admin – Página 229 – ContraSentido

Autor: admin

  • Adidas está en la mira del gobierno de Oaxaca por presunto plagio de huaraches

    Adidas está en la mira del gobierno de Oaxaca por presunto plagio de huaraches

    OAXACA, Oax.- Por reproducir dinámicas históricas de despojo, el gobierno de Salomón Jara Cruz analiza proceder jurídicamente contra la empresa Adidas y el diseñador Willy Chavarría por la apropiación cultural de huaraches de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag. 

    Por lo pronto, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) solicitó la suspensión inmediata de la comercialización del modelo “Oaxaca Slip On”, cuyos huaraches tradicionales de Yalalag fueron utilizados como base estética del calzado. 

    En un comunicado, la Seculta rechaza la apropiación cultural cometida por el diseñador Willy Chavarría y la empresa Adidas, quienes presentaron el modelo “Oaxaca Slip On”, sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuyos huaraches tradicionales fueron utilizados como base estética del calzado.   

    Puntualiza que la adopción de elementos culturales de los pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, constituye una violación a sus derechos colectivos y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. 

    Este acto, agrega, invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo. 

    Por ello, la Seculta solicita la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, así como realizar un proceso de diálogo, reparación de agravios con la comunidad de Yalalag y el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados. 

    Hace mención que “la cultura de los pueblos y comunidades originarias no es un recurso disponible para ser explotado sin respeto ni reciprocidad”. 

    Considera que este pronunciamiento pretende corregir una injusticia histórica a través del empoderamiento de grupos o comunidades que han sido objeto de marginación, discriminación y explotación. 

    “La Seculta reconoce la dignidad de los pueblos asentados en el territorio oaxaqueño y fuera de él, quienes han gestado manifestaciones culturales en diversas vertientes. Desde esta manera refrenda su compromiso con la defensa del patrimonio vivo de los pueblos de Oaxaca”, finalizó. 

    De acuerdo con Adidas México, la colaboración fue una inspiración de la cultura mexicana con la estética de la empresa, y está hecho con material de cuero premium, en un estilo de tejido clásico de los huaraches tradicionales. 

    Cabe recordar que este no es el primer caso de apropiación cultural que ocurre en Oaxaca y se ha presentado especialmente en la industria de la moda, donde diseños y técnicas textiles tradicionales de comunidades indígenas han sido utilizados sin su consentimiento o reconocimiento. 

    Entre los caos que han generado controversia y demandas de justicia por parte de las comunidades afectadas, sobresalen Isabel Marant, la diseñadora francesa que fue acusada de plagiar diseños en un huipil mixe de Santa María Tlahuitoltepec. 

    A su vez, Zimmermann, la marca australiana fue acusada de plagiar en la pieza “Pictures, the Riders Panelled Tunic Dress & Wide Brim Boater”, de la colección Resort Swim 2021, diseños mazatecos de Huautla de Jiménez y San Bartolomé Ayautla. 

    Mientras que Anthropologie, plagió diseños “Xaam nïxuy” de la comunidad Mixe de Santa María Tlahuitoltepec en unos pantalones cortos, y Zara por un vestido que supuestamente copia elementos de la cultura mixteca de San Juan Colorado. 

    Y en 2020, el taller Jacobo y María Ángeles denunció que algunos diseños de la nueva colección de baúles de Louis Vuitton recordaban demasiado a su trabajo. 

    Levi’s, en 2021, fue acusada de apropiación cultural por los bordados realizados en sus prendas por artesanos de Jalapa de Díaz. 

  • Tras polémica por “dato protegido”, Sergio Gutiérrez Luna pide licencia; exhiben sus lujos en redes

    Tras polémica por “dato protegido”, Sergio Gutiérrez Luna pide licencia; exhiben sus lujos en redes

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de la polémica con la diputada del PT, Diana Karina Barreras, sobre la sentencia del Tribunal Electoral para que la ciudadana sonorense Karla Estrella se disculpe con ella durante 30 días por violencia de género, el esposo de la legisladora, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, pidió licencia por tiempo indefinido. 

