admin – Página 229 – ContraSentido

Autor: admin

  • En Hidalgo, huachicoleros usan mujeres y niños como escudos en enfrentamientos

    En Hidalgo, huachicoleros usan mujeres y niños como escudos en enfrentamientos

    HIDALGO (apro) .- Para hacer frente a corporaciones de seguridad durante operativos, en Hidalgo, grupos huachicoleros usan mujeres y niños como escudos, con el fin de inhibir alguna reacción armada; además, también los han empleado para “atacar” a los agentes e impedir acciones judiciales. 

    En municipios con alta incidencia de extracción de hidrocarburos de Pemex, como Cuautepec –en el Valle de Tulancingo–, Tula y Tezontepec de Aldama –en la región del Valle del Mezquital–, militares, policías e integrantes de la procuraduría estatal y de la Fiscalía General de la República (FGR) han sido desarmados por la sociedad civil, presuntamente en defensa de líderes del huachicol, quienes han creado base social en esas poblaciones. 

    A las agresiones físicas y amagues de linchamientos se han sumado homicidios como el del agente de investigación Sergio Torres Saavedra, quien fue herido gravemente por una turba cuando intentaba cumplir una orden de aprehensión contra un presunto huachicolero, el 23 de octubre de 2022 en la comunidad de Santa María Asunción, Tulancingo.  

    Menos de 24 horas después del ataque, falleció por una falla orgánica múltiple, causada por las lesiones. 

    “Las bandas criminales socializan esta actividad, reparten apoyos y compran, emplean integrantes de las comunidades, que son los primeros que sacan cuando son los operativos de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad Pública (de Hidalgo), de la Fiscalía General de la República (FGR), pues en varias ocasiones han sido atacados por mujeres y niños, que son utilizados de una manera perversa”, mencionó el gobernador Julio Menchaca Salazar al ser cuestionado sobre la unión de cárteles en un entramado para extraer combustibles mediante tomas clandestinas, traficarlo a la frontera norte y después recibir ganancias a través de un esquema de lavado de dinero (Proceso, 0026). 

    El mandatario reconoció que después de la experiencia en Tlahuelilpan (enero de 2019, en el gobierno de Omar Fayad), “en donde perdieron la vida muchas personas (137)”, se han dado más casos de explosiones de ductos en los que “no solamente se roba el patrimonio de los mexicanos, sino que se pone en riesgo a las comunidades”. 

    Al afirmar que en su administración no se ha dejado de combatir el delito y contabilizar cinco millones 500 mil litros de hidrocarburos que estaban en poder del crimen organizado como recuperados, Menchaca expuso que los grupos han creado nuevas formas de sustraer gasolinas, incluidas instalaciones subterráneas. 

    “Tampoco se tenía algún antecedente de los túneles que existían conectados con casas, muy sofisticados, y que se han venido combatiendo”, aseguró. 

    El jefe del Ejecutivo estatal reiteró que presentará una propuesta al gobierno federal para que el delito del robo de combustible sea concurrente, “porque si bien es una responsabilidad federal y que nosotros somos coadyuvantes, si pudieran participar las entidades de la República, pues tendríamos más elementos para poder estar haciendo el tema de manera frontal”, explicó. 

    “Porque también existiría la extinción de dominio y la posibilidad de que todo esto que se ha recuperado por parte del estado fuera (destinado a) mejores causas, como vehículos, predios (asegurados) que muchas veces pues no hay la capacidad para poderlos resguardar”. 

    El exsenador reveló que se han asegurado predios donde se almacenaba o extraían hidrocarburos, los cuales “se descubre, por falta de vigilancia, se vuelven a utilizar para este delito”. 

    Asimismo, dio a conocer que ayer el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, le mostró un oficio de la FGR en el que les piden información sobre “ciertas personas” presuntamente relacionadas con el huachicol “y piden que el trato sea confidencial”, lo cual, externó, muestra que “sí ha habido interés de la FGR de conocer” sobre posibles objetivos. 

    Lo anterior, porque el pasado 30 de julio el gobernador confirmó que había indicios de posibles nexos de exfuncionarios con la ordeña de ductos y el trasiego de gasolinas, que las autoridades federales investigan. 

