CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un hombre fue captado por las cámaras de videovigilancia de un elevador mientras golpeaba en repetidas ocasiones a una mujer indefensa frente al ataque, en la exclusiva Residencial Avivia, de la colonia Lomas de Chamizal, en la alcaldía de Cuajimalpa.
La grabación se viralizó en redes sociales y causó la indignación de los usuarios, quienes bautizaron al agresor como “Lord elevador”.
En las imágenes se puede apreciar cómo el hombre arrastra a su víctima al interior del elevador contra su voluntad.
Mientras ella se encuentra desorientada, el sujeto presiona rápidamente los botones del elevador y voltea para golpearla, la tira al piso, la patea y le arrebata su celular.
La mujer comienza a proteger su cabeza y estirar su brazo para mantenerlo lejos de ella, pero él la golpea una vez más en las costillas hasta que se abre la puerta y los dos abandonan el espacio, él antes que ella.
De acuerdo con reportes periodísticos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ya abrió una carpeta de investigación por los hechos.
??Si conoces a esta persona o fuiste víctima, denúncialo, tu reporte es anónimo. En el Consejo Ciudadano te escuchamos y apoyamos.
??Línea y Chat de Confianza: 55 5533 5533
?? Jurídico y psicológico, GRATIS, confidencial y 24/7. pic.twitter.com/83gwQ05ySg
— Consejo Ciudadano Mx (@elconsejomx) August 6, 2025
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este día, en la Sesión de la Comisión Permanente, entre cajas de té, acusaciones y megáfonos, los legisladores morenistas blindaron a Adán Augusto López en la discusión sobre los vínculos de su exsecretario de seguridad, Hernán Bermúdez, con el grupo criminal “La Barredora”, cuando el senador fue gobernador de Tabasco.
La sesión en la Comisión Permanente comenzó de manera caótica, en la que, desde un principio, los legisladores de oposición pidieron que se hablará de Adán Augusto y sus presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”, dejando en segundo término la ratificación de dos embajadores, pese a estar primero en la orden del día.
Ante eso, se inició una serie de argumentos por parte de legisladores de oposición, incluso el coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya, afirmó que el presidente de la Mesa Directiva del Senado interpretó la orden del día para no discutir primero la agenda política, referente a Adán Augusto.
Ante ello, Fernández Noroña le pidió que aprenda a discutir y envió hasta el escaño del panista una caja de té “para que se relaje”, sin embargo, Ricardo Anaya le reclamó y entre risas mostró que la caja estaba vacía.
El morenista Gerardo Fernández Noroña envía una caja de té al panista Ricardo Anaya, quien se burla del gesto. Foto: Miguel Dimayuga.
Tras seguir con el orden del día, la ratificación de dos embajadores, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, interrumpió la lectura del secretario de la Comisión Permanente, Waldo Fernández, con el sonido de un megáfono, que sólo ceso cuando dio su postura la senadora del PAN, Lilly Téllez.
El senador panista, Ricardo Anaya interrumpe con una megáfono la sesión de la Comisión Permanente del Congreso. Foto: Miguel Dimayuga.
La discusión sobre Adán Augusto López inició tras el punto de acuerdo, que presentó Lilly Téllez, para que el coordinador de Junta de Coordinación Política (Jucopo) pidiera licencia para enfrentar las investigaciones de su exsecretario de seguridad, Hernán Bermúdez.
“Tengo aquí un punto de acuerdo que no tiene precedentes en el Congreso de México. Es urgente que el líder de la bancada de los mafiosos, Adán Augusto López, pida licencia y se retire del escaño y se ponga a disposición de las autoridades. Las acusaciones que pesan sobre ese senador mafioso son gravísimas y nos ponen aquí en peligro a todos”.
La senadora panista, Lilly Téllez durante la sesión de la Comisión Permanente. Foto: Miguel Dimayuga.
Por su parte, el senador morenista Adán Augusto López tomó la palabra en Tribuna y afirmó que el punto de acuerdo estaba mal, ya que no existe acusación contra él y explicó que él no sabía de los vínculos con del exsecretario de seguridad con el crimen organizado.
