admin – Página 241 – ContraSentido

Autor: admin

  • Tras polémica de Pedro Haces, Secretaría de las Mujeres llama a “erradicar comentarios sexistas”

    Tras polémica de Pedro Haces, Secretaría de las Mujeres llama a “erradicar comentarios sexistas”

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día después de que el diputado federal de Morena, Pedro Haces Barba, se refirió a las mujeres como “el viejerío”, la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal hizo un “llamado enérgico” a servidores públicos y representantes populares a “erradicar comentarios sexistas y machistas”; así como expresiones misóginas.

    La frase del representante popular del partido que abandera la llamada 4T es la misma que usó el entonces candidato presidencial del PAN en 1994, Diego Fernández de Cevallos, cuando se refirió a las mujeres.

    Aunque no mencionó nombres, el llamado de la dependencia dirigida por Citlalli Hernández Mora se hizo luego de que ayer el también líder sindical participó en el inicio del Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas donde se refirió a la presencia de algunos diputados hombres:

    “… Siempre trabajar con mujeres que son mucho más leales que los hombres… Y lo digo abiertamente y aquí saludo a cuatro presidentes que están muy sentaditos, que como que no quieren hablar, como que los apantalló tanto viejerío hoy aquí… Y no se hagan chiquitos, son a toda madre el viejerío, no se preocupen”, dijo.

     

     

    Este martes, la Secretaría emitió un comunicado en el que afirmó:

    “Respetando la división de Poderes en México, la Secretaría de las Mujeres hace un llamado enérgico a las personas servidoras públicas y representantes populares a asumir su obligación de promover la igualdad entre hombres y mujeres, a erradicar comentarios sexistas y machistas, así como a ejercer su responsabilidad con apego a los principios de legalidad, respeto, igualdad y no discriminación”.

    Según dijo, la igualdad entre mujeres y hombres “implica la eliminación de toda forma de discriminación en cualquiera de los ámbitos de la vida que se genere por pertenecer a cualquier sexo, tal como lo establece el artículo sexto de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que reformó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

    La dependencia que encabeza la exsecretaria general de Morena añadió que en el llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, “se invita a toda la sociedad a participar en la reivindicación de las mujeres, ya que son inaceptables todas las expresiones de misoginia por parte de las autoridades, representantes populares y quien ejerce cargos públicos”.

    En un tono de reprimenda, explicó que “el lenguaje construye realidades, legitima violencias y perpetúa desigualdades, por ello, los comentarios sexistas y machistas son inaceptables, pues socavan el mandato constitucional de promover la igualdad entre hombres y mujeres y no abonan a la construcción de una sociedad igualitaria”.

    Luego, recordó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoce la violencia institucional y la violencia política contra las mujeres en razón de género e impone obligaciones claras a quienes integran el servicio público para erradicar prácticas discriminatorias.

    Por ello, la Secretaría de las Mujeres reiteró que la función pública “exige compromiso ético, congruencia y pleno respeto a los derechos humanos, particularmente de las mujeres, históricamente excluidas y violentadas en los espacios de toma de decisión”.

    De paso, invitó a todas las personas servidoras públicas y a quien ocupe un cargo de elección popular, a “fortalecer sus capacidades en materia de igualdad y no discriminación” desde la plataforma de formación en línea Punto Género: http://puntogenero.mujeres.gob.mx

    En ese sitio de internet se encuentran cursos gratuitos para incorporar la perspectiva de igualdad en “su labor cotidiana”, dijo.

  • “Le di a Rocío Nahle pruebas del huachicol y no hizo nada”: general León Trauwitz

    “Le di a Rocío Nahle pruebas del huachicol y no hizo nada”: general León Trauwitz

    XALAPA, Ver (Proceso).– Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, asegura que entregó a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, cuando era secretaria de Energía con López Obrador, una carpeta con más de 300 hojas, gráficas, ubicaciones y nombres sobre el robo de hidrocarburo. Pese a ello, el saqueo de combustibles aumentó. 

