admin – Página 241 – ContraSentido

Autor: admin

  • Emite CEPC alerta por pronóstico de fuertes lluvias para la región serrana

    Emite CEPC alerta por pronóstico de fuertes lluvias para la región serrana

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, el ingreso de humedad procedente del océano Pacífico, favorecerá la presencia de fuertes lluvias para esta tarde en municipios de la Sierra Tarahumara.

    Habrá precipitaciones pluviales moderadas a puntualmente fuertes con riesgo de inundaciones repentinas en Morelos y Guadalupe y Calvo; de dispersas a moderadas en Chínipas, Guazapares, Urique, Batopilas y Guachochi, y de aisladas a dispersas en Madera, Temósachic, Moris, Ocampo, Uruachi y Maguarichi.

    Similares condiciones se esperan en Balleza, Nonoava, Rosario, Matamoros, Allende, López, Jiménez y San Francisco de Conchos, Janos, Casas Grandes, Guerrero, Bocoyna, Satevó, Valle de Zaragoza, El Tule, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Parral, Coronado y Camargo.

    Para el viernes habrá lluvias de moderadas a fuertes en Morelos y Guadalupe y Calvo; dispersas a moderadas en Temósachic, Moris, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Chínipas, Guazapares, Urique, Batopilas, Guachochi, y de aisladas a dispersas en Madera, Temósachic, Bocoyna, Casas Grandes, Matachí, Carichí y Balleza.

    –           Temperaturas máximas esperadas para la tarde de este jueves: Chihuahua 35 grados centígrados (°C), Juárez 39°C, Janos 38°C, Madera 31°C, Temósachic 33°C, Cuauhtémoc 30°C, Ojinaga 39°C, Delicias 36°C, Camargo 35°C, Jiménez 34°C, Parral 31°C, Bocoyna 27°C, Chínipas 38°C, Guachochi 25°C y Balleza 25°C.

    –           Temperaturas máximas esperadas para la tarde del viernes: Chihuahua 35 °C Juárez 39, Janos 37, Madera 28, Temósachic 30, Cuauhtémoc 30, Ojinaga 40, Delicias 37, Camargo 36, Jiménez 35, Parral 31, Bocoyna 25, Chínipas 33, Guachochi 24 y Balleza 23°C.

    La CPEC recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tomar precauciones ante la presencia de lluvias, ráfagas de viento y temperaturas altas, especialmente en zonas serranas y rurales.

    Para reportes o emergencias comunicarse al 9-1-1.

  • PAN busca imponer penas de seis a 12 años de cárcel por despojo con violencia o engaños en la CDMX

    PAN busca imponer penas de seis a 12 años de cárcel por despojo con violencia o engaños en la CDMX

    CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el Congreso de la Ciudad de México, el diputado panista, Diego Garrido, presentó una iniciativa para endurecer las penas contra quienes cometan el delito de despojo en esta entidad. 

    Garrigo pretende modificar los artículos 237 y 238 del Código Penal, con el objetivo imponer penas de seis a 12 años de cárcel y una multa de 200 a 600 unidades de medida y actualización (UMA) a quien resulte responsable del delito de despojo por medio de engaños, violencia física o moral.  

    El también vicecoordinador parlamentario del blanquiazul propuso que las penas aumenten de 11 a 22 años de prisión contra los responsables de despojo en pandilla, cuando el delito sea cometido en agravio de adultos mayores o en áreas protegidas, así como cuando los criminales usurpen la identidad de los propietarios o si en el despojo participa un servidor público.  

    En sesión de la Comisión Permanente, Garrido argumentó que el endurecimiento de las penas sentaría un precedente ante la sociedad sobre la gravedad del despojo, al demostrar que el sistema de justicia manifiesta disposición a erradicar estas conductas:  

    “El aumentar las penas para los invasores es un mensaje para los segmentos poblacionales mayoritarios de que la justicia es para todos y que el patrimonio que generaron con el trabajo de años es defendido por el Estado” 

    Durante su intervención precisó: “Las demarcaciones en donde se comete más el despojo son Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa, y son en estas zonas donde más se aglomeran los sectores sociales más desfavorecidos y con menor capacidad económica”.  

  • “Vacío legal, urgencia social”: Congreso de Chihuahua fue sede del foro legislativo sobre el acecho como violencia persistente

    “Vacío legal, urgencia social”: Congreso de Chihuahua fue sede del foro legislativo sobre el acecho como violencia persistente

    07 de agosto de 2025. – Organizado por la diputada Leticia Ortega Máynez, el foro reunió a víctimas, especialistas y legisladoras para avanzar en la tipificación del acecho como delito autónomo en el estado.

    Chihuahua, Chih. 7 de agosto de 2025.– El Mezzanine del H. Congreso del Estado fue el espacio donde se llevó a cabo el foro legislativo “Vacío legal, urgencia social: el acecho como violencia persistente. Hacia su tipificación en Chihuahua”, convocado con el objetivo de visibilizar y discutir esta forma de violencia que, a pesar de su gravedad y persistencia, aún no cuenta con una tipificación autónoma en el marco jurídico estatal.

    La diputada Leticia Ortega Máynez, organizadora del evento, ofreció las palabras de bienvenida y clausura, reconociendo el trabajo de víctimas, colectivas, especialistas y de otras y otros legisladores que han promovido iniciativas sobre el tema. Ortega enfatizó que el acecho representa una forma de violencia sistemática que ha sido ignorada institucionalmente, a pesar de su impacto psicológico, físico y social.

    Durante el foro se abordaron los elementos clave que permiten distinguir al acecho de otras figuras jurídicas como el hostigamiento o el acoso, así como sus efectos en la vida de las víctimas:

    * Diana Murrieta, fundadora de Nosotras para Ellas A.C., presentó un análisis técnico para la incorporación del acecho como delito autónomo en Chihuahua, con enfoque diferenciado y perspectiva de género.
    * Jennifer Seifert, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, expuso la manera en que el acecho opera como una forma de continuidad de la violencia de género en contextos post ruptura.

    Además, se abrió un espacio de diálogo con víctimas, colectivas, representantes institucionales y ciudadanía, donde se compartieron experiencias, exigencias y propuestas que fortalecen la urgencia de una respuesta legislativa clara y efectiva.

    Durante el evento también se reconoció el impulso legislativo de diputadas y diputados que han promovido iniciativas para tipificar el acecho, incluyendo a Leticia Ortega Máynez, Saúl Mireles Corral, Aérica Aguilar Gil y Rosana Díaz Reyes. La coincidencia entre distintas fuerzas políticas evidenció que este tema debe trascender diferencias partidistas y priorizarse como una deuda legislativa.

    El foro concluyó con un llamado firme a reconocer al acecho como una violencia grave, progresiva y con potencial letal, que exige una atención jurídica específica, con enfoque preventivo y perspectiva de género. Las conclusiones de la jornada reforzaron la necesidad de construir un tipo penal claro, eficaz y alineado con estándares internacionales.

    Partido Morena 
    Dip. Ortega Máynez Leticia 

  • Urge erradicar la violencia sexual contra niñas: Segob

    Urge erradicar la violencia sexual contra niñas: Segob

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A casi un año de que inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA).  

    En la sesión, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el embarazo adolescente, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas son “fenómenos de alta prioridad” para la presidenta Sheinbaum Pardo. 

    Y reiteró la “urgencia de terminar con los matrimonios arreglados y las uniones infantiles y sancionar a quienes violentan a las niñas o las obligan a unirse antes de cumplir 18 años”. 

    Mientras que la secretaria de la Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que los recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) serán asignados en los 50 municipios del país con más casos de violencia sexual, uniones forzadas y embarazos adolescentes. Sin embargo, no se dio a conocer el monto de dicho fondo.  

    La Secretaría aclaró a Proceso que la cifra y los 50 municipios serán especificados en la convocatoria del FOBAM, prevista para publicarse a finales de agosto o principios de septiembre.  

    También adelantó las 21 entidades que están contempladas en dicho fondo: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. 

     

     

    En la sesión, Hernández Mora y la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, presentaron la “Estrategia para la prevención, atención y erradicación de la violencia sexual, el embarazo adolescente y las uniones forzadas: Niñas y Adolescentes Libres y Seguras”.  

    La asamblea se realizó un mes después de que, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, se denunció la existencia de, al menos, 30 casos de niñas de entre 10 y 14 años embarazadas, cuyas parejas les llevaban más de 30 años de diferencia y en algunos casos se sospechaba que eran producto de un matrimonio forzado. 

    En la Asamblea participaron representantes de 35 dependencias del gobierno de México, quienes trabajaron para construir la tercera fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA). 

     

     

  • Se suma FGE a campaña de vacunación para erradicar el sarampión

    Se suma FGE a campaña de vacunación para erradicar el sarampión

    En respuesta a la instrucción de la gobernadora Maru Campos para frenar los contagios de sarampión en la entidad, este jueves se instaló un módulo de vacunación en las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE).

    Desde las 9:00 am, el personal acudió a solicitar la inmunización de refuerzo o primera vez, que fue aplicada por la Secretaría de Salud en un módulo provisional instalado en la planta alta de las oficinas del Paseo Bolívar.

