admin – Página 229 – ContraSentido

Autor: admin

  • Dron de EU sobrevuela Valle de Bravo; es a petición de nuestro país: García Harfuch

    Dron de EU sobrevuela Valle de Bravo; es a petición de nuestro país: García Harfuch

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un dron estadunidense fue captado en la plataforma Flightradar sobrevolando espacio aéreo del Estado de México, en concreto el área de Valle de Bravo.

    En redes sociales circularon imágenes del recorrido de la aeronave no tripulada modelo MQ-9B SkyGuardian del constructor General Atomics, según se observa en Flightradar.

    En la conferencia del Gabinete de Seguridad de este miércoles se le preguntó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien confirmó el sobrevuelo aunque negó que se trate de un dron militar.

     

     

    “No es un avión militar, no es un dron militar. Son drones o aviones no tripulados, mejor dicho, que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano”, sostuvo García Harfuch.

    “Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país. En este caso está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México, pero es a petición de nuestro país”, añadió.

    “Ninguna aeronave vuela, no hay ningún avión militar que vuele en nuestro país de esa manera”, dijo García Harfuch, quien con esta frase cerró la conferencia.

     

     

    Según la página de General Atomics, el MQ-9B SkyGuardian es la nueva generación de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia que ofrece inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) persistentes en todo el mundo.

    “SkyGuardian está diseñado para sobrevolar el horizonte vía satélite durante más de 40 horas en cualquier condición meteorológica e integrarse de forma segura en el espacio aéreo civil, lo que permite a las fuerzas conjuntas y a las autoridades civiles ofrecer conocimiento de la situación en tiempo real en cualquier lugar del mundo, de día o de noche”, dice la página.

    Foto: General Atomics

     

  • Dictan orden de aprehensión contra acusado de explotación sexual de dos adolescentes en Coahuila

    Dictan orden de aprehensión contra acusado de explotación sexual de dos adolescentes en Coahuila

    SALTILLO, Coah., (apro) .- La Fiscalía de las Mujeres en Coahuila cuenta con una orden de aprehensión contra el presunto responsable de la explotación sexual de dos adolescentes, localizadas durante un cateo realizado en la ciudad de Piedras Negras, el pasado fin de semana. 

    La titular de la dependencia especializada en delitos contra las mujeres y la niñez, Katy Salinas Pérez, señaló que se han desahogado varias diligencias para robustecer la investigación y no descarta que pueda tratarse de una red de trata de mujeres en la que pueda haber otras menores de edad. 

    “No descartamos hasta el momento una red. Para nosotros cuando hay ya dos menores involucradas en unos hechos y cuando hay un modus operandi, que ahorita estamos investigando, pues no descartamos alguna red que pudiera estar trabajando en esta temática y el objetivo es de desarticularla. Por lo pronto rescatamos a estas dos pequeñas y seguimos en un proceso de investigación”, señaló. 

    Durante el pasado fin de semana la Fiscalía de las Mujeres, un área especializada para atender los delitos contra las mujeres y la cual fue creada el año pasado, realizó varios cateos junto con la Fiscalía General del Estado (FGE) y apoyada en dependencias federales como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional. 

    Fue en la colonia Lomas del Norte donde se ejecutó la orden judicial para revisar el domicilio, luego de denuncias de que el lugar era una casa de citas donde se ejercía la prostitución, además de realizarse la venta de drogas. 

    “Abrimos una carpeta de investigación este fin de semana pasado en Piedras Negras y recabamos declaraciones necesarias para poder llegar a una conclusión de esta temática y, por supuesto, siempre priorizando la protección de las menores, para que en ningún momento sean objeto de alguna nueva agresión”, expresó. 

    Para la protección de las dos adolescentes, la dependencia estatal se coordinó con la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia, así como con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Coahuila. En estos momentos las dos menores de edad se encuentran bajo el resguardo de las autoridades estatales. 

    Una de las adolescentes es originaria de la ciudad fronteriza de Piedras Negras y otra es de Monclova y por la secrecía de las investigaciones no se dieron mayores detalles en torno a cómo se dio la relación con la persona responsable de explotarlas sexualmente. 

    Salinas Pérez consideró que es importante que en la investigación también se considere que las adolescentes pudieron ser utilizadas para concretar otros ilícitos. 