    El diputado morenista solicitó a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente licencia por tiempo indefinido que iniciará desde el 1º de agosto y pidió que su suplente, el diputado suplente Roberto Mejía Méndez, tome su lugar en la Cámara Baja. 

    “Presento solicitud de licencia por tiempo indefinido para separarme del cargo de diputado federal efectivo a partir del primero de agosto del presente año. Lo anterior con el objeto de que se realicen los trámites correspondientes y se llame al ciudadano Roberto Mejía Méndez, quien es mi suplente. Sin otro particular, quedo de usted reiterándole las seguridades de mi más alta consideración”, expuso en el punto de acuerdo. 

    También, la solicitud de licencia de Sergio Gutiérrez Luna la pide después de que en redes sociales el periodista de Emeequis Jorge García Orozco exhibiera artículos de lujo que él y su esposa han adquirido.

     

     

     

     

     

    En sus disculpas a Diana Karina Barreras, Karla Estrada Murrieta no la ha mencionado por su nombre, sino que ha tendio que referirse a ella como “dato protegido”.

     

     

  • Emite CEPC aviso preventivo por lluvias para este jueves y viernes

    Emite CEPC aviso preventivo por lluvias para este jueves y viernes

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta preventiva, ante el pronóstico de lluvias este jueves 7 y viernes 8 en distintas regiones del estado de Chihuahua, condición generada por el monzón mexicano.

    Las precipitaciones podrán variar en intensidad: se esperan de moderadas a puntualmente fuertes en municipios del oeste y suroeste como Guadalupe y Calvo, Morelos, Guazapares y Urique.

    Además, se presentarán lluvias dispersas a moderadas con chubascos en localidades como Chínipas, Guachochi, Batopilas, Temósachic y Moris, y podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

    En otras zonas del estado se prevén de aisladas a dispersas, principalmente en el sur y centro, que incluye municipios como Parral, Matamoros, San Francisco del Oro y El Tule.

    También se esperan lluvias ligeras aisladas en Chihuahua, Casas Grandes, Rosales, Satevó, Carichí y otras localidades.

    Se prevén vientos de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h), con rachas que podrían superar los km/h en zonas del sureste y noreste, y los 35 km/h en diversas regiones del estado.

    Las temperaturas máximas para Chihuahua capital alcanzarán los 35 grados centígrados, mientras que, en El Vergel, Guachochi y Creel se pronostican mínimas de entre 7 y 11 grados.

    La CEPC exhorta a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales, evitar conductas de riesgo durante las lluvias y acatar las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades. En caso de emergencia está disponible la línea 9-1-1.

  • Maru Campos abandera a atletas rarámuri que participarán en los Juegos Maestros Indígenas 2025 de Ottawa, Canadá

    Maru Campos abandera a atletas rarámuri que participarán en los Juegos Maestros Indígenas 2025 de Ottawa, Canadá

    La gobernadora Maru Campos abanderó a la delegación de 18 atletas rarámuri, que participará en la cuarta edición de los Juegos Maestros Indígenas 2025 (ISWO, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo en la ciudad de Ottawa, Canadá

    El evento se llevó a cabo en el salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno, donde la mandataria reconoció el esfuerzo de las y los 18 atletas provenientes de la Sierra Tarahumara.

    “Como chihuahuense me siento profundamente orgullosa de ser representada por cada uno de ustedes. A través de su talento, llevan todos los colores de Chihuahua al mundo”, declaró la mandataria estatal.

    Esta competencia deportiva es organizada por el Gobierno de Canadá para atletas miembros de los pueblos originarios del mundo. En ella participarán deportistas de todo el mundo y la delegación Chihuahua, será la única representante mexicana en esta justa. 

    Para solventar la asistencia de los atletas a la capital canadiense, el Fideicomiso Ah Chihuahua aportó 300 mil pesos en traslados y alimentos, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) otros 35 mil en calzado deportivo y el Instituto Chihuahuense del Deporta y Cultura Física (ICHD) aporta uniformes e instalaciones para entrenamientos

    La titular del Ejecutivo, agradeció a los participantes, porque con su esfuerzo y sus triunfos se convierten en ejemplo para sus comunidades.

