admin – Página 241 – ContraSentido

Autor: admin

  • Región Valles del Yaqui y del Mayo: siembran trigo y cosechan deudas e incertidumbre

    Región Valles del Yaqui y del Mayo: siembran trigo y cosechan deudas e incertidumbre

    HERMOSILLO, Sonora (Proceso).– Pérdidas millonarias a causa de la sequía y una respuesta del gobierno federal centrada en una radical transformación económica, son dos asuntos que resumen las tensiones que actualmente viven los productores de trigo del sur de Sonora. 

    A más de un año de esa situación, los ensayos con nuevos cultivos aportan esperanza, pero las deudas arrastradas de las temporadas pasadas mantienen la presión financiera. 

    En suma, se informó a este medio, se proyecta “imposible” sembrar el grano para el ciclo 2025 – 2026, lo que representa un hito en el último siglo de la historia productiva de los valles del Yaqui y del Mayo, por lo que la transición a cultivos de menor demanda de agua ya tiene un tono de irreversible.

    Recortes

    Los informes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Seder) exponen la magnitud de los recortes propiciados por la sequía y la política federal. 

    Establecen que el promedio de tierras dedicadas al trigo en Sonora desde 1980 hasta 2024 está cerca de las 270 mil hectáreas por año, lo que representa prácticamente la mitad de la siembra del grano en todo el país. 

    No obstante, hasta mayo de este 2025 los productores reportaron, en consonancia con los lineamientos de la Sader para dejar atrás este cultivo, de una siembra mínima que tuvo lugar en sólo 59 mil 439.94 hectáreas.

    Pero las consecuencias económicas de la sequía ya se hacían presentes para el cierre del año pasado, cuando, pese a que se logró amortiguar los efectos y transitar con un recorte de 6.7% de las tierras sembradas, el tonelaje obtenido cayó 20.6% y las ganancias 38.7 por ciento. Esto último se expresa en que el balance de 2023 arrojó dividendos de más de 17 mil millones de pesos, mientras que para 2024 la cifra quedó por debajo de los 10 mil 500 millones. 

    De tal modo que, de poder colocar el producto en el mercado, y de mantenerse el precio por tonelada de 2024, este año los ingresos del trigo en Sonora serían del orden de los cuatro mil millones de pesos; pero no se logró.

    Trigo, mala apuesta de siembra. Foto: Margarito Pérez / Cuartoscuro

    Juan Francisco Souque Campoy, agricultor de tercera generación de Cajeme, municipio con mayor tradición triguera del país, expone:

    “Sembrar trigo este año fue mal negocio. Por haber poca superficie creímos que habría mejorar parte de los Molinos (que compran el grano para producir harina y sémola). Hace tres años lo vendíamos a siete mil 200 pesos por tonelada, aproximadamente, y creímos que este año la oferta y la demanda haría que alcanzáramos los seis mil 500, pero no se logró, vendimos a cinco mil 700 pesos por tonelada. Imagínate, produces seis toneladas, pero la producción te cuesta unos 22 o 23 mil pesos, y si le sumas la renta, ya son los 30 mil pesos más lo de la gasolina, ya no queda ganancia”.

    Endeudados y sin mercado

    Los estragos de los recortes de la producción se manifestaron también como cargas financieras excesivas para los productores.

    “Ahorita es una etapa muy crítica, salimos del (ciclo agrícola) 2023 -2024 con problemas de baja producción y bajos precios de mercado. Imagínate el flujo que traía una empresa de 300 hectáreas con compromisos de tractores, de maquinaria… 

    “El agricultor calcula que año tras año cumplirá con esos compromisos, pero (hoy) no puede. Viene arrastrando pérdidas e incertidumbre para el año que viene”, dijo.

    Según el productor, uno de los factores que incidieron en que no se hiciera patente la ley de oferta y demanda, y por lo tanto un sobreprecio para el trigo cultivado en la región que pudiera amortiguar el problema, fue la importación de trigo y maíz.

    “Llegaron barcos de Sudáfrica desde donde se proveyeron molinos como los de MASECA. Se habla de una soberanía alimentaria, pero no se está llevando a cabo”, concluyó.

