admin – Página 229 – ContraSentido

Autor: admin

  • El Barcelona retira la capitanía a Ter Stegen

    El Barcelona retira la capitanía a Ter Stegen

    Barcelona (EFE).- El FC Barcelona ha anunciado este jueves que ha decidido «retirarle temporalmente la capitanía» al portero Marc-André ter Stegen, «a raíz del expediente disciplinario abierto al jugador y mientras no se resuelva definitivamente este procedimiento».

    «Durante este período, las funciones de primer capitán serán asumidas por el hasta ahora segundo capitán, el jugador Ronald Araujo», añade en un comunicado el Barça, que precisa que la decisión ha sido «consensuada con la dirección deportiva y el equipo técnico».

    Ter Stegen ha acudido esta mañana a la Ciudad Deportiva Joan Gamper para someterse a un «control médico rutinario» de su lesión, según han explicado a EFE fuentes de la entidad azulgrana.

    El meta alemán fue reintervenido, el pasado 29 de julio en Burdeos, de la lesión lumbar de la que ya se operó en 2023, mientras la plantilla se encontraba de gira por Asia.

    El alemán Marc André ter Stegen y su compañero, el uruguayo Ronald Araujo, capitanes del Barcelona, recogen el trofeo de la última Copa del Rey conquistada ante el Real Madrid en el estadio de La Cartuja, en Sevilla. EFE / Raúl Caro.

    Período de recuperación

    El propio Ter Stegen anunció un período estimado de recuperación de tres meses antes de la intervención, algo que no sentó bien al Barça, que pretende liberar el 80% de las ficha del jugador para inscribir al portero Joan García alegando una lesión de larga duración del teutón, lo que pasa por que su baja supere los cuatro meses.

    La negativa del guardameta a firmar la autorización para que el club presente su informe médico ante la Comisión Médica de LaLiga para que pueda evaluar su situación y la decisión de este de expedientarlo han tensado más la cuerda entre ambas partes, a once días del inicio de la competición.

    El último capítulo ha sido la decisión del Barcelona de retirarle la capitanía al internacional germano, a quien aún le quedan tres años de contrato.

    Por su parte, Ter Stegen pretende recuperarse en tres meses y pelear con Joan García y Wojciech Szczesny por la titularidad, ya que tiene claro que quiere disputar como portero titular de la selección alemana el próximo Mundial.

  • LFT: Guía completa sobre el finiquito por renuncia voluntaria en México 2025

    LFT: Guía completa sobre el finiquito por renuncia voluntaria en México 2025

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  Todo trabajador que decida dar por terminada su relación laboral de manera voluntaria tiene derecho a recibir un pago final, conocido como finiquito. Este derecho está estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y es irrenunciable. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) es la instancia gubernamental encargada de orientar y defender a los trabajadores en caso de incumplimiento por parte del empleador.

    La renuncia voluntaria se define como la decisión unilateral del trabajador de finalizar el vínculo laboral. Esta decisión puede ser comunicada de forma verbal o escrita, aunque se recomienda hacerlo por escrito para dejar constancia.

    TE PUEDE INTERESAR: Hoy No Circula: El trámite gratuito que te salva de las restricciones vehiculares

    ¿Qué pagos se incluyen en el finiquito?

    Al momento de una renuncia voluntaria, el empleador está obligado a pagar conceptos específicos que el trabajador ha generado y no se le han cubierto. De acuerdo con la PROFEDET, estos pagos son:

    • Días trabajados y no pagados: Corresponde al salario de los días que el empleado laboró durante el último periodo de pago (semana, quincena, etc.) y que aún no ha recibido.
    • Aguinaldo proporcional: Los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente a por lo menos 15 días de salario. Si la renuncia ocurre antes de la fecha de pago del aguinaldo, se debe entregar la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado en el año.
    • Vacaciones proporcionales: Después de un año de servicio, los trabajadores tienen derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas. Si al momento de la renuncia existen días de vacaciones no disfrutados, estos deben ser pagados. También corresponde el pago proporcional de las vacaciones generadas en el último periodo.
    • Prima vacacional proporcional: Adicional a las vacaciones, la ley establece el pago de una prima vacacional que no puede ser menor al 25% sobre los salarios que correspondan durante el período de vacaciones.[5] Este concepto también se paga de forma proporcional al tiempo laborado.
    • Otras prestaciones: Se deben incluir todas las prestaciones adicionales que estén estipuladas en el contrato individual o colectivo de trabajo, como bonos, comisiones, vales de despensa o fondo de ahorro, si es que no han sido cubiertas.

    ¿Qué sucede con la prima de antigüedad?

    La prima de antigüedad es un pago adicional que equivale a doce días de salario por cada año de servicio. En el caso de una renuncia voluntaria, este pago solo es obligatorio si el trabajador tiene una antigüedad de por lo menos 15 años en la empresa. Si la antigüedad es menor a este periodo, el trabajador no tiene derecho a recibir este concepto al renunciar.

    TE PUEDE INTERESAR: La estafa del “amarre”: Así opera el fraude de los brujos digitales

    Es importante diferenciar el finiquito de la liquidación. El finiquito se entrega al terminar la relación laboral por decisión del trabajador, mientras que la liquidación aplica en casos de despido injustificado e incluye otros conceptos como la indemnización constitucional de tres meses de salario.

    ¿Cuál es el plazo para recibir el finiquito?

    La LFT no establece un plazo específico para que el patrón pague el finiquito. Sin embargo, se considera una buena práctica que se realice al momento de la firma de la renuncia o en la fecha más próxima posible.

    En caso de que el empleador se niegue a realizar el pago o este sea incompleto, el trabajador tiene un plazo de un año para reclamar el pago de las prestaciones correspondientes a su renuncia voluntaria.

    Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

    ¿Dónde buscar asesoría?

    La PROFEDET ofrece servicios gratuitos de asesoría, conciliación y representación jurídica para los trabajadores que tengan dudas o problemas con el pago de su finiquito. Los trabajadores pueden acudir a sus oficinas o contactarlos a través de sus líneas telefónicas y correo electrónico para recibir orientación. Para una primera visita, se recomienda llevar una identificación oficial y, de tenerlos, el nombre y domicilio del empleador y recibos de nómina.

  • Qué es una alerta de “Tormenta Negra” y cuál es la situación meteorológica en México

    Qué es una alerta de “Tormenta Negra” y cuál es la situación meteorológica en México

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México informó sobre la formación de la tormenta tropical Ivo en el Océano Pacífico el 6 de agosto de 2025. El sistema se localizó al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, y su amplia circulación ocasiona lluvias de muy fuertes a intensas en ambas entidades.

    La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) detalló en un comunicado emitido a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, que el centro de la tormenta se ubicaba aproximadamente a 310 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero, y a 460 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, Guerrero. La tormenta presentaba vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora con rachas de 85 km/h y se desplazaba hacia el oeste-noroeste.

    TE PUEDE INTERESAR: Canínula 2025: estos son los estados que se verán afectados por calor extremo

    Las autoridades advirtieron que las bandas nubosas de Ivo generan precipitaciones que podrían causar deslaves, un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se ha exhortado a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

    Se pronostica que la tormenta tropicalIvo continúe su desplazamiento paralelo a las costas mexicanas y podría intensificarse a huracán de categoría 1 en los próximos días, sin que se prevea que toque tierra.

    Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

    ¿Qué es la alerta de “tormenta negra”?

    En días recientes, el término “tormenta negra” ha circulado en relación con eventos meteorológicos extremos. Es importante aclarar que no se trata de un tipo de tormenta, sino del nivel más alto de alerta por lluvias torrenciales que utiliza el sistema meteorológico de Hong Kong.

    Esta alerta se activa cuando las precipitaciones superan los 70 milímetros por hora, lo que indica un riesgo elevado de inundaciones generalizadas y graves. A principios de agosto de 2025, Hong Kong y varias regiones del sur de China experimentaron lluvias que rompieron récords históricos, lo que llevó a las autoridades a emitir la alerta de “tormenta negra” en repetidas ocasiones.