    En entrevista, el general (actualmente en Canadá enfrentando un proceso judicial) responde a los señalamientos de la mandataria estatal, quien calificó como irrelevante la información que él le entregó en 2018.

    “Yo no la busqué. Me ofrecieron una reunión para entregarle una carpeta de al menos 300 hojas con gráficas, ubicaciones y nombres. Era información estratégica sobre robo en refinerías, en ductos, todo…”, afirma. 

    Detalla que la reunión con Nahle duró menos de 30 minutos y que fue facilitada por empresarios vinculados a proveedores tecnológicos de Pemex.

    De acuerdo con León Trauwitz, los datos provenían de sistemas de monitoreo operados por el Ejército y Fuerza Aérea, en los que se evidenciaban la infiltración del crimen organizado en diversas instalaciones. 

    Agrega que el objetivo era crear una estructura de seguridad integral, pero la propuesta fue desechada. 

    Le dimos información valiosa a Rocío Nahle, pero no se usó para combatir el huachicol. Al contrario, el robo se maximizó. 

    El general niega haber afirmado que el robo de combustible aumentó directamente por acción de Rocío Nahle. “Tal vez se malinterpretó. Yo no dije que ella lo haya utilizado para robar; dije que le entregué información con la que pudieron haber solucionado muchas cosas, pero no lo hicieron. Al contrario, mencioné que el robo se maximizó. Ahí fue cuando se tergiversó lo que dije. Eso sí lo quiero aclarar”.

    Saqueo institucionalizado 

    El general en retiro denuncia que el robo de combustible operó durante años bajo esquemas institucionales, con la participación de funcionarios públicos y protección de autoridades.

    Expone que en 2013, tras una explosión en instalaciones de Pemex, comenzó una investigación interna que arrojó evidencia de que el crimen organizado ya operaba dentro de refinerías y terminales. A partir de tecnología operada por el Ejército y Fuerza Aérea identificaron puntos críticos en ductos y detectaron fallas deliberadas en los sistemas de medición.

    “Las cámaras estaban rotas, los flujómetros no servían y el registro era manual. Así se justificaba el robo masivo de hidrocarburos”, relata.

    También denuncia que varios trabajadores de Pemex fueron asesinados tras denunciar el robo de combustible en estados como Guanajuato, Michoacán y Veracruz.

    “Mataron a un gerente en Salamanca, a otro en Veracruz. Nadie quiere denunciar. Hay miedo, hay colusión”, lamenta.

    También acusó que algunas tomas clandestinas eran protegidas por agentes infiltrados. Para identificarlos, se les asignó desactivar esas mismas válvulas, y quienes se negaron fueron reubicados. Posteriormente, esos mismos agentes testificaron en su contra.

    Nahle. Omisiones contra el huachicol. Foto: Montserrat López

    El exfuncionario explicó que muchas gasolineras operaban como receptoras del combustible robado. Afirma que un análisis de Pemex mostró que estaciones de servicio que no compraban gasolina oficialmente seguían reportando ventas altas, lo que confirmaba el desvío de hidrocarburos

    El robo ­–expone el general– dejó de ser de cubetas: se volvió industrial. Con ductos, barcos y trenes operados con cobertura institucional.

    Señalamientos sin pruebas

    Trauwitz enfrenta un juicio en Canadá tras la solicitud de extradición del gobierno mexicano. Asegura que la acusación original por delincuencia organizada en su contra no se sustentó y que la jueza en ese país sólo autorizó una posible extradición por “pérdida de confianza”, relacionada con un protocolo para desactivar tomas clandestinas.

    “Estoy acusado por romper válvulas ilegales para evitar el robo. Esa estrategia funcionó, pero fue usada en mi contra. Tengo pruebas y testigos que demostrarán que no hubo delito”. Dice que el proceso legal se ha usado como represalia política; y recordó que fue señalado directamente por el presidente López Obrador en 2019.

