia oficial colectiva sólo pueden emplearse en funciones de carácter oficial y de seguridad pública, por lo que queda su uso prohibido en actividades de carácter privado, como seguridad a particulares.
Por lo anterior, desde el miércoles de la semana pasada, las autoridades estatales anunciaron que a partir del viernes 1 de agosto retirarían a dicho personal.
“Tenemos 43 agentes, 22 de ellos ya han pedido su renuncia a la fuerza estatal. Continuarán sus actividades, ya no formando parte de la fuerza estatal, sino que se les está sugiriendo que se integren a una empresa de seguridad privada que cuente con la licencia colectiva otorgada por la Federación”, explicó Carrillo Rodríguez.
El secretario señaló que, de esta manera, podrían seguir trabajando con el sector empresarial, pero desde una compañía de seguridad privada.
Sobre el resto, declaró que ya se incorporaron y el martes 5 de agosto los concentraron para una plática en la Academia de Seguridad Pública del Estado, ubicada en el municipio de Tecate.
“Lo que sigue es darles una capacitación para volverlos a integrar a la vida de policía porque hay compañeros, inclusive, que tuvieron más de cinco años en este tipo de comisiones y, por lo tanto, es gente que ya se le ha olvidado lo que es ser un policía”, dijo.
El general adelantó que será un adiestramiento de una semana sobre “formación policial” para los 21 agentes y prevé que, en 10 días, estarán de nueva cuenta en la calle y diversas áreas operativas.
De manera general, 120 agentes de la FESC eran enviados a cuidar a empresarios, políticos y personas que requerían esta medida por mandato judicial; de ellos, 43 cuidaban al sector empresarial y 38 a políticos, básicamente funcionarios de elección popular.
Conforme a los datos divulgados, la iniciativa privada pagaba alrededor de 52 mil pesos mensuales por cada agente.
El salario base en la FESC está actualmente en proceso de homologación con los policías municipales, y se espera que a finales de 2025 sea de 21 mil 500 pesos, según lo estableció el Consejo Estatal de Seguridad el pasado 27 de diciembre de 2024.
Según distintas fuentes consultadas, un policía municipal de Tijuana gana 18 mil pesos mensuales; en Ensenada, 17 mil 400 pesos; y en Mexicali, 21 mil 500 pesos.
OAXACA, Oax., (apro) .- La jueza de Control, Elizabeth Contreras Hernández, primero dejó en libertad a un detenido por la violación de un adolescente y ahora dejó libre a un violentador de mujeres, lo que pone en riesgo a quien fue su pareja, por haberlo denunciado.
Pese a sus polémicas decisiones, Contreras Hernández participó como candidata al juzgado de distrito en materia penal, situación que ha sido cuestionada por familiares de las víctimas, al dejar en libertad a presuntos violentadores pese a que las carpetas de investigación están bien documentadas.
Con el argumento de que “no representa ningún riesgo para la sociedad”, la jueza del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca ha tomado decisiones que podrían poner en riesgo la vida de las víctimas, quienes prefieren guardar el anonimato porque saben de la peligrosidad de las personas que ha dejado libres.
Contreras Hernández abanderó en su campaña el discurso de equidad de género y combate a quienes recurren a la violencia de género, pero dejó en libertad a Carlos “N”, imputado por violencia familiar y violencia de pareja.
Resaltaron: “Esta no es la primera vez que la jueza Elizabeth Contreras favorece a violentadores, pues anteriormente dejó en libertad a R.J.A.S., quien había sido detenido por la violación de un adolescente, pero la juzgadora dijo que no representa ningún riesgo para la sociedad”.
Ahora, Elizabet Contreras permite que Carlos “N” lleve su proceso legal en libertad, a pesar de las pruebas presentadas en su contra por las reiteradas violencias ejercidas sobre su pareja.
La Jueza del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca se justificó diciendo que no había riesgo procesal de dejarlo en libertad, sin considerar el riesgo de la víctima.
HERMOSILLO, Son. (apro).- Este jueves fue arrestado Manuel Emilio Hoyos Díaz, exdirector de Policía Municipal de Hermosillo, debido a su responsabilidad en “presuntos delitos vinculados a violaciones de Derechos Humanos” suscitados durante el primer trimestre de este año, cuando elementos “levantaron” a ciudadanos que se encontraban en plazas públicas y los trasladaron, sin su consentimiento, al sur de Sonora.
“Se confirma detención de ex director de Policía Municipal de Hermosillo y elementos de dicha corporación por presuntos delitos vinculados a violaciones de Derechos Humanos”, publicó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora cerca de las 14:30 horas.
Además del caso del exdirector, quien acompañó al alcalde priista Antonio Astiazarán desde su primer periodo al frente del Ayuntamiento de Hermosillo, comenzado en 2021, hasta el lunes 9 de junio de 2025, cuando presentó su renuncia, se giraron otras cinco órdenes de aprehensión. Al día de hoy, incluyendo a Hoyos Díaz, son ocho los elementos judicializados.
La situación que llevó a la justicia a los policías en cuestión es una que fue denunciada por la ciudadanía ante la CEDH a finales de mayo de este año: afirmaron que policías municipales los removieron de plazas públicas y los trasladaron en autobuses al sur de Sonora, particularmente a la zona de Navojoa, donde fueron dejados a su suerte.