    “Sí. Nosotros actuamos de manera inmediata y realizamos tres cateos el fin de semana para resguardar información y recabar indicios y datos de prueba que en estos momentos están siendo analizados. Anticipo que ya contamos incluso con órdenes de aprehensión contra una persona en específico y estaremos trabajando bajo esta instrucción del Fiscal General Federico Fernández Montañez. Hay que comentar a la población que el esquema de cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres hoy se hace una realidad, sobre todo en este ámbito más protector hacia niños y niñas”, afirmó. 

  • Nuevo titular de la UIF promete no ser “instrumento de persecución” y pone la mira en el lavado de dinero

    Nuevo titular de la UIF promete no ser “instrumento de persecución” y pone la mira en el lavado de dinero

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Omar Reyes Colmenares expuso que el organismo que ahora encabeza no será “un instrumento de persecución”, esto mientras el gobierno de Estados Unidos incrementa la presión sobre México para golpear financieramente a los cárteles. 

    “No seremos un instrumento de persecución, sino una herramienta de justicia. Fortaleceremos la cultura de la denuncia, la colaboración con la sociedad civil, ampliaremos los programas de capacitación en prevención de lavado de dinero y trabajaremos de la mano con sectores estratégicos del sistema financiero”, dijo desde el Senado. 

    Sin embargo, Colmenares expuso que su nueva gestión no será pasiva. Adelantó que desplegarán procesos de análisis de información para identificar el lavado de dinero que circula en la banca mexicana y que es aprovechado por los narcos, los mismos que Estados Unidos catalogó como grupos terroristas. 

    “Asimismo, quisiera comentarle que todo el tema de las organizaciones transnacionales y las organizaciones nacionales que operan y utilizan la banca nacional para poder blanquear su dinero, en la Unidad de Inteligencia Financiera estaremos utilizando procesos de análisis de información para poder identificar estos riesgos y poder mitigarlos”, dijo el nuevo titular de la UIF, que llega al cargo tras la salida de Pablo Gómez, quien ahora encabeza la Comisión para la reforma electoral. 

    La estrategia que delineó incluye reforzar los canales de cooperación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para enfrentar el lavado de dinero transnacional y los delitos fiscales globales. 

    También, dijo, se rastrearán las redes de corrupción que desvían recursos públicos y se pondrá la lupa sobre funcionarios que participan en ellas. 

     

    Evaluación de GAFI 

     

    En paralelo, Colmenares reconoció que uno de los puntos inmediatos que estará atendiendo es la quinta ronda de evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). 

    Esta mide si México cumple con los estándares globales contra el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas. 

    “Estamos trabajando para demostrar ante este organismo internacional el cumplimiento técnico y la solidez de nuestro marco legal”, sostuvo. 

     

     

  • Los 26 extraditados seguían delinquiendo desde prisión: García Harfuch

    Los 26 extraditados seguían delinquiendo desde prisión: García Harfuch

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Bajo el argumento de que los 26 “generadores de violencia” enviados a Estados Unidos continuaban operando delincuencialmente dentro de las cárceles mexicanas “ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos”.y además buscaban beneficios judiciales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, defendieron el traslado de criminales como un “acto de soberanía” de México.

    En conferencia de prensa, García Harfuch sostuvo que aún recluidos en cinco penales federales y cuatro federales, los 26 expulsados del país “continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas” autorizadas legalmente que “eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”.

    Sin explicar si esas actividades delictivas desde prisión implicaban la colusión de autoridades penitenciarias o si se habían integrado carpetas de investigación, el funcionario agregó que “muchos” de los 26 obtuvieron amparos para ser trasladados a “cárceles de baja seguridad e incluso se prevería que otros, actualmente en reclusión, en centros penitenciarios federales, recibieran resoluciones similares que facilitarían su traslado a penales estatales menos vigilados, incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas o incluso un riesgo de fuga”.

    Como ejemplos de beneficios judiciales  obtenidos por delincuentes de alto impacto, García Harfuch contó que entre los 29 capos enviados a Estados Unidos en febrero pasado, Miguel Ángel Treviño, alias Z-40, logró posponer su proceso de extradición en 79 ocasiones, mientras que Óscar Treviño, alias Z-42, lo logró en 54.

    A punto de entrar en vigor el nuevo Poder Judicial, que sustituiría según los argumentos oficiales a un Poder Judicial “corrupto”, el funcionario señalo que “existían también litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada, lo que de haberse concretado significaría un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas”.

    Tras siete años de gobiernos de Morena al frente de la seguridad pública y nacional, García Harfuch insistió que enviar a Estados Unidos a 26 personas implicadas en cárteles del narcotráfico fue una “medida para impedir que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos”, misma que forma parte de la anunciada Estrategia Nacional de Seguridad y contra la Extorsión.