    Reafirmó su compromiso de continuar el acercamiento de los servicios de salud, nutrición, agua, electricidad e infraestructura a las comunidades serranas, mediante el programa Juntos por la Sierra Tarahumara.

    “Con esfuerzo y voluntad hemos dejado atrás una historia de olvido. Juntos hemos trabajado arduamente para lograr un cambio profundo en favor de las familias de la zona serrana”, afirmó.

    Sergio Hernández Ruíz, entrenador y encargado de la delegación Chihuahua, dijo a los jóvenes que representan a todo un país, que cree en ellos, que se inspira en su esfuerzo y que encuentra en su ejemplo una lección de entrega, disciplina y orgullo nacional.

    A la ceremonia también asistieron la directora del DIF Estatal, María Eugenia Galván; el secretario de Turismo, Edibray Gómez; el titular de la SPyCI, Enrique Rascón; la directora del ICHD, Teporaca Romero; la capitana del equipo de baloncesto, Lorena Díaz y el director del fideicomiso ¡Ah Chihuahua!, Julio Chávez.

  • Policías estatales pagan aportaciones a Pensiones Civiles; jubilación no afecta a terceros: Arturo Medina

    Policías estatales pagan aportaciones a Pensiones Civiles; jubilación no afecta a terceros: Arturo Medina

    06 de agosto de 2025. Arturo Medina, Coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, quien promueve iniciativa para garantizar retiro y jubilación con dignidad a policías al servicio del estado, precisó que las mujeres y hombres miembros de las corporaciones a cargo del estado pagan aportaciones a Pensiones Civiles del Estado como cualquier otro trabajador del aparato estatal.

    Medina señaló que la iniciativa no busca que los policías accedan a la atención médica de Pensiones Civiles, sino que incide únicamente en los tiempos de su jubilación, por lo que este servicio no sufrirá ninguna saturación adicional derivada de esta reforma.

    Detalló que la iniciativa presentada tampoco implica ningún riesgo al fondo de pensiones ni afecta los pagos por aportaciones que otros trabajadores realizan, pues las jubilaciones de los policías dependen de las aportaciones que ellos mismos realizan, por lo que los ajustes necesarios para lograr el esquema especial derivada jubilación que se propone para que puedan retirarse a los 25 años de servicio y a los 50 de edad, se realizarán únicamente a sus propias aportaciones.

    “Hemos sido cuidadosos de que esta reforma no afecte los derechos y obligaciones de otros trabajadores ni el fondo de pensiones; las únicas aportaciones que en su caso sufran alguna variación, serán las de los beneficiados de este esquema especial de jubilación”, indicó el legislador.

    “Lo que proponemos es un acto de justicia para quienes nos cuidan, se trata de visibilizar y corresponder las condiciones de riesgo, la falta de estabilidad y las afectaciones la salud física y mental que el trabajo de las y los policías conlleva; no se trata ni lejanamente de afectar los derechos de nadie, eso está garantizado”, finalizó.

    Partido Revolucionario Institucional 
    Dip. Medina Aguirre Roberto Arturo 

  • Convierte Conalep tres centros educativos en autosustentables mediante energía solar

    Convierte Conalep tres centros educativos en autosustentables mediante energía solar

    El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) avanza en su compromiso con la sostenibilidad, al transformar tres de sus centros educativos en instalaciones autosustentables en materia energética.

    Lo anterior, mediante la instalación de sistemas de celdas solares que cubren el 100 por ciento de su consumo eléctrico.

    El director general del subsistema, Omar Bazán Flores, comentó que se han desarrollado estrategias enfocadas en la implementación de energías limpias en los planteles del estado.

    “Desde febrero de 2025 se puso en marcha un proyecto en dos fases. La primera consistió en una evaluación técnica en diversos centros, donde se analizaron elementos fundamentales como el estado de los paneles solares, inversores, cableado, estructuras de montaje y niveles de producción energética”, detalló.

    Agregó que esta inspección permitió identificar áreas de mejora y formular recomendaciones para optimizar el desempeño de los sistemas fotovoltaicos.

