La Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria reforzó las acciones para el control y erradicación de la tuberculosis bovina en la entidad, para la protección del hato ganadero chihuahuense.
El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores Márquez, destacó que se han destinado recursos propios para continuar con las acciones preventivas adoptadas en la presente administración.
“Por primera vez se realizan barridos sanitarios gratuitos en municipios de la Sierra Tarahumara, donde se aplican pruebas de tuberculosis, brucelosis y se colocan aretes oficiales sin costo para los productores”, señaló el funcionario.
La gerente del Comité Estatal, Luisa Pamela Ibarra Lemas, informó que Chihuahua se encuentra clasificado como zona de escasa prevalencia nivel 2 y avanza hacia la incorporación total a la zona A, lo que refuerza su liderazgo nacional en materia sanitaria.
Entre las acciones más relevantes se encuentra la limpieza y desinfección de 28 corrales en regiones estratégicas del estado, así como la coordinación con autoridades federales y estadounidenses para garantizar las condiciones en la exportación de ganado.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Un hombre identificado como Jaime Salem fue señalado en redes sociales como el presunto responsable de agredir físicamente a una mujer en un elevador de un complejo residencial en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México. Los hechos, que quedaron registrados por cámaras de seguridad, ocurrieron el 23 de julio de 2025.
La difusión de los videos en plataformas digitales generó una respuesta inmediata por parte de usuarios, quienes apodaron al individuo como “Lord Elevador”. En las grabaciones, se observa al hombre agrediendo a la mujer, identificada como Cristina, de nacionalidad española.
TE PUEDE INTERESAR: Lord Pádel: De las canchas en Atizapán a una posible fuga internacional
Cronología de los hechos según los videos
Una de las grabaciones, fechada el 23 de julio alrededor de las 17:06 horas, muestra el estacionamiento del Residencial Avivia, ubicado en la colonia Lomas de Chamizal. En las imágenes se ve al hombre jalar del cabello a la mujer desde que llega en una camioneta y la conduce hacia la zona de elevadores en presencia de varias personas, incluido personal de seguridad, sin que se observe una intervención directa para detener la agresión.
Un segundo video, captado en el interior de un elevador, muestra al hombre golpeando a la mujer en el rostro, lo que provoca que caiga al suelo. Posteriormente, el agresor la patea mientras ella intenta protegerse. El hombre también le arrebata su teléfono celular antes de que las puertas del elevador se abran y ambos salgan.
Ya fue identificado #LordElevador, y se trata de Jaime Salem o Jaime Shehoah; quien maltrato a su pareja en un centro comercial de #Cuajimalpa. Las autoridades ya lo andan buscando. #LordElevador #Mexico #Tendencia #Viral #maltratador pic.twitter.com/zCS7NnocTn
— Sergio Fuentes (@CHECO_FUENTES_) August 7, 2025
Estado de la víctima y acciones legales
Tras la agresión, Cristina recibió atención médica por parte de la Cruz Roja Mexicana debido a que presentaba heridas en el pómulo y la boca. El despacho de abogados Cohen & Ibarra Abogados, que representa legalmente a la víctima, emitió un comunicado el 6 de agosto de 2025. En el documento, se confirma que los hechos ocurrieron el 23 de julio y que se presentaron las denuncias correspondientes ante las autoridades.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Los representantes legales agradecieron las muestras de apoyo hacia la víctima y solicitaron respeto a su privacidad y la de su hija menor de edad. El comunicado también menciona que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México atendió inicialmente la denuncia, pero la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) será la encargada de dar seguimiento al proceso legal. La FGJCDMX ya inició una carpeta de investigación por el delito de violencia familiar.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha hecho un llamado a la ciudadanía para que, en caso de existir más víctimas del mismo agresor, presenten la denuncia correspondiente para que se investiguen los hechos.
uD83DuDEA8Si conoces a esta persona o fuiste víctima, denúncialo, tu reporte es anónimo. En el Consejo Ciudadano te escuchamos y apoyamos. uD83DuDCDELínea y Chat de Confianza: 55 5533 5533 uD83DuDCAC Jurídico y psicológico, GRATIS, confidencial y 24/7. pic.twitter.com/83gwQ05ySg
— Consejo Ciudadano Mx (@elconsejomx) August 6, 2025
Contexto de la violencia familiar en la Ciudad de México
La violencia familiar es un delito que se persigue de oficio en la Ciudad de México, lo que significa que las autoridades pueden iniciar una investigación sin necesidad de que la víctima presente una denuncia formal. El Código Penal Federal y el de la Ciudad de México tipifican este delito con penas que van de seis meses a cuatro años de prisión. Estas penas pueden aumentar si la víctima se encuentra en una condición de vulnerabilidad.