“Le sugiero a quien presentó el punto de acuerdo que cuando menos se documente, porque hoy hacia mi persona no hay ninguna denuncia presentada. No me asusta que algún ciudadano o alguna ciudadana o que producto de una investigación yo tenga que comparecer ante una autoridad.
“Yo de entrada ratifiqué al secretario de seguridad pública del anterior gobierno. Este estuvo tres o cuatro meses al frente, presentó su renuncia y nombré a alguien que había sido fiscal. No inició Bermúdez conmigo. Yo lo nombré en un momento de crisis de seguridad en diciembre del 2019. Y nunca durante el ejercicio, en mi ejercicio de gobierno, tuve algún indicio o alguna sospecha. A mí no me da vergüenza decirlo”.
En la discusión, el coordinador del PRI en la Cámara alta, Alejandro Moreno, acusó a Adán Augusto de tener vínculos con el crimen organizado, y respaldó la solicitud de que pida licencia para que lo investiguen.
El senador priista, Alejandro Moreno denuncia ser perseguido político durante la sesión de la Comisión Permanente del Senado. Foto: Miguel Dimayuga.
“Tú lo sabes, Adán, y por eso te menciono. Jamás han sido respetuosos de la ley; si nos midieran con la misma vara a ti y a mí por lo que han inventado en los medios de comunicación, tú ya estarías en la cárcel Adán; porque yo no estoy acusado de violentar y de ir en contra de la paz y de la armonía del pueblo de México. Yo no estoy acusado de tener vínculos con el crimen organizado”.
Tras iniciar su discurso, el presidente nacional del PRI se enfrascó en una serie de acusaciones con los legisladores morenistas Gerardo Fernández Noroña, Alfonso Ramírez Cuellar y Leonel Godoy, a quienes les afirmó que ha sido un perseguido político los últimos seis años.
Fernández Noroña –quien mostro su ímpetu en participar en la Sesión– afirmó que en el partido tricolor son unos farsantes y que ahora se llaman perseguidos políticos.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, el senador Gerardo Fernández Noroña, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso. Foto: Miguel Dimayuga.
“El PRI nació del asesinato del general Obregón y eso ha marcado su trayectoria todo el tiempo. Mataron a su candidato a la Presidencia, Luis Donaldo Colosio. Se llevan pesado. Son responsables de la masacre del 2 de octubre del 68. Son responsables de baños de sangre sinfín en este país”.
Y agregó:
“Ahora vienen a decir que son mártires, que son perseguidos políticos, que están jugándose la vida. No se juegan ni su reloj ninguno de ustedes, pandilla de farsantes. No representan nada. Son una caricatura de oposición”.
Después de más de cuatro horas de discusión y acusaciones, al término del debate, Adán Augusto, entre saludos y con la confianza que le dio el cobijo de su bancada, salió del Pleno con una sonrisa.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este jueves la mayoría del país tendrá desde intervalos de chubascos hasta lluvias muy fuertes con puntuales intensas tras la formación de la tormenta tropical Ivo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se esperan para este 7 de agosto precipitaciones acompañadas con descargas eléctricas y posible granizo, con riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones, detalló el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante la noche del miércoles y madrugada del jueves, la tormenta tropical Ivo ocasionará lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Guerrero, así como viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de dichos estados.
Asimismo, la onda tropical número 20 ha sido absorbida por la circulación de Ivo.
Un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, aunado a inestabilidad atmosférica y al ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias intensas en Veracruz; muy fuertes en Chiapas, Tabasco y Puebla; además de chubascos en la península de Yucatán.
Una circulación ciclónica en altura y la entrada de humedad del golfo de México y pacífico mexicano, generarán lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; lluvias muy fuertes en el Estado de México; lluvias fuertes en San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México; además de lluvias y chubascos en entidades de la Mesa Central, Mesa del Norte y noreste del país, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
El monzón mexicano mantendrá la probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa.