    Señaló que no ha tenido acceso a su carpeta de investigación completa y que los cargos en su contra no se sostienen con evidencia. “Aquí la jueza preguntó: ¿dónde está el dinero?, ¿a quién se vendió?, ¿cómo lo transportaban? No hay respuestas”.

    En la entrevista con Proceso, el general solicitó públicamente a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, que atraiga el caso de sus excompañeros militares detenidos, quienes –afirma– también enfrentan procesos sin pruebas sólidas.

    “Fueron sentenciados injustamente. El testigo principal no se presentó. Esto ya es un tema humanitario”, dice.

    Semanas antes, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada  (FEMDO) obtuvo sentencias condenatorias que van de los 12 a más de 31 años de prisión contra cinco exfuncionarios de la Dirección de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y colaboradores León Trauwitz.

    La jueza advierte que se incumplieron los protocolos para inhabilitar tomas clandestinas en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta entre 2015 y 2016, lo que generó el robo masivo. 

    Los sentenciados son el general en retiro Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, el coronel de infantería en retiro Emilio Cosgaya Rodríguez, el teniente en retiro Oziel Aldana Portugal y los sargentos en retiro Ramón Márquez Ledezma y José Carlos Sánchez Echavarría.

  • Morena siembra la duda sobre alianza con PT-PVEM para 2026 y 2027

    Morena siembra la duda sobre alianza con PT-PVEM para 2026 y 2027

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mantener la coalición con el PT y el PVEM está en duda. La dirigente nacional morenista, Luisa María Alcalde Luján, la ha sembrado desde hace diez días y, en el contexto de una eventual reforma política cuyas propuestas iniciales generaron desacuerdo en la coalición, lo reiteró inclusive, respecto a la elección intermedia de 2027. 

    Todavía no hemos definido eso. Vamos a platicarlo más adelante, a tener un espacio de diálogo con el PVEM y el PT, hasta entonces, definiremos la posibilidad de una coalición y si ésta no se construye, entonces cada quien con sus candidatos”, dijo. 

    La declaración de Alcalde Luján se dio está mañana durante una conferencia de prensa en San Luis Potosí. Ahí, la dirigente morenista fue cuestionada al respecto. 

    El pasado viernes 25 de julio, durante una gira de trabajo por Torreón, Coahuila, Luisa María Alcalde fue cuestionada respecto a la coalición con PT y PVEM, en un contexto de confrontación local de varios liderazgos de Morena con el dirigente petista, Ricardo Mejía Berdeja.  

    Los diputados locales de Morena, Antonio Attolini Murra y Alberto Hurtado, se habían desmarcado de ciertas posturas del petista, pero fue el senador Luis Fernando Salazar quien, de plano, advirtió que con Mejía en el PT se opondría a la alianza en 2026, mientras que el dirigente estatal de Morena, Diego del Bosque, afirmaba que la alianza era segura. 

    Ese día, Alcalde Luján no entró a la disputa, pero dijo que no había nada definido sobre la eventual coalición con el PT, exactamente como hizo hoy, pero refiriéndose ya a 2027, año de la elección federal intermedia. 

    Los atisbos de la reforma política han provocado divisionismo en la coalición. Ayer, por ejemplo, el senador Gerardo Fernández Noroña, advertía que PT y PVEM no estaban de acuerdo, entre otras cosas, con la eliminación de plurinominales, propuesta que ha dejado ver la presidenta Claudia Sheinbaum como toral de sus cambios en materia electoral. 

    Hace un mes, Morena nacional difundió una encuesta realizada por El Financiero en el que tenía un 51% de preferencia electoral, mientras que PT y PVEM resultaron en el sótano con apenas 2%. 

    Ni sumando los porcentajes de toda la oposición, logran alcanzar la preferencia y aprobación que hoy tiene nuestro movimiento”, posteó Luisa Alcalde en su cuenta de X. 

    En diferentes estados de la República, los dirigentes del PT y del PVEM, han deslizado la idea de no ir en coalición. El PVEM, por ejemplo, ya anunció que en las elecciones mexiquense y coahuilense del próximo año ira en solitario.el PT amagó la semana pasada con romper la coalición en Veracruz.  

