XALAPA, Ver.– Las dos plantas “clandestinas” en las que autoridades federales aseguraron más de un millón y medio de litros de hidrocarburos en el último mes, ubicadas en Moloacán, sur de Veracruz, y Las Vigas, a una hora de Xalapa, en realidad operaban desde hace años a la vista de todos. Acceder a ambas no tiene ninguna dificultad.
Los sitios funcionaban bajo la fachada de ser centros de acopio y procesamiento de residuos peligrosos y contaban con permisos ambientales vigentes. Incluso presentaron Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) y habían sido inspeccionados por autoridades como la Procuraduría de Protección al Ambiente federal (Profepa), de Protección Civil y hasta por el Ejército, todo esto antes de ser asegurados por ser inmuebles utilizados para el tráfico de hidrocarburos.
Cuentan con instalaciones eléctricas, de agua y gas, plenamente operativas. Las empresas utilizadas como fachada para su operación, Petrosoluciones del Sureste y Energía Ecorenovable, están formalizadas legalmente en el Registro Público de Comercio, según corroboró Proceso. Sus socios tienen otras compañías del mismo giro que operan en entidades como Nuevo León, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Es el caso de la planta asegurada por la Marina y la Guardia Nacional en Las Vigas, donde el 8 de julio último fueron decomisados 933 mil litros de hidrocarburo ilegal y 64 carrotanques. Su ubicación es estratégica: se encuentra a escasos metros de la carretera federal Veracruz–Puebla, a 50 metros de la vía del ferrocarril, a tan sólo 10 minutos del Palacio Municipal y a tres minutos de una gasolinera.
Pese a ello no hubo detenidos durante los aseguramientos.
El robo de combustible en México no es obra de huachicoleros con cubetas, sino un sistema industrializado que opera durante años con complicidad institucional. Así lo sostiene el general…
Fragmento del reportaje publicado en la edición 0026 de la revista Proceso, correspondiente a agosto de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.
San Sebastián (EFE).- El delantero internacional portugués Gonçalo Guedes, de 28 años, se encuentra en San Sebastián para pasar el pertinente reconocimiento médico, por lo que a lo largo del día se espera que la Real Sociedad anuncie oficialmente el fichaje del jugador, segundo refuerzo para la próxima temporada.
Guedes pasará el reconocimiento médico
El futbolista luso ha llegado pasada la una de la tarde a un hotel de la capital guipuzcoana junto al nuevo director deportivo del club, Erik Bretos, y como ocurrió el viernes con el croata Duje Caleta-Car, pasará el reconocimiento médico en Policlínica Gipuzkoa.
El delantero internacional portugués Gonçalo Guedes (d), de 28 años, ha llegado este lunes a San Sebastián junto al nuevo director deportivo del club, Erik Bretos, para pasar el pertinente reconocimiento médico. EFE/Javier Etxezarreta
Procedente del Wolverhampton inglés
Una vez que la Real confirme la contratación del jugador procedente del Wolverhampton inglés, con amplio pasado en la liga española tras jugar cinco temporadas en el Valencia y una en el Villarreal, el futbolista podría estar ya desde este martes a disposición del técnico Sergio Francisco.
El delantero internacional portugués Gonçalo Guedes (d), de 28 años, a su llegada a San Sebastián, acompañado por el nuevo director deportivo del club, Erik Bretos. EFE/Javier Etxezarreta
Guedes también podrá jugar el último encuentro de preparación el próximo sábado contra el Bournemouth de la Premier League, la semana previa a que la Real Sociedad debute precisamente contra el Valencia, su bexequipo, en el campo de Mestalla.
Sevilla (EFE).- El centrocampista colombiano Nelson Deossa, procedente del Rayados de Monterrey, ha sido anunciado en la tarde de este lunes por el Betis como nuevo jugador de su equipo hasta 2030, después del acuerdo alcanzado con el futbolista y con el club mexicano.