    Al puntualizar que se trató de “una decisión soberana” apegada a la Ley de Seguridad Nacional y determinada por el Consejo de Seguridad Nacional, García Harfuch reconoció la coordinación y cooperación con el gobierno de Estados Unidos para llevar a cabo el traslado de los “26 generadores de violencia”, contra quienes había en aquel país causas judiciales abiertas.

    “El beneficio de los traslados es directamente para las víctimas mexicanas que han sido víctimas de estos sujetos, ya sea de extorsión, homicidio y todos los delitos que mencioné en los mensajes, donde muchas veces lamentablemente desde prisiones siguen operando.

    “¿Cuál es el beneficio para nuestro país? Que ya no lo hagan, es eso, tal cual, de manera muy concreta, que, al sacarlos de nuestro país, no van a poder seguir operando en contra de la sociedad mexicana”,  es decir, de lo que se trata es de que “no continúen operando desde los centros penitenciarios y romper sus redes de influencia” puntualizó Omar García Harfuch.

    Posibles nuevos traslados

    El titular de la FGR apuntó la posibilidad de continuar realizando ese tipo de traslados, que se suman a los 29 registrados en este mismo año, ambos envíos en coincidencia con amenazas del presidente Donald Trump de la imposición de aranceles a México.

    “Estas acciones se hacen a petición de un país requeriente, si hubiera alguna otra solicitud en el futuro, la consideraría el Consejo y, si es procedente, la vamos a cumplir; no es ni limitativo ni privativo, pero sí tiene que haber una solicitud de un gobierno y esa solicitud tiene que venir debidamente fundada y motivada”, dijo Gertz, quien destacó que dentro de las consideraciones que el país solicitante tiene que tomar en cuenta es que las personas requeridas no pueden ser sometidas a pena de muerte, por no ser compatible con la legislación mexicana.

    Tras señalar que el fundamento jurídico que se ha usado tanto en el traslado estos 26 como de los 29 criminales enviados a Estados Unidos en febrero pasado es el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y no el Tratado de Extradición, Gertz Manero dijo que los traslados representan “un mensaje fundamental que va dirigido a toda la delincuencia que opera en contra de los países”.

    Apuntó que el mensaje es que “para defender a nuestra población y a la soberanía de nuestros países no va a haber ningún obstáculo legal que podamos nosotros incluir para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad”.

    El fiscal general reiteró que las acciones están fundamentadas en “la Constitución, la Ley de Seguridad Nacional, la Convención de Palermo, existe toda una estructura jurídica que nos permite sostener la soberanía y defender a nuestras instituciones y al pueblo de nuestros dos países, y eso es lo que estamos ejerciendo”.

    De acuerdo a la SSPC en el operativo de traslado de los 26 criminales participaron 988 elementos y 90 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República.

    Los capos fueron salieron desde la Base Aérea Militar Número 1, de Santa Lucía, en 11 aeronaves de la Sedena  y una aeronave de la Semar, siendo ocho trasladados a White Plains en Nueva York;  uno a John F. Kennedy también en Nueva York; cinco a San Diego, California;  seis a Phoenix, Arizona, y seis a Dulles, Virginia.

  • 2-2 (4-3). El PSG arrebata la Supercopa de Europa de las manos del Tottenham

    2-2 (4-3). El PSG arrebata la Supercopa de Europa de las manos del Tottenham

    Redacción deportes (EFE).- El PSG conquistó este miércoles la Supercopa de Europa, en la que superó 4-3 en la tanda de penaltis al Tottenham, después de igualar el marcador al llevar un 0-2 en contra.

    2-2 (4-3). El PSG arrebata la Supercopa de Europa de las manos del Tottenham
    Vista de los jugadores del PSG al recibir la segunda anotación del Tottenham, durante la final de la Supercopa de Europa, este 13 de agosto de 2025, en el Bluenergy Stadium de Údine (Italia). EFE/Alessio Marini

    El penalti del portugués Nuno Mendes certificó la victoria de los de Luis Enrique, en lo que es la primera Supercopa de Europa de la historia del club parisino.

  • A pesar de las calumnias nos vamos con dignidad: ministro Pardo Rebolledo (Video)

    A pesar de las calumnias nos vamos con dignidad: ministro Pardo Rebolledo (Video)

    CIUDAD DE MÉXICO (apro),- En la última sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo afirmó que, pese a las calumnias, los integrantes salientes del Máximo Tribunal se retiran con dignidad. 