    También en Quintana Roo y San Luis Potosí, la idea de ir con el PVEM en solitario ha sido perfilada por sus dirigentes estatales. En el primer estado es gobernadora Mara Lezama, identificada con el PVEM, mientras que en San Luis Potosí, el mandatario estatal, Ricardo Gallardo, es de ese mismo partido político. 

    Precisamente en San Luis Potosí, el cuestionamiento era obligado a la dirigente nacional de Morena quien, esta mañana, resumió: 

    “No es una decisión que se haya tomado todavía”. 

  • EU tampoco pedirá pena de muerte para Rafael Caro Quintero, ni para “El Viceroy” Carillo Fuentes

    EU tampoco pedirá pena de muerte para Rafael Caro Quintero, ni para “El Viceroy” Carillo Fuentes

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó que tampoco solicitará la pena de muerte contra los narcotraficantes Rafael Caro Quintero, ni contra Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”; previamente reveló que tampoco pediría, la misma sanción”, contra Ismael “El Mayo” Zambada”, el líder histórico del Cártel de Sinaloa.

    “El gobierno respetuosamente presenta esta carta para informar a la Corte y a la defensa que el Procurador General ha autorizado y ordenado a esta oficina no solicitar la pena de muerte contra el acusado”, se lee en las cartas presentadas.

    Estas notificaciones se dan a unos días que se había revelado un acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos y en medio del anuncio de la postergación de los aranceles que buscaba imponer el gobierno de Donald Trump.

    Desde hace meses se ha venido especulando que tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, los hilos de la estructura del crimen organizado se modificarían a partir de los acuerdos de colaboración que los capos del narcotráfico tendrían con la administración estadunidense; esto con el fin de revelar información sobre la operación de los grupos criminales en México.

    Caro Quintero

    Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de Narcos”, fue un fundador del Cártel de Guadalajara en la década de 1970, junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo. Este cártel se dedicó principalmente al tráfico de marihuana a gran escala hacia Estados Unidos. Caro Quintero es acusado de ser el principal responsable del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena Salazar en 1985, un caso que marcó un hito en las relaciones entre México y Estados Unidos y en la lucha contra el narcotráfico.

    El 7 de febrero de 1985, Camarena fue secuestrado en Guadalajara, Jalisco, cuando se dirigía a almorzar con su esposa. Fue interceptado por sicarios del cártel, junto con el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, quien también trabajaba con la DEA. Ambos fueron llevados a una casa en la calle Lope de Vega 881, propiedad de Caro Quintero, donde fueron torturados durante más de 30 horas para obtener información sobre las operaciones de la DEA. Camarena fue asesinado, con evidencias de tortura extrema, incluyendo perforaciones en el cráneo con un tubo de metal y costillas rotas.

    Caro Quintero huyó a Costa Rica, pero fue capturado en 1985 y extraditado a México, donde fue sentenciado a 40 años de prisión por el asesinato de Camarena y Zavala. Sin embargo, en agosto de 2013, fue liberado tras 28 años de cárcel debido a un tecnicismo legal, lo que generó una fuerte controversia y tensiones con Estados Unidos. Tras su liberación, Caro Quintero retomó actividades de narcotráfico y fue añadido a la lista de los 10 más buscados del FBI.

    En julio de 2022, fue recapturado en Sinaloa, México, por la Marina, en una operación que resultó en la muerte de 14 militares mexicanos tras el desplome de un helicóptero Blackhawk.

    El 27 de febrero de 2025, Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos junto con otros 28 narcotraficantes. Fue presentado ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York, el 28 de febrero donde se declaró no culpable de cargos que incluyen dirigir una empresa criminal, conspiración para distribuir narcóticos y uso ilegal de armas de fuego, además del asesinato de Camarena.