    Primeros pasos para la reconversión 

    Los productores del sur de Sonora ven con buenos ojos, en lo general, los resultados que han obtenido mediante desarrollos con nuevos cultivos; especialmente aquellos bien posicionados en el mercado nacional de los aceites como la canola y girasol. Se vislumbra la salida de la crisis, aunque todavía queda camino por recorrer.

    La información de los productores refiere que a inicios de este año fueron sembradas algunas hectáreas de canola para evaluar su desempeño en el suelo sonorense. Los números arrojaron un rendimiento de 2.8 toneladas por hectáreas, lo que se encuentra entre los valores óptimos para dicho cultivo, pese a que la siembra no se realizó en la fecha óptima.

    Contenedores de Sudáfrica, golpe a la producción local. Foto: Antonio Nava / Proceso

    A ello se suma que la canola mostró en el sur de Sonora una propiedad fundamental para protagonizar la reconversión de cultivos: la resistencia a las aguas de cuestionable calidad. Una condición generada por la sequía que vació las presas e hizo que el agua de los pozos llegara a los sedimentos salados del fondo.

    Creemos que si tenemos agua de mejor calidad el desempeño va a mejorar. La canola sufrió estrés hídrico, pero a pesar de eso salió bien.

    En general, son tres los retos a resolver para convertir la canola en el nuevo cultivo predilecto del “granero de México”: 

    • Mejorar las fechas de siembra y de cultivo. 
    • Mejorar la calidad y oportunidad del agua. 
    • Adaptar la trilla a las cualidades físicas de la canola.

    Si bien algunos de estos factores pueden ser trabajados por los productores en colaboración con el gobierno federal, el tema del agua se encuentra anclado a las condiciones climáticas, por lo que, además de trabajar, se requiere “esperar a que llueva, a que haya agua en las presas”.

    Con todo eso, este año se consiguieron semillas de la variedad de gañola que dio los mejores resultados para sembrar cerca de cinco mil hectáreas, de modo que de tal extensión será la superficie que abarque este cultivo durante el ciclo agrícola 2025 – 2026 a partir del 20 de noviembre próximo.

    Un año después se prevé que las tierras del sur de Sonora dedicadas a la canola se multipliquen hasta que esta se convierta en el principal cultivo. Entre los factores que impulsan esta dinámica se encuentran negociaciones con empresas como Aceites del Mayo y productores del aceite marca Oleico para adquirir el tonelaje.

  • Extended SUV Crossover Limousine service – events.

    Discover at Seattle Premium Limo, in which our outstanding vehicles of premium rides establishes the benchmark with high-quality journeys within greater Seattle. While searching regarding luxury transport close by near Puget Sound, our wide-ranging range of precisely preserved cars provides an excellent choice for any occasion, group size, as well as requirement. Being a leading service within greater Cab Seattle area and surrounding areas, Area Seattle Limousine take pride in offering superior service such blends style, dependability, as well as value. Regardless if one is arranging a ceremony, corporate event, airport transfer, or a evening excursion in Puget Sound, Area Seattle Limousine changes basic travels into unforgettable journeys. In our detailed tutorial, we’ll investigate the offerings, fleet options, booking process, user reviews, including reasons this is the ideal choice for upscale transportation in Puget Sound as well as the Puget Sound from eighth month 2025.

    Our Top-Tier Collection: Customized for Every Need

    At Seattle Premium Limo, the collection forms the core in the business. The company keep a wide selection of rides for suiting for multiple requirements, offering this upon you query about limousine options nearby within greater Seattle area, clients get specifically that is preferred. The range features sleek sedans to personal travels, roomy multi-terrain cars to kin travels, sophisticated extended limos for team events, including executive vans for corporate travel. All car is equipped boasting modern perks including luxury interiors, air conditioning, superior speakers, Wi-Fi, as well as beverages. Regarding those hunting maximum premium, our upscale models for example luxury sedan as well as luxury transport feature a top-tier ride. We regularly maintain as well as clean our collection to maintain impeccable condition, ensuring a reliable including pleasant journey consistently. Regardless if it’s a rapid ride towards international airport and a scenic journey across Puget Sound area, our transports appear built to impress as well as handle.

    Offerings Featured: More Than Simply Rides

    Seattle Premium Limo exceeds entry-level journeys; we deliver in-depth options adapted to the distinctive preferences of Puget Sound area. The airport shuttle option offers timely pickups and deliveries from Seattle-Tacoma International Airport, featuring live flight tracking for managing postponements smoothly. For weddings, the offers cover embellished transports, ceremonial treatment, including festive cheers for creating your special day unforgettable. Professional users value our business ride alternatives, fitted with expert professionals educated for confidentiality plus productivity for professional sessions in business district or corporate zone. Our team additionally excel on vineyard visits for local vineyards, teen parties, performances at spots including local arena, and tourist trips for spots such as market area and scenic area. With round-the-clock access, we’re consistently set upon clients seek the service, turning our company an excellent selection to “limo service near me” requests around Seattle.

    Personalized Experiences to All Function

    This sets us apart appears our commitment for tailoring. Share the company this idea, including our team will design the perfect deal – spanning loving couple evenings featuring gentle illumination as well as group adventures with ride features. The drivers remain regional experts, offering information about Seattle region’s undiscovered places while providing an effortless travel via the city’s pathways.

    Why Select Seattle Area Limo Service?

    If reviewing executive transport services through Greater Seattle, Seattle Premium Limo stands out because of numerous aspects. To start, the competitive fees makes high-end reachable; fees initiate at budget price hourly for sedan cars, including straightforward estimates including without extra charges. Our team emphasize reliability boasting fully qualified chauffeurs, vetted staff, and protected rides. Guest fulfillment is evident with the impressive general evaluation at portals like Yelp and Google, featuring customers applaud concerning the on-time arrival and professionalism. Acting as a locally owned firm, the company grasp the intricacies regarding Seattle region’s weather including roads, covering wet drives plus marine routes over the Sound. Additionally, our environmentally conscious efforts, including eco cars, fit for the local environmental focus. For those typing luxury transport close by near greater Seattle area, our fast response times including versatile booking make Area Seattle Limousine a dependable selection.

    Reservation Steps: Uncomplicated Plus Efficient

    Reserving through Puget Sound Luxury Transport stays uncomplicated. Go to our web page or call the 24/7 hotline to get a quote. Submit particulars such as day, timing, pickup location, destination, guest total, plus ride option. Our experts will suggest the best selections as well as verify service. Our team take major credit cards including feature digital transaction for simplicity. To immediate arrangements, the fleet is ready for deployment rapidly across the Emerald City, nearby city, southern city, and other area destinations. Upon scheduling, one will be sent an acknowledgment boasting operator specifics plus tracking info. On the day, your operator reaches in advance, supports regarding luggage, and offers a luxurious trip.

    Advice to the Best Limousine Journey

    For ensuring optimal from one’s journey, reserve beforehand during high-demand periods for example outdoor gatherings plus end-of-year holidays. Share custom desires, such as song choices as well as pauses, ahead of time. With gatherings, consider space to avoid tightness. Plus note, gratuity your driver usual reward) is appreciated with superb ride.

    User Reviews: Real Tales from Content Clients

    Don’t only take our statement on this – presented is that which users mention: “Thanks to Area Seattle Limousine, our nuptial transfer was seamless. The party limo was pristine, and the professional was exceptionally good,” shares client within nearby area. Professional, a corporate executive, observes, “The airport transfer is top-notch – punctual every time, despite delays.” Covering teen gatherings to wine event gatherings, feedback frequently point out our trustworthiness and care for particulars. With online platforms, it’s praised because of transforming basic rides as memorable adventures through the picturesque Seattle surroundings.

    Green Practices and Area Participation

    As part with Seattle area’s eco-conscious group, Seattle Premium Limo dedicates with sustainable approaches. Our vehicles covers zero-emission as well as green vehicles to lower pollution, aligning to the community’s green ethos. Area Seattle Limousine also support local initiatives, sponsoring functions like local film event including nature preservation through the Puget Sound. Selecting our company implies aiding a business devoted for the area’s prosperity.

    Evaluating Costs Including Worth

    In the busy greater Seattle, the costs deliver excellent advantages: executive sedans from base price, SUVs around standard cost, stretch limos from high-end price with minimums). In comparison against ride-sharing apps, Area Seattle Limousine deliver better convenience including personalization devoid of dynamic fees. For long-distance trips, like Seattle to Olympia, flat rates offer cost predictability.

    FAQs Regarding Limo Offerings through Seattle

    • Which regions are serviced? Full Puget Sound Region, featuring the city, business district, regional spot, Everett, including more.
    • Are your drivers licensed? Absolutely, various remain expertly qualified boasting spotless history.
    • Is vehicle selection possible? Definitely, subject to stock.
    • Handling flight delays? Area Seattle Limousine watch air travels and modify arrival plans at no extra cost.
    • Discounts for multiple? Absolutely, regarding bookings exceeding 4 hours as well as multiple vehicles.

    Summary: Enjoy the Difference at Seattle Area Limo Service

    Within a city as dynamic such as the Emerald City, Seattle Area Limo Service improves one’s travel boasting unmatched high-end plus service. The outstanding vehicles as well as dedicated staff guarantee each journey stays lasting, no matter if for work and entertainment. If you search to find luxury transport close by around Seattle Area, choose our company for trustworthiness, class, and advantages. Call us today for arranging future journey – this is ready for making the ride special.

  • Conmemoran Día de Pueblos Indígenas con bloqueos carreteros en Michoacán

    Conmemoran Día de Pueblos Indígenas con bloqueos carreteros en Michoacán

    MORELIA, Mich., (apro) .- Habitantes de diversas comunidades originarias, que forman parte del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), realizaron este viernes bloqueos simultáneos en diversos puntos carreteros de la entidad y en la capital michoacana, para demandar paz, seguridad y justicia, así como la defensa de sus territorios y derechos colectivos. 

    Las acciones de protesta coincidieron con dos fechas emblemáticas para el movimiento indígena: por una parte, el natalicio de Emiliano Zapata y por la otra, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 

    El CSIM enmarcó su movilización como parte de una jornada de lucha y resistencia “en defensa de nuestros territorios y derechos colectivos, por la paz, la seguridad y la verdadera justicia de las comunidades originarias”. 

    Desde temprana hora, los manifestantes tomaron la carretera Cheran–Zamora a la altura de Huáncito; Cheran–Uruapan en Aranza; autopista Morelia–Lázaro Cárdenas en Taretan; Morelia–Zacapu en Santa Fe de la Laguna; Pátzcuaro–Uruapan en San Juan Tumbio; Pátzcuaro–Salvador Escalante en Santa Clara del Cobre; el Ramal Camelinas, en la zona de Altozano, en Morelia; y la carretera Zacapu–Zamora, en la desviación a Purépero. 

    A través de un comunicado, el CSIM ofreció disculpas a la población por las afectaciones viales, pero argumentó que “el gobierno solo simula atender a las comunidades y no resuelve los problemas, por lo que no nos deja otro camino más que exigir nuestros derechos de manera organizada y colectiva”. 

    De acuerdo con reportes oficiales y de medios de comunicación, las protestas se desarrollaron sin disturbios, enfrentamientos ni actos vandálicos, y con interlocución abierta entre autoridades y representantes de las comunidades. 

    En su pliego petitorio, las comunidades exigieron la liberación de la guardiana de los bosques María Cruz Paz Zamora; el cese a lo que calificaron como “simulación” del Plan de Justicia Purépecha; la creación de una Comisión de la Verdad para esclarecer los casos de personas desaparecidas y asesinadas del pueblo purépecha; y que el Instituto Electoral de Michoacán respete la decisión de la asamblea general de San Miguel del Monte de que la consulta para su autonomía se realice a mano alzada y conforme a sus usos y costumbres. 

    El CSIM señaló que, para ellos, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas no es una fecha de celebración institucional, sino una jornada de resistencia:  

    “Es un día para continuar resistiendo y luchando, proseguir con las luchas de nuestros antepasados, de los abuelos en el camino, un día para recordar y persistir en la defensa de los bosques, la autonomía, el territorio, los derechos colectivos y nuestros desaparecidos, asesinados o criminalizados; un día internacional de lucha colectiva”. 

    El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, integrado por decenas de comunidades purépechas y de otros pueblos originarios, ha encabezado en la última década múltiples protestas por el reconocimiento de la autonomía municipal y comunitaria, la entrega directa de presupuestos, la protección de los bosques y la seguridad en territorios indígenas. 

    En años anteriores, sus acciones han incluido cierres carreteros, plantones y marchas masivas en Morelia, así como litigios ante instancias estatales y federales. Una de sus luchas más visibles ha sido contra la tala ilegal y la violencia generada por grupos delictivos en zonas boscosas de la Meseta Purépecha. 

  • Tras publicación del NYT, MC exige a Segob aclarar la situación de los acuerdos de seguridad con EU

    Tras publicación del NYT, MC exige a Segob aclarar la situación de los acuerdos de seguridad con EU

    CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, pidió una explicación al Gobierno Federal de la situación de los acuerdos que existen en materia de seguridad de México con Estado Unidos. 

    En sus redes sociales, Clemente Castañeda también pidió que se aclare la publicación del “New York Times” sobre la orden para el uso de fuerzas armadas del país norteamericano contra cárteles en territorio mexicano. 

    “@MovCiudadanoMX manifestamos nuestra preocupación ante la información divulgada hoy por el @nytimes sobre la orden para el uso de fuerzas armadas de EE. UU. contra cárteles de la droga en territorios de América Latina, lo cual podría implicar operaciones militares en suelo mexicano sin autorización del Estado. 

    “Desde el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, le solicitamos urgentemente al Gobierno federal, particularmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que explique la situación de los acuerdos entre ambas naciones en materia de seguridad y aclare la información divulgada”, compartió.  

    El coordinador de la bancada emecista manifestó su preocupación por la publicación, ya que eso implicaría operaciones militares en suelo mexicano sin autorización del Estado, lo que, afirmó, representa una violación a la soberanía nacional. 

    “Una intervención de esta naturaleza representaría una violación directa a la soberanía nacional, a los principios del derecho internacional y a los acuerdos de cooperación bilateral entre México y EE. UU. Este tipo de medidas unilaterales solo debilitan la relación entre ambas naciones”, detalló. 

  • Sheinbaum dará luz verde al fracking en 2026, con apoyo de empresarios

    Sheinbaum dará luz verde al fracking en 2026, con apoyo de empresarios

    CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El fracking de Claudia Sheinbaum está programado para iniciar en 2026, de acuerdo con el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex). 

    El documento señala que la petrolera ha diseñado un escenario en el que, a finales de 2025, se pondrán en marcha dos programas piloto que serán evaluados a lo largo de 2026. 

    “Posteriormente, y tras obtener las autorizaciones respectivas, a finales de ese año se dará inicio, de manera secuencial, a las pruebas de concepto y programas”, detalla. 

    La petrolera, dirigida por Víctor Rodríguez Padilla, asegura que esta fase representa un riesgo “significativamente bajo” para el país.  

    Esto se debe a que, entre 2010 y 2019, bajo las administraciones de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa, Pemex perforó 25 pozos exploratorios para validar el concepto en cuencas como Sabinas-Burro Picachos y Tampico-Misantla, la primera en el norte de México, y la segunda en el noreste hasta llegar a Veracruz.  

    “El paso inmediato es la ejecución de programas de evaluación inicial (…) Estos pozos han permitido comprobar la viabilidad de tales yacimientos correspondientes a los periodos Jurásico y Cretácico, establecer producción comercial en 18 de ellos y calibrar los modelos para la estimación de recursos prospectivos”, añade el texto. 

    En cuanto a los resultados obtenidos en las áreas con aceite, los ritmos de producción se han ubicado entre 0.280 y 2 mil barriles diarios (Mbd), mientras que en las zonas de gas los flujos reportados han oscilado entre 1 y 12 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd). 

    “Una vez evaluado el potencial de un área con yacimientos de geología compleja, y tras la perforación y evaluación exitosa de pozos exploratorios que han validado el concepto, la etapa siguiente consiste en la realización de programas de evaluación inicial”, precisa Pemex.  

    Estos programas incluyen la perforación de varios pozos para caracterizar los yacimientos, optimizar su productividad y probar distintos diseños de perforación, con una expectativa de éxito comercial en más del 80% o 90% de los casos. 

    Pemex insiste en que estos yacimientos de geología compleja podrían revertir la caída de la producción nacional, como ha sucedido en Estados Unidos y actualmente ocurre en Argentina. 

     

    Participación del sector privado 

    De acuerdo con el plan, la aportación de estos yacimientos, que implican fracking, será modesta entre 2026 y 2028, pero se prevé que a partir de 2029 el volumen se incremente. 

    Esto dependerá de la participación activa del sector privado y de los empresarios que puedan aportar inversión, tecnología y capacidad operativa para sostener este tipo de proyectos. 

    “Cabe señalar que esta producción aún no está incluida en la cartera ni en el balance de líquidos y gas. Esta actividad se ha contemplado realizar a través de los esquemas contractuales vigentes, así como a través de contratos mixtos en aquellas áreas en las que actualmente no se tienen contratos de servicios o contratos de exploración y extracción”, sostiene el documento. 

    Actualmente, indica, la petrolera cuenta con 23 asignaciones en las cuencas que, además de yacimientos convencionales, incluyen potencial en formaciones de geología compleja y ya han abierto la puerta a la participación de empresas privadas. 

    “En cinco de estas asignaciones se han formalizado contratos de servicios que facultan a Pemex para ejecutar actividades de exploración y producción; dichos contratos corresponden a las asignaciones Olmos, Pitepec-Coyotes, Soledad, Amatitlán y Miahuapan. Asimismo, Pemex cuenta con un contrato de exploración y extracción en la asignación Miquetla, que le permite realizar actividades en asociación con un tercero”, concluye el plan. 

     

    Justificación del fracking 

    Según Pemex, México tiene alrededor de 64 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, distribuidos principalmente en las cuencas de Tampico-Misantla, Sabinas-Burro Picachos y Burgos.  

    El país cuenta con “un potencial muy importante para la producción de hidrocarburos a partir de nuevos esquemas de desarrollo de gas y aceite en yacimientos de geología compleja”.  

    Por el tipo de materia “orgánica presente en las rocas generadoras, así como por su evolución geológica, la Cuenca Tampico-Misantla es más propensa a contener hidrocarburos líquidos, mientras que las cuencas de Sabinas y Burgos son más propensas a contener gas seco y localmente gas húmedo y aceite ligero”, se lee en el plan. 

  • ONU celebra condena al asesino del padre Marcelo Pérez y exige investigar a todos los involucrados

    ONU celebra condena al asesino del padre Marcelo Pérez y exige investigar a todos los involucrados

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la sentencia de 20 años en contra del autor material del asesinato del sacerdote y defensor indígena Marcelo Pérez Pérez, ocurrido en octubre del año pasado en San Cristóbal de las Casas, la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) alentó a la institución a “proseguir en la investigación y sanción de todas las personas involucradas”.  

    En su cuenta de X, el organismo celebró la condena obtenida por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Édgar “M” a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMH) tras acreditar su autoría material en el delito de homicidio calificado “con premeditación, alevosía y ventaja” en agravio del sacerdote indígena.  

    La ONU-DH recordó que Marcelo Pérez fue asesinado tras oficiar una misa en el Barrio de Cuxtilali en San Cristóbal de la Casas, en un evento que involucró a varios sujetos armados que viajaban en motocicleta y que dispararon contra la camioneta en la que viajaba el también defensor de derechos humanos. 

    El organismo internacional recordó que desde 2015 contaba con medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de registrarse un “creciente número de amenazas, agresiones y actos de criminalización” en contra del padre Marcelo “debido a su incansable trabajo en favor de la justicia y los derechos de los pueblos indígenas”.  

    La ONU-DH recordó que el 20 de octubre de 2024, su entonces representante adjunto en México, Jesús Peña Palacios consideró “absolutamente inaceptable” el asesinato del padre Marcelo, cuya labor “era ampliamente reconocida por los pueblos indígenas en Chiapas, y también a nivel internacional”, por ser “un referente en la búsqueda de la paz, la verdad y la justicia para Chiapas; su pérdida es irreparable y nos reitera la necesidad de implementar medidas estructurales que cambien el contexto de violencia que sufren algunas regiones en Chiapas”.  

    A diez meses del asesinato del sacerdote, la ONU-DH consideró que “el trabajo de las fiscalías y del Poder Judicial es clave para combatir la impunidad y poner fin a la violencia contra personas defensoras de derecho humanos en México”.  

  • Sheinbaum reacciona a señalamiento de EU sobre vínculos de Maduro con Cártel de Sinaloa

    Sheinbaum reacciona a señalamiento de EU sobre vínculos de Maduro con Cártel de Sinaloa

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es la primera vez que la presidenta Claudia Sheinbaum escucha que Estados Unidos ofrece y aumenta la recompensa para obtener información sobre presuntos vínculos de Nicolas Maduro, presidente de Venezuela, con el Cartel de Sinaloa. 

    “Es la primera vez que oímos ese tema. No hay ninguna, de parte de México, ninguna investigación que tenga que ver con eso, nada”, afirmó la mandataria mexicana. 

    Agregó que “Como siempre decimos: si tienen alguna prueba, que la muestren. Nosotros no tenemos ninguna prueba relacionada con ello”. 

    La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció una recompensa récord de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar una red de narcotráfico que amenaza la seguridad nacional y lo señaló de tener nexos con el Cártel de Sinaloa 

  • En Papantla, tres adultos y un menor resultaron heridos en un ataque con explosivos desde un dron

    En Papantla, tres adultos y un menor resultaron heridos en un ataque con explosivos desde un dron

    POZO RICA, Ver., (apro) .- Cuatro personas, entre ellas un menor de edad, resultaron heridas tras un ataque con explosivos contra una vivienda ubicada en la calle Montes de Sion, cerca del monumento al Encuentro de Dos Mundos en el municipio de Papantla al norte de Veracruz. confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE). 

    La dependencia informó que abrió una carpeta de investigación y que la trilogía investigadora realiza diligencias de campo y laboratorio para determinar el origen de la explosión. Tres adultos y un menor fueron trasladados a un hospital, uno de ellos en estado grave. 

    De acuerdo con reportes locales, los artefactos explosivos habrían sido lanzados desde un dron. Vecinos señalaron que, antes de la detonación, escucharon un zumbido inusual. La onda expansiva provocó daños estructurales en el techo de la vivienda. 

     

    Antecedentes y otros casos recientes 

    Esta no es la primera vez que en esa región del norte ocurren ataques similares. En julio pasado, en el municipio de Coxquihui –a una hora y media de Papatla–, autoridades locales reportaron la localización de un dron con un artefacto explosivo.  

    El alcalde, Juan Pablo Gómez Mendoza, informó que el aparato fue encontrado en un tramo de la carretera a la localidad Oriente Medio Día, en inmediaciones del rancho Valparaíso. 

    Se solicitó la intervención de fuerzas federales y de la policía estatal, que aplicaron un protocolo para detonar el explosivo sin poner en riesgo a la población. “Dios no permitió que ese objeto estallara en una camioneta llena de gente, aproximadamente 25 personas a bordo de esta unidad. Por la madrugada alerté a los directores de las distintas escuelas de este suceso”.  

    También en marzo pasado, se registraron ataques en Papantla y Poza Rica con perfumes explosivos envueltos en paquetería. 

  • Niño de cinco años secuestrado en Cuautla es rescatado; hay dos detenidos

    Niño de cinco años secuestrado en Cuautla es rescatado; hay dos detenidos

    MORELOS (apro).- Un niño de cinco años fue secuestrado en Cuautla para obligar a su padre a unirse a un grupo delictivo. Después de dos días fue rescatado y dos personas están detenidas. De acuerdo con la Fiscalía de Morelos, este caso podría estar vinculado a uno similar ocurrido en Los Reyes La Paz, Estado de México.

    El secuestro ocurrió el miércoles pasado, cuando el menor fue privado de su libertad en su domicilio en Cuautla y trasladado a una vivienda en Tenango, municipio de Jantetelco. Durante ese tiempo, la familia recibió amenazas directas, advirtiendo que el niño sería lastimado si el padre se negaba a colaborar con el grupo delictivo.

    Jantetelco está ubicado a 14.9 kilómetros de Cuautla, y ambos municipios forman parte de la región oriente del estado de Morelos. La cercanía geográfica facilita la movilidad de grupos delictivos entre ambas localidades.

    El rescate del menor fue resultado de un operativo coordinado entre la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Esta acción forma parte de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, que busca fortalecer la estrategia para garantizar la seguridad de la población.

    En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Morelos informó que “la FIDAI implementó una estrategia de investigación destinada a establecer si dicho grupo está vinculado con un caso similar ocurrido en el Estado de México, donde lamentablemente la víctima perdió la vida”.

    Los dos detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público especializado, donde se iniciará el proceso legal correspondiente. La Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso con la protección de las familias morelenses y el combate a la delincuencia.

    Cuautla se encuentra a 54.3 kilómetros de Cuernavaca, la capital del estado, y continúa enfrentando retos en materia de seguridad que las autoridades buscan atender con medidas coordinadas entre distintos niveles de gobierno.

    Desde hace meses, Cuautla es considerado un foco rojo debido a la presencia de grupos delictivos dedicados a la extorsión, el secuestro y otras actividades ilícitas que mantienen en estado de miedo e incertidumbre a la población. Durante su visita el 14 de mayo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, promovió una mayor seguridad en la municipalidad; sin embargo, la violencia ha persistido.

    El pasado miércoles fue asesinado Cristian Nava, coordinador de asesores del presidente municipal Jesús Corona Damián, quien gobierna Cuautla por el Partido Acción Nacional (PAN). Este hecho se suma a otros incidentes violentos que evidencian la problemática de inseguridad en la región.

    El 2 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona Arias, fue atacado a tiros frente a las oficinas del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento (SOAPSC). Tras estos sucesos, la Guardia Nacional llegó a la ciudad, pero su presencia fue intermitente. Luego del asesinato del coordinador de asesores, la Guardia Nacional regresó y actualmente mantiene presencia en la zona.

    Desde el 24 de julio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, encabezada por Miguel Ángel Urrutia Lozano, asumió el control operativo en Cuautla, donde antes solo funcionaban cuatro cámaras de vigilancia.

  • Gutiérrez Luna dice que boletos para fiesta VIP de la Fórmula 1 fueron cortesía: “su valor es cero”

    Gutiérrez Luna dice que boletos para fiesta VIP de la Fórmula 1 fueron cortesía: “su valor es cero”

    CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que no compro los boletos para asistir a la Fórmula 1 sino que fue una cortesía del club de empresarios de nombre “Club 51” y que no tienen valor alguno.  

    En entrevista con José Cárdenas de grupo Radio Fórmula, el legislador morenista también resaltó que todo lo que han dicho en notas periodísticas es falso y es una campaña de desprestigio por parte de la derecha porque no tienen ruta a seguir.   

    “Ya lo aclaró el Club 51. Dijo que fue una invitación que da a varias personalidades. Son cortesías y esa fue la calidad en la que fui…Las cortesías no tienen valor porque no se venden, no son comercializables, no son boletos. Los boletos que están a la venta son para el público en general y estos no se comercializan. Entonces no tienen valor, su valor es cero”.  

    “Para mí era importante aclarar estas mentiras. Porque si se dice, Sergio tiene dos inmobiliarias, y es falso, y vengo yo y no lo digo, pues, queda como una verdad que no la es. Venir a decirle a la gente, a ver, esto que están diciendo aquí es falso, me dicen, zapatos de 17 mil pesos, cuestan 3 mil 500 pesos. Y así, todas esas mentiras que se van dando, ¿no? Entonces, yo diría que estamos en un momento donde la oposición, la derecha, generando estas campañas porque no tiene una ruta, porque no tiene una propuesta, porque no tiene un camino claro a seguir”, explicó.  

    Incluso el día de ayer, el “Club 51” hizo una publicación en su cuenta de X en la que detalla que ellos ofrecieron dos cortesías al diputado Sergio Gutiérrez Luna, sin embargo, en la noche de ese mismo día borraron la publicación. 

    “Club 51 ha contado por 3 años una suite en la F1 en la CDMX. El evento se realiza para vincular a sus miembros y cada año otorgamos cortesías a diferentes personalidades. En la edición de 2024, ofrecimos 2 cortesías al Dip. Sergio Gutiérrez Luna entre otros. @Sergeluna_S”, decía la publicación. 

    Club 51 dice que regaló cortesías para una fiesta al diputado morenista, Sergio Gutiérrez Luna. Especial.

    Sin embargo, la Ley de Responsabilidades Administrativas en su artículo 7, detalla que los servidores públicos no pueden aceptar dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización.  

    “Artículo 7. Las Personas Servidoras Públicas observarán en el desempeño de su cargo o comisión, los principios de austeridad, disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia y racionalidad en recursos públicos, mismos que rigen el servicio público. Para la afectiva aplicación de dichos principios, las personas servidoras públicas observarán las siguientes directrices:  

    II: Conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, no buscar, ni aceptar, compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona y organización”.