Las autoridades recomiendan a las víctimas de violencia física acudir a una agencia del Ministerio Público para presentar la denuncia y certificar las lesiones. También existen los Centros de Justicia para las Mujeres, donde se ofrece atención integral que incluye apoyo psicológico, médico y asesoría jurídica. La fiscalía capitalina también puede emitir órdenes de protección para garantizar la seguridad de las víctimas.
La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) inauguró un pozo en la cabecera municipal de Ahumada, que permitirá abastecer con recurso hídrico potable a más de 4 mil hogares, y atender así el desabasto que se había presentado desde principios de este año.
La inversión total en esta primera etapa fue de 2 millones de pesos; el siguiente paso será el equipamiento y conducción, con lo cual se completará la solución definitiva para garantizar la disponibilidad del vital líquido en la localidad.
El pozo, cuya perforación alcanza los 1,000 pies de profundidad, fue sellado a los 500 pies, con el objetivo de evitar el paso de agua salada, común en la región.
Se ubica a 1.1 kilómetros de la red general, lo que posibilita una mejor presión en todos los sectores de la ciudad.
Esta obra responde al compromiso asumido en mayo por el director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata Carrasco, tras la solicitud del titular de la JMAS Ahumada, Fabián Fourzán, de mejorar el suministro en la zona.
París (EFE).- Lamine Yamal, Pedri y Fabian Ruiz figuran en la lista de 30 candidatos al Balón de Oro, dominada por el PSG con nueve nombres y que no contiene ningún antiguo ganador, indicaron este jueves los organizadores.
Con cuatro jugadores, el Barcelona es el segundo club con más representantes en la lista de candidatos al prestigioso premio que será entregado el próximo 22 de septiembre en una gala en París, puesto que también figuran el polaco Robert Lewandowski y el brasileño Raphinha.
El club catalán, ganador de la Liga, la Copa y la Supercopa de España, se quedó a las puertas de la final de la Liga de Campeones y también opta al premio de mejor club del año, además de haber colado a su técnico, el alemán Hansi Flick, en la lista de postulantes al premio Cruyff al mejor entrenador del año.
Lamine Yamal y Dembelé
Lamine Yamal figura como uno de los principales candidatos junto con el francés Ousmane Dembelé. El atacante de 18 años defenderá también su trofeo Kopa, a mejor jugador sub-21, un galardón en el que nadie ha repetido hasta ahora.
Pedri, de 22 años, figura entre los candidatos por segundo año, tras haber quedado en el puesto 24 en 2021.
A sus 36 años, Lewandowski es candidato por novena vez, tras haber sido segundo en 2021, mientras que Raphinha aparece entre los 30 finalistas por primera vez.
Mbappé, sobre el Balón de Oro: «Voto por Dembélé»
El Real Madrid, por su parte, contará con tres nombres, el brasileño Vinicius y el inglés Jude Bellingham, segundo y tercero de la pasada edición, pero también el francés Kylian Mbappé, que tiene sus opciones gracias a la Bota de Oro ganada la pasada campaña, y que fue tercero en 2023.
España es con tres representantes, los mismos que portugal (los parisienses Nuno Mendes, Joao Neves y Vitinha), el tercer país mejor representado en la lista, solo superado por los cuatro ingleses (Bellingan, Harry Kane, Declan Rice y Cole Palmer) y los cuatro franceses (Dembélé, Mbappé, Desiré Doué y Michael Olise).
Seis españolas en la lista de candidatas
Aitana Bonmatí, ganadora de las dos últimas ediciones, Alexia Putellas, vencedora en 2021 y 2022, Mariona Caldentey, Esther González, Patri Guijarro y Claudia Pina figuran en la lista de 30 candidatas al Balón de Oro, dominada por las inglesas, campeonas de Europa.
La nómina incluye también el retorno de la veterana brasileña Marta, de 39 años, cuarta en 2018, y la primera nominación de su compatriota Amanda Gutierres, gracias a su triunfo en la Copa América.