Monzón y humedad reforzarán las lluvias el jueves
Para el jueves, la tormenta tropical Ivo se desplazará frente a las costas del occidente mexicano; sus desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa, Nayarit y Jalisco (costa); así como rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de dichos estados.
Por otra parte, el monzón mexicano y una circulación ciclónica en altura mantendrán la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el noroeste del país, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Asimismo, el ingreso de humedad del golfo de México ocasionará chubascos con lluvias puntuales fuertes en zonas del centro, oriente y sureste del país, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Simultáneamente, un canal de baja presión e inestabilidad atmosférica sobre la Península de Yucatán, originará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en la región.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte de la República Mexicana, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Sinaloa; manteniéndose la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Oaxaca.
Valle de México
Al amanecer, cielo medio nublado, ambiente fresco, frío y con bancos de niebla en zonas altas de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido y cielo nublado con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Ciudad de México y Estado de México; las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h, de acuerdo con el SMN.
Riesgos
Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de lluvias para el jueves 07 de agosto:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Nayarit y Jalisco (costa).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Colima (costa), Michoacán (costa), Guerrero (oeste), Guanajuato, y Campeche.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca (sur), Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur y Coahuila.
Pronóstico de temperaturas para el jueves 07 de agosto:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste y suroeste), Sonora y Sinaloa (norte).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este), Tamaulipas (oeste), Nayarit (norte), Colima, Michoacán (suroeste) y Oaxaca,
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Guerrero, Chiapas, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Pronóstico de viento y oleaje para el jueves 07 de agosto:
Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur.
Oleaje de 4.0 a 5.0 metros de altura: costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura: costas de Guerrero.
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.
Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: sur de Baja California Sur y Nayarit.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con 25 votos a favor y 10 en contra, el pleno de la Comisión Permanente ratificó a la exgobernadora priista de Sonora, Claudia Pavlovich, como embajadora de México en Panamá, pese a protestas de opositores.
También fue ratificado de manera unánime Francisco Javier Díaz de León como embajador de México en la República de Turquía.
Durante la toma de protesta de los dos embajadores, la senadora panista Lilly Téllez no dejó de gritar desde su escaño “¡corrupta!” a Claudia Pavlovich
ACUSAN HIPOCRESÍA Y TRUEQUE POLÍTICO
Durante la discusión de la ratificación, Lilly Téllez acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Morena con premiar a Pavlovich, pese a no haber castigado y hacer justicia en el caso de la Guardería ABC donde murieron 49 niños en 2009.
“Presidente Sheinbaum, ponga mucha atención. Usted y su partido prometieron castigar y hacer justicia en el caso de la guardería ABC, y en cambio, premian a quien defendió a los dueños de la guardería ABC.
“Premian a Claudia Pavlovich, que mandó estas cartas para defender a los dueños de la guardería ABC. Presidente Sheinbaum, es usted una hipócrita, es un agravio para las víctimas de la guardería ABC, que le dé premio a quien defendió a los dueños de esa guardería”, aseguró.
Presidente ?@Claudiashein? ,
Es usted una hipócrita: pic.twitter.com/BdYfKiBmMV
— Lilly Téllez (@LillyTellez) August 7, 2025
Por su parte el diputado priista, Humberto Ambriz Delgadillo, afirmó que la designación de Claudia Pavlovich obedece a un premio por un “truque político”.
“Otro premio político, otro pago por traición, otro botón de muestra del deterioro institucional que ha dejado al servicio exterior mexicano de rodillas. Nombrar a Claudia Pavlovich como embajadora de Panamá no tiene justificación personal ni académica, ni diplomática.
“Tiene otra lógica, la lógica del trueque político. Tú entrega Sonora y yo te mando a disfrutar del canal. Y que se escuche fuerte y claro, Claudia Pavlovich no representa a México, representa a la traición”, resaltó en tribuna.
PUEBLA, Pue., (apro).- El secretario de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, Francisco Sánchez González, informó que el asesinato de dos hombres ocurrido ayer cuando transitaban en la autopista Puebla-Orizaba, se investiga como una posible ejecución, aunque en un principio se manejó que se trató de un asalto.
El funcionario reveló que ya hay tres personas detenidas como presuntos responsables de estos hechos en los cuales dos personas originarias de la Ciudad de México, fueron acorraladas entre tres vehículos, entre ellos una camioneta con logotipos de una empresa de paquetería, para luego ser acribilladas.
El ataque se registró a la altura del kilómetro 139 de la autopista Puebla-Orizaba y en el lugar quedaron muertos dos hombres que, según informes extraoficiales, fueron identificados como Francisco Javier R. G. y José Alberto R., quienes residían en Iztapalapa, mientras que una mujer que los acompañaba resultó herida y fue llevada a un hospital.
En principio se dio por hecho que se trató de un asalto carretero porque los atacantes se llevaron la camioneta Tucson en la que viajaban las víctimas, sin embargo, el secretario de Seguridad Pública dijo que en las primeras investigaciones han encontrado indicios de que este doble homicidio fue un ataque planeado y directo.
“Yo, de primera mano, les puedo decir que no fue un asalto. Nadie utiliza tres vehículos para asaltar. A primera vista, lo que yo observo es que precisamente se pudo tratar de un ataque directo”, afirmó.
La camioneta que simulaba ser de una empresa de paquetería, les cerró el paso para que, desde otros dos vehículos, sujetos dispararan contra los ocupantes de la camioneta Tucson.
Agregó que luego de realizar un operativo de búsqueda de las unidades involucradas en esta presunta ejecución, un par de horas después se detuvo a tres de los presuntos responsables en el Centro Histórico de Puebla capital.
Indicó que esas personas se encuentran en la Casa de Justicia de Puebla en espera de que un juez determine su situación legal, y que en las próximas horas las autoridades ampliarán la información sobre este caso.
Los detenidos fueron identificados como José N, alias “El Pantera”, Dariel N, y Marco Antonio N., quienes presuntamente contarían con antecedentes delictivos por homicidio y secuestro.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Un juez federal dictó una sentencia de 20 años de prisión contra el autor material del asesinato del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, ultimado a balazos en octubre de 2024 en San Cristóbal de las Casas, informó la delegación en Chiapas de la Fiscalía General de la República (FGR).
A través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos obtuvo la sentencia tras una audiencia contra Edgar Rolando “M”, en la que se acreditó plenamente la participación directa del acusado como autor material en el homicidio, el que perpetró con premeditación, alevosía y ventaja contra el párroco quien era reconocido defensor de los derechos humanos y acompañante pastoral de comunidades indígenas tsotsiles y tseltales.
“En octubre de 2024, el ahora sentenciado se constituyó en las afueras de la capilla del barrio Cuxtitali en San Cristóbal de las Casas, y después de seguir al sacerdote que acababa de oficiar misa, le disparó con un arma de fuego cuando este subía a su vehículo, privándolo de la vida”, refirió la dependencia.
La Fiscalía destacó que, en el caso, la investigación continúa para determinar las responsabilidades de más personas involucradas y dar cumplimiento a los mandamientos de captura vigentes dentro de la causa penal.
Un crimen que sacudió a Chiapas
El padre Marcelo fue asesinado el 20 de octubre de 2024, tras celebrar misa en una iglesia del barrio Cuxtitali. Sujetos armados en motocicleta dispararon contra su vehículo, provocando su muerte inmediata.
Pérez Pérez contaba con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a amenazas previas por su labor en defensa de los derechos de pueblos originarios, la paz y el acompañamiento a víctimas del crimen organizado en la región Altos de Chiapas.
Organizaciones civiles, colectivos religiosos y comunidades indígenas han reiterado su exigencia de que se investigue a fondo la red de intereses detrás del asesinato, y que se fortalezcan los mecanismos de protección a personas defensoras.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) dijo en su momento al conocer la detención del acusado que era un paso importante, pero subrayó que “la justicia no será plena mientras no se sancione a los autores intelectuales del crimen”.
“El Estado mexicano falló en su deber de protección. Marcelo fue asesinado pese a contar con medidas cautelares. Esta sentencia es solo el inicio del camino hacia la verdad”, manifestó el Frayba.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rescató hoy a otros 12 candidatos de la elección judicial del pasado 1º de junio a los que el Instituto Nacional Electoral (INE) había declarado inelegibles después de determinar que no se habían titulado con un promedio de 9 en las materias afines a su especialidad.
A raíz de esta decisión, el TEPJF ordenó al INE entregar a estos 12 candidatos sus constancias de mayoría.
Después de las elecciones judiciales, el Consejo General del INE había declarado inelegibles a 45 candidatos electos y dejado vacantes los cargos por los que compitieron.
Al igual que durante la sesión de la semana pasada, en la que la Sala Superior rescató a 15 candidatos declarados inelegibles por el INE, los magistrados se dividieron en torno al caso de los promedios: el bloque mayoritario, encabezado por la presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, determinó que el INE había sobrepasado sus atribuciones al revisar que los candidatos cumplieron con el requisito del promedio de 9, mientras que los dos magistrados minoritarios consideraron que el organismo autónomo tenía estas facultades.
Según Soto y los dos magistrados afines –Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña–, el cálculo del promedio de 9 recaía en los comités de selección, integrados por los tres poderes de la Unión para designar a los aspirantes que podían competir en las elecciones judiciales.
“Es importante aclarar que en los presentes asuntos no se está analizando si las personas que fueron declaradas inelegibles obtuvieron o no un promedio de 9 en las materias de especialidad del cargo al que aspiraron; sino que la controversia se limita a definir si el INE incurrió en un exceso de atribuciones al sustituir de manera unilateral la determinación de un órgano técnico facultado constitucionalmente para evaluar la idoneidad de las personas aspirantes a ser candidatas a los cargos judiciales”, resaltó Soto.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón estimó por su parte que el INE tenía la facultad de revisar el cumplimiento del promedio, para lo cual podía elaborar una metodología propia.
La magistrada Janine Otálora Malassis, por su parte, coincidió en que el INE podía verificar el cumplimiento, pero apegándose a las metodologías aplicadas por los comités de selección, por lo que proponía devolver los expedientes al organismo autónomo para que realizara de nuevo el proceso de evaluación.
TOLUCA, Edomex. (apro).- Andrés Filomeno Mendoza Celis, feminicida serial sobre quien pesan ocho sentencias condenatorias y al menos una veintena de posibles crímenes en el municipio de Atizapán de Zaragoza, fue hospitalizado en el Centro Médico Adolfo López Mateos de la capital mexiquense por complicaciones respiratorias derivadas de una estenosis traqueal y neumonía nosocomial.
El interno del Centro Penitenciario de Tenango del Valle, mayor de edad, fue trasladado de emergencia por el estrechamiento de la tráquea, lo que dificulta su capacidad respiratoria. En el nosocomio permanecerá bajo vigilancia hasta que su estado de salud se estabilice, aunque las autoridades no han proporcionado detalles sobre su estado.
El además conocido como “Caníbal de Atizapán”, pues habría confesado consumir la carne de algunas de sus víctimas, se encuentra desde hace varios meses en situación de abandono en el penal, donde no ha recibido visitas, y las autoridades penitenciarias tampoco han podido contactar a ningún familiar.
Los crímenes de este sujeto fueron descubiertos a partir del 15 de mayo de 2021, cuando un hombre reportó la desaparición de su esposa y llegó de manera imprevista al inmueble en que habitaba.
Cuando las fuerzas policiacas ingresaron, en el domicilio encontraron el cuerpo desmembrado de la mujer, las credenciales de elector, prendas, bolsos, zapatos y artículos personales de otras, y un cuaderno en el que presuntamente este individuo registró sus crímenes.
Enterrados bajo el piso de su vivienda, las autoridades hallaron múltiples restos óseos que podrían corresponder al menos a 17 mujeres, un niño y un hombre, aunque la mayoría de las víctimas no ha sido identificada y mediante los estudios periciales correspondientes no se descarta que la cifra de cadáveres aumente.