    “El Viceroy”

    Carrillo Fuentes, conocido como “El Viceroy”, nació el 16 de octubre de 1962 en Navolato, Sinaloa, México. Fue un narcotraficante mexicano y líder del Cártel de Juárez, una de las organizaciones de tráfico de drogas más influyentes en México durante la década de los 90. Era hermano de Amado Carrillo Fuentes, apodado “El Señor de los Cielos”, quien fundó el cártel y murió en 1997 tras una cirugía plástica fallida.

    Desde el 2000, Estados Unidos buscaba su extradición por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y homicidio. En julio de 2023, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México aprobó su extradición, pero un juez federal suspendió temporalmente el proceso tras un amparo presentado por Vicente.

    El 27 de febrero de 2025, Vicente fue extraditado junto con otros 28 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero, para enfrentar cargos en la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas.

    Desde abril de 2025, negociaba un acuerdo de culpabilidad con la fiscalíaen una corte federal de Nueva York para evitar una posible cadena perpetua o incluso la pena de muerte, que el gobierno estadunidense buscaba imponer tanto a él como a Caro Quintero. Su primera audiencia fue ante la jueza Jean Marie Azrack en Brooklyn, donde se mostró relajado y se declaró no culpable inicialmente.

  • Ismael “El Mayo” Zambada libra la pena de muerte en EU

    Ismael “El Mayo” Zambada libra la pena de muerte en EU

    WASHINGTON (apro).-El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó al juez federal Brian Cogan, de la corte federal del distrito este en Brooklyn, Nueva York, que no solicitará la pena de muerte como castigo al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada García, acusado de narcotráfico, portación de armas y conspiración para asesinar a varios estadunidenses por medio de la exportación de drogas sintéticas manufacturadas con fentanilo.

    “De manera respetuosa el gobierno somete esta carta para informar a la Corte y a la defensa legal que la procuradora general de justicia ha autorizado y dirigió a esta oficina de fiscales que no busquen la pena capital en contra del acusado Ismael Zambada García”, subraya la breve misiva presentada a Cogan.

    La decisión del gobierno de Estados Unidos de negociar la pena de muerte contra Zambada es una evidencia más de que los fiscales y la defensa legal del acusado están preparando un acuerdo de cooperación.

    “El Mayo” Zambada llegó a Estados Unidos el 25 de julio en un avión privado acompañado de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, un incidente inusual que hasta el momento no ha sido esclarecido por el Departamento de Justicia.

    Captura

    Proceso había adelantado en su edición mensual de febrero que Zambada García negociaba un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para convertirse en testigo protegido cooperante del Departamento de Justicia, con el objeto de coadyuvar en sus operaciones y estrategias contra los cárteles del narcotráfico y la narcocorrupción política de México. 

    El 25 de julio del año pasado, en un acto hasta la fecha inexplicable, Zambada García (quien nunca fue detenido por ninguna autoridad mexicana), junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, llegó en avión privado al aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, en donde ya lo esperaban agentes de la DEA para detenerlo. 

    Al momento de su detención, Zambada García tenía en su contra cinco órdenes de aprehensión emitidas por diferentes jueces federales mexicanos, una de ellas con fines de extradición a Estados Unidos. 

    Los antecedentes penales de Zambada datan de los noventa pese a que incursionó en el narcotráfico décadas antes, debido a que, según testimonios y documentos de inteligencia, el capo se distinguía por no ser ostentoso para pasar inadvertido. 

  • La mafia de la libreta roja: de un proyecto de vivienda a monopolio de extorsión y poder al servicio de la 4T

    La mafia de la libreta roja: de un proyecto de vivienda a monopolio de extorsión y poder al servicio de la 4T

    CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).-La hoja fue dividida en cuatro columnas verticales. La fecha correspondiente está colocada encima, y en algunas hay referencias que hablan de montos, escritos en el borde superior derecho: “clases $10”. En cada línea de las cuatro columnas hay un número que identifica a cada familia, según el conteo interno de la organización, y a su lado hay otra cifra que, aunque no tiene el signo de pesos, corresponde al monto pagado esa semana por cada una. Con el correr de los años, esta contabilidad paralela que registra el cobro ilegal por acceder a una política pública estatal fue agregando color con resaltadores, que indican nuevos gastos: “supervisión técnica $20; transporte $30”.

    Una decena de estas hojas, fechadas entre los años 2014 y 2023 fueron exhibidas a Proceso por un grupo de vecinos inconformes con el proceder clientelar del Frente Popular Francisco Villa, respecto del proyecto de vivienda de la colonia Leyes de Reforma Tercera Sección, en Iztapalapa. La piedra inicial para construir este conjunto habitacional de 120 departamentos fue colocada el 28 de octubre de 2023, cuando la Jefatura de Gobierno capitalina estaba a cargo de Martí Batres. Él mismo participó en el acto, junto a dos altos servidores públicos del Instituto de Vivienda capitalino: Anselmo Peña Collazo, director general, y Raúl Bautista González, director ejecutivo de Operación. Junto a las fotos que Batres compartió en su red social X del evento, escribió: “Con estas acciones frenamos que más gente humilde sea desplazada hacia fuera de la ciudad”.

    Héctor, el fallecido Adolfo y Alejando López Villanueva. Patriarcas del Frente Popular Francisco Villa. Foto: Axel Hernández

    Sin embargo, en la información recabada por Proceso se evidencia cómo el mecanismo clientelar de cobro, diseñado por la familia López Villanueva, dirigente del Frente Popular Francisco Villa (FPFV), se sostiene sobre la amenaza constante de expulsar a la gente del proyecto si no cumplen con los pagos que les establecen arbitrariamente…

    Fragmento del reportaje publicado en la edición 0021 de la revista Proceso, correspondiente a marzo de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

  • Plantas huachicoleras en Veracruz: el elefante se ocultaba a la vista de todos (Video)

    Plantas huachicoleras en Veracruz: el elefante se ocultaba a la vista de todos (Video)

    XALAPA, Ver.– Las dos plantas “clandestinas” en las que autoridades federales aseguraron más de un millón y medio de litros de hidrocarburos en el último mes, ubicadas en Moloacán, sur de Veracruz, y Las Vigas, a una hora de Xalapa, en realidad operaban desde hace años a la vista de todos. Acceder a ambas no tiene ninguna dificultad. 

    Los sitios funcionaban bajo la fachada de ser centros de acopio y procesamiento de residuos peligrosos y contaban con permisos ambientales vigentes. Incluso presentaron Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) y habían sido inspeccionados por autoridades como la Procuraduría de Protección al Ambiente federal (Profepa), de Protección Civil y hasta por el Ejército, todo esto antes de ser asegurados por ser inmuebles utilizados para el tráfico de hidrocarburos.

    Cuentan con instalaciones eléctricas, de agua y gas, plenamente operativas. Las empresas utilizadas como fachada para su operación, Petrosoluciones del Sureste y Energía Ecorenovable, están formalizadas legalmente en el Registro Público de Comercio, según corroboró Proceso. Sus socios tienen otras compañías del mismo giro que operan en entidades como Nuevo León, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. 

    Es el caso de la planta asegurada por la Marina y la Guardia Nacional en Las Vigas, donde el 8 de julio último fueron decomisados 933 mil litros de hidrocarburo ilegal y 64 carrotanques. Su ubicación es estratégica: se encuentra a escasos metros de la carretera federal Veracruz–Puebla, a 50 metros de la vía del ferrocarril, a tan sólo 10 minutos del Palacio Municipal y a tres minutos de una gasolinera.

    Pese a ello no hubo detenidos durante los aseguramientos. 

    El robo de combustible en México no es obra de huachicoleros con cubetas, sino un sistema industrializado que opera durante años con complicidad institucional. Así lo sostiene el general…

    Fragmento del reportaje publicado en la edición 0026 de la revista Proceso, correspondiente a agosto de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

  • Gonçalo Guedes llega a San Sebastián para fichar por la Real Sociedad

    Gonçalo Guedes llega a San Sebastián para fichar por la Real Sociedad

    San Sebastián (EFE).- El delantero internacional portugués Gonçalo Guedes, de 28 años, se encuentra en San Sebastián para pasar el pertinente reconocimiento médico, por lo que a lo largo del día se espera que la Real Sociedad anuncie oficialmente el fichaje del jugador, segundo refuerzo para la próxima temporada.

    Guedes pasará el reconocimiento médico

    El futbolista luso ha llegado pasada la una de la tarde a un hotel de la capital guipuzcoana junto al nuevo director deportivo del club, Erik Bretos, y como ocurrió el viernes con el croata Duje Caleta-Car, pasará el reconocimiento médico en Policlínica Gipuzkoa.

    El delantero internacional portugués Gonçalo Guedes (d), de 28 años, ha llegado este lunes a San Sebastián junto al nuevo director deportivo del club, Erik Bretos, para pasar el pertinente reconocimiento médico. EFE/Javier Etxezarreta

    Procedente del Wolverhampton inglés

    Una vez que la Real confirme la contratación del jugador procedente del Wolverhampton inglés, con amplio pasado en la liga española tras jugar cinco temporadas en el Valencia y una en el Villarreal, el futbolista podría estar ya desde este martes a disposición del técnico Sergio Francisco.

    El delantero internacional portugués Gonçalo Guedes (d), de 28 años, a su llegada a San Sebastián, acompañado por el nuevo director deportivo del club, Erik Bretos. EFE/Javier Etxezarreta

    Guedes también podrá jugar el último encuentro de preparación el próximo sábado contra el Bournemouth de la Premier League, la semana previa a que la Real Sociedad debute precisamente contra el Valencia, su bexequipo, en el campo de Mestalla.

  • El Betis anuncia el fichaje del colombiano Nelson Deossa hasta 2030

    El Betis anuncia el fichaje del colombiano Nelson Deossa hasta 2030

    Sevilla (EFE).- El centrocampista colombiano Nelson Deossa, procedente del Rayados de Monterrey, ha sido anunciado en la tarde de este lunes por el Betis como nuevo jugador de su equipo hasta 2030, después del acuerdo alcanzado con el futbolista y con el club mexicano.

    Deossa llegó el domingo a Sevilla para someterse a un reconocimiento médico previo a formalizar su contrato con el Betis. El nuevo refuerzo del equipo que entrena por sexta campaña consecutiva el chileno Manuel Pellegrini aterrizó en el aeropuerto de Sevilla, donde le esperó el director deportivo del Betis, Manu Fajardo, con el que se marchó para continuar los trámites de su fichaje.

    El propio director deportivo bético y el CEO de la entidad, Ramón Alarcón, viajaron el anterior domingo a la capital del estado de Nuevo León para cerrar el fichaje de Deossa por cinco temporadas.

    Nelson Deossa, de 25 años y natural del municipio caldense de Marmato, se formó en el Atlético Huila, con el que debutó como profesional en 2021 y llegó a México en 2024 tras breves pasos por el Estudiantes de La Plata argentino y, de nuevo en su país, Júnior de Barranquilla y Atlético Nacional de Medellín.

    Su primer equipo en la Liga MX fue el Pachuca, con el que ganó en 2024 la Copa de Campeones de la Concacaf, antes de ser transferido el pasado enero a Rayados, con el que ha marcado siete goles y dado una asistencia en sólo 29 partidos oficiales disputados.

    Deossa se pone a las órdenes de Pellegrini

    El colombiano se pone así a las órdenes de Pellegrini este lunes, después del regreso de la plantilla de Inglaterra tras culminar una concentración de pretemporada la pasada semana en las instalaciones de la Federación Inglesa en Sant George’s Park, la llamada casa del fútbol inglés en Burton upon Trent.

    La plantilla verdiblanca inicia en la tarde de este lunes una nueva concentración, en Marbella (Málaga), donde permanecerá hasta el próximo sábado y durante la que disputará dos nuevos amistosos.