Deossa llegó el domingo a Sevilla para someterse a un reconocimiento médico previo a formalizar su contrato con el Betis. El nuevo refuerzo del equipo que entrena por sexta campaña consecutiva el chileno Manuel Pellegrini aterrizó en el aeropuerto de Sevilla, donde le esperó el director deportivo del Betis, Manu Fajardo, con el que se marchó para continuar los trámites de su fichaje.
El propio director deportivo bético y el CEO de la entidad, Ramón Alarcón, viajaron el anterior domingo a la capital del estado de Nuevo León para cerrar el fichaje de Deossa por cinco temporadas.
Nelson Deossa, de 25 años y natural del municipio caldense de Marmato, se formó en el Atlético Huila, con el que debutó como profesional en 2021 y llegó a México en 2024 tras breves pasos por el Estudiantes de La Plata argentino y, de nuevo en su país, Júnior de Barranquilla y Atlético Nacional de Medellín.
Su primer equipo en la Liga MX fue el Pachuca, con el que ganó en 2024 la Copa de Campeones de la Concacaf, antes de ser transferido el pasado enero a Rayados, con el que ha marcado siete goles y dado una asistencia en sólo 29 partidos oficiales disputados.
Deossa se pone a las órdenes de Pellegrini
El colombiano se pone así a las órdenes de Pellegrini este lunes, después del regreso de la plantilla de Inglaterra tras culminar una concentración de pretemporada la pasada semana en las instalaciones de la Federación Inglesa en Sant George’s Park, la llamada casa del fútbol inglés en Burton upon Trent.
La plantilla verdiblanca inicia en la tarde de este lunes una nueva concentración, en Marbella (Málaga), donde permanecerá hasta el próximo sábado y durante la que disputará dos nuevos amistosos.
En La Línea de la Concepción (Cádiz), se medirá el próximo miércoles al Como italiano de los exbéticos Jesús Rodríguez y Assane Diao y el sábado en el estadio La Rosaleda al Málaga, que será el último ensayo antes de inicio de la temporada.
Jerusalén (EFE).- El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunió este sábado con las familias de los rehenes en Gaza tras presentarse en la manifestación que mantenían en Tel Aviv, asegurándoles que la Administración estadounidense tiene un plan para poner fin a la guerra en la Franja que garantice el retorno de los cautivos.
«Tenemos un plan para terminar la guerra y traer a todos a casa», aseguró Witkoff en la sede del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de cautivos en Gaza y organiza semanalmente protestas para exigir su liberación.
El estadounidense no dio detalles sobre dicho plan. Hasta ahora se le ha atribuido la propuesta de alto el fuego que Israel y Hamás negociaban, una tregua de 60 días durante la que se liberaría a algunos rehenes vivos y muertos y en la que se negociaría el final definitivo del conflicto, pero las conversaciones se estancaron hace semanas y no presentan avances desde entonces.
El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff (c), acude este sábado a una manifestación para exigir la liberación de los cautivos en Gaza. EFE/Movimiento pro democracia israelí
«Nuestra prioridad principal es traer a todos los rehenes de vuelta a casa. El presidente Trump cree que todos deben salir y que los que están vivos deben seguir con vida. Para él, esta es una misión sagrada», aseguró Witkoff.
El enviado también aseguró que harían a Hamás responsable de cualquier daño sufrido por los cautivos, a la vez que EE.UU. «hará lo adecuado por el pueblo de Gaza».
Rom Braslavski y Evyatar David
Entre el jueves y el viernes, la Yihad Islámica Palestina y Hamás publicaron vídeos de los rehenes Rom Braslavski y Evyatar David respectivamente, en los cuales ambos aparecían extremadamente delgados, especialmente David.
Los dos forman parte de los 20 rehenes que presuntamente quedan con vida en Gaza, además de 30 muertos. A finales de julio, la Yihad Islámica Palestina aseguró haber perdido el contacto con los captores de Braslavski tras atacar supuestamente el Ejército israelí la zona en la que se encontraba retenido.