    Indicó que gracias a esta iniciativa, los planteles Chihuahua I y Chihuahua II, así como la Dirección General Estatal, han alcanzado ya la autosuficiencia energética.

    El funcionario detalló que el proyecto continuará en una segunda fase con la incorporación de los planteles ubicados en Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Juárez, la extensión Santa Bárbara y el Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST) Juárez.

    “Con este paso reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el futuro de las nuevas generaciones. Este tipo de proyectos no solo representan un ahorro significativo en costos operativos, sino que también reflejan nuestra responsabilidad social y ambiental”, expresó.

  • Infonavit 2025: ¿Quieres comprar un terreno y construir? Este crédito es para ti

    Infonavit 2025: ¿Quieres comprar un terreno y construir? Este crédito es para ti

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece a sus derechohabientes una opción de financiamiento para la adquisición de un terreno y la posterior construcción de una vivienda a través de un solo producto crediticio. Esta modalidad, conocida como Crediterreno o Crediterreno Para Mi Hogar, busca facilitar el proceso para que los trabajadores edifiquen su patrimonio de acuerdo a sus preferencias.

    El esquema permite utilizar el crédito otorgado por el Instituto para comprar un terreno y, subsecuentemente, construir una casa en él. El financiamiento integra en un solo trámite los recursos para ambos propósitos, eliminando la necesidad de solicitar dos préstamos por separado.

    Para el año 2025, el programa contempla que un porcentaje del financiamiento se destine a la compra del suelo y la parte restante a la edificación de la vivienda. Diversos reportes indican que hasta el 35% del monto autorizado se puede usar para la compra del terreno, mientras que el 65% restante se asigna a la construcción.

    ¿Cómo funciona el financiamiento?

    El crédito se otorga de manera progresiva, conforme avanza la obra de construcción. El Infonavit libera los recursos en etapas, lo que permite una supervisión sobre el uso del dinero y el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

    Este producto no requiere un enganche y las tasas de interés se determinan de forma personalizada, con base en el perfil del solicitante, incluyendo sus ingresos. El plazo del crédito también es flexible, con opciones que pueden llegar hasta los 30 años, a elección del derechohabiente.

    Los derechohabientes pueden utilizar el saldo disponible en su Subcuenta de Vivienda como parte del financiamiento. Una vez que se liquida este crédito, es posible solicitar financiamientos adicionales para remodelación o ampliación.

    ¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo?

    Para acceder a este tipo de crédito, los trabajadores deben cumplir con una serie de condiciones establecidas por el Infonavit. Es indispensable ser derechohabiente del Instituto y contar con una relación laboral vigente. Además, no se debe tener un crédito Infonavit activo al momento de la solicitud.

    Otros requisitos incluyen estar registrado en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) y haber completado el curso en línea “Saber más para decidir mejor”, el cual se encuentra disponible en el portal Mi Cuenta Infonavit. El proceso de solicitud inicia en dicha plataforma, donde el interesado puede consultar su puntaje, precalificarse e integrar su expediente con los documentos solicitados.

    El terreno que se pretende adquirir también debe cumplir con ciertas características. Debe tener uso de suelo habitacional o mixto y ser propiedad privada. Asimismo, es necesario que cumpla con las normativas locales y se encuentre ubicado dentro del territorio nacional. Se requiere un avalúo del terreno con una antigüedad no mayor a seis meses.

  • Realizan jornada de mastografías dirigida a colaboradoras del ICHMujeres

    Realizan jornada de mastografías dirigida a colaboradoras del ICHMujeres

    El Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres), en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, efectuó una jornada de mastografías para el personal femenino de la institución, con el objetivo de fomentar la detección oportuna del cáncer de mama.

    Gracias al apoyo de la unidad móvil de mastografía, las trabajadoras del ICHMujeres accedieron a este estudio en su centro de trabajo, sin costo, y de manera ágil y segura.

    Esta actividad forma parte de las acciones previas al mes de octubre, dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama.

    La directora del ICHMujeres, Raquel Bravo Osuna, subrayó la importancia de promover el autocuidado y acercar servicios de salud a los espacios laborales.