    En su actual edición impresa, Proceso publica “Muerte Líquida: EU revela la ruta del huachicol de Hidalgo a Texas”. El reportaje refiere que un equipo de agencias estadunidenses y una mexicana ha identificado un entramado delincuencial del tráfico de hidrocarburos en el que participan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo, Sinaloa y La Familia Michoacana.  

    Desde Hidalgo, una facción del CJNG trafica combustibles a la frontera norte, que no sólo se venden en el mercado negro de Estados Unidos, sino que también es enviado a Centroamérica.   

    Sobre este entramado, el gobernador dijo conocer “información como tal, solamente la de los medios de comunicación”; de igual forma, comentó que no habían avistado en territorio hidalguense a “Los Primitos”, la facción del CJNG referido por el equipo de agencias, aunque planteó que posiblemente los tengan identificados por otro mote.  

  • Ministra de exteriores de Canadá se reúne con Sheinbaum y refrenda relación con México

    Ministra de exteriores de Canadá se reúne con Sheinbaum y refrenda relación con México

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de los nuevos aranceles impuestos Donald Trump contra los socios comerciales de Estados Unidos, la ministra de relaciones exteriores de Canadá, Anita Anand, visitó hoy México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller Juan Ramón de la Fuente, y refrendó que los dos países son “socios cercanos, unidos por décadas de cooperación diplomática, económica y de seguridad”. 

    La jefa de la diplomacia canadiense aseveró que su reunión con Sheinbaum reafirmó “la fuerza de nuestra relación bilateral”, e indicó que los intercambios con la mandataria y miembros de su gobierno “nos permitió hacer avanzar las prioridades comunes, ya sea en materia de crecimiento económico, de seguridad y de diversificación del comercio”. 

    Según la Cancillería mexicana, el encuentro con Anand sirvió, entre otros, para preparar la visita del primer ministro Mark Caney a México, que tendrá lugar en vísperas de la renegociación del acuerdo de libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (TMEC), prevista para 2026. 

    Dejando atrás la postura polémica que asumió el gobierno del otrora primer ministro Justin Trudeau a finales de 2024, cuando hizo eco a las críticas de Trump contra México respecto a las inversiones de China –lo que fue leído como una estrategia para librarse de la hostilidad del magnate–, Anand viajó a México antes de Estados Unidos, y se reunió con De La Fuente antes que con Marco Rubio, el titular del Departamento de Estado. 

    Los intentos de los gobiernos de Trudeau y del actual primer ministro Mark Carney por mejorar la relación con Trump fracasaron; el magnate siguió con su ocurrencia de anexar a Canadá como el estado 51 de Estados Unidos, y de burlarse del país vecino y de sus mandatarios. De hecho, la visita de Anand a México tuvo lugar cinco días después que Trump subiera de 25% a 35% el arancel contra los productos canadienses que no forman parte del TMEC, lo que profundizó la ruptura con su vecino del norte. 

    Todavía la semana pasada, Trump criticó la decisión del gobierno canadiense de reconocer a Palestina como Estado, y aseveró que ella impediría un acuerdo para bajar el arancel. 

     

     

  • Hallan sin vida en Sinaloa a dos adolescentes desaparecidos en Jalisco desde mayo

    Hallan sin vida en Sinaloa a dos adolescentes desaparecidos en Jalisco desde mayo

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Dos adolescentes de 16 años, originarios de Jalisco y con reporte de desaparición desde mayo de 2025, fueron localizados sin vida en Culiacán, Sinaloa. Los cuerpos se encontraron el 14 de julio tras un enfrentamiento armado en la comunidad de El Pozo, Imala, pero su identificación se confirmó a principios de agosto.

    Los menores fueron identificados como Carlos Alejandro “N” y Paul Alexander “N”. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco había emitido fichas de búsqueda para ambos. Carlos Alejandro fue visto por última vez el 20 de mayo en la colonia Constitución, en Zapopan. Paul Alexander desapareció el 10 de mayo en la colonia Huerta Vieja, en Ixtlahuacán de los Membrillos.

    TE PUEDE INTERESAR: Detienen a menor desaparecido en Nuevo León; confesó estar “en el jale con el cártel”

    El hallazgo de los cuerpos se produjo después de que habitantes de El Pozo reportaran detonaciones de arma de fuego. Las autoridades localizaron una camioneta Toyota Highlander de color negro en cuyo interior se encontraban los cuerpos de tres personas. Un cuarto cuerpo fue encontrado cerca de una cuatrimoto en la misma zona.

    Los cuerpos de los dos adolescentes de Jalisco se encontraban dentro del vehículo y presentaban múltiples impactos de bala. En el lugar, se encontraron casquillos percutidos, y los cuerpos vestían ropa táctica tipo militar y chalecos antibalas.

    Los restos permanecieron en las instalaciones del Servicio Médico Forense de Culiacán por más de dos semanas sin ser identificados. Familiares de los jóvenes se trasladaron a Sinaloa para realizar la identificación oficial. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó la identidad de los menores y que contaban con reporte de desaparición en Jalisco.

    TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a adolescente de 15 años por feminicidio de una menor en Edomex

    Una tercera persona localizada sin vida junto a los adolescentes aún no ha sido identificada. Las autoridades de Sinaloa continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos.

    Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

    A principios de agosto, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó de manera oficial que los cuerpos correspondían a los de Carlos Alejandro y Paul Alexander. La dependencia corroboró que ambos contaban con reportes de desaparición vigentes en Jalisco. Las autoridades continúan trabajando para identificar al tercer individuo encontrado en el vehículo y al cuarto localizado en la misma escena.

  • Desarticulan 24 células delictivas y disminuyen homicidios, según informe de seguridad de Brugada

    Desarticulan 24 células delictivas y disminuyen homicidios, según informe de seguridad de Brugada

    CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, presumió haber desarticulado 24 células delictivas, así como la detención de 32 objetivos prioritarios, durante los 10 meses que van del Gobierno encabezado por Clara Brugada en la Ciudad de México.  

    En la presentación del Informe de Seguridad, Brugada ofreció datos del conjunto de delitos de alto impacto y remarcó que su administración ha registrado este año 462 homicidios, lo que representa una reducción del 10% en comparación con el mismo periodo –de enero a julio– de 2024; mientras que en comparación con 2019, presenta una reducción del 51 por ciento.  

    En su discurso, la dirigente local aseguró que, a diferencia de “cualquier otro delito”, el registro de homicidios no presenta una “cifra negra”. Entonces, ofreció la siguiente explicación textual:  

    “Por eso el indicador, y mientras el delito de homicidio que expresa el nivel de violencia que tenemos en la sociedad, si seguimos disminuyendo, es un indicador que en todo lo demás, con mayor razón”.  

    Entonces, tomó la palabra el jefe de la Policía, quien ofreció una presentación con los datos levantados por la misma dependencia que encabeza, sobre el combate de delitos de alto impacto.  

    Según el funcionario, en lo que va de la actual administración los oficiales han logrado la detención de 568 personas, lo que permitió la desarticulación de 24 células delictivas.  

    Vázquez precisó que desarticularon de dos células delictivas de la Unión de Tepito, con la detención de 162 presuntos integrantes; otras dos células delictivas de la Fuerza Anti-Unión, con la detención de 46 presuntos integrantes; de dos células del Cártel de Tláhuac, con 20 presuntos miembros detenidos; así como una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), con siete presuntos integrantes detenidos.  

    Además, notificó la detención de 12 presuntos integrantes del grupo delictivo “Los Rodolfos”; así como la desarticulación de otros 17 grupos delictivos con la detención de 321 personas.  

    Sobre la aprehensión de 32 objetivos prioritarios, el funcionario destacó la detención ejecutada el pasado 1 de julio contra Christopher “N”, alias “El Ken”, presunto generador de violencia en Álvaro Obregón.  

    También mencionó la detención, del 4 de julio, de Carlos Eduardo “N”, alias “Lalo Bananas”, así como la detención el 9 de julio de Romel “N”, ambos presuntos integrantes de la Unión de Tepito.  

    En lo que va del mes de agosto, resaltó la detención de Gustavo “N”, alias “El Malparado” o “El 19”, presunto líder de “Los Malportados” y del grupo delictivo “Nuevo Imperio”. 