A la fecha, el denominado en redes sociales como “Monstruo de Atizapán” suma ocho sentencias condenatorias por sus crímenes: una pena vitalicia (70 años de prisión), una más por 92 años, y seis por 55 años de cárcel.
CULIACÁN, Sin. (apro) .- Aunque las autoridades locales aseguran una baja en la incidencia de robos de vehículo en el estado, la estadística de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), advierte a la entidad como una de las de mayor incidencia y a Culiacán como el municipio con más casos a nivel nacional.
Según el secretario general de gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, durante julio último se registraron 513 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por estos delitos, una cantidad menor con respecto a junio pasado.
Sin embargo, la AMIS en Sinaloa advierte que este delito se incrementó en un 170.9% en el periodo junio de 2024 a julio de 2025. Además, la recuperación es apenas del 23% a nivel estatal.
Al respecto, Sinaloa es la única entidad que experimentó un incremento superior al 5% con respecto al período anterior, entre las seis que encabezan el listado de la AMIS (Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla y Guanajuato).
Según la estadística mensual de la AMIS, en Culiacán más del 85% del robo de vehículos ha sido con violencia, que en total registra 2 mil 762 eventos en el período junio 2024 a julio de 2025, es decir, al menos 8 de cada 10 son a mano armada. La estadística es únicamente para unidades con seguro.
El alza en casos, que advierten los datos de la AMIS, coincide con la disputa entre Mayos y Chapitos, que mantiene un promedio de por lo menos 14 robos cada 24 horas en la zona centro del estado, conformada por Culiacán, Navolato y Eldorado.
SALTILLO, Coah., (apro) .- La incertidumbre derivada de los aranceles, por parte del gobierno de Estados Unidos, ha provocado la suspensión de inversiones en Coahuila, además de la pérdida de 3 mil 813 fuentes de empleo.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, señaló que la prórroga de 90 días para la aplicación de los aranceles, que desde hace varios meses anunció el gobierno de Donald Trump, mantiene la incertidumbre entre el sector privado.
Sin establecer la cantidad de inversiones que se encuentran suspendidas o a la espera de conocer un fallo definitivo en torno a los impuestos que Estados Unidos aplicará a las importaciones de diversas mercancías procedentes de México, Jiménez Salinas reconoció que la entidad reciente negativamente los efectos.
“Deseo que lleguemos a buen término y deje de haber incertidumbre porque al existir certeza las empresas pueden tomar sus decisiones y pueden ir hacia adelante con sus planes, y eso se deriva en más inversiones y nuevos empleos para nuestro estado”, dijo.
Jiménez Salinas señaló que, pese a esta situación, hay empresarios que siguen con sus planes sin publicitarlo “para no crear algún tipo de problema” y otros que posiblemente se den a conocer en las próximas semanas, mientras que existen varios que decidieron detener los proyectos.
“Hay otros que ya tienen sus proyectos listos para invertir y que con esta incertidumbre están en stand by. Esperemos que pronto se definan las cosas y pueda haber más certeza porque hay un gran potencial y hay muchos interesados. Teníamos en puerta muchas inversiones y ojalá que ya se destraben pronto”, expresó.
La incertidumbre económica ha provocado que el estado pierda en lo que va del año 3 mil 813 fuentes de empleo, de las cuales, el 44% ocurrieron en el pasado mes de julio, de acuerdo con el análisis realizado por el Centro de Estudios Económicos de Comercio y Servicios, cuyo presidente, Jorge Dávila Flores, analizó el informe presentado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en torno a la cantidad de trabajadores con esta prestación social.
“La entidad cerró julio con 858 mil 978 empleos asegurados, registrando una baja mensual de mil 692 y de enero a julio se registra un descenso de tres mil 813 empleos”, señala el documento del organismo empresarial.
La semana anterior, la empresa Daimler Truck anunció el despido de 500 trabajadores y aunque aseguró que junto con el gobierno del estado y el sindicato los canalizaban a otras empresas, varios de sus proveedores llevan a cabo paros técnicos por la caída en sus ventas y la inseguridad que priva respecto a los aranceles a los diversos sectores.