    El Observatorio de Hong Kong reportó acumulaciones de lluvia sin precedentes en más de 140 años para un mes de agosto.

    Impacto de las lluvias en Asia

    Las intensas precipitaciones en el sur de China y Hong Kong provocaron la evacuación de más de 82 mil personas. Se reportó la suspensión de clases, la habilitación de refugios temporales y afectaciones significativas en el transporte aéreo y terrestre.

    Medios internacionales informaron sobre el fallecimiento de al menos 44 personas en China como consecuencia de las inundaciones y los deslaves provocados por las lluvias torrenciales de la temporada. El gobierno de Hong Kong instó a la población a tomar precauciones extremas y a los empleadores a mostrar flexibilidad para proteger la seguridad de los trabajadores.

    Sistemas de alerta en México

    En México, el sistema de alertamiento por lluvias utiliza una escala de colores diferente. Las autoridades de Protección Civil y la CONAGUA emiten alertas que van desde el color verde (sin riesgo) hasta el rojo (riesgo máximo), y en casos excepcionales, el color púrpura, que indicaría una situación de emergencia por lluvias superiores a 70 mm, similar al umbral de la “tormenta negra” de Hong Kong.

    Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han utilizado el término “tormenta negra” para describir la situación actual generada por la tormenta tropical Ivo. La comunicación oficial se ha centrado en los efectos específicos de este ciclón tropical y en las medidas de prevención para las zonas que se verán afectadas por las lluvias.

  • Lamin Yamal repite como candidato al trofeo Kopa

    Lamin Yamal repite como candidato al trofeo Kopa

    París (EFE).- El español Lamine Yamal, ganador del trofeo Kopa, el Balón de Oro de menores de 21 años, en 2024 repite entre los candidatos para el de 2025, al que también opta por segundo año consecutivo su compatriota y compañero en el Barcelona Pau Cubarsí, además del madridista Dean Huijsen, indicaron este jueves los organizadores. 

    El brasileño Estevao, recién llegado al Chelsea procedente del Palmeiras, el francés Désiré Doué y el portugués Joao Neves, campeones de Europa con el PSG, el francés del Lille Ayyoub Bouaddi, el inglés del Arsenal Myles Lewis-Skelly, el portugués del Oporto Rodrigo Mora, y el turco del Juventus Kenan Yildiz, completan la lista de candidatos a un galardón que será entregado el próximo 22 de septiembre en una gala en París.

    Lamine Yamal en la gala del Balón de Oro 2024 en la que fue galardonado con el trofeo Kopa. EFE/EPA/Mohammed Badra

    Vicky López, Ovando y Caicedo, candidatas al Kopa femenino

    En la categoría de fútbol femenino, la española Vicky López, la paraguaya Claudia Martínez Ovando y la colombiana Linda Caicedo figuran entre las candidatas al trofeo Kopa.

    Junto a ellas tres optan al galardón, la inglesa Michelle Agyemang y la neerlandesa Wieke Kaptein.

    Será la primera vez que la revista France Footbal, creadora en 1956 del Balón de Oro, otorgue el trofeo Kopa femenino, una distinción que se entrega a los jugadores jóvenes desde 2018, cuando lo ganó el francés Kylian Mbappé, y que el año pasado recayó en el español Lamine Yamal.

  • Cártel del Noreste: narco-rap y streaming, lavado de dinero al son del crimen organizado

    Cártel del Noreste: narco-rap y streaming, lavado de dinero al son del crimen organizado

    CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– La dinámica del narcotráfico y del dinero obligaron a las nuevas generaciones de capos a evolucionar en sus estrategias para el blanqueo de capitales; y si bien es cierto que desde hace décadas apuestan a la industria musical, ahora su mirada está sobre los espectáculos streaming y particularmente el género conocido como el “narco-rap”. 

    En ese contexto, el Departamento del Tesoro reveló ayer que el cártel del Noreste utiliza los conciertos en streaming del rapero “El Makabelico” como una nueva vía para el lavado. Apenas en febrero último el gobierno del presidente Donald Trump catalogó a la organización criminal como terrorista.