  • AMLO hundió AHMSA por un pleito personal con Alonso Ancira: gobernador de Coahuila

    AMLO hundió AHMSA por un pleito personal con Alonso Ancira: gobernador de Coahuila

    SALTILLO, Coah. (apro).- El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, acusó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de provocar la quiebra a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) por un problema personal con el dueño de la siderúrgica, Alonso Ancira Elizondo, a quien defendió pese a que reconoció que el empresario monclovense pudo incurrir en malos manejos. 

    El mandatario coahuilense sostuvo que, en la práctica, independientemente de los errores o delitos cometidos y por los que fue procesado Ancira Elizondo, la operación de la empresa dejaba una derrama importante en Monclova y la región centro de Coahuila, la cual ahora pasa por una crisis que se incrementa por despidos y cierre de empresas. 

    “A raíz de un pleito del expresidente de México con el exdirector de AHMSA; un pleito personal, pues el expresidente hundió a AHMSA y este pleito se tradujo en que (la empresa) esté como está porque, para bien o para mal cuando AHMSA jalaba había derrama, la gente traía su chamba y traía su chivo. AHMSA ayudaba a los municipios con ambulancias y camiones recolectores, había repartición de utilidades, había proveeduría y había chamba”, señaló. 

    Sin embargo, Jiménez Salinas no mencionó que Ancira Elizondo fue señalado como responsable del fraude cometido a Petróleos Mexicanos (Pemex) por la venta de la empresa Agronitrogenados, que estaba convertida en chatarra y con un valor de menos de 58 millones de dólares, pero recibió más de 250 millones. 

    El empresario fue detenido en España y extraditado a México en el 2021 y el 10 de febrero de ese año fue vinculado a proceso. Días después, el dueño de la siderúrgica recobró su libertad y aceptó un acuerdo reparatorio a Pemex por 216 millones de dólares, el cual no ha sido cubierto en su totalidad. 

    Tampoco mencionó los señalamientos de sobornos realizados a quien también fue procesado, Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, para concretar dicha compra y obtener diversos contratos para la siderúrgica. 

    Jiménez Salinas insistió que pese a que hubiera irregularidades en la operación de la empresa o su dueño haya cometido irregularidades, en la práctica el estado de Coahuila se benefició. 

    “Se manejar bien o mal, sean peras o sean manzanas; o sea, vámonos a lo práctico, a lo pragmático: AHMSA jalaba mucho mejor antes de ese pleito”, afirmó. 

    Actualmente los trabajadores de la empresa, ícono de la actividad industrial en Coahuila, están a la espera de que se autoricen las liquidaciones a través de la venta de los activos, los cuales se estiman en mil 327 millones de dólares según el avalúo entregado por el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez al Juzgado Segundo de Distrito en materia de concursos mercantiles con sede en la Ciudad de México. 

    “Este acto representa una base fundamental dentro del procedimiento de quiebra, ya que el avalúo constituye la base para que en su momento se pueda llevar a cabo la venta ordenada de los activos”, señaló un comunicado de la empresa donde se asegura que los trabajadores tienen prioridad en el pago de créditos. 

    Por su parte, el legislador local del PAN y expresidente municipal de Monclova, Alfredo Paredes, señaló que la situación económica de la población de dicha ciudad y la región es cada vez más difícil y lo único que queda es rezar. 

    “La incertidumbre por el tema de los aranceles ha generado una incertidumbre muy lamentable en la región centro, que ya de por sí estaba muy dañada. Hay que seguir rezando y orando para que a Monclova le vaya bien porque después de lo de AHMSA han venido tiempos difíciles. No hay que perder la fe y por eso le pido a la gente que sigamos delante”, opinó. 

     

  • Mensajes en videojuegos y falsas ofertas: el método para desaparecer a “Cheche”

    Mensajes en videojuegos y falsas ofertas: el método para desaparecer a “Cheche”

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Un mensaje y una supuesta oferta de trabajo derivaron en la desaparición de Josué Guerrero Espino, “Cheche”, un joven de 17 años, por cuatro meses. Su caso ha puesto de manifiesto las tácticas que utilizan los grupos criminales para reclutar a menores de edad a través de plataformas digitales y engaños.

    Josué Guerrero Espino fue reportado como desaparecido el 30 de abril de 2025 en Ciudad Aldama, Chihuahua. Durante meses, su familia emprendió una búsqueda, difundiendo su ficha con señas particulares con la esperanza de obtener información sobre su paradero.