La victoria en la Eurocopa ha permitido a cinco jugadoras inglesas entrar en la lista y plantar cara a las españolas, que han ganado las cuatro últimas ediciones y que dominan este trofeo en los últimos años.
La futbolista española Alexia Putellas. EFE/Ana Escobar/Archivo
Putellas, autora de 27 goles y 21 asistencias en una temporada brillante con el Barça y con la selección, y Bonmatí y sus 20 tantos y 16 asistencias, pueden optar al galardón gracias a su liga y copa de España, pese a haber fracasado en la final de la Liga de Campeones y de la Eurocopa.
Su principal amenaza puede venir de dentro, con Claudia Pina, máxima anotadora de la Liga de Campeones, o la polaca Ewa Pajor, autora de 52 goles en 59 partidos, además de la centrocampista Patri Guijarro, que por tercera vez está nominada al premio.
Pero también de alguna compañera de selección, como Mariona Caldentey, ganadora de la Liga de Campeones con el Arsenal o incluso de Esther González, autora de una gran temporada en el Gotham FC estadounidense con el que ganó la Copa de Campeones de la Concacaf.
Ventaja de las inglesas por la Eurocopa
Pero haber conservado el título de campeonas de Europa da una ventaja a las inglesas, cinco en la lista, tres, Alessia Russo, Leah Williamson y Chloe Kelly, del Arsenal, doblemente campeonas del continente, la primera con 25 goles a su favor, la segunda como una sólida defensora.
Junto a ellas, dos jugadoras del Chelsea, con un triplete nacional, Lucy Bronze y la portera Hannah Hampton, que también opta al premio Yashin de mejor guardameta del año.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Instituto de la Juventud (Injuve) de la Ciudad de México lanzó la convocatoria para el programa “Juventudes Autogestivas para la Transformación 2025”. A través de esta iniciativa, se otorgarán apoyos económicos de hasta 25,000 pesos a colectivos de jóvenes que presenten proyectos con impacto social.
El objetivo del programa es impulsar la participación de las juventudes organizadas en la vida comunitaria de la capital del país. Los proyectos deberán implementarse entre agosto y diciembre de 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Mensajes en videojuegos y falsas ofertas: el método para desaparecer a “Cheche”
¿Quiénes pueden participar en este programa?
La convocatoria está dirigida a colectividades integradas por un mínimo de cinco personas jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y 29 años, que residan en alguna de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Los grupos pueden ser de nueva creación o ya estar establecidos.
Cada colectivo deberá nombrar a una persona representante de entre 18 y 29 años, quien será el enlace directo con el programa y facilitará los procesos administrativos. También se deberá designar a una persona tesorera, dentro del mismo rango de edad, para la administración de los recursos del proyecto.
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres con Bienestar 2025: estas son las razones por las que tu solicitud puede ser rechazada
¿Qué tipo de proyectos se pueden registrar?
Los proyectos comunitarios de transformación social deben estar alineados a uno de los seis ejes temáticos establecidos en la convocatoria.
Estos ejes son:
Género y Feminismos
Medio Ambiente y Territorio
Cultura
Derechos Humanos
Ciencia y Educación
Salud y Deporte
La finalidad es fomentar iniciativas que provengan de las experiencias, conocimientos y luchas diarias de la juventud para generar un impacto positivo en sus comunidades.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
¿En qué consiste el apoyo que se otorga?
El programa seleccionará hasta 250 colectivos juveniles, los cuales recibirán un apoyo económico de hasta 25,000 pesos para la ejecución de su proyecto.
Además del financiamiento, las personas seleccionadas tendrán acceso a un proceso de formación y obtendrán una certificación oficial a través de la Escuela de Organización Comunitaria. Recibirán mentoría y acompañamiento personalizado para el desarrollo de sus propuestas.
Los participantes también podrán formar parte de talleres, encuentros, festivales y actividades de intercambio. El programa contempla la posibilidad de establecer conexiones con redes de juventudes en otros territorios, incluyendo intercambios internacionales para conocer otras experiencias organizativas.
¿Cómo y cuándo se puede realizar el registro?
El periodo de registro para la convocatoria estará abierto hasta el 9 de agosto de 2025. El proceso se puede realizar de dos maneras.
De forma virtual, a través de un formulario en línea que estará disponible las 24 horas del día hasta la fecha de cierre a las 16:00 horas.