    El biológico se aplicó tanto a quienes no la han recibido, como a quien solo quería un refuerzo, debido a la incidencia de la enfermedad en territorio chihuahuense, así como una dosis contra el tétanos.

    Las y los colaboradores de la FGE recibieron además medicina preventiva, como ácido fólico, preservativos e insumos para desparasitación intestinal de manera gratuita.

  • FGR asegura 3.8 millones de litros de hidrocarburos en Coahuila

    FGR asegura 3.8 millones de litros de hidrocarburos en Coahuila

    SALTILLO, Coah., (apro) .- La Fiscalía General de la República (FGR) informó en un comunicado que en el mes de julio se logró el aseguramiento de 3.8 millones de litros de hidrocarburos en el estado. 

    Por su parte, el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, dio a conocer que el rancho “Paola” del empresario Juan Manuel Muñoz Luévano, alias “El Mono”, fue puesto a disposición de las autoridades federales para las investigaciones en torno al almacenamiento de combustible presuntamente robado. 

    Los operativos contra el tráfico de hidrocarburos se han reforzado en la entidad a través de operativos coordinados con dependencias de los diferentes niveles de gobierno. 

    En el comunicado sobre las acciones emprendidas en el mes de julio, la FGR dio a conocer que se judicializaron 15 carpetas, de las 129 abiertas por diversos delitos y se recibieron 116 denuncias. En estas acciones se vinculó a procesos a 17 personas. 

    La FGR destacó que se llevaron a cabo siete cateos en los que se aseguraron armas de fuego, cartuchos vehículos, inmuebles, narcóticos e hidrocarburos. También se llevó a cabo la incineración de más de 556 kilos de droga y otros artículos relacionados con diversos delitos. 

    Además del hidrocarburo, la dependencia informó que se aseguraron más de 30 kilos de metanfetamina, 227 pastillas psicotrópicas y 64 vehículos. 

     

    Es tema federal 

    Por su parte el fiscal general de Coahuila señaló que, aunque fueron instancias estatales quienes llevaron a cabo el cateo en el rancho de Muñoz Luévano, el caso quedó en manos de las instancias federales. 

    El empresario lagunero fue detenido en el 2016 en España, desde donde hacía operaciones para la agrupación criminal de los Zetas, según las investigaciones que trascendieron, y entregado a Estados Unidos, país que lo investigaba por diversos delitos como lavado de dinero y distribución de cocaína. El año pasado obtuvo su libertad tras un acuerdo de cooperación con autoridades de dicho país. 

    “Es una carpeta que está en manos de la FGR y habría qué verificar el estatus de ese predio allá. Se puso a disposición y se le dio vista en la FGR; así que está de aquel lado”, afirmó. Márquez Montañez. 

    En las investigaciones en España también se relacionó al hijo del empresario gasolinero, quien tenía entre sus socios, en uno de los negocios de venta de combustible, al exfuncionario de Rubén Moreira Valdez, Gerardo Garza Melo, pero el fiscal de Coahuila afirmó que no existen indagatorias. 

    “En el fuero común no existe nada”, señaló. 

  • Iñigo Martínez fichará libre por el Al-Nassr

    Iñigo Martínez fichará libre por el Al-Nassr

    Barcelona (EFE).- El defensa Iñigo Martínez firmará en las próximas horas por el Al-Nassr de Arabia Saudí, que no pagará traspaso al Barcelona pero permitirá liberar 14 millones de euros de la masa salarial de su plantilla, tal como han confirmado a EFE fuentes de la entidad azulgrana.

    El vasco, a quien le queda un temporada más de contrato, quiere vivir, a sus 34 años, una última aventura profesional en el equipo de Cristiano Ronaldo, que le ha hecho una oferta irrechazable.

    Y el Barça le ha abierto la puerta porque, pese a ser titular indiscutible para Hansi Flick como el único central zurdo de la plantilla, su marcha permite al club maniobrar con más margen en el ‘fair-play’ financiero para inscribir jugadores en este mercado estival.

    Iñigo Martínez ya no jugó los dos últimos partidos de la gira asiática por fatiga muscular. Con la oferta saudí sobre la mesa no se quiso arriesgar, y Hansi Flick optó por probar en la posición de central izquierdo a un lateral como Gerard Martín.

    Si su marcha se acaba confirmando en las próximas horas, el técnico alemán se quedará con Pau Cubarsí, Ronald Araujo y Andreas Christensen como centrales puros, puesto que Jules Kounde y Eric García son los dos futbolistas utilizados por Flick en el lateral derecho.