    TE PUEDE INTERESAR: Rescatan a adolescentes en la central de Tlaquepaque reclutados con falsa oferta de empleo en redes

    La situación dio un giro cuando comenzó a circular un video en redes sociales a principios de agosto de 2025. En la grabación, se observa a un joven, identificado como Josué, con el cabello rapado, los ojos vendados y las manos atadas. En su declaración, afirma haber sido reclutado a través de un mensaje para trabajar como “punto” —término utilizado para referirse a los vigilantes o “halcones”— en Aldama.

    “Me levantaron a los dos días que comencé a trabajar”, se escucha decir al joven en el video. En la misma grabación, menciona que quienes lo reclutaron y posteriormente lo privaron de la libertad son individuos identificados como “Roster” y “Challelo”, presuntamente miembros de “Los Mayos”, una facción del Cártel de Sinaloa.

    La búsqueda se intensifica tras el video

    La difusión del video impulsó a la madre de Josué, Magaly Espino, a redoblar los esfuerzos para localizar a su hijo. A través de un video publicado en redes sociales, solicitó la ayuda de la ciudadanía para obtener cualquier dato que pudiera llevar a su localización. “Estamos desesperados por encontrar a mi niño, estamos en búsqueda de él”, expresó.

    Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

    La Fiscalía General del Estado de Chihuahua, que había emitido una ficha de búsqueda para Josué, no ha confirmado de manera oficial la autenticidad del video hasta la fecha de publicación de esta noticia. Sin embargo, el caso ha generado una fuerte reacción y ha puesto el foco en un problema creciente en México.

    Informes de la Secretaría de Gobernación (Segob) han revelado que los grupos del crimen organizado utilizan cada vez más las redes sociales y los videojuegos en línea para contactar y reclutar a menores de edad. Plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y los chats dentro de videojuegos populares como Free Fire y Call of Duty se han convertido en terrenos de caza para estos grupos.

    Un patrón de reclutamiento y engaño

    El modus operandi frecuentemente implica la creación de perfiles falsos que aparentan ser de jóvenes con intereses similares, como los videojuegos y las emociones fuertes. A través de estos perfiles, establecen una relación de confianza con los menores para después ofrecerles supuestos trabajos con pagas atractivas.

    Estas ofertas laborales suelen ser un engaño para forzar a los jóvenes a realizar actividades ilícitas, que van desde la vigilancia y el tráfico de mensajes hasta roles más peligrosos como el sicariato. La vulnerabilidad económica y la falta de oportunidades en ciertas regiones del país son factores que los delincuentes explotan para hacer sus ofertas más atractivas.

    El caso de Josué Guerrero Espino no es aislado. Junto a él, también se reportó la desaparición de su amigo, Ángel Fernando N., de 15 años y conocido como “El Pollo”, quien habría viajado con “Cheche” desde Guachochi hacia Aldama. Familiares de Ángel lo identificaron en el mismo video en el que aparece Josué. La madre del segundo joven declaró que su hijo le había dicho que trabajaría en la cosecha de sandía y que regresaría en un mes, pero perdió contacto con él a finales de abril.

    Organizaciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han expresado su preocupación por el reclutamiento de menores por parte de grupos criminales en México, calificándolo como una práctica común y una de las violaciones de derechos más graves. A pesar de la creciente evidencia, la tipificación de este delito y la existencia de cifras oficiales sobre el número de menores reclutados sigue siendo una tarea pendiente para las autoridades.

  • Vocero de Morena dice que Felipe Calderón sabía de vínculos de García Luna con el crimen organizado

    Vocero de Morena dice que Felipe Calderón sabía de vínculos de García Luna con el crimen organizado

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que el PAN en la Cámara de Diputados pidiera crear una comisión para que se investigará al vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, diputado morenista, resaltó que el partido Acción Nacional está haciendo una campaña negra y afirmó que no son iguales, ya que el único partido con vínculos con el crimen organizado fue del PAN y, afirmó, que el expresidente Felipe Calderón sí conocía los vínculos de Genaro García Luna con el crimen organizado. 