De manera presencial, en las instalaciones del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, ubicadas en Calzada México-Tacuba 235, colonia Un Hogar para Nosotros, en la alcaldía Miguel Hidalgo. El horario de atención es de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas.
Entre la documentación que se solicita se encuentra:
Una identificación oficial vigente
La Clave Única de Registro de Población (CURP)
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México
Un comité técnico con experiencia en participación juvenil, gestión cultural y organización comunitaria será el encargado de evaluar los proyectos presentados por los colectivos.
CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Durante 12 horas manifestantes del valle y la sierra de Chilpancingo, así como agentes de la Guardia Nacional que coordinaron trabajos viales colapsaron la circulación en la autopista del Sol y la carretera federal México – Acapulco.
En este contexto de ingobernabilidad y de violencia criminal en la entidad fue confirmado el cese del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, el coronel Josué Barrón Sevilla, y trascendió la llegada de Daniel Antonio Ledesma Osuna, experto en inteligencia criminal y cercano al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
A las 8 de la mañana comerciantes, transportistas y pobladores de 10 comunidades ubicadas desde el valle de El Ocotito a la sierra de Chilpancingo bloquearon de manera total la autopista del Sol y la carretera federal México – Acapulco.
La manifestación se instaló a la altura de la localidad El Ocotito, a una hora de distancia de la ciudad de Chilpancingo. Reportes de seguridad federal indican que en esa zona existe presencia de una organización criminal.
Los manifestantes fueron encabezados por autoridades comunitarias. El comisario de El Ocotito, David Reyna, denunció que desde la semana pasada pobladores de al menos ocho comunidades han reportado la presencia de civiles armados.
En Rincón de Alcaparrosa, aseguró, fueron desplazadas decenas de personas y se reportó la desaparición de una familia.
En la manifestación se colocaron lonas en un puente vehicular donde acusaron de supuestos nexos de la gobernadora morenista Evelyn Salgado, el subsecretario de gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros y el coronel Carlos Javier Jaramillo con otra organización criminal que pretendería entrar a su territorio.
Al lugar acudió el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez, quien calificó la manifestación como atípica e irregular y aseguró que se han atendido las demandas de seguridad de la zona, pero que cuando las corporaciones han acudido a los llamados son retenidos o corridos por la población.
En un comunicado el gobierno de Guerrero informó que el Valle de El Ocotito, especialmente en las comunidades Buena Vista, Rincón de la Vía y Los Caminos, se mantiene presencia de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quienes realizan labores permanentes para garantizar la tranquilidad de los habitantes.
A las 12:30 horas fue levantado el bloqueo después del ofrecimiento de la instalación de una mesa trabajo para atender las demandas este jueves, pero una hora después volvieron a cerrar el paso debido a que fueron alertados de una presunta incursión armada en una de sus comunidades.
En el segundo bloqueo pidieron la presencia de las fuerzas federales y estatales en sus comunidades.
Desde la mañana agentes de la Guardia Nacional comenzaron a desviar a los automovilistas que circulaban en dirección a Acapulco hacía la carretera federal lo que provocó que esa vía colapsara debido a que también estaba bloqueada.
Por la tarde aún con el bloqueo que ya había causado estragos, la Guardia Nacional y Policía Estatal cerraron de manera total el acceso a la carretera federal a la altura del hotel El Parador del Marqués lo que terminó de colapsar el tráfico que llegó hasta la zona urbana de Chilpancingo.
Los automovilistas que viven en la zona antes de llegar al punto donde se instaló el bloqueo no pudieron llegar a su destino, también quedaron varados vacacionistas, autobuses de pasajeros, camiones de carga con mercancía, enfermos y ciudadanos que tomarían sus vuelos en el aeropuerto de Acapulco.
Del lado de Acapulco los afectados por el bloqueo protestaron sin éxito para exigir la liberación de la vía.
El bloqueo se levantó hasta las 7:10 de la noche tras la firma de una minuta de acuerdos y una mesa de atención a las demandas. La circulación se restableció más de una hora después en medio de una fuerte lluvia.
Barcelona (EFE).- El FC Barcelona ha anunciado este jueves que ha decidido «retirarle temporalmente la capitanía» al portero Marc-André ter Stegen, «a raíz del expediente disciplinario abierto al jugador y mientras no se resuelva definitivamente este procedimiento».