Hamás difunde un vídeo del rehén Evyatar David extremadamente delgado en Gaza
«Sabemos quién está vivo, y alguien tendrá la culpa si no salen con vida. Estados Unidos respalda esta declaración», dijo también el enviado.
Witkoff se encuentra en Israel para abordar la guerra en Gaza con sus autoridades, así como para visitar en enclave ante la grave hambruna que le afecta y que también ha reconocido el presidente de EE.UU., Donald Trump.
En este sentido, Witkoff visitó el viernes uno de los puntos de reparto de comida de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), que también ha recibido fondos de la Administración de Trump.
Más de 850 personas han muerto en torno a estas ubicaciones por disparos del Ejército israelí cuando intentaban conseguir comida, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR).
Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo
Hoy sábado, el brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundieron otro vídeo del rehén israelí Evyatar David, de quien ya publicaron imágenes el viernes mostrando su extrema delgadez, en el que cava su propia tumba dentro de un túnel en la Franja de Gaza.
«Lo que estoy cavando es mi propia tumba», dice David, de 24 años, mientras utiliza una pala contra la tierra dentro de túnel en la Franja de apenas un metro de ancho. «El tiempo se agota», añade.
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió este sábado un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David, de quien ya publicaron imágenes el viernes (en la imagen) mostrando su extrema delgadez, en el que cava su propia tumba dentro de un túnel en la Franja de Gaza. EFE/ Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***
Para ver toda la cobertura de EFE en Deportes haga clic aquí
Nueva York (EFE).- El Inter Miami, con la duda de Lionel Messi por una pequeña lesión muscular, se juega el pase a cuartos de la Leagues Cup ante los Pumas UNAM mientras que los Tigres UANL buscarán frente a Los Angeles FC (LAFC) el pleno de tres victorias en tres partidos.
La Leagues Cup disputa desde mañana al jueves la última jornada de la primera ronda. Con el nuevo formato, solo cuatro equipos de la MLS y cuatro de la Liga MX se clasificarán a cuartos de los 18 que ha aportado cada una de esas competiciones.
Inter Miami de Messi se juega la clasificación
Por el lado estadounidense hay dos conjuntos con 6 puntos de 6 posibles: los Seattle Sounders y los Portland Timbers. Los primeros concluirán esta ronda ante los Xolos de Tijuana y los segundos ante el América.
En tercer puesto aparece el Inter Miami con 5 puntos gracias a su triunfo ‘in extremis’ por 2-1 ante el Atlas y su empate también agónico, con punto extra en los penaltis, ante el Necaxa por 2-2 (5-4 en la tanda).
Messi sufrió ante el Necaxa “una lesión muscular menor” en su pierna derecha el pasado sábado. El conjunto de rosa no dio más detalles de esos problemas físicos del 10 ni ofreció un plazo estimado de recuperación, pero es probable que el astro argentino no pueda jugar contra los Pumas este miércoles.
Messi abandona por lesión partido con Necaxa en el minuto 11
Un triunfo de los de Javier Mascherano ante los Pumas les da automáticamente el pase a cuartos y una derrota les dejaría sin opciones realistas ya que hay seis equipos con 4 puntos (Minnesota United, LA Galaxy, Columbus Crew, Orlando City, Cincinnati y New York Red Bulls) y cuatro conjuntos con 3 (Colorado Rapids, New York City, Real Salt Lake y LAFC) que podrían superarles en la clasificación.
Por qué un empate es el peor escenario
Con un empate las cuentas con la calculadora son más enrevesadas. Por ejemplo, unas tablas con punto extra en penaltis colocarían al Inter Miami con 7 puntos y mirando de reojo a esos seis equipos con 4 puntos.
Si cualquiera de ellos ganara en la última jornada, adelantaría al Inter Miami en la tabla ya que el primer criterio de desempate en la Leagues Cup es “el número de victorias en tiempo reglamentario”. En ese escenario, el equipo de Florida saldría perjudicado porque solo tendría un triunfo en su casillero frente a los dos que presentaría el otro conjunto en cuestión.