    “La única persona aliada con el narcotráfico se llama Genaro García Luna. La única sentenciada y condenada por el gobierno de Estados Unidos se llama Genaro García Luna, mano derecha de Felipe Calderón Hinojosa, que, por cierto, sí sabía que su mano derecha tenía vínculos con el cártel de Sinaloa.  

    “¿Y por qué me atrevo a decir esto? Pues el subsecretario de la defensa, Tomás Ángeles Dauahare, ha relatado que se reunió con él y con Juan Camilo Mouriño en Los Pinos, quien advirtió que a quien iba a nombrar como secretario de Seguridad Pública Ciudadana era ni más ni menos que un personaje vinculado a un cártel de narcotráfico”, detalló.  

    Además, el diputado morenista afirmó que el PAN realizará una campaña negra en su contra por su propuesta de crear una comisión para investigar el Cártel Inmobiliario, por lo que enfatizó que no se echará para atrás para denunciar los actos de corrupción del presidente del PAN.  

    “Bien me dijeron los emisarios del cártel inmobiliario, perdón, del Partido Acción Nacional. Si tú le sigues rascando, Arturo Ávila, al tema del cártel inmobiliario, vamos a empezar con una campaña negra contra ti.  

    “Lo anuncié, se los dije. Les dije que más tarde que temprano, los emisarios y los voceros del cártel inmobiliario… pero yo no me voy a echar para atrás, yo voy a seguir insistiendo permanentemente en denunciar los delitos y los actos de corrupción de Jorge Romero”, detalló. 

  • Detienen a Luis García Villagrán, activista defensor de migrantes y organizador de caravanas a EU

    Detienen a Luis García Villagrán, activista defensor de migrantes y organizador de caravanas a EU

    TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro) .- A 24 horas de que policías federales detuvieron al activista Luis García Villagran, cientos de migrantes de distintas nacionalidades permanecen varados en la frontera sur, a la espera de salir en grupo desde Tapachula hacia el Istmo, para luego continuar hacia el centro y norte del país 

    Luis García Villagrán es el coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C. y se le conoce en la región por organizar caravanas de migrantes desde la frontera sur de México. Ha denunciado públicamente la corrupción en instituciones como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM). 

    Familiares del activista, defensor de los derechos de los migrantes, confirmaron que agentes federales lo detuvieron, para luego trasladarlo hacia la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la zona del Soconusco. 

    Los familiares desconocen los delitos por los que se le acusa; señalaron que fue detenido por agentes federales cuando se dirigía a su casa, después de haberse reunido con migrantes en el parque Bicentenario de Tapachula. 

    La detención de García Villagrán provocó temor entre la población migrante que se encuentra varada en la ciudad de Tapachula. “En estos momentos es corran y sálvense quien pueda”. “Ustedes saben que van a tirar migración a las calles para la gente no llegue aquí…”, dijo un migrante. 

    Los migrantes temiendo redadas, han difundido a través de WhatsApp audios, para que se resguarden, ante el temor de ser detenidos. “Escóndanse. No se dejen coger, porque si saben que, si los dejan coger, los van a encerrar en Siglo XXI, para que no salgan en la caravana”, piden. 

    El miércoles 6 de agosto, al amanecer, cientos de migrantes varados contemplaban salir en grupo hacia la frontera norte, en un llamado de las autoridades, para pedir su regularización migratoria. 

    Hace unos días, García Villagrán denunció que el INM y la COMAR eran instancias burocráticas, donde los migrantes deben acudir constantemente para hacer trámites para regular su estancia en México. 

    En marzo de 2024, el activista, fue citado a comparecer por supuestas acusaciones en su contra por parte de tres migrantes, lo que él denunció como persecución política. 

    En el año 2025, había anunciado la posibilidad de realizar un “éxodo” de migrantes hacia el interior del país, en respuesta a la corrupción y la falta de atención a los migrantes varados en Tapachula. En otras ocasiones ha convocado a caravanas, como en diciembre de 2023 y marzo de 2024.

  • Feminicidios disminuyeron 50 por ciento en CDMX: Brugada

    Feminicidios disminuyeron 50 por ciento en CDMX: Brugada

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que en lo que va del año en la capital mexicana el registro de feminicidios disminuyó 50% en comparación con 2024, mientras que la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde, dijo que aumentaron un 22% las detenciones y judicialización por este delito.  