    Ese anuncio ocurrió apenas un día después de que Estados Unidos diera a conocer que no solicitará “la pena de muerte” para el cofundador del cártel de Sinaloa, Ismael, el Mayo, Zambada, así como para los señores del narcotráfico Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuente, el Viceroy

    Estas medidas del gobierno de EU han sido conocidas en el contexto de una serie de presiones de la administración Trump sobre la de la presidenta Sheinbaum para frenar el tráfico de fentanilo proveniente de territorio mexicano, así como en medio de la persistente amenaza de una guerra comercial entre vecinos de la región.

    Peso Pluma. Disquera con ligas al lavado. Foto: https://www.transcript-open.de/

    Ligas con Peso Pluma

    “El Makabelico”, cuyo nombre es Ricardo Hernández Medrano, es un artista de la productora DEL Records que promovió el videoclip de la canción Ella baila sola del cantante Peso Pluma que protagonizó con la modelo Jailyne Ojeda, y que acumula desde su lanzamiento más de 710 millones de reproducciones en YouTube. Recientemente la empresa publicó el video musical Normalitas del cantante Dani Flow. 

    Las autoridades estadunidenses aseveran que tanto sus conciertos como 50% de las regalías de las plataformas de streaming de “El Makabelico” van directamente a las arcas del cártel.

    La relación entre el cantante y el grupo no se esconde en las estrofas que canta. En La Encomienda el músico interpreta: “Seré del Noreste hasta el día que me muera”, mientras porta un pasamontañas y equipo táctico como parte de su indumentaria. En una de las últimas estrofas dice que está dedicada “para todo el cártel del Noreste”.

     

     

    “DEL Records es la empresa líder independiente de entretenimiento de la música regional mexicana en Estados Unidos y México. Desde su lanzamiento en 2009 la compañía ha creado un sin número de exitosos e innovadores artistas y canciones. 

    “Sus cantantes redefinen el género y se posicionan en los primeros lugares de las listas de popularidad, generando gran impacto en las redes sociales. DEL Records, DEL Publishing y DEL Entertainment es la casa de grandes estrellas internacionales como T3R Elemento, Eslabon Armado, Ulices Chaidez, Lenin Ramirez, Cheli Madrid y más!”, se lee en la presentación de la casa productora.

    Además, la empresa tiene una sección de venta online con precios que van desde los 7.99 hasta los 50 dólares. Entre los productos que ofrece están las gorras, sudaderas, rompevientos, chaquetas, calendarios, vasos y hasta llaveros.

    Hasta el momento de la publicación de esta nota, la empresa ni el cantante han emitido alguna posición por los señalamientos del gobierno estadunidense. 

    El narco-rap mexicano surgió en 2008 en la espiral de violencia detonada por la guerra contra los cárteles en ciudades a lo largo de la frontera con Estados Unidos; al menos existen dos estudios sobre ese fenómeno: el libro Rimas malandras: Del narcocorrido al narco-rap, de Enrique Flores, doctor en Letras Hispánicas por El Colegio de México, y Narco-rap, de la alemana Christiane M. Goßen, que pone énfasis en la delincuencia organizada desde la perspectiva musical con “fines de propaganda”.

    Históricamente el narco-rap había creado su propio mercado, separado del hip-hop convencional, con artistas que operaban de manera discreta y evitaban eventos públicos debido a los riesgos asociados. 

    Big Los es considerado como el pionero del género, lanzó su primer underground hit en 2001 titulado Estrictamente pa´mi raza. Además, entre sus éxitos destaca la canción Alto calibre, dedicada a un miembro del Cártel del Golfo

    Lavado en tiempo real

    Proceso habló con Michel Levien González, director del Buró Anticorrupción Streiner y la Asociación Civil Diáfano, que se especializa en temas de anticorrupción, y antilavado.

    “Los grupos de delincuencia organizada sí aprovechan estas tipologías de los eventos en vivo porque se pueden pagar en efectivo al igual que la mercancía”, dijo sobre las acusaciones del Departamento del Tesoro. 

    Al preguntarle sobre si estas medidas responden a un contexto político, por la presión de Donald Trump sobre México para imponer un freno al tráfico de fentanilo, el especialista advierte: 

    Las coincidencias en estos ámbitos son escasas y estas coincidencias ocurren en el mismo tiempo, lo que hace que la coincidencia sea demasiado grande.

    El gobierno mexicano “no lo va a admitir”, dice Levien González.

    Cuestionado sobre el anuncio del gobierno estadunidense y la revelación sobre los eventos de streaming para lavar dinero, el experto refiere que hay algo que no está muy claro todavía.

    En términos simples, existen tres etapas del lavado de dinero: 

    1. Colocación: el primer paso para ingresar dinero ilícito al sistema financiero. 
    2. Estratificación: ocultar el origen mediante transacciones complejas.
    3. Integración: reingreso del dinero como si fuera legítimo.

    Pero hasta el momento, no es muy definido cómo es que la empresa y el musico ligado al Cártel del Noreste realizan la colocación, existe la posibilidad de la venta de mercancía en efectivo, pero podría también realizarse mediante la compra de tarjetas ligadas al evento, algo así como lo que hacen las tiendas de autoservicio con sus tarjetas de promoción y donde los usuarios ingresan dinero en una cuenta. 

    Por ahora–considera–, este tipo de revelaciones pondrá más atención en focos que la autoridad no está viendo o detectando. 

    “La organización de espectáculos es una actividad vulnerable”, advierte. 

    Levien. Alerta ante los negocios que parecen “brillar”. Foto: Especial

    Pero justamente, es enfático en decir que, a partir de estos anuncios, podríamos ver otras modalidades sobre esquemas de lavado, ligadas a empresas o artistas. 

    Advierte que la ciudadanía debe estar muy alerta ante negocios que parecen “brillar”, pero que podrían estar ligados a este tipo de delitos financieros. 

    De Los Zetas al cártel del Noreste

    Durante la presidencia de Felipe Calderón Los Zetas fueron diezmados por la guerra contra el narcotráfico tras años de luchas, luego de la captura de sus líderes y el combate con el gobierno; después de reacomodos hoy sobrevive una de sus facciones: el cártel del Noreste. 

    Ese grupo controla una zona relativamente pequeña –que une la ciudad de Monterrey con Laredo (Texas)–, pero que es vital porque es la de mayor trasiego comercial entre México y Estados Unidos tanto de productos legales como ilegal.

    La violencia del cártel del Noreste y del Golfo, con muchas células internas enfrentadas entre ellas, mantiene a Tamaulipas como uno de los estados más controlados por el crimen (varios de sus exgobernadores están enjuiciados en EU), donde ciudadanos estadunidenses también han estado entre las víctimas de secuestros, extorsiones o asesinatos.

    Hace apenas unos meses el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum extraditó a 29 líderes del crimen organizado, entre ellos a los cabecillas del sanguinario grupo de Los Zetas: Miguel Treviño Morales y a su hermano Omar Treviño Morales, alías Z-40 y Z-42, respectivamente.

    Los Treviño Morales fueron acusados por las autoridades estadunidenses de dirigir desde la cárcel el violento cártel del Noreste, tienen procesos pendientes por participar en una organización criminal, conspiración para el tráfico de drogas, delitos con armas de fuego y conspiración para el lavado de dinero. Les atribuyen actividades delictivas en México, Guatemala, Colombia, Venezuela y Estados Unidos.

    El renombrado cártel del Noreste opera actualmente en Nuevo Laredo, lugar “donde los grupos delincuenciales agreden más a las Fuerzas Armadas, tanto al Ejército como a la Guardia Nacional”, reconoció en octubre último la presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Desarticulan célula de “Los Alfas”, red de extorsión vinculada al CJNG en Edomex; 27 detenidos

    Desarticulan célula de “Los Alfas”, red de extorsión vinculada al CJNG en Edomex; 27 detenidos

    CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Al menos 27 personas fueron detenidas y se desarticuló una red de extorsión en el centro de México vinculada al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), anunciaron autoridades el miércoles.

    El desmantelamiento del grupo se dio tras una serie de detenciones que se realizaron en varios puntos del Estado de México, vecino a la capital mexicana, donde se concentra la mayor cantidad de casos de extorsión en el país.