Peor aún sería para el Inter Miami empatar ante los Pumas y perder en los penaltis. Con solo 6 puntos, estaría también a merced de los cuatro equipos con 3 puntos hasta ahora.
Además, el segundo factor de desempate tampoco favorece para nada al Inter Miami porque se trata del diferencial de goles. Las Garzas tienen un +1 que no cambiaría con un empate y que es peor que el de cuatro de los seis equipos con 4 puntos (Minnesota United con +3, LA Galaxy con +3, Columbus Crew con +2 y Orlando City con +2).
Tigres, al frente de la pelea en la Liga MX
Aún más caro estará colarse en los cuartos por el lado mexicano. Como muestra, el Inter Miami es tercero en el apartado de la MLS con 5 puntos pero en la Liga MX, por detrás de los Tigres con 6, hay cuatro equipos con 5: Juárez, Mazatlán, Toluca y unos Pumas que en este momento se quedarían fuera de las eliminatorias.
Al conjunto universitario, sin Keylor Navas por sanción, no le vale solo con ganar en Miami puesto que necesita asimismo un tropiezo de los cuatro que tiene por encima o superarles en el diferencial de goles.
Además del mencionado Tigres-LAFC, la última jornada contará como partidos destacados con el New York Red Bulls-Juárez (los dos equipos todavía con opciones de llegar a cuartos), el Mazatlán-San Diego (los californianos ya están fuera) y el Toluca-New York City (los dos con posibilidades de alcanzar las eliminatorias).
Con 4 puntos aparecen el Necaxa y el Pachuca y con 3 figuran el Puebla, los Xolos de Tijuana y el América.
Virtualmente eliminados están con 2 el Monterrey, las Chivas de Guadalajara, el Atlético de San Luis y el Cruz Azul.
Hiroshima (Japón) (EFE).- La ciudad japonesa de Hiroshima conmemoró este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los ‘hibakusha’, los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse.
La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz de la localidad del oeste nipón durante el minuto de silencio observado a las 8:15 hora local (23:15 GMT del martes), la hora exacta a la que la bomba ‘Little Boy’ fue lanzada por el bombardeo Enola Gay sobre la ciudad, causando la muerte instantánea de unas 70.000 personas, cifra que se duplicaría a finales de 1945.
Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones, una cifra récord, participaron en la ceremonia conmemorativa en una calurosa jornada de nubes y claros en la que el canto de las cigarras fueron el escenario de fondo de los llamamientos antinucleares.
Un grupo de personas caminan junto a la Cúpula de la Bomba Atómica en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, al oeste de Japón, el 5 de agosto de 2025. EFE/ Franck Robichon
El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, abrió los discursos del acto rememorando recuerdos del horror experimentado por los ‘hibakusha’, su compromiso ochenta años después con la erradicación de las armas atómicas, «lo mejor que puede hacerse por los muertos».
«Hoy, transmitir las fervientes súplicas de paz derivadas de las experiencias de los ‘hibakusha’ es más crucial que nunca», declaró Matsui, mientras recordaba que Estados Unidos y Rusia, que en tiempos recientes han intensificado su retórica belicista, aún poseen el 90 % de las ojivas nucleares del mundo.
Críticas a la dependencia nuclear mundial
El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, durante la conmemoración del 80 aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 2025. EFE/ Franck Robichon
La invasión rusa de Ucrania y «el caos» en Oriente Medio están acelerando el desarrollo militar en todo el mundo y ante estos desarrollos los responsables de algunos países argumentan que las armas nucleares son esenciales para la defensa nacional, señaló.
«Estos acontecimiento ignoran flagrantemente las lecciones que la comunidad internacional debería haber aprendido de las tragedias de la historia. Amenazan con derribar los marcos de consolidación de la paz que tanto se han esforzado por construir», dijo Matsui, que añadió que pese a la agitación, el pueblo nunca debe rendirse.
Al menos dos muertos y dos heridos en Rusia por ataques ucranianos con drones
«Nuestros jóvenes, los líderes de las generaciones futuras, deben reconocer que las políticas erróneas en materia de gasto militar, seguridad nacional y armas nucleares podrían tener consecuencias absolutamente inhumanas», añadió el alcalde nipón, que invitó a «pensar menos en nosotros mismos y más en los demás».
Pensar en los demás «es la forma en que la humanidad ha resuelto muchos conflictos y disturbios en nuestro camino hasta la actualidad», señaló Matsui, que insistió en que «las naciones también deben mirar más allá de sus propios intereses y considerar las circunstancias de otras naciones», añadiendo que la solidaridad será «indispensable» para lograr una paz real y duradera.
Un llamamiento a erradicar las armas nucleares
El japonés lanzó una pregunta directa a los responsables políticos del mundo: «¿No ven que las políticas de seguridad derivadas de intereses personales están fomentando conflictos internacionales?», e instó a las naciones que están fortaleciendo sus arsenales a que abandonen la dependencia de armas nucleares y visiten Hiroshima para ver con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico.
Asimismo, volvió a pedir a Japón que suscriba el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), del que no es signatario. El Ejecutivo nipón sí se ha adherido al Tratado de No Proliferación, que considera un marco de actuación «realista».
El gasto global en armas nucleares creció un 13,4 % en 2023 y EEUU agrupó más de la mitad
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, que también intervino durante la ceremonia, reiteró la postura del Gobierno de promover un mundo sin guerras ni armas nucleares bajo ese tratado en un momento en el que «se está profundizando la división de la comunidad internacional en torno al desarme nuclear y se está endureciendo cada vez más el ambiente actual de seguridad».
De fondo, procedentes de fuera del recinto del acto, podrían escucharse consignas de protesta de manifestantes.
El bombardeo a Hiroshima y Nagasaki
La de este miércoles fue la primera ceremonia conmemorativa del bombardeo que se lleva a cabo desde que Nihon Hidankyo, la Confederación japonesa de organizaciones de víctimas de las bombas atómicas y de hidrógeno, compuesta por supervivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, ganara el Nobel de la Paz 2024.
Su labor se ha visto ensombrecida por la creciente tensión geopolítica y los conflictos en auge.
Un hombre reza ante el Cenotafio en memoria de las víctimas de la Bomba Atómica durante la Ceremonia Conmemorativa de la Paz en el 80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 2025. EFE/ Franck Robichon
El acto de este año ha cobrado especial relevancia por tratarse de una fecha redonda y visitantes de la ciudad reconocieron a EFE en la víspera que se han desplazado hasta aquí con motivo de la efeméride para escuchar de viva voz el testimonio de los ‘hibakusha’, cuya cifra ha caído este año por primera vez por debajo de los 100.000.
EE.UU. lanzó el primer ataque nuclear de la historia sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después, lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que desembocó en la rendición de Japón que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que unas 210.000 personas perdieron la vida a lo largo de los años por los bombardeos, que también dejaron 150.000 heridos y consecuencias humanitarias y ambientales aún palpables.
Barcelona (EFE).- El meta alemán Marc André ter Stegen se ha negado a firmar el informe médico que el Barcelona tiene que remitir a la Comisión Médica de LaLiga. Este informe serviría para desbloquear una parte de su ficha para cumplir con ‘el fair play’ financiero en las inscripciones. Por ello, el club ha decidido abrirle un expediente disciplinario.
La información ha sido adelantada por el rotativo ‘Mundo Deportivo’ y confirmada a EFE por fuentes del club azulgrana.
El Barcelona incluso podría sancionar a su capitán. Esto se debe al perjuicio que supondría no poder inscribir a alguno los fichajes realizados. Ya que, por su baja de larga duración, podría liberarse hasta el 80% de su ficha.
El jugador no ha esperado a la reunión prefijada para la vuelta del equipo de la gira por Asia. Sin embargo, desde el club esperan que recapacite.
Una decisión sin precedentes
La firma de un jugador después de una operación quirúrgica en el informe que desde el club se presenta a la Comisión Médica de LaLiga es habitualmente un trámite. Este no genera ningún tipo de problema y se desconoce desde el club azulgrana si existe un precedente en la historia de LaLiga.
«No nos consta que haya sucedido una cosa así antes en ningún jugador de la historia de LaLiga. Es un trámite habitual y lógico en una lesión de larga duración», han señalado a EFE desde el club.
De hecho, el año pasado, ante las lesiones de larga duración de Andreas Christensen y de Ronald Araujo (más de cuatro meses), el Barcelona utilizó los informes médicos firmados por estos jugadores. Lo hizo para dar de alta, respectivamente, a Dani Olmo e Íñigo Martínez.
El portero alemán del FC Barcelona, Marc Andre Ter Stegen, en una imagen de archivo. EFE/ Enric Fontcuberta
Pero sin el consentimiento de Ter Stegen, la situación es de bloqueo total. Los datos médicos son privados y se necesita su autorización expresa para poderlos compartir.
Todo el asunto se desata tras el fichaje por el Barça de Joan Garcia, exmeta del Espanyol. Debido a los problemas de ‘fair play’ financiero del club, los azulgrana necesitan el 80% de la ficha del alemán. Así podrían inscribir a su nuevo fichaje. Pero Ter Stegen no está dispuesto.
La situación entre el meta alemán y el Barça está en un punto muy complicado. Esto sucedió desde que Ter Stegen anunció en sus redes sociales que necesitaba operarse para librarse de los problemas lumbares.
El meta incluso llegó a cifrar en tres meses el tiempo de baja. Un periodo de tiempo que no sería considerado baja de larga duración y que no facilitaría al club una rebaja para su ‘fair play’.
El club, en el parte médico emitido tras la operación, se refirió a la misma como ‘reintervención’. Fue operado de la misma zona en 2023. Además, el meta alemán estaría unos cuatro meses de baja, más otro para poder volver a jugar.
Próxima reunión para solucionar el asunto
Pero el asunto, lejos de solucionarse se ha enconado, y desde el club se ha anunciado que le abrirán un expediente disciplinario con carácter inmediato.
La actitud de Ter Stegen, según fuentes del club, ha generado «disgusto» entre la cúpula directiva. No obstante, esperan que el jugador recapacite y acabe firmando cuando sea consciente de las posibles consecuencias.
En el caso contrario, el club considera que existe base jurídica para acabar elevando el informe a la Comisión Médica de LaLiga igualmente.
Londres (EFE).- El exjugador de Arsenal y Atlético de Madrid Thomas Partey ha sido puesto en libertad condicional tras comparecer este martes en el Tribunal de Magistrados de Westminster, acusado de cincos cargos de violación y uno de agresión sexual, presentados por tres mujeres, en unos hechos presuntamente sucedidos entre 2021 y 2022, por los que será juzgado el próximo 2 de septiembre.
El jugador, al que no se le pidió que realizara declaraciones, lleva siendo investigado desde hace dos años y medio, aunque se hizo publica la denuncia hasta el pasado 4 de julio, cuatro días después de terminar su contrato con el Arsenal.
Acusado por tres mujeres
Partey no podrá tener contacto directo e indirecto con las denunciantes y su caso se ha transferido a un tribunal de la Corona para su próximo juicio, el 2 de septiembre en Old Bailey, el tribunal penal central de Inglaterra y Gales.
Exterior del tribunal de Old Bailey, en Londres, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Mark Thomas
El centrocampista fue acusado por una mujer de dos cargos de violación, otra de tres cargos de violación y una tercera víctima de agresión sexual, que siempre ha sido negados por el ghanés.
Malestar entre los aficionados del Villarreal
Partey, de 32 años e internacional con Ghana, llegó al Arsenal en 2020 procedente del Atlético de Madrid a cambio de 50 millones de euros y ha sido un titular habitual en el equipo.
En las últimas horas había sonado con fuerza su fichaje por el Villarreal siempre y cuando su situación judicial quede resuelta en favor del exfutbolista; aunque un sector importante de sus aficionados se ha mostrado disconforme, de forma activa en redes sociales, ante su posible contratación.
Berlín (EFE).- El Fortuna Düsseldorf, de la segunda Bundesliga alemana, decidió a última hora no hacer efectivo el fichaje del delantero israelí, procedente del FC Granada, Shon Weissman tras una serie de protestas de seguidores debido a mensajes del jugador en redes sociales tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
«Nos hemos ocupado intensivamente con Shon Weissman, pero al final hemos decidido no ficharlo», dijo el club a través de su cuenta de X.
El diario «Bild» había informado antes de la decisión del club y la había relacionado con las protestas y peticiones de grupos de aficionados en contra del fichaje.
Weissman habría llamado a borrar Gaza
Tras los atentados de Hamás Weissman habría llamado a borrar la franja de Gaza y a lanzar «200 toneladas de bombas».
También habría dado un «me gusta» a un mensaje que aseguraba que en Gaza no había inocentes.
En una de las peticiones lanzadas por grupos de seguidores se argumentaba que los mensajes del jugador estaban en contra de los principios que representa el Fortuna Düsseldorf.
«Un contrato con él podría poner en peligro la credibilidad de nuestro club y sus aficionados que encarnan la diversidad en la sociedad. Hay muchos jugadores con talento que reflejan mejor el espíritu ya la ética del Fortuna», dice la petición.
Según «Bild», Weissman ya estaba en Düsseldorf y había pasado el reconocimiento médico cuando el Fortuna decidió no ficharlo.
Lisboa (EFE).- El excapitán y actual director de fútbol profesional del Oporto, Jorge Costa, falleció este martes tras sufrir una parada cardiorrespiratoria a los 53 años cuando se encontraba en el centro de entrenamiento y formación del club, informó la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF).
La FPF lamentó en un comunicado publicado en su página web el fallecimiento de Costa, «uno de los jugadores más destacados de una generación fundamental para la consolidación del fútbol portugués».
«Es un shock esta inesperada y prematura partida de Jorge Costa, un deportista de mi generación y un ejemplo de dedicación y entrega a los equipos de los que formó parte y a nuestra selección nacional. Mi más sentido pésame a la familia y amigos», escribió el primer ministro, Luís Montenegro, en su cuenta de X tras conocer la noticia.
Director del Oporto desde 2024
Costa asumió el cargo de director de fútbol profesional del Oporto en 2024, con la toma de posesión del extécnico André Villas Boas como nuevo presidente del club.
Anteriormente, como entrenador, fue campeón de Rumanía con el CFR Cluj y dirigió equipos como el Braga y el Farense o selecciones como la de Gabón, además de pasar por el fútbol tunecino y chipriota.
Sin embargo, Jorge Costa será recordado por su etapa en los terrenos de juego, donde se convirtió en un icono del Oporto, club en el que se formó y jugó desde 1992 hasta 2005.
El excentral disputó 383 partidos con los ‘dragones’ y ganó ocho Ligas, cinco Copas y cinco Supercopas de Portugal, además de capitanear al equipo hasta la victoria en una Liga Europa y una Liga de Campeones, ambas bajo la dirección en el banquillo de José Mourinho.
Penafiel, Marítimo, el Charlton inglés o el Standard Lieja belga fueron otros de los conjuntos en los que Jorge Costa jugó. Con Portugal, disputó 50 partidos con la selección absoluta y formó parte de la ‘Generación de oro’, junto a jugadores como Luís Figo o Rui Costa, que se proclamó campeona del mundo sub-20 en 1991.