  • Exigen liberar a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque de La Malinche (Video)

    Exigen liberar a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque de La Malinche (Video)

    TLAXCALA, Tlax. (apro).- Diversas organizaciones y pobladores de la comunidad de San Pedro Tlacuapan se pronunciaron desde el martes para exigir la liberación inmediata del defensor del bosque la Malinche, Saúl Rosales Meléndez, a quien se le impuso una pena de 20 años de prisión por homicidio calificado, delito del que, aseguran, es inocente.   

    Afuera de las instalaciones del Poder Judicial Federal en Tlaxcala, familiares y habitantes de Tlacuapan, localidad que se ubica en las faldas de la montaña Matlalcuéyetl, también conocida como La Malinche, sostuvieron que don Saúl fue criminalizado debido a su trabajo para organizar a la comunidad en la defensa de sus bosques. 

    En 2022, Rosales Meléndez fue detenido después de un linchamiento cometido el 15 de abril de ese año, pues en ese entonces era presidente de San Pedro Tlacuapan y lo responsabilizaron por no haber frenado a una turba de más de 400 pobladores que, hartos por la inseguridad, golpearon a una persona hasta matarla. 

    En un dossier, elaborado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C., se advierte que el día de esos hechos ninguna autoridad intervino para evitar que el grupo de pobladores acabara con la vida de esa persona, no obstante, toda la culpa del suceso se la adjudicaron a Saúl como presidente de comunidad. 

    La ONG refiere que el 14 de julio de 2022, Rosales Meléndez fue detenido, acusado por el delito de homicidio calificado y fue vinculado a un proceso penal que duró 1 año y 8 meses. Desde entonces permanece preso en el Centro de Reinserción Social de Tlaxcala. 

    Fue sentenciado a 20 año de prisión en base al testimonio de dos policías y un comandante de la policía municipal, sin tomar en cuenta las declaraciones de tres pobladores que presenciaron los hechos y afirmaron que Rosales Meléndez trató de calmar al grupo de personas y entregar al detenido, “pero que esto fue imposible”. 

    El Centro Prodh expone que las Juezas que decidieron condenar a Saúl “utilizaron estereotipos sobre pueblos indígenas, pues afirmaron que el linchamiento forma parte de los usos y costumbres del pueblo originario de San Pedro Tlalcuapan y que sabiendo esto, Saúl no actuó de manera diligente para evitar el homicidio de una persona, por el contrario, que auxilió al grupo de personas reunidas al exterior de la presidencia de comunidad, a pesar de no contar con pruebas para señalar esta circunstancia”. 

    Previo a estos hechos, don Saúl había trabajado con su comunidad desde 20019, cuando se unió al Colectivo de Saneamiento y Restauración de la Malintzi Tlalcuapan (CSRMT), que demandaba a las autoridades estatales y federales su intervención para atender la plaga del escarabajo descortezador. 

    En un comunicado de la Brigada San Pedrito, se indica que Saúl forma parte de la lucha frente a empresas y personas que talan árboles en su comunidad. 

    “Exigimos justicia. Que los magistrados revisen caso. Saúl es un joven trabajador que defiende su pueblo, su maíz, su monte. Pedimos su liberación. Es inocente”, señalaron los integrantes de esa agrupación comunitaria. 

    Cabe recordar que diversas poblaciones localizadas en las faldas de la Malinche denunciaron que taladores, con la protección de autoridades locales y federales, aprovecharon la plaga del gusano descortezador para obtener permisos con los que talaron árboles sanos para hacer negocio. 

    El Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés refirió en un escrito dirigido a los magistrados que este caso es relevante porque en él está involucrado un defensor del bosque la Malinche, quien es reconocido por su comunidad y por distintas organizaciones, colectivos y académicos por su lucha contra la plaga del gusano descortezador. 

    “Por lo que su encarcelamiento injusto es visto como una agresión a la defensa de la tierra y el territorio en Tlaxcala”, expresa. 

    El Centro Prodh menciona que el 23 de diciembre de 2024, el defensor del bosque presentó una demanda de amparo a la cual se le dio el número 5/2025 ante el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Octavo Circuito. El 3 de marzo de 2025, el asunto fue turnado a la ponencia del Secretario en funciones de Magistrado Francisco Ballesteros González. 

    “Con las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025, la conformación del Tribunal Colegiado cambiará en el mes de septiembre de 2025, lo que conlleva el riesgo de que el caso de Saúl se retrase aún más en su resolución. Para ese momento, habrían transcurrido 9 meses desde la presentación de la demanda de amparo y más de 3 años desde su detención, tiempo que permanecerá en prisión por un delito que no cometió”, subraya la organización. 

     

  • Detienen a “El Panda” por el asesinato del subdirector y dos agentes de la Policía de Zamora

    Detienen a “El Panda” por el asesinato del subdirector y dos agentes de la Policía de Zamora

    MORELIA, Mich., (apro) .- Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentaron una orden de aprehensión contra Rodolfo “N”, conocido como “El Panda”, por su presunta responsabilidad en el homicidio del subdirector de Seguridad Pública de Zamora y dos agentes de la Policía Municipal. 

    La diligencia, llevada a cabo por personal asignado a la Fiscalía Regional de Zamora, se realizó en el interior del centro de reclusión donde ya se encontraba “El Panda”, a disposición del órgano jurisdiccional por su presunta responsabilidad en el delito de extorsión, al que ahora se le sumó el de homicidio calificado. 

    El triple asesinato, del que resultaron víctimas el jefe policiaco David “F” y los agentes Daniel “H” y Mario “M”, fue perpetrado el pasado 3 de julio cuando los servidores públicos realizaban un recorrido de vigilancia a bordo de una unidad oficial sobre la calle Olmo, en la colonia El Vergel de esta ciudad. 

    La FGE reportó, a través de un comunicado, que conforme a los datos de prueba de la investigación, durante el trayecto las víctimas notaron que eran seguidas por una camioneta Nissan, conducida presuntamente por Rodolfo “N”, quien iba acompañado de otra persona en el asiento del acompañante, además de que, en la caja del vehículo, ocultos bajo una lona, viajaban al menos ocho personas armadas, cuya identidad hasta el momento se desconoce. 

    En un momento preciso, los individuos retiraron la lona y comenzaron a disparar de manera directa y reiterada contra los elementos policiales, al mismo tiempo que otro vehículo se colocó al frente de la patrulla, impidiendo cualquier intento de maniobra o escape, por lo que, derivado de este ataque, los tres elementos policiales perdieron la vida en el lugar. 

    Una vez que se realizaron los actos de investigación, el Ministerio Público solicitó ante el Juez de Control la respectiva orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada en reclusión. 

  • CURP Biométrica ya está disponible en la CDMX; así la puedes obtener

    CURP Biométrica ya está disponible en la CDMX; así la puedes obtener

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A partir del 16 de octubre de 2025, se podrá iniciar en todo México el trámite para obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos. Sin embargo, en la Ciudad de México ya existe un módulo piloto para obtenerlo. 

    La creación de la nueva CURP con datos biométricos se creó tras una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas incorpora la Plataforma Única de Identidad, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.  

    De acuerdo con la mandataria, su propósito es fortalecer la búsqueda, localización e identificación de las personas desaparecidas en México.  

    La obtención de la CURP con datos biométricos será un trámite voluntario y gratuito, sin embargo, el documento se solicitará para realizar varias acciones como trámites bancarios, inscripciones escolares, programas sociales y servicios de salud.  

    Conforme a la modificación a la Ley General de Población, la Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar los datos biométricos de las personas a la CURP y establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación y colaboración con los tres órdenes de gobierno.  

    Así mismo, la versión digital de la CURP como identificación estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.  

    La Clave Única del Registro de Población (CURP) es un código único e irrepetible que sirve para identificar a las personas. Actualmente, el documento que contiene la CURP incluye información como el nombre y la entidad de registro de la persona.  

    Por otro lado, los datos biométricos incluyen el rostro y la huella dactilar.  Por lo tanto, la Clave Única del Registro de Población (CURP) con datos biométricos contendrá ambos registros. 

    A partir de octubre del 2025, la CURP biométrica se tramitará en las oficinas del Registro Civil.  

    ¿Cómo obtener la CURP biométrica en la CDMX antes de esa fecha?  

    El trámite para obtener la CURP con datos biométricos se podrá realizar en las oficinas de la Ciudad de México del Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), ubicadas en la Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, a unas calles de la Glorieta de Insurgentes. 

    Para realizar el trámite, las personas interesadas deberán sacar su cita a través de la página de internet de la RENAPO, disponible en el siguiente vínculo:  https://citas.renapo.gob.mx/citas/  

    Además, deberán llevar los siguientes documentos, presentados en formato original y copia:   

    • Acta de nacimiento, de impresión reciente y legible 
    • Identificación oficial con fotografía, vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar, Inapam) 
    • CURP certificada ante Renapo impresa (disponible en la página de Sebog) 
    • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de vigencia 

    En el caso de los menores de edad, deberán presentar los mismos documentos más la identificación oficial del padre, madre o tutor legal.