    Al término de la sesión de la Primera Sala en la que los ministros rechazaron debatir diversos proyectos con temas de trascendencia como prisión preventiva oficiosa, uso lúdico y terapéutico de hongos alucinógenos, el pleito legal entre la periodista Lourdes Mendoza y Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otros; los integrantes del cuerpo colegiado pidieron dirigir unas palabras de despedida. 

    Ello, no sólo porque, a excepción de Loretta Ortiz, todos saldrán de la Corte el próximo 1 de septiembre sino porque la reforma judicial estableció la extinción de las salas. 

    El primero en hacer uso de la voz fue el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien luego de afirmar que la importancia y trascendencia de las resoluciones emitidas en la Primera Sala están a la vista, agradeció a todos los integrantes de la misma. 

    “Mi respeto y agradecimiento también a todo el personal de las ponencias, a las señoras secretarias, a los señores secretarios de todas las ponencias y, de manera también muy destacada, a los integrantes de esta Primera Sala”, dijo. 

     “Me despido diciendo que, a pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos, algunos de nosotros, con la dignidad y vocación intactas”. 

    Al término de estas palabras el llanto estuvo a punto de romper la voz del ministro y mientras que los aplausos de los presentes inundaron la sala en los rostros de algunos de ellos comenzaron a caer las lágrimas. 

    Posteriormente, Juan Luis González Alcántara Carrancá también destacó el trabajo del personal administrativo y judicial que integra la Sala y concluyó su intervención parafraseando al desaparecido cantante argentino, Gustavo Cerati. 

    “Parafraseando a Cerati ‘¡gracias, totales!’, a todos ustedes”, enfatizó. 

    La ministra Margarita Ríos Farjat dijo que las diferencias de criterio en los asuntos nunca trascendieron más allá de los propios asuntos y lamentó la desaparición de la Sala. 

    “Me llevo la alegría de haber coincidido con cientos de personas comprometidas en alcanzar un mejor porvenir para el país”, apuntó 

    “Lamento profundamente la desaparición de la Primera Sala que lleva décadas haciendo historia, pero confío en que su legado permanecerá por siempre (…) Gracias, gracias, gracias”. 

     

     

    El discurso de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue breve y sólo destacó que fue un privilegio haber formado parte de la Primera Sala. 

    Mientras que sus compañeros fueron aplaudidos por todos los presentes, el discurso de la ministra presidenta de la Primera Sala, Loretta Ortiz, apenas logró algunos aplausos de ellos. 

    “La desaparición de las salas plantea retos institucionales, pero confío en que la nueva Corte sabrá afrontarlos, inaugurando una época de justicia abierta, más abierta, incluyente y transformadora.  

    “Así cerramos un capítulo trascendente para dar paso a otro igualmente relevante, el de la legítima expectativa social de un poder judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia social”, indicó. 

     

  • Gobierno de Maru Campos lanza plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

    Gobierno de Maru Campos lanza plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

    Para facilitar la distribución de apoyos alimentarios a personas con discapacidad en la capital, el Gobierno de Maru Campos anunció el lanzamiento de un programa piloto, que consta en la entrega un apoyo económico de 1,100 pesos mensuales a través de una tarjeta electrónica.

    Este método sustituirá la entrega directa de despensas, y surgió a solicitud de las y los beneficiarios, quienes señalaron que este recurso también les puede ser útil para cubrir otros gastos, informó el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

    El uso de la tarjeta tendrá algunas restricciones, pues no se permitirá la compra de tabaco y alcohol. En esta fase inicial el programa beneficiará a 1,000 personas y a otras 400 que fueron incorporadas en un periodo extraordinario. 

    El funcionario dijo que para la implementación de este nuevo proyecto se destinó una inversión adicional de 5 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 30 por ciento, del presupuesto asignado a este sector.

    Añadió que este esquema se implementará de primera instancia en la capital, ya que en varios municipios aún no se cuenta con la infraestructura de Internet, que es necesaria para la operación de las tarjetas.

    Al cierre del presente año, se levantará una encuesta para evaluar la efectividad del programa y definir si permanece, se regresará a la entrega directa de despensas, o en su caso, adaptarlo de forma híbrida.

    Loera destacó que la entrega de las tarjetas se hará mediante las brigadas de los “Chalecos Azules”, que visitarán los domicilios para corroborar la información socioeconómica, lo que evitara cualquier tipo de intermediación.