«Durante este período, las funciones de primer capitán serán asumidas por el hasta ahora segundo capitán, el jugador Ronald Araujo», añade en un comunicado el Barça, que precisa que la decisión ha sido «consensuada con la dirección deportiva y el equipo técnico».
Ter Stegen ha acudido esta mañana a la Ciudad Deportiva Joan Gamper para someterse a un «control médico rutinario» de su lesión, según han explicado a EFE fuentes de la entidad azulgrana.
El meta alemán fue reintervenido, el pasado 29 de julio en Burdeos, de la lesión lumbar de la que ya se operó en 2023, mientras la plantilla se encontraba de gira por Asia.
El alemán Marc André ter Stegen y su compañero, el uruguayo Ronald Araujo, capitanes del Barcelona, recogen el trofeo de la última Copa del Rey conquistada ante el Real Madrid en el estadio de La Cartuja, en Sevilla. EFE / Raúl Caro.
Período de recuperación
El propio Ter Stegen anunció un período estimado de recuperación de tres meses antes de la intervención, algo que no sentó bien al Barça, que pretende liberar el 80% de las ficha del jugador para inscribir al portero Joan García alegando una lesión de larga duración del teutón, lo que pasa por que su baja supere los cuatro meses.
La negativa del guardameta a firmar la autorización para que el club presente su informe médico ante la Comisión Médica de LaLiga para que pueda evaluar su situación y la decisión de este de expedientarlo han tensado más la cuerda entre ambas partes, a once días del inicio de la competición.
El último capítulo ha sido la decisión del Barcelona de retirarle la capitanía al internacional germano, a quien aún le quedan tres años de contrato.
Por su parte, Ter Stegen pretende recuperarse en tres meses y pelear con Joan García y Wojciech Szczesny por la titularidad, ya que tiene claro que quiere disputar como portero titular de la selección alemana el próximo Mundial.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Todo trabajador que decida dar por terminada su relación laboral de manera voluntaria tiene derecho a recibir un pago final, conocido como finiquito. Este derecho está estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y es irrenunciable. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) es la instancia gubernamental encargada de orientar y defender a los trabajadores en caso de incumplimiento por parte del empleador.
La renuncia voluntaria se define como la decisión unilateral del trabajador de finalizar el vínculo laboral. Esta decisión puede ser comunicada de forma verbal o escrita, aunque se recomienda hacerlo por escrito para dejar constancia.
TE PUEDE INTERESAR: Hoy No Circula: El trámite gratuito que te salva de las restricciones vehiculares
¿Qué pagos se incluyen en el finiquito?
Al momento de una renuncia voluntaria, el empleador está obligado a pagar conceptos específicos que el trabajador ha generado y no se le han cubierto. De acuerdo con la PROFEDET, estos pagos son:
Días trabajados y no pagados: Corresponde al salario de los días que el empleado laboró durante el último periodo de pago (semana, quincena, etc.) y que aún no ha recibido.
Aguinaldo proporcional: Los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente a por lo menos 15 días de salario. Si la renuncia ocurre antes de la fecha de pago del aguinaldo, se debe entregar la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado en el año.
Vacaciones proporcionales: Después de un año de servicio, los trabajadores tienen derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas. Si al momento de la renuncia existen días de vacaciones no disfrutados, estos deben ser pagados. También corresponde el pago proporcional de las vacaciones generadas en el último periodo.
Prima vacacional proporcional: Adicional a las vacaciones, la ley establece el pago de una prima vacacional que no puede ser menor al 25% sobre los salarios que correspondan durante el período de vacaciones.[5] Este concepto también se paga de forma proporcional al tiempo laborado.
Otras prestaciones: Se deben incluir todas las prestaciones adicionales que estén estipuladas en el contrato individual o colectivo de trabajo, como bonos, comisiones, vales de despensa o fondo de ahorro, si es que no han sido cubiertas.
¿Qué sucede con la prima de antigüedad?
La prima de antigüedad es un pago adicional que equivale a doce días de salario por cada año de servicio. En el caso de una renuncia voluntaria, este pago solo es obligatorio si el trabajador tiene una antigüedad de por lo menos 15 años en la empresa. Si la antigüedad es menor a este periodo, el trabajador no tiene derecho a recibir este concepto al renunciar.