    El mes pasado, las autoridades desmontaron parcialmente una red que controlaba las actividades comerciales en 14 municipios del Estado de México y que estaba relacionada a la organización criminal Familia Michoacana.

     

     

    El Gabinete de Seguridad indicó en un comunicado que, en una operación en la que participaron fuerzas federales y estatales, fueron apresadas 27 personas que pertenecían a la célula criminal denominada “Los Alfas”, la cual operaba en el Valle de Toluca del Estado de México y estaba al servicio del CJNG.

    Entre los detenidos está el líder del grupo, Eduardo Alberto “N”, alias “El Alfa”, un exfuncionario de seguridad del estado de Michoacán.

    El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, indicó en su cuenta en la red social X que la operación realizada en el Estado de México se enmarca en la estrategia nacional contra la extorsión que anunció el mes pasado la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual contempla una reforma constitucional y una ley general para perseguir de oficio el delito en todo el país.

     

     

    Desde hace años en México se ha padecido el delito de extorsión, que golpea tanto a pequeños comerciantes como grandes empresas, las cuales pierden miles de millones de pesos al año por el pago del llamado “cobro de piso”, según han reconocido organismos empresariales locales.

    De acuerdo con cifras oficiales, durante el primer semestre de este año la extorsión reportó un crecimiento de 27,7% en comparación con igual período del 2019, convirtiéndose en el único de los 11 delitos de alto impacto que se ha mantenido al alza en ese tiempo.

    Entre enero y junio, el Estado de México acumuló mil 398 carpetas de investigación de casos de extorsión, superando en más del doble los casos reportados en el estado central de Guanajuato, el más violento del país.

  • Nissan responde carta de la gobernadora de Morelos: planta de Civac se traslada a Aguascalientes

    Nissan responde carta de la gobernadora de Morelos: planta de Civac se traslada a Aguascalientes

    CUERNAVACA, Mor. (apro).- Nissan respondió a la carta enviada por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y confirmó que no hay vuelta atrás: la planta de Civac se trasladará a Aguascalientes. 

    Así lo confirmó la gobernadora en una entrevista con varios medios de comunicación: 

    “Sí, ya tuvo respuesta el día de ayer por parte del CEO de Nissan a nivel mundial, y ellos van a sostener la posición del traslado a Aguascalientes”. 

    El pasado 29 de julio, en el marco de la disputa arancelaria impulsada por el gobierno de Estados Unidos, Nissan anunció el cierre de su planta ubicada en Civac, Morelos, como parte de un plan global de reorganización empresarial. 

    Como medida y alternativa para frenar esta decisión, el pasado lunes la gobernadora Margarita González envió una carta dirigida a Iván Espinosa, director general de la empresa desde Japón, solicitando reconsiderar el cierre de la planta. 

    Sin dar más detalles del contenido de la carta, Margarita González se mostró optimista y señaló que se está trabajando con el gobierno federal para posicionar a Morelos como un estado prioritario para la inversión. 

    “A través del gobierno federal, del licenciado Marcelo Ebrard, tuvimos una reunión ayer para ver la posibilidad de tomar a Morelos como un estado prioritario para inversión, cuestión que sí se va a hacer”, agregó. 

    Las autoridades estatales prevén continuar las gestiones para atraer nuevas inversiones y diversificar la economía local tras la confirmación del traslado de la planta. 

    Mientras tanto, Víctor Trujillo, secretario de Economía del Estado de Morelos, informó que ya se está cristalizando el interés de nuevas empresas en modelos como Amazon, Netflix, Telemundo y Estudios Churubusco para utilizar espacios en Morelos como locaciones, tanto al aire libre como en interiores. 

    Desde ayer martes y hoy miércoles, Amazon ya está realizando recorridos para scouting de locaciones; empezaron por los municipios de Totolapan y Tepoztlán, y hoy recorrieron municipios del sur de Morelos. 

