admin – Página 241 – ContraSentido

Autor: admin

  • Solicitan auditoria por presunto despilfarro de 64 millones de pesos en la Guelaguetza

    Solicitan auditoria por presunto despilfarro de 64 millones de pesos en la Guelaguetza

    OAXACA, Oax., (apro) .- El gobierno austero del morenista Salomón Jara Cruz gastó más de 64 millones de pesos en adornos, templetes, juegos pirotécnicos, papelería, renta de transporte, desayunos gourmet, anfitriones y stands, mientras que el Hospital Civil sufrió filtraciones de aguas negras y a los pacientes, así como al personal médico, les suspendieron alimentos o se los entregaron en mal estado. 

    Así lo denunció la diputada federal del Partido del Trabajo, Margarita García García al presentar un punto de acuerdo en el que pidió que la Auditoria Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca realice una investigación a los recursos asignados y usados para la realización de la Guelaguetza 2025 y dé a conocer el informe lo más pronto posible. 

    De igual forma, exhortó a diversas instituciones del estado de Oaxaca para que intervengan en la planeación, desarrollo y control de las festividades de la Guelaguetza y evitar el despilfarro de los recursos públicos cuando existen necesidades prioritarias como la salud. 

    La integrante de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, aclaró que en estos gastos no se incluyeron los conciertos públicos de Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades porque el secretario de Cultura, Flavio Sosa Villavicencio se negó a proporcionarlos. 

    Detalló que la Guelaguetza es una fiesta anual que se celebra en el estado de Oaxaca desde 1932 en la que se promueve la cultura oaxaqueña por medio del baile, música, gastronomía, artesanía, exposiciones y vestimenta de gala de cada una de las regiones que conforman el Estado: la Costa, la Cañada, Tuxtepec, la Mixteca, la Sierra Sur, la Sierra Norte, los Valles Centrales y el Istmo. 

    La “Fiesta de los lunes del Cerro”, como se le conoce, tiene su origen en los antiguos zapotecas realizando ofrendas a los dioses agrícolas en agradecimientos a sus cosechas, principalmente a la diosa del maíz Centeotl, sin embargo, desde 1932 se institucionalizó como un espectáculo con expresiones culturales artísticas de los pueblos indígenas de Oaxaca. 

    Mencionó, sin dar nombres, que este año, por parte del Gobierno del Estado, se presentaron grandes irregularidades en su organización, funcionarios y contratación de empresas que venden a sobre precios. 

    Primero, dijo que dejaron fuera de estas festividades a artesanas de las diferentes regiones de Oaxaca, en las expoventas, por lo cual se manifestaron fuera del palacio de gobierno, quienes ya habían participado anteriormente en este evento y en esta ocasión no se respetaron sus lugares, por publicaciones de calumnias en diferentes medios de comunicación. 

    De igual manera, hubo quejas en el mes de junio por parte de delegaciones culturales que quedaron fuera este año por decisión de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. 

    Detalló que la Secretaría de Turismo del Estado gastó 6.6 millones de pesos en domos y papel picado para adornar las calles del centro de Oaxaca, y 2 millones 215 mil 600 pesos en la elaboración de 5 alebrijes gigantes de fibra de vidrio y metal, cuyo contrato se quedó la empresa denominada Suministros Comerciales Pantoja S.A. de C.V., empresa con la que en 2023 ya se había tenido contratos con costos inflados también en papel picado. 

    Además de una licitación de más de 54 millones de pesos para el templete, los juegos pirotécnicos, papelería, renta de suburbans, y otra de 2.5 millones de pesos para desayunos gourmet, anfitriones y stands. Todo lo anterior sin respetar unos de los principios básicos del gobierno que es la austeridad republicana. 

    Por último, dijo, se dio a conocer por medio de redes sociales que un familiar de un exfuncionario, titular de la Secretaría de Movilidad de Oaxaca revendía boletos para la Guelaguetza en 5 mil y 4 mil 500 pesos, cuando la Secretaría de Turismo en su página oficial informo que lo boletos costarían mil 423.30 y de mil 124.61 más el cargo del servicio en preventa y en venta regular costarían mil 573.78 y mil 273.96 respectivamente. 

    La inconformidad de la gente se hizo notar en uno de los conciertos de este evento, donde las personas del área VIP fueron abucheadas y se les lanzaron objetos, hasta abandonar sus lugares, ya que estos espacios son apartados para funcionarios del Gobierno de Oaxaca. 

    “Como bien podemos observar este evento anual de Oaxaca estuvo lleno de irregularidades, además de malos manejos de los recursos asignados”, por lo que presentó el punto de acuerdo donde se “exhorta que se realice una auditoría a los recursos asignados y usados para la realización de la Guelaguetza 2025 y dé a conocer el informe lo más pronto posible”. 

    De igual forma se exhortó a la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública para que realice las investigaciones correspondientes por la reventa de boletos de la Guelaguetza 2025 por funcionarios y personas allegadas, y sancione los casos que se encuentren. 

    Y, finalmente, que el gobierno de Salomón Jara Cruz establezca medidas de seguridad contra la reventa de boletos para la Guelaguetza, así como establecer reglas de participación claras, transparentes, y los criterios de evaluación para las expoventas y las delegaciones culturales que deseen participar en este evento, con la finalidad de no dejar fuera a las delegaciones de las regiones que conforman el Estado de Oaxaca. 

  • Cincuenta familias afectadas por Fidampu mantienen bloqueo en la Merced, tras 17 meses sin respuesta

    Cincuenta familias afectadas por Fidampu mantienen bloqueo en la Merced, tras 17 meses sin respuesta

    CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Una situación angustiante viven 50 familias que fueron desalojadas extrajudicialmente de la Merced por la Fiscalía Ambiental de la Ciudad de México (Fidampu) cuando aseguró el edificio ubicado en General Anaya 27, el 9 de enero de 2024, y las expulsó a la calle, sin aviso previo y sin permitirles defenderse. 

    En protesta por el atropello sufrido, las familias mantienen cortada la vialidad de esa calle, que es una arteