Abigaíl Jiménez Juárez, egresada de la Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH), participa junto con un grupo de expertas y expertos en la materia en el diseño de aviones para el Gobierno de Estado Unidos.
Lo anterior como parte del proyecto “Recapitalización de Aeronaves”, donde modernizan y reemplazan aeronaves militares y ejecutivas.
La joven de 23 años, egresó de la institución en el 2023 y desde su décimo cuatrimestre, cursó sus estadías profesionales en la empresa Textron, tras obtener su título profesional aplicó a una vacante de diseño en la empresa Safran donde fue contratada.
Gracias a su manejo del idioma inglés y su talento, a sus 21 años y después de tres meses en Chihuahua, la empresa le ofreció trabajar en la planta de Denton, Texas.
En un corto periodo de tiempo, le ofrecieron irse a la planta en Washington para trabajar cuatro meses en el rediseño y modificación de arneses eléctricos para proyectos de air force y dod (PAR).
“Es algo que yo jamás hubiera imaginado, estar aquí me hace sentir muy afortunada de las oportunidades que he tenido. Curiosamente, la parte de diseño es lo que menos me gustaba como estudiante y ahora es en lo que más buena soy”, comentó Jiménez Juárez.
Actualmente, terminó el proyecto de un avión de gran importancia para Estados Unidos, en donde participó con el diseño de arneses y regresó a la planta en Denton, Texas, donde también ingresó su hermano, quien es su mellizo y estudió ingeniería química.
Ella inició un entrenamiento para el Departamento de Ingeniería de Manufactura, donde aseguró que hay mucho campo laboral y donde se dijo confiada de que pronto podrá hacer cosas nuevas.
Abigaíl, narró que sus padres no tuvieron la oportunidad de estudiar una carrera, por lo que ahora se siente satisfecha de mostrarles que valió la pena el esfuerzo que hicieron, para que ella y su hermano estudiaran.
Agradeció el apoyo de Tamara Peinado, actual directora de Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Politécnica, con quien se apoyó en el inglés técnico para poder aplicar a oportunidades laborales.
En la Universidad Politécnica de Chihuahua, actualmente, está abierto el periodo de inscripciones para nuevo ingreso para Ingeniería Aeronáutica en Manufactura.
Si deseas conocer más información de esta carrera puedes ingresar a https://www.upchihuahua.edu.mx/ingenieria-aeronautica/ o enviar mensaje al WhatsApp 52 1 614 534 4169.
Autor: admin
-
Participa egresada de la Universidad Politécnica en diseño de aviones militares y ejecutivos de Estados Unidos
-
Impulsa SDR la producción de manzanas a través del Vivero Estatal
Como parte del compromiso de Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) para fortalecer el campo y apoyar a las y los productores, se ha impulsado la producción de árboles frutales de manzana mediante el Vivero Estatal ubicado en el municipio de Guerrero.
El jefe del Departamento de Agricultura de la Secretaría, Rogelio Olvera, informó que en el sitio se producen anualmente entre 80 mil y 100 mil árboles por año, principalmente de variedades adaptadas a la región como Golden Delicious, Golden Glory, Rombeauty y Top Red, además de polinizadores.
“El vivero tiene como objetivo facilitar a las y los pequeños fruticultores el acceso a árboles de calidad, con un precio subsidiado por el Gobierno del Estado”, señaló Olvera.
Cada año, entre los meses de febrero y marzo, se lanza una convocatoria abierta para que la población pueda acceder a estos árboles, ya sea con fines productivos o de traspatio.
También se realizan donaciones estratégicas a través de presidencias municipales, asociaciones de fruticultores y directamente desde la Secretaría, como parte de los esfuerzos de promoción y cultura frutícola.
Además de mantener y ampliar esta producción, se contempla diversificar el vivero con nuevas especies frutales de clima templado como ciruelos, cerezos, fresas, vid e incluso especies forestales locales como encinos y pinos.
“Queremos que el vivero no solo sea una fuente de árboles de manzana, sino también un espacio de innovación y diversificación para el desarrollo rural del estado”, explicó el funcionario.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su apuesta por un campo fuerte, productivo y sustentable, que abone a la vocación agrícola de Chihuahua.
Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al Departamento de Agricultura de la SDR al teléfono (614) 429-33-00, extensiones 12550, 12553 y 12537.
-
Aplican más de 500 vacunas contra el sarampión durante la Segunda Feria de Empleo en Ciudad Juárez
Con el objetivo de fortalecer la estrategia de prevención y control del sarampión, la Secretaría de Salud, a través del Distrito de Salud II Juárez, se sumó a la Segunda Feria de Empleo con la aplicación de más de 500 vacunas.
Durante la jornada que se realizó en el gimnasio del Colegio de Bachilleres, se brindó atención prioritaria a personas de entre 10 y 49 años, quienes recibieron el biológico doble (SR) o triple viral (SRP), según las características y necesidades de cada ciudadano.
Además, se tomaron los datos personales de las y los aspirantes a recibir la vacuna para completar su expediente, y en caso de no portar la cartilla de vacunación, se entregó un comprobante para que la dosis pueda ser registrada posteriormente.
Actualmente, la estrategia también se ha extendido a plazas comerciales, donde se instalaron módulos en puntos estratégicos para facilitar el acceso al compuesto.
Los puntos incluyen Plaza Sendero, Mi Plaza Libramiento y Plaza Las Américas, así como los supermercados S-Mart ubicados en Oasis, Ponciano, La Cuesta y Aztecas, con un horario de atención de 11:00 a 17:00 horas, de forma indefinida.
En el caso de los Centros de Salud, la aplicación de la vacuna contra el sarampión continuará de manera permanente, en un horario de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
Ante cualquier síntoma relacionado con esta enfermedad, se recomienda acudir de inmediato con personal médico para recibir un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.
-
Chihuahua representará a México en competencia Mundial de Robots en China
Funcionarios del Gobierno del Estado despidieron a los estudiantes chihuahuenses que representarán a México, en el Concurso Mundial de Robots (WRCC) 2025, a realizarse en Beijing, China, del 8 al 12 de agosto.
Conforman el equipo Luis Fernando Quintana Ríos y Gabriel Enrique Ojeada Castillo, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech), y Karina Jaired Castellanos Hernández, del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 122.
El secretario de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Ulises Fernández, celebró la alianza con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), Academia STEM, el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet) y la Coordinación de Política Digital, para sacar adelante este proyecto.
“Esto no sería posible sin la visión de la gobernadora Maru Campos, quien ha apostado por una política educativa basada en la innovación y el desarrollo de talento. Gracias a esta visión compartida, Chihuahua se consolida como un estado líder en formación para la industria 4.0”, expresó.
La inversión para este torneo fue de aproximadamente 100 mil pesos por estudiante, lo cual cubre preparación técnica, logística y representación internacional.
El WRCC es organizado por el Instituto Chino de Electrónica, reúne a líderes en robótica, innovación y educación, así como a más de 100 mil participantes de 20 países; es considerado como los “juegos olímpicos” del campo de la robótica.
Desde la puesta en marcha del Proyecto STEM en Chihuahua, más de 3 mil 500 personas han sido capacitadas en habilidades tecnológicas, con una inversión acumulada cercana a los 2.5 millones de pesos.
Al evento asistieron los titulares de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez; del Inadet, Sergio Mancinas; el coordinador del proyecto STEM, Joel Echevarría, la subdirectora del CBTIS 122, Perla Llamas; el coordinador de Política Digital, Walter Zamarrón y la Directora del Cecytech, Adriana Ruiz.
-
Convocan diputadas y diputados a mesas de trabajo para atender situación en PCE
05 de agosto de 2025. Las y los integrantes de la Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua discutieron dos iniciativas que buscan mejorar la operación y protección del sistema de seguridad social de las y los trabajadores afiliados, y convocaron a dos mesas de trabajo con diversas dependencias a partir del próximo martes 12 de agosto desde las 9:00 horas.
En el caso del asunto presentado por el diputado priista Arturo Medina, que propone implementar un sistema de retiro, pensión y jubilación extraordinaria con el fin de beneficiar de manera particular a las y los elementos de las policías estatales, se acordó realizar una mesa de trabajo el próximo martes a las 9:00 horas, con la participación de la Secretaría de Hacienda, Pensiones Civiles del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de analizar a profundidad la viabilidad y alcances, ya que la medida busca reconocer las condiciones especiales de riesgo y servicio que caracterizan a las personas que dedican su vida a la labor policial.
Por su parte, el asunto promovido por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena, que plantea sancionar a servidores públicos que omitan entregar las cuotas, aportaciones o descuentos que correspondan a Pensiones Civiles del Estado, y que incurran en prácticas que afecten la estabilidad financiera del organismo, contará con otra mesa de trabajo en la que junto con representantes de Pensiones Civiles del Estado y de la Secretaría de la Función Pública, se analicen las implicaciones de esta propuesta. Las misma se desarrollará al concluir la anterior.
La sesión fue encabezada por el diputado Óscar Avitia (MORENA), presidente de la Comisión, y contó con la presencia de las diputadas Alma Portillo (MC) e Irlanda Márquez (PT), así como de los diputados Pedro Torres (MORENA), Octavio Borunda (PVEM) y Carlos Olson (PAN), quienes coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en soluciones legislativas que fortalezcan el sistema y garanticen el cumplimiento de los derechos de las y los trabajadores.
-
Capacita SFP a personal del Ichea en siete municipios
La Secretaría de la Función Pública (SFP) capacitó a 34 personas servidoras públicas del Instituto Chihuahuense para la Educación de los Adultos (Ichea), para promover una atención más cercana a la población.
Estas capacitaciones se efectuaron en siete municipios: Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Madera, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes y Saucillo.
Ahí, se compartieron herramientas para mejorar el trato y brindar un servicio con calidad y calidez a las y los beneficiarios del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Uno de los principales enfoques fue fortalecer la integración y operación de comités, organismos que vigilan el correcto uso de los recursos públicos en las plazas comunitarias.
En las sesiones, la SFP destacó la importancia de construir espacios donde la ciudadanía no solo reciba atención, sino también participe activamente en la mejora de los servicios.
La Contraloría Social de la SFP busca que las y los ciudadanos se involucren en la toma de decisiones para que programas públicos sean más eficientes, transparentes y sensibles a sus necesidades.
-
“Ninguna mujer debe vivir con miedo”: Llama América Aguilar a tipificar el acecho
05 de agosto de 2025. “El acecho es una forma silenciosa de violencia, afecta la salud mental y emocional de quienes lo sufren, y generalmente pasa desapercibido para las personas que se encuentran alrededor de quién lo sufre, sin embargo, nadie debería vivir con miedo constante, por ello, es fundamental que el acecho sea penalizado” declaró la diputada América Aguilar Gil, quien promueve desde el Congreso del Estado una iniciativa para tipificar el “acecho”.
Si bien este tipo de violencia tiene como elemento común la persistencia y la afectación directa a la libertad, seguridad, y privacidad de la persona acosada, puede manifestarse en distintas modalidades:
• Acecho físico: Seguimiento directo de la víctima en espacios públicos o privados, rondar su lugar de trabajo, escuela o domicilio sin justificación.
• Acecho digital (ciberacecho): Vigilancia en redes sociales, envío constante de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas anónimas o insistentes, rastreo mediante GPS u otras aplicaciones móviles.
• Acecho indirecto: A través de terceros, utilizando familiares, amigos o intermediarios para obtener información de la víctima o enviar mensajes.
• Acecho íntimo o emocional: Involucra conductas invasivas de parte de una expareja o persona cercana que busca manipular emocionalmente a la víctima.De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH en el año 2021 reveló que 15.2% de las mujeres mayores de 15 años, es decir 1 mujer de cada 5, ha sufrido conductas que se pueden considerar acecho por parte de su pareja, expareja u otra persona.
Identificando estas acciones como conductas de riesgo y parte del ciclo de violencia, Aguilar Gil hizo hincapié en la importancia de visibilizar y reconocer legalmente esta forma de violencia, permitiendo que existan herramientas para prevenirla, sancionarla y proteger eficazmente a quienes la padecen.
“Es urgente que el acecho se reconozca como un delito, para proteger los derechos de todas las mujeres y garantizar que podamos vivir sin temor. Decirle a las mujeres que no están solas, que nuestras voces se escuchan y juntas continuamos en esta lucha para que todas podamos vivir una vida libre de violencia” concluyó la legisladora.
Dip. Aguilar Gil América Victoria
-
Fortalece SEyD acciones preventivas contra el sarampión en preparatorias
En el marco de la tercera reunión ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems), las autoridades presentes acordaron reforzar las medidas de prevención contra el sarampión en las escuelas preparatorias de la entidad.
El encuentro fue encabezado por el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, quien resaltó la importancia de sumar y conjuntar esfuerzos que ayuden a evitar la propagación del virus.
Dijo que ante el próximo regreso a clases en preparatorias y bachilleratos, es fundamental que estudiantes, personal docente y administrativo, cuenten con la cartilla de vacunación o en su caso, con el documento que avale que recibieron dicho biológico.
“El virus es sumamente contagioso, por lo cual, tenemos que estar pendientes de evitar que algún caso se presente en nuestras escuelas. Por eso es el llamado a fortalecer las medidas y sumarse a la campaña masiva de vacunación”, agregó el funcionario.
Gutiérrez Dávila comentó que es necesario que los directivos de los 13 subsistemas, mantengan una comunicación estrecha con las jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud, para coadyuvar con las acciones preventivas que se realizan en los municipios.
Además hizo un llamado a la estructura educativa para que acuda a aplicarse la dosis, en las unidades médicas ubicadas a lo largo y ancho del territorio chihuahuense.
-
Avanza iniciativa de Arturo Medina por retiro y jubilación dignos para policías del estado
05 de agosto de 2025. Inicia análisis Comisión Especial de Pensiones Civiles en Congreso del Estado
Arturo Medina, Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, quien presentó recientemente iniciativa para que miembros de las policías del estado puedan retirarse dignamente a los 25 años de servicio y 50 de edad, celebró el inicio del análisis de dicho asunto en la Comisión de Pensiones Especial de Pensiones Civiles del legislativo local.
Medina destacó la necesidad de realizar este reconocimiento a las mujeres y hombres que enfrentan condiciones particularmente riesgosas para cuidar de las y los chihuahuenses, por lo que confió en que todas las fuerzas políticas se sumen a la iniciativa.
Durante sesión de la citada Comisión, el tema ingresó de forma satisfactoria para comenzar su análisis; el diputado morenista Oscar Avitia, quien preside este órgano, mostró su apoyo personal a la iniciativa al considerarla como un acto noble.
Medina mostró su apertura para que representantes de la Secretaría de Hacienda y Pensiones Civiles del Estado se sumen al análisis a fin de construir alternativas que garanticen la viabilidad de este esquema de jubilación y retiro con dignidad.
“Esperamos avanzar sin contratiempos y con un análisis basto y sustancial para pronto estar en el Pleno aprobando este acto de justicia para quienes cuidan de nuestras familias”, expresó el legislador.
Partido Revolucionario Institucional
Dip. Medina Aguirre Roberto Arturo -
Impulsa Estado oportunidades laborales con más de 3 mil vacantes en Juárez
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) efectuó la Segunda Feria del Empleo, en la que se ofrecieron más de 3 mil vacantes disponibles para las y los juarenses, incluidos 300 puestos para personas en situación de vulnerabilidad.
En este evento, organizado en conjunto con el Servicio Estatal de Empleo (SEE), participaron más de 40 empresas manufactureras, hoteleras, restauranteras, de autoservicio, salud y seguridad privada, con opciones para distintos niveles de experiencia, entre ellos perfiles para profesionistas.
Se instalaron módulos de atención de diversas dependencias gubernamentales, donde los asistentes pudieron tramitar de forma gratuita documentos oficiales.
Entre las instituciones estuvieron el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General del Estado (FGE), el Registro Civil y el Centro de Conciliación Laboral (CCL), entre otros.
En atención a la política pública de prevención y control del sarampión, se habilitó un módulo de vacunación, así como áreas para valoraciones médicas y asesoría nutricional, a cargo de personal de la Secretaría de Salud.
La feria se llevó a cabo este martes 5 de agosto, en un horario de las 8:00 a las 15:00 horas, en el gimnasio del Colegio de Bachilleres, ubicado al interior del Parque Central Poniente.