En este contexto se reportó la desaparición de Teresa Ramírez Enríquez, mujer de 60 años quien, según averiguaciones de sus familiares, habría sido una de las víctimas del operativo desplegado por la policía de Hermosillo como una especie de “limpia” previa a la celebración de un festival cultural público y gratuito. Al día de hoy se desconoce su paradero.
El Ayuntamiento de Hermosillo giró un comunicado oficial en el que se limitan a decir que respetaran “las indagatorias que realiza la Fiscalía de Justicia del Estado (…) con el fin de permitir que el desahogo del caso se realice de forma objetiva, con apego estricto a la ley”.
Como precedente se tiene que el propio Hoyos Díaz dijo, días después de su renuncia, que la corporación se encuentra en medio de una “embestida” desde “alrededor de año y medio”. Fuentes informaron a Proceso que fue en ese lapso cuando la fiscalía de Sonora comenzó a indagar en la corporación municipal a raíz de un tiroteo suscitado en un club nocturno de la ciudad.
La violencia armada culminó esa noche con la ejecución de dos integrantes del crimen organizado, según informes oficiales de la fiscalía, mientras que a la par se establecieron sospechas de que la policía municipal de Hermosillo participó en labores de encubrimiento de los agresores y más tarde se habrían reforzado luego de que el ahora detenido fue visto en una fiesta con integrantes de la criminalidad.
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante el incumplimiento del gobierno federal de que en julio pasado ya no habría desabasto de medicamentos, en particular, contra el cáncer, la organización civil Nariz Roja convocó a la marcha nacional “¡Queremos medicina!”, el domingo 10 de julio a las 10:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
El sábado 9 se harán marchas previas en distintas ciudades. Hasta ahora están confirmadas Guadalajara, Oaxaca, Salamanca, Villahermosa, Toluca, León, Aguascalientes, Atotonilco, Uruapan y Cancún.
La organización pidió a los participantes acudir vestidos con playeras blancas y un muñeco de peluche para regalarlo al final de la manifestación a los pacientes que acudan como señal de que “no están solos”. También llamó a que la manifestación sea “¡pacíficamente y con amor!”.
En la convocatoria de la marcha se difunde un video en que niños con cáncer abrazan un peluche y repiten “¡Yo marcho por ti!”
Marcha nacional por el desabasto de medicamentos. Facebook: Nariz Roja AC.
La realización de la marcha nacional tuvo un primer intento de hacerse en junio pasado, convocada por la Asociación Campeones de la Vida Nariz Roja AC, encabezada por el psicólogo Alejandro Barbosa Padilla desde su creación en Guadalajara, Jalisco, en 2009.
Sin embargo, en sus redes sociales, Barbosa informó que el secretario de Salud, David Kershenobich, y el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, le pidieron reunirse con él, le explicaron el proceso de compra y distribución de medicamentos y le prometieron que en julio ya estaría resuelto el desabasto.
Tras ello, y pese a las críticas en redes sociales, se decidió esperar ese lapso. Sin embargo, ante la persistencia en el desabasto de medicamentos contra el cáncer en el país, esta semana la organización lanzó una nueva convocatoria para realizar la marcha nacional.
En días pasados, las autoridades de salud aseguraron que ya se adquirió el 96% de las medicinas necesarias para 2025 y 2026; no obstante, médicos, pacientes y colectivos continúan con la denuncia de falta de medicamentos para enfermedades como el cáncer y el VIH, entre otros.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que reconoce a los animales como seres sintientes en lugar de bienes inmuebles o bienes mostrencos, como lo establece el Código Civil del Distrito Federal.
El dictamen, aprobado por unanimidad durante una sesión virtual este 5 de agosto, plantea modificaciones al Código Civil del Distrito Federal para que los animales sean reconocidos como seres sujetos de consideración moral y trato digno, lo cual amplía la posibilidad de iniciar procesos civiles en su defensa.
De acuerdo con los legisladores, lo anterior ofrece legitimidad legal a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, pues constituye un respaldo jurídico para la protección legal de los animales y la lucha contra su maltrato.
El dictamen que aprobó la Comisión de Administración y Procuración de Justicia podrá ser sometido a votación en el pleno del Congreso la próxima semana durante un periodo extraordinario.
En caso de ser aprobado, determinará lo siguiente: “La protección y el bienestar de los animales se regirá por lo que disponga la legislación y la normativa aplicable, así como por lo dispuesto en este Código, en todo aquello que sea pertinente y en la medida en que sea compatible con su naturaleza”.
Este martes, el diputado morenista, Alberto Martínez Urincho, se pronunció sobre el tema: “Tienen el derecho a no ser considerados cosas, en consecuencia, y atendiendo la norma constitucional local, resulta contradictorio jurídica y biológicamente seguir catando en nuestro Código Civil a los animales como bienes muebles e inmuebles”.
En tanto, la legisladora que preside la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, Elvia Estrada, refirió: “Más allá de las creencias y opiniones, no podemos dejar de considerar que es un hecho científico y probado que los animales son seres sintientes y, por consiguiente, conscientes”.