CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendió operaciones a causa de las fuertes lluvias que cayeron este domingo en la capital del país.
Esta tarde, intensas lluvias acompañadas de granizo azotaron la capital mexicana, provocando severas inundaciones en la emblemática avenida Paseo de la Reforma, una de las principales arterias de la ciudad. En la Alcaldía Cuauhtémoc se activó la alerta púrpura.
“Debido a las fuertes lluvias de esta tarde y derivado de reportes de escasa visibilidad y a fin de no comprometer la seguridad operacional, por disposición de la autoridad aeronáutica permanecerán cerradas las operaciones de aterrizaje y despegue las próximas 3 horas a fin de que los trabajos de desalojo de las aguas pluviales que ocasionaron encharcamientos, permitan recuperar la capacidad operativa”, informó en X la cuenta oficial del AICM, que recomendó a los usuarios mantenerse en contacto con las aerolíneas por la afectación de horarios.
Inundado y paralizado el AICM ???
Pistas y salas bajo el agua, y cientos de usuarios afectados. pic.twitter.com/RjZmHWUmFH
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 11, 2025
En redes sociales circularon fotos y videos de las inundaciones en el interior de la terminal aérea.
@AlmiranteSrio @AICM_mx @Claudiashein @latinus_us Disculpen, en serio estan remodelando el AICM, increible que a menos de un año del mundial demos esta imagen, viajo constante, hace aprox 2 meses según estaban reparando drenajes, hay filtraciones por toda la terminal, hagan algo pic.twitter.com/ruLWeCrJ94
— Gabita C (@GabitaCasas01) August 11, 2025
<blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>??<a href=”https://twitter.com/hashtag/AS%C3%8D?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#ASÍ</a>: El <a href=”https://twitter.com/AICM_mx?ref_src=twsrc%5Etfw”>@AICM_mx</a>, inundado en pistas y en su interior.<br><br>Todo un caos en la terminal aérea por las intensas lluvias (como en buena parte de la ciudad). <a href=”https://t.co/yLIlAhCI9a”>pic.twitter.com/yLIlAhCI9a</a></p>— Carlos Zúñiga Pérez (@Carloszup) <a href=”https://twitter.com/Carloszup/status/1954748425523585279?ref_src=twsrc%5Etfw”>August 11, 2025</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
En tanto, reportes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, indicaban que las precipitaciones, que alcanzaron niveles críticos en la alcaldía Cuauhtémoc, generaron encharcamientos que paralizaron el tráfico y afectaron a cientos de transeúntes y automovilistas.
En Paseo de la Reforma, las inundaciones de este domingo alcanzaron niveles que cubrieron parcialmente banquetas y carriles, obligando a las autoridades a cerrar tramos de la vialidad y desviar el tráfico hacia avenidas alternas como Chapultepec.
Equipos de emergencia, coordinados bajo el operativo Tlaloque 2025, trabajaron para desazolvar coladeras y liberar el paso, pero la intensidad del aguacero dificultó las labores.
Los peatones, muchos de ellos turistas que frecuentan la zona por su cercanía a sitios emblemáticos como el Ángel de la Independencia, enfrentaron dificultades para transitar.
La alcaldía Cuauhtémoc, donde se encuentra Reforma, fue una de las más afectadas, junto con Álvaro Obregón, donde también se reportaron encharcamientos significativos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó personal para asistir a automovilistas varados, mientras que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México intensificó el monitoreo del drenaje profundo. Sin embargo, la saturación de alcantarillas, obstruidas en parte por basura y escombros, agravó la situación, un problema recurrente en la capital durante esta temporada.
La alerta púrpura emitida por el gobierno de Clara Brugada subraya la gravedad del evento, que ha puesto a prueba la infraestructura urbana de la metrópoli.
La temporada de lluvias en la Ciudad de México, que abarca de mayo a octubre, se caracteriza por precipitaciones intensas que a menudo superan la capacidad de los sistemas de drenaje, especialmente en áreas céntricas como Reforma. Este 2025, el fenómeno de La Niña ha intensificado las lluvias, con un aumento del 30% en el volumen de precipitaciones en comparación con el promedio de los últimos cinco años, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional.