    En La Línea de la Concepción (Cádiz), se medirá el próximo miércoles al Como italiano de los exbéticos Jesús Rodríguez y Assane Diao y el sábado en el estadio La Rosaleda al Málaga, que será el último ensayo antes de inicio de la temporada.

  • Enviado de EEUU en manifestación de familias rehenes de Gaza

    Enviado de EEUU en manifestación de familias rehenes de Gaza

    Jerusalén (EFE).- El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunió este sábado con las familias de los rehenes en Gaza tras presentarse en la manifestación que mantenían en Tel Aviv, asegurándoles que la Administración estadounidense tiene un plan para poner fin a la guerra en la Franja que garantice el retorno de los cautivos.

    «Tenemos un plan para terminar la guerra y traer a todos a casa», aseguró Witkoff en la sede del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de cautivos en Gaza y organiza semanalmente protestas para exigir su liberación.

    El estadounidense no dio detalles sobre dicho plan. Hasta ahora se le ha atribuido la propuesta de alto el fuego que Israel y Hamás negociaban, una tregua de 60 días durante la que se liberaría a algunos rehenes vivos y muertos y en la que se negociaría el final definitivo del conflicto, pero las conversaciones se estancaron hace semanas y no presentan avances desde entonces.

    El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff (c), acude este sábado a una manifestación para exigir la liberación de los cautivos en Gaza.
    El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff (c), acude este sábado a una manifestación para exigir la liberación de los cautivos en Gaza. EFE/Movimiento pro democracia israelí

    «Nuestra prioridad principal es traer a todos los rehenes de vuelta a casa. El presidente Trump cree que todos deben salir y que los que están vivos deben seguir con vida. Para él, esta es una misión sagrada», aseguró Witkoff.

    El enviado también aseguró que harían a Hamás responsable de cualquier daño sufrido por los cautivos, a la vez que EE.UU. «hará lo adecuado por el pueblo de Gaza».

    Rom Braslavski y Evyatar David

    Entre el jueves y el viernes, la Yihad Islámica Palestina y Hamás publicaron vídeos de los rehenes Rom Braslavski y Evyatar David respectivamente, en los cuales ambos aparecían extremadamente delgados, especialmente David.

    Los dos forman parte de los 20 rehenes que presuntamente quedan con vida en Gaza, además de 30 muertos. A finales de julio, la Yihad Islámica Palestina aseguró haber perdido el contacto con los captores de Braslavski tras atacar supuestamente el Ejército israelí la zona en la que se encontraba retenido.

    Hamás difunde un vídeo del rehén Evyatar David extremadamente delgado en Gaza

    «Sabemos quién está vivo, y alguien tendrá la culpa si no salen con vida. Estados Unidos respalda esta declaración», dijo también el enviado.

    Witkoff se encuentra en Israel para abordar la guerra en Gaza con sus autoridades, así como para visitar en enclave ante la grave hambruna que le afecta y que también ha reconocido el presidente de EE.UU., Donald Trump.

    En este sentido, Witkoff visitó el viernes uno de los puntos de reparto de comida de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), que también ha recibido fondos de la Administración de Trump.

    Más de 850 personas han muerto en torno a estas ubicaciones por disparos del Ejército israelí cuando intentaban conseguir comida, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR).

    Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo

    Hoy sábado, el brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundieron otro vídeo del rehén israelí Evyatar David, de quien ya publicaron imágenes el viernes mostrando su extrema delgadez, en el que cava su propia tumba dentro de un túnel en la Franja de Gaza.

    «Lo que estoy cavando es mi propia tumba», dice David, de 24 años, mientras utiliza una pala contra la tierra dentro de túnel en la Franja de apenas un metro de ancho. «El tiempo se agota», añade.

    El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió este sábado un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David, de quien ya publicaron imágenes el viernes (en la imagen) mostrando su extrema delgadez, en el que cava su propia tumba dentro de un túnel en la Franja de Gaza. EFE/ Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***