    “Estas jornadas tienen un gran valor, porque permiten que más mujeres accedan a servicios que pueden marcar la diferencia entre una detección oportuna y una tardía. La prevención salva vidas y desde el Instituto, trabajamos para facilitar este derecho a la salud”, señaló.

    Hizo un llamado a todas las mujeres a realizarse este estudio, especialmente a quienes cumplan con los siguientes requisitos médicos:

    –           Tener entre 40 y 69 años de edad

    –           No se hayan realizado este estudio en el último año

    –           No estén embarazadas ni en periodo de lactancia                                 

    –           Acudir el día del estudio sin desodorante, crema o talco en la zona del pecho y axilas

  • Invertirá JMAS Chihuahua 12 mdp para llevar red de drenaje a la colonia Las Margaritas

    Invertirá JMAS Chihuahua 12 mdp para llevar red de drenaje a la colonia Las Margaritas

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua inició los trabajos de introducción a la red de drenaje en la colonia Las Margaritas, por lo cual destinará una inversión de 12 millones de pesos.

    El proyecto se basa en colocar más de 6 kilómetros de tubería de alcantarillado sanitario y descargas domiciliarias, esto, con el fin de beneficiar directamente a 250 familias que verán una mejora considerable en su calidad de vida al dejar de usar fosas sépticas para las descargas.

    El director ejecutivo de la JMAS, Alan Falomir, destacó que con estas acciones se cumple con la infraestructura de Gobierno del Estado, para llevar los servicios básicos a todas las colonias de la capital.

    Añadió que, la JMAS Chihuahua trabaja de manera constante para garantizar que todas las colonias de la ciudad se adhieran a las redes de agua potable y drenaje de la ciudad.

  • Así reaccionó Sheinbaum a la carta de “Andy” López Beltrán sobre viaje a Japón

    Así reaccionó Sheinbaum a la carta de “Andy” López Beltrán sobre viaje a Japón

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum defendió su postura de que el poder se debe ejercer con humildad, luego de la carta que publicó Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Le envió otro mensaje: “A nosotros nos juzga uno solo que son millones: el pueblo de México”. 

    En la carta, el también secretario de Organización de Morena, dijo: “Mis adversarios y los hipócritas conservadores que sólo suelen ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias”. 

    Admitió que se hospedó en un hotel donde pagó 7 mil 500 pesos por noche en un hotel. Y agregó: “No me extraña la agresividad del hampa del periodismo que es equivalente a la perversidad de la mafia del poder económico y político”.  

    López Beltrán agregó: “No somos iguales, nosotros no somos corruptos y en mi caso desde niño aprendí, posiblemente antes que otros, que el poder es humildad”. 

    Afirmó que “siempre valdrá la pena, y no es en vano, pagar una cuota de humillación cuando se lucha por una causa justa y en contra de los opresores del pueblo”. 

    A la jefa del Ejecutivo Federal se le insistió si no se sentía aludida por esas declaraciones. Respondió: “No, ¿por qué?”.  

    Pero tampoco quiso entrar en un debate particular sobre la carta, pero insistió en que la posición es el poder que debe tener la cualidad de aplicarse con humildad y sencillez, cualquiera que sea el cargo, desde la presidencia, como diputado, senador o alguno dentro de un partido político, en el que, recordó, son instituciones que reciben presupuesto público. 

    Al insistirle con el contenido de la carta, la mandataria federal: “No voy a entrar en el debate de la carta”, pero fue enfática en defender su posición “y esa ha sido siempre”, dijo. 

    Puso el ejemplo de lo que le dice a su equipo y colaboradores: “Nosotros somos ciudadanos con un encargo, pero somos pueblo. Tenemos una responsabilidad política. El poder se ejerce con humildad y a nosotros, ¿quién nos juzga? El pueblo y nosotros mismos”. 

    Al preguntarle si mantiene una buena relación con los integrantes de su partido, respondió: “Sí tengo buena relación con todos hasta con adversarios. Este no es un asunto personal”.  

    -¿Con qué adversarios tiene buena relación? 

    -Uy, si les platicara.