    Al momento la entrega de estos vales electrónicos registra un avance superior al 50 por ciento, con más de 550 unidades distribuidas.

    La repartición continuará este miércoles en colonias como Villas del Rey, Porvenir, Pedro Domínguez, 20 Aniversario, Progreso Nacional, Chihuahua 2000, Praderas del Sur, Cerro Grande, Felipe Ángeles, 3 de Mayo, Villa Juárez, Margot, entre otras.

  • “Dejen de matar niños, dejen de matar civiles”, el mensaje de la UEFA a Israel por Gaza

    “Dejen de matar niños, dejen de matar civiles”, el mensaje de la UEFA a Israel por Gaza

    Redacción deportes (EFE).- La UEFA desplegó este miércoles, antes del inicio de la final de la Supercopa de Europa entre PSG y Tottenham, una pancarta gigante en la que, aunque sin mencionar al país, dirigió un mensaje a Israel por su conflicto abierto con Palestina: «Dejen de matar niños, dejen de matar civiles».

    Durante la entrada de los jugadores al terreno de juego, la pancarta reinó pegada a la zona de los banquillos, en primer plano. La UEFA no especificó directamente que el mensaje iba dirigido a Israel, pero cuenta con dos niños refugiados gazatíes, Tala y Mohamed, como parte de la ceremonia de premiación.

    Un ataque de Israel que duele al fútbol

    La pancarta de la UEFA llega después de la polémica que generaron sus escuetas condolencias por la muerte del palestino Suleiman Al-Obeid a causa de un ataque de Israel, pues el mensaje no mencionó el motivo de su fallecimiento.

    El egipcio Mohamed Salah, jugador del Liverpool, respondió a dichas condolencias en la red social X: «¿Nos pueden decir cómo murió, dónde y por qué?».

    En el mismo estadio en el que se disputa esta final de la Supercopa de Europa, el Bluenergy Stadium de Údine (norte de Italia), se disputará el 14 de octubre un duelo clasificatorio al Mundial 2026 entre Italia e Israel.

  • “Lo cierto es que ya se van”: Esto dijo Sheinbaum sobre la última sesión de la Corte saliente

    “Lo cierto es que ya se van”: Esto dijo Sheinbaum sobre la última sesión de la Corte saliente

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que quiénes deben responder por qué se promovió una sesión extraordinaria son quienes integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación saliente. “Llega aire fresco a la Corte”, dijo.

    “A lo mejor van a resolver el tema de los impuestos de una persona que debe mucho”, indicó al inicio, pero después ironizó: “a poco hasta el último momento van a querer echar para atrás la reforma al Poder Judicial”

    Cuando se le habló de que hubo impugnaciones, dijo que hay asuntos que debe resolver el Tribunal Electoral. 

    “De acuerdo con la Constitución hay una sola forma en que la Corte puede intervenir que es para los que participaron en la sala superior del tribunal electoral que no podría decidir sobre sí misma”, indicó 

    Agregó: “Pero no sé si tiene sustento las impugnaciones o no. Lo cierto es que ya se van y pues vamos a ver qué sentido tiene la última sesión extraordinaria”. 

    Sobre el presupuesto que aprobaron consideró: “No pues no ya viene la nueva Corte, no pueden ganar tanto. Aprobaron un presupuesto altísimo, pero bueno, ya viene la nueva Corte llega aire fresco a la Corte. Lo pueden revisar de nuevo, no tienen por qué no revisarlo”. 

  • Inicia JMAS Chihuahua este jueves la rehabilitación de líneas de drenaje y agua potable en distintos puntos de la ciudad

    Inicia JMAS Chihuahua este jueves la rehabilitación de líneas de drenaje y agua potable en distintos puntos de la ciudad

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua informó que este jueves 14 de agosto, inicia los trabajos de reparación de la red de drenaje y de agua potable en dos puntos de la ciudad, para mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía.
     
    En punto de las 8 de la mañana iniciará el cambio de una línea de drenaje dañada en la avenida Los Arcos y calle Fekam, colonia Vicente Güereca.

    Una hora más tarde comenzarán las labores para la reparación de una fuga en la línea general de agua potable en la avenida Juárez, entre las calles 53 y 55.
     
    JMAS Chihuahua llama a los automovilistas a respetar en todo momento los señalamientos que se colocarán en ambas áreas, y a conducir con precaución para evitar accidentes.