TE PUEDE INTERESAR: La estafa del “amarre”: Así opera el fraude de los brujos digitales
Es importante diferenciar el finiquito de la liquidación. El finiquito se entrega al terminar la relación laboral por decisión del trabajador, mientras que la liquidación aplica en casos de despido injustificado e incluye otros conceptos como la indemnización constitucional de tres meses de salario.
¿Cuál es el plazo para recibir el finiquito?
La LFT no establece un plazo específico para que el patrón pague el finiquito. Sin embargo, se considera una buena práctica que se realice al momento de la firma de la renuncia o en la fecha más próxima posible.
En caso de que el empleador se niegue a realizar el pago o este sea incompleto, el trabajador tiene un plazo de un año para reclamar el pago de las prestaciones correspondientes a su renuncia voluntaria.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
¿Dónde buscar asesoría?
La PROFEDET ofrece servicios gratuitos de asesoría, conciliación y representación jurídica para los trabajadores que tengan dudas o problemas con el pago de su finiquito. Los trabajadores pueden acudir a sus oficinas o contactarlos a través de sus líneas telefónicas y correo electrónico para recibir orientación. Para una primera visita, se recomienda llevar una identificación oficial y, de tenerlos, el nombre y domicilio del empleador y recibos de nómina.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México informó sobre la formación de la tormenta tropical Ivo en el Océano Pacífico el 6 de agosto de 2025. El sistema se localizó al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, y su amplia circulación ocasiona lluvias de muy fuertes a intensas en ambas entidades.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) detalló en un comunicado emitido a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, que el centro de la tormenta se ubicaba aproximadamente a 310 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero, y a 460 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, Guerrero. La tormenta presentaba vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora con rachas de 85 km/h y se desplazaba hacia el oeste-noroeste.
TE PUEDE INTERESAR: Canínula 2025: estos son los estados que se verán afectados por calor extremo
Las autoridades advirtieron que las bandas nubosas de Ivo generan precipitaciones que podrían causar deslaves, un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se ha exhortado a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Se pronostica que la tormenta tropicalIvo continúe su desplazamiento paralelo a las costas mexicanas y podría intensificarse a huracán de categoría 1 en los próximos días, sin que se prevea que toque tierra.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
¿Qué es la alerta de “tormenta negra”?
En días recientes, el término “tormenta negra” ha circulado en relación con eventos meteorológicos extremos. Es importante aclarar que no se trata de un tipo de tormenta, sino del nivel más alto de alerta por lluvias torrenciales que utiliza el sistema meteorológico de Hong Kong.
Esta alerta se activa cuando las precipitaciones superan los 70 milímetros por hora, lo que indica un riesgo elevado de inundaciones generalizadas y graves. A principios de agosto de 2025, Hong Kong y varias regiones del sur de China experimentaron lluvias que rompieron récords históricos, lo que llevó a las autoridades a emitir la alerta de “tormenta negra” en repetidas ocasiones.
El Observatorio de Hong Kong reportó acumulaciones de lluvia sin precedentes en más de 140 años para un mes de agosto.
Impacto de las lluvias en Asia
Las intensas precipitaciones en el sur de China y Hong Kong provocaron la evacuación de más de 82 mil personas. Se reportó la suspensión de clases, la habilitación de refugios temporales y afectaciones significativas en el transporte aéreo y terrestre.
Medios internacionales informaron sobre el fallecimiento de al menos 44 personas en China como consecuencia de las inundaciones y los deslaves provocados por las lluvias torrenciales de la temporada. El gobierno de Hong Kong instó a la población a tomar precauciones extremas y a los empleadores a mostrar flexibilidad para proteger la seguridad de los trabajadores.
Sistemas de alerta en México
En México, el sistema de alertamiento por lluvias utiliza una escala de colores diferente. Las autoridades de Protección Civil y la CONAGUA emiten alertas que van desde el color verde (sin riesgo) hasta el rojo (riesgo máximo), y en casos excepcionales, el color púrpura, que indicaría una situación de emergencia por lluvias superiores a 70 mm, similar al umbral de la “tormenta negra” de Hong Kong.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han utilizado el término “tormenta negra” para describir la situación actual generada por la tormenta tropical Ivo. La comunicación oficial se ha centrado en los efectos específicos de este ciclón tropical y en las medidas de prevención para las zonas que se verán afectadas por las lluvias.