     

  • Consejo de Nueva Derecha se deslinda de grupos que esparcen “veneno neonazi”

    Consejo de Nueva Derecha se deslinda de grupos que esparcen “veneno neonazi”

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Nacional de Nueva Derecha denunció que existen grupos que intentan posicionarse como parte del movimiento religioso conservador, pero que no representan los valores y utilizan el nombre para “esparcir veneno neonazi, racista, culto a los extraterrestres y hasta la normalización de la pedofilia”.  

    El fundador del Consejo, Raúl Tortolero, declaró a Proceso: “Son grupos muy minúsculos, muy perdidos, muy poco organizados, no son nadie, pero se la pasan diciendo que ellos son también de Nueva Derecha”.  

    El también militante del PAN afirmó que la Nueva Derecha “está de moda en todos lados” y estos grupos se “quieren subir a ese tren”. Por ello, agregó: “Su supuesta derecha Nueva Derecha es una deformación de lo principal que son los valores cristianos, reflejados en la sociedad y en la política (…) además de eso promueven el antisemitismo y el racismo, no es difícil ubicarlos, porque en redes sociales se la pasan pegándole a los judíos”.  

    De acuerdo con el representante conservador, estos grupos atacan a la comunidad judía bajo el argumento de que “entregaron a Jesús a la muerte, a los romanos”, crítica que extienden al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el conflicto bélico de dicho país con Palestina.  

    Tortolero dijo que no existe un nombre en especial con el que pueda señalar a los grupos de denuncia; sin embargo, aseguró que hay “cuentitas” en redes sociales que promueven estas ideas: “Algunos hablan hasta de contactos extraterrestres o de vikingos, están mal en su enfoque. Eso no es la Nueva Derecha, ni en México ni en Estados Unidos, hay un consenso muy claro de lo que sí es la Nueva Derecha”.  

    Por lo anterior, el Consejo de Nueva Derecha emitió un comunicado en el que detalló que está integrado por “ciudadanos conservadores y patriotas que lucha por la defensa de los valores cristianos”.  

    Dicho movimiento se conformó con la intención de impulsar una agenda de valores conservadores en la toma de decisiones en México, y aunque no es proyecto partidista, coquetea con la posibilidad de promover alianzas de derecha para contender en el proceso electoral de 2030.  

  • “Que no haya disputas internas”: esto dijo Sheinbaum sobre las declaraciones de Monreal

    “Que no haya disputas internas”: esto dijo Sheinbaum sobre las declaraciones de Monreal

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció su lectura de las declaraciones del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, en torno a lo que podrían provocar los cambios legislativos en materia electoral.  

    “Hay lecturas, ¿no? Yo, como lo planteó Ricardo Monreal es más bien que no vaya a ocurrir, hay que cuidarnos para evitar que no haya una disputa interna, que es lo que podría hacerle daño a nuestro movimiento”, dijo en la conferencia mañanera. 

    Se le planteó la interpretación de que el legislador morenista advertía una ruptura interna en Morena, pero la presidenta rectificó:  

     “No es que por estas reformas vaya a ocurrir, sino más bien hay que procurar todos que no haya disputas internas que puedan llevar a una división. Y en ese sentido siempre, aunque soy presidenta, estoy de acuerdo en el sentido de que todos aquellos que formamos parte de este gran movimiento y particularmente los que tienen responsabilidades partidarias –yo tengo otra responsabilidad– pues deben cuidar la unidad del movimiento”.  

    Agregó que ella llevó a cabo esa postura desde que fue candidata a la presidencia de la República hasta que dejó sus responsabilidades partidarias y ahora tiene la responsabilidad, dijo, de conducir un proyecto de nación. 

     

     

    “Entonces mi lectura más bien es en ese sentido, de que hay que cuidarnos, hay que procurar que ninguno de estos temas vaya a generar una disputa interna”. 

    Sobre si observa una posible ruptura con los cambios en materia legislativa que el Ejecutivo Federal plantea, respondió: “No y no creo que nadie dentro del movimiento esté apostando a eso”. 

    Finalmente consideró que no hay riesgo de que su partido mantenga el poder y la presidencia en sus manos.

    –¿No habría riesgo de la continuidad del movimiento de la Cuarta Transformación? –se le preguntó

    –No, va pa’ largo –respondió.