    Durante el Informe de Seguridad, la jefa de Gobierno compartió que, según los datos recabados por su administración, entre enero y julio de este año se han registrado 20 feminicidios; en cambio, en el mismo periodo de 2024 se registraron 40.  

    Por su parte, la fiscal general detalló en una presentación que, en el mismo periodo referido, en 2019 se registraron 31 feminicidios, lo cual implica que entre ese año y 2024 se registró un aumento del 22.5% en feminicidios.  

    También mencionó que entre enero y julio del año pasado hubo 59 detenciones y judicializaciones de feminicidas, mientras que este 2025 se registraron 72 detenciones, lo que significa un aumento del 22% y, de acuerdo con la funcionaria, una eficiencia ministerial de 360%: “Estamos resolviendo casos no nada más del presente, sino también del pasado”.  

  • Llegan fuerzas especiales de la FGR a Reynosa; huachicol, posible móvil en asesinato de delegado

    Llegan fuerzas especiales de la FGR a Reynosa; huachicol, posible móvil en asesinato de delegado

    REYNOSA, Tamps. (apro).- Un equipo especial de la Fiscalía General de la República (FGR) arribó a Reynosa para encabezar las investigaciones por el asesinato del delegado en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna.  

    La movilización fue confirmada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien señaló que entre las líneas de investigación se contempla la represalia del crimen organizado por los operativos contra el robo de combustible y otras fuentes ilegales de financiamiento. 

    Villarreal Anaya explicó que la FGR desplegó, vía aérea, personal especializado que ya participa activamente en el proceso de investigación. “Estamos trabajando junto con la Fiscalía General de la República. Esa es la condición para la atracción de este lamentable caso que se nos dio en la persona del delegado”, declaró. 

    Desde el primer momento, agregó, se estableció contacto con el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, y con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para coordinar esfuerzos de investigación y reforzar la seguridad en la zona. 

    Respecto al posible móvil del crimen, el gobernador expuso que el combate a delitos como el robo de hidrocarburos, la defraudación fiscal con combustibles y el tráfico de migrantes podría haber generado reacciones violentas por parte de los grupos afectados. 

    “Se han ido cortando condiciones del robo directo de combustible, la defraudación fiscal de los combustibles, la condición del control ya de los flujos migratorios… y seguramente alguna situación de esta naturaleza puede ser en el fondo una de las respuestas que estamos viendo en este momento”, sostuvo. 

    Villarreal subrayó que el gobierno estatal y la Fiscalía local mantienen estrecha colaboración con las autoridades federales para esclarecer los hechos, dar con los responsables y asegurar justicia en este caso que ha conmocionado al estado. 

     

     

    Comerciantes temen parálisis de actividad económica 

     

    El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Gildardo López Hinojosa, lamentó los sucesos donde perdiera la vida el funcionario federal y dijo que estos hechos evidencian con crudeza que, la percepción de inseguridad entre la ciudadanía y el sector productivo continúa siendo tan elevada. 

    “No se trata únicamente de estadísticas, sino de realidades que vulnera la tranquilidad, la inversión, la actividad comercial y la confianza en nuestras instituciones”. 

    Reiteró el llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para fortalecer las estrategias de seguridad, con acciones coordinadas, inteligencia operativa y resultados visibles que devuelvan la paz a la comunidad. 

     

    PAN exige justicia  

     

     

    Por su parte, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional exigió un trabajo inmediato y eficiente que permita esclarecer el crimen del delegado de la FGR en Tamaulipas. 

    Señaló que con estos hechos queda exhibido el estado de indefensión en que se encuentran las familias de Tamaulipas, maquillado por cifras de fantasía del gobierno de Morena- 

    “Mientras que desde el Gobierno federal se dicen mentiras que replica el gobierno de Américo Villarreal, con estadísticas producto de su fantasía, la realidad les grita en la cara y hoy vemos como autoridades de primer nivel, ni con todo el aparato de gobierno tienen seguridad, mientras que el pueblo que ha perdido su libertad, ve amenazada hoy su propia integridad”. 

    Pidió que si las autoridades de seguridad en Tamaulipas no pueden garantizar condiciones de vida en paz, que renuncien.