En los últimos años, proyectos como la construcción de colectores pluviales han buscado mitigar estos problemas, pero los resultados aún son insuficientes ante eventos climáticos cada vez más intensos.
Para las próximas horas, se pronostican más lluvias en la capital, lo que mantiene en alerta a las dependencias de protección civil.
LA PAZ (apro).- Melissa Almeida Sánchez, secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California Sur, presentó una denuncia en razón de violencia política en contra de las mujeres, contra el diputado morenista Sergio Polanco Salaices, luego de que este hiciera comentarios misóginos en un evento público.
El legislador fue captado en video al momento de afirmar: “Por algo las han de agredir, porque a lo mejor son medio gritonas”, lo que generó risas de otros hombres que lo acompañaban en una mesa de trabajo; la intención de la reunión era rendir fondos para un refugio a favor de mujeres víctimas de la violencia, así como para sus hijos.
??? “Por algo las han de agredir, a lo mejor son medio gritonas”
Es Sergio Polanco, diputado local de Morena en BCS, durante una reunión sobre violencia de género. ??pic.twitter.com/O96VfxuKMV
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 4, 2025
Tras la oleada de reclamos en redes sociales, Sergio Polanco se disculpó mediante un video, pero esto fue calificado como “insuficiente” por parte de Karina González Garavain, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en BC Sur.
Por su parte, Melissa Almeida Sánchez acudió el viernes pasado al Instituto Nacional Electoral (INE) para formalizar la denuncia.
“Venimos hoy a presentar una denuncia contra el diputado Sergio Polanco, en razón de violencia política en contra de las mujeres. Como instituto político, y como mujer, nos dimos a la tarea de hacer, no solamente el pronunciamiento, sino también la denuncia porque es alarmante”, afirmó a los medios de comunicación locales.
Recordó que en el 2023 hubo casi 3 mil casos violencia contra las mujeres y alrededor de 2 mil 500 en el 2024, mientras que en lo que va del 2025 suman mil 500 registros de esta situación.
“No podemos permitir que se normalice. No podemos permitir que se aliente con ese tipo de comentarios y más cuando vienen de personas que deberían estar procurando para nosotros el bienestar, procurando leyes que nos amparen y que no se promuevan con este tipo de comentarios”, remarcó Almeida Sánchez.
Explicó que acudieron al INE de manera supletoria para la denuncia, pues el Instituto Estatal Electoral (IEE) se encuentra en periodo vacacional y les habría llevado más tiempo hacerlo; del INE será turnado y le darán el seguimiento respectivo desde el PAN.
El 2 de agosto, la secretaria general del CDE del PAN en BC Sur publicó un video en el que condenó las expresiones misóginas de Sergio Polanco.
“Decir entre risas que a las mujeres las agreden por gritonas, no sólo es ofensivo: es cruel, es peligroso”, dijo, además de remarcar que “no es un chiste, es violencia”, además de complicidad de los que escucharon y callaron.
“Desde Acción Nacional y desde mi responsabilidad como mujer y como secretaria general, exijo el inicio inmediato al proceso de desafuero del diputado Sergio Polanco porque sus palabras no fueron un error, fueron una agresión y por respeto a todas debería renunciar… diputado: aquí hay una mujer gritona, pero que alza la voz con causa porque si tocan a una respondemos todas”, afirmó Almeida Sánchez.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las lluvias fuertes que cayeron este domingo en la Ciudad de México habrían provocado un corto circuito que derivó en un incendio en la estación San Antonio Abad de la Línea 2 del Metro.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) informó en un comunicado que personal técnico de instalaciones eléctricas ya labora en la interestación Pino Suárez-San Antonio Abad de la Línea 2, con la finalidad de normalizar el servicio.
Derivado de la lluvia torrencial de esta tarde noche, se efectuó un corto circuito y por consecuencia se incendio en la estación San Antonio Abad de la línea 2 del Metro, elementos de la @SSC_CDMX asignados al metro estuvieron en el lugar para evitar riesgos a los usuarios. pic.twitter.com/h5hAeL51Up
— proteccionyautoproteccionmex (@proteccionyaut1) August 11, 2025
Indispensable que haya más atención en las subestaciones de energía en vías para evitar estás afectaciones al sistema @MetroCDMX pic.twitter.com/ltdAtDxS7I
— proteccionyautoproteccionmex (@proteccionyaut1) August 11, 2025
“Al momento, la operación de la Línea 2 se realiza en dos segmentos: Cuatro Caminos-Pino Suárez y Xola-Tasqueña. Las estaciones San Antonio Abad, Chabacano y Viaducto están fuera de servicio”, informó el STC.
#TarjetaInformativa El Metro informa que personal técnico de instalaciones eléctricas labora en la interestación Pino Suárez – San Antonio Abad de la Línea 2 para normalizar el servicio. pic.twitter.com/QptI0oPVFD
— MetroCDMX (@MetroCDMX) August 11, 2025
“Aparentemente, derivado de la lluvia en la zona, se registró un corto circuito en una instalación eléctrica. El área de incidentes relevantes realizará una investigación técnica”, informó la dependencia.
En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana brindó apoyo a los usuarios afectados.
#Tlaloque2025 | Derivado de la suspensión del servicio en el tramo #SanAntonioAbad – #Viaducto de la #Línea2 del @MetroCDMX, unidades de la #SSC brindan apoyo a las y los usuarios afectados. pic.twitter.com/qMj5VxU27K
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 11, 2025
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario de Morena, emitió este domingo una postura de respaldo a la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, y llamó a la unidad nacional en torno a la política presidencial.
A través de sus redes sociales, Monreal hizo el llamado a un “apoyo sin contrapisas” a la presidenta a quien consideró, tiene el apoyo de la Constitución y del pueblo.
El mensaje de Monreal, difundido tanto en texto como en video, considera que México y Estados Unidos están por alcanzar un acuerdo en materia de seguridad pero hay quienes de ambos lados de la frontera intentan impedirlo.
“Un acuerdo que contempla las prioridades de ambas naciones y de manera sustancial el combate a los cárteles criminales nacionales e internacionales que producen, trafican y distribuyen drogas ilícitas, (cuando) surgen voces e intereses en ambos lados que intentan dinamitarlo”, advirtió.
En concreto se refirió a quienes demandan la acción militar estadunidense en México.
“La sola insinuación de esta medida ofende a millones de mexicanas y mexicanos y también de ciudadanos norteamericanos que quieren y respetan a México. Su intención, la sola intención o intento, abriría una herida nacional y un abismo histórico de más de 180 años que la diplomacia, el comercio y la política de buena vecindad lograron mitigar, pero nunca borrar de la conciencia del pueblo mexicano”.
La referencia de Monreal es histórica pues alude a la intervención estadunidense de 1846.
“Lo más lamentable de este nuevo episodio de la invasión es que los polkos de ayer, aquellos que aplaudieron y hasta salieron a vitorear la invasión del gobierno norteamericano de 1846, tienen ahora mucho activismo, no sólo allá, sino aquí en México. Son los mismos que apuestan que México le vaya mal o le vaya peor con tal de obtener por la fuerza del asalto el poder público que no obtuvieron en las urnas. Sólo les digo, es inadmisible”.
Ahora, considero que se vive una de las etapas más intensas en la historia de las relaciones entre México y su vecino del norte, los Estados Unidos.
“Es una historia asimétrica, porque estamos hablando de la relación entre una de las naciones más poderosas y una nación como México que busca consolidarse como una economía emergente, sin perder su soberanía, su independencia y su identidad nacional”.
Por ello, aseguró, estamos obligados como país y por la política exterior del Estado mandatada por la Constitución, “a coordinarnos, no a subordinarnos, a cooperar, no a arrodillarnos y a colaborar en la solución de los problemas comunes, no a someternos a dictado alguno que implique sumisión, daño a la integridad o afrenta a la dignidad nacional”.
Foco de atención
Para Monreal Ávila hay tres temas que mantienen en este momento el foco de atención y tensión en la relación entre ambas naciones: el comercio, la migración y el tráfico de drogas, especialmente en lo relativo al fentanilo.
“El comercio está encontrando sus puntos de arreglo en un nuevo orden bilateral y a la espera de la actualización del T-MEC el próximo año.
“Los flujos migratorios irregulares han llegado a sus mínimos niveles, como no se veía desde los años 60 del siglo pasado. El tráfico de drogas también está avanzando en su contención y combate, pero es sin lugar a dudas el tema que más ha envenenado la relación bilateral actual, contaminándola no solo con esto, sino con la salud, la seguridad, la diplomacia e incluso la política como nunca”, concluyó.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El intento de convertir la otrora Marea Rosa en partido político, registró hoy una jornada de afiliación, con la presencia de algunos de sus perfiles más conocidos.
Cecilia Soto, Adina Chelminsky y Emilio Álvarez Icaza participaron junto con representantes de varios distritos electorales de la Ciudad de México .
A través de Somos México (Somos Mx), la agrupación política nacional que busca convertirse en partido, la afiliación se realizó en la Avenida Reforma y Hamburgo.
Con banderas, propaganda, libreta en mano o teléfono celular con la aplicación para afiliar habilitada por el Instituto Nacional Electoral (INE), integrantes de Somos Mx conversaban y convencieron a ciudadanas y ciudadanos a afiliarse a la nueva fuerza política.
Foto: Miguel Dimayuga
Cecilia Soto explicó cómo es que el “Afiliatón” se inscribe en los esfuerzos para obtener las 256 mil afiliaciones y las 200 asambleas, establecidas por el INE para obtener registro y poder participar en las elecciones del 2027.
La activista política y excandidata presidencial explicó que Somos Mx es una fuerza de oposición que busca restablecer la República y defender la democracia, que consideran hoy destrozadas por Morena y sus aliados.
Cecilia Soto, añadió que Somos Mx rechaza el autoritarismo y la lógica morenista de imponer una sola visión de país en el México plural que construyeron las luchas democráticas de las últimas décadas.
¡Así se vive el #AfiliatónSomosMx en CDMX! ????
Gracias a todas y todos los que se sumaron este domingo en Reforma 222 para afiliarse y ser parte activa del cambio.°Cada firma, cada conversación, cada rostro nuevo fortalece este movimiento que no para de crecer.
Somos esperanza,… pic.twitter.com/viMEGeReiN
— SomosMxMexico (@SomosMxMexico) August 10, 2025
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las lluvias fuertes no dan tregua y seguirán golpeando del lunes 11 al jueves 14 de agosto, prevé el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló los efectos que tendrán el monzón mexicano, la inestabilidad atmosférica y un canal de baja presión en diversas entidades, con riesgos de descargas eléctricas, granizo, inundaciones y encharcamientos.
En el transcurso de la noche del domingo y madrugada del lunes, el monzón mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Sonora, Sinaloa y Chihuahua, chubascos en Baja California Sur y lluvias aisladas en Baja California.
Por su parte, canales de baja presión, el primero extendido sobre el norte, occidente y centro del país, y el segundo en el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura sobre el noreste de México, inestabilidad atmosférica y con la entrada de humedad del golfo de México, océano Pacífico y mar Caribe, propiciarán lluvias muy fuertes en zonas de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de chubascos en Coahuila, San Luis Potosí y Guanajuato.
Las lluvias mencionadas, estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, asimismo, podrían generar deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
El ciclón tropical Ivo se alejará gradualmente de costas mexicanas. Sin embargo, su circulación mantendrá la probabilidad de oleaje de 1.0 a 2.0 metros en Baja California Sur.
Monzón e inestabilidad atmosférica provocarán lluvias el lunes
Para el lunes, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales fuertes en el noroeste del país, así como lluvias e intervalos de chubascos en la península de Baja California.
Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, occidente del país y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura que se extenderá desde el noreste hasta el occidente de la República Mexicana, así como inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, presentándose lluvias muy fuertes en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México y Puebla.
A su vez, otro canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura frente a las costas de Quintana Roo e inestabilidad atmosférica, generarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en dicha región, además de la península de Yucatán, previéndose lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán. Asimismo, se mantendrá la onda de calor en Nuevo León (este), Tamaulipas (oeste) y Oaxaca (centro, sur y este), dando inicio a partir de este día en Baja California Sur (sur).
Valle de México
Cielo medio nublado a nublado durante el día. Al amanecer, ambiente fresco y frío con bancos de niebla zonas de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido, con probabilidad de lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el Estado de México, así como lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México; dichas lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 14 a 16 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta, de acuerdo con el SMN.
Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (del martes 12 al jueves 14 de agosto)
El martes, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura extendida sobre el noreste del país, divergencia y con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, además del sur la República Mexicana, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Otra vaguada en altura en el sureste mexicano y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región, incluyendo la península de Yucatán, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Durante el miércoles y jueves, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura que se desplazará sobre el noreste, oriente, centro y sur del territorio nacional, divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, así como en la península de Yucatán.
En el periodo de pronóstico del organismo de la Conagua, el monzón mexicano y divergencia mantendrán la probabilidad lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el noroeste del territorio nacional, así como lluvias aisladas en la península de Baja California.
Se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán, prevaleciendo la onda de calor en Nuevo León (este), Tamaulipas (oeste), Oaxaca (sur) y Baja California Sur. Se prevé que la onda de calor finalice en Nuevo León y Tamaulipas a partir del viernes.
Riesgos
Las lluvias puntuales fuertes a muy fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de lluvias para el lunes 11 de agosto:
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur y Coahuila.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
Pronóstico de temperaturas para el lunes 11 de agosto:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Pronóstico de viento para el lunes 11 de agosto:
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Martes 12 de agosto:
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Tamaulipas.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas (sur), Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Miércoles 13 de agosto:
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas (sur), Coahuila, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz, Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del jueves: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Jueves 14 de agosto:
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Aguascalientes.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Chihuahua, Coahuila y Campeche.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.
Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, y costas de Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (oeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur (centro y sur), Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz, Puebla (norte) y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El dirigente sindical, Pedro Haces, rechazó los lujos de la fiesta en España, que habría concentrado a prominentes políticos en julio.
Además, negó estar inmerso en negocios de outsourcing, como publicó este domingo el periodista Claudio Ochoa.
En julio, una fiesta convocada por el dirigente sindical hizo coincidir en Madrid, en el famoso hotel Villa Magna, a los diputados Ricardo Monreal y Enrique Vázquez, este último ubicado días después en Ibiza.
La información fue difundida por el periodista Claudio Ochoa quien este domingo, en su columna de El Universal, ofreció detalles adicionales, entre estos, la asistencia a la fiesta de la ministra Yasmín Esquivel y su marido, empresario cercano a la 4T, José María Riobóo.
Además, Ochoa expuso que existe una investigación abierta sobre Pedro Haces por outsourcing y esquemas de evasión fiscal conocidas como factureras.
Pedro Haces respondió a través de su cuenta de X rechazando lo publicado.
“Las mentiras no se vuelven verdad por repetirse. Lo que publicó @ClaudioOchoaH es FALSO. Mi trayectoria como Diputado Federal y líder de la CATEM está limpia y apegada a la ley. No me presto a juegos políticos ni a inventos”.
En un comunicado adjunto a su post, el sindicalista y diputado federal por Morena, negó tener relación con factureros y operadores de esquemas outsourcing.
“Rechazo categóricamente insinuación o acusación que pretenda implicarme en prácticas ilícitas”.
Añadió que su trayectoria es guiada por los principios de transparencia, legalidad y respeto al derecho de los trabajadores.
Respecto al viaje y fiesta en España, Pedro Haces no hizo mención en su carta.
Las mentiras no se vuelven verdad por repetirse.
Lo que publicó @ClaudioOchoaH es FALSO.
Mi trayectoria como Diputado Federal y líder de la CATEM está limpia y apegada a la ley.
No me presto a juegos políticos ni a inventos. pic.twitter.com/8awz8L7as9
— Pedro Haces (@PedrohacesO) August 10, 2025
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Un juez de control vinculó a proceso a Jareth Roberto “H”, presunto autor del asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, perpetrado el 4 de agosto.
Jaret Roberto “H”, quien ya contaba con una orden de aprehensión y fue localizado en un centro de rehabilitación ubicado en Reynosa, lugar en donde la FGR afirmó que se escondía y en el que fueron encontradas dos armas largas, cargadores, cartuchos y droga.
Este domingo, la FGR, a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, logró la vinculación a proceso en contra de Jareth Roberto “H”, según se informó en un comunicado de la dependencia federal.
“Cabe destacar que como se informó anteriormente, esta persona fue detenida en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, en flagrancia respecto a armas de fuego, cargadores y cartuchos, así como droga. Esa aprehensión se obtuvo con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales”, se añadió en el comunicado.
“Ya en audiencia, el Juez de Control determinó que la detención se realizó dentro de los parámetros de legalidad, por lo que además dictó en su contra auto de vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Reinserción Social No. 1 Altiplano, además cuatro meses de investigación complementaria”, concluyó el comunicado del domingo.
De acuerdo con la FGR, los datos hallados en el celular del detenido permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, “en su calidad de miembro de ‘Los Metros’, facción del denominado ‘Cártel del Golfo’, que es uno de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona”.
PACHUCA, Hgo. (apro).- En 18 meses, el gobierno de México estima completar el 96 por ciento del tren Ciudad de México-Pachuca, justo en el año de elecciones intermedias de 2027.
El proyecto consiste en un sistema de transporte eléctrico que conectará a la capital de Hidalgo con el actual ramal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Lechería-Buenavista y la Ciudad de México, y cuyo costo ascenderá a los 47 mil millones de pesos.
En una visita a Villa de Tezontepec, Hidalgo, para supervisar el avance de las obras, que actualmente es de 3.93 por ciento, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el derecho de vía está “prácticamente” liberado y, con ello, espera que el desarrollo de los trabajos sea constante, con el fin de concluirlos el primer semestre de 2027. La fecha estimada coincide con los comicios federales para la renovación de la Cámara de Diputados.
Mencionó que existe una demanda de 107 mil 961 pasajeros diarios, por los integrantes de familias que laboran o estudian en la zona metropolitana de Pachuca, Ciudad de México y Estado de México. Este trazo es parte de los tres mil kilómetros de trenes que pretende construir el gobierno federal.
“La idea es que aquí, a un lado de nosotros, un terreno que en su momento se pensó que podría ser un aeropuerto, cuando fue el debate a principios del primer quinquenio del siglo XXI, cuando fue el primer proyecto de hacer el aeropuerto en Texcoco y entonces se planteaba que era mucho mejor hacerlo en Tizayuca”, se pueda hacer un desarrollo industrial, de vivienda, escuelas u hospitales, en alrededor de 950 hectáreas, dijo la mandataria, situada al término del frente 5 del que será el tren Pachuca-CDMX, acompañada por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo.
Se refiere a una extensión territorial adquirida por el gobierno de Hidalgo para un aeropuerto, planteado en el sexenio del panista Vicente Fox (2000-2006), sin avance con su sucesor del mismo signo político, Felipe Calderón (2006-2012), y, aunque fue un compromiso de gobierno del priista Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue cancelado en definitiva durante esa administración al argumentar inviabilidad técnica y presupuestal.
El trazo de la vía férrea CDMX-Pachuca se desarrolla paralelamente a la vía de carga que actualmente está concesionada a Ferrosur, la cual inició operaciones el 6 de abril de 1883 y es conocida como “el Ferrocarril de Hidalgo”.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), responsable de la construcción de la obra, informó que la mayor parte del subsuelo donde cruzará la vía se compone de sedimentos de origen lacustre y depósitos de material piroclástico (roca basáltica y tezontle).
Tendrá cuatro estaciones y el mismo número de paraderos, viaductos y subestaciones eléctricas, así como una base de mantenimiento, más un taller y chochera; en total, son 57.56 kilómetros (km) de catenaria, una vía doble electrificada con una velocidad de diseño de 120 kilómetros por hora.
Durante la exposición, el personal militar añadió que en su mayoría el trazo se desarrolla sobre un terraplén de material pétreo, para evitar hundimientos, pues recordaron que en 1949 hubo un evento trágico en Pachuca: la inundación a consecuencia del desbordamiento de ríos y arroyos que superaron la capacidad de absorción del suelo. En tramo incluye zonas de humedales, al menos en la parte de Hidalgo.
Adicionalmente, construyen cuatro viaductos ferroviarios (8.2 kilómetros) como “solución técnica” para permitir el cruce y tránsito continuo de vialidades importantes existentes.
El pasado 10 de julio se publicó la licitación para adquirir 15 tres de pasajeros, cada uno para más de 700 pasajeros, con al menos 315 asientos; el fallo se dará a conocer en agosto.
Para este sistema de transporte se prevé un tiempo de recorrido hacia Buenavista desde Pachuca de una hora 15 minutos; desde Jagüey de Téllez, de una hora, y desde Tizayuca, de 50 minutos, con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. El plan contempla estaciones principales y secundarias para conectar a la zona metropolitana de Pachuca con el Valle de México.
La obra se divide en cinco frentes: 1 Xaltocan-Xolox (13.15 km), donde en este momento trabajan en la conformación de terraplenes para vías, perforación de pilas de cimentación, colado y montaje de columnas para viaducto; 2 Xolox-Tepojaco (8.35 km), tramo en el que iniciaron con trabajos de limpieza y retiro de restos forestales, así como tala, limpiezas y reubicación de estos restos; 3 Tepojaco-Platah (15.75 km), donde llevan a cabo la conformación de terraplenes y pedraplenes para vía, además de explotar bancos de pedraplén; 4 Platah-Jagüey de Téllez (10) km, en el que han conformado terraplenes para vía, además de instalar un centro de acopio de durmientes y un banco de acopio de tepetate, y 5 Jagüey de Téllez-Pachuca (10.32 km), donde laboran en el armado de pilas de cimentación, así como perforación, más otros trabajos de geotecnia.
Asimismo, hay dos subestaciones de maniobra y tracción para los que realizan la conformación de terraplenes.
En el recorrido de la vía y exposición de avance también estuvieron presentes los secretarios de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Median, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.
Antes, la presidenta supervisó la construcción de una unidad habitacional en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
El Gobierno del Estado que encabeza Maru Campos reforzó durante la última semana la estrategia para la aplicación de la vacuna contra el sarampión en la entidad, con especial atención en las comunidades más remotas de la Sierra Tarahumara.
Gracias a esto, 451 mil 762 chihuahuenses ya han recibido la inmunización correspondiente para hacer frente a dicho padecimiento desde que inició el brote.
Por instrucción de la Mandataria, el DIF Estatal, en conjunto con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), y la Secretaría de Salud, llevaron a cabo jornadas de vacunación en los municipios de Bocoyna, Madera y Bachíniva.
Además, se hizo entrega de un total de 84.5 toneladas de maíz y frijol, en conjunto con paquetes alimenticios.
En el municipio de Bocoyna, se aplicaron dos mil 835 vacunas, y se entregaron 80 toneladas de grano, en las comunidades de Cusárare, Basíhuare, Sisoguichi, San Juanito, Huetosacachi, Roguerachi, San José de Guacayvo, Las Margaritas y Bocoyna.
Por su parte, en la cabecera municipal de Madera se realizó la jornada de salud los días miércoles y jueves, donde se aplicaron 220 vacunas, y se entregaron 4.5 toneladas de grano.
En Bachíniva se inmunizó a 237 ciudadanos y se entregaron 165 despensas, así como electrodomésticos a familias en situación de vulnerabilidad.
Las entregas de alimento forman parte del apoyo complementario que el Gobierno del Estado ofrece durante los operativos de salud.
Pese al avance que se ha registrado durante los últimos días en materia de cobertura y atención médica, se invita a la población a no bajar la guardia.
Es importarte acudir a los centros de salud y módulos más cercanos para complementar los respectivos esquemas de vacunación, especialmente en caso de tener niñas, niños o recién nacidos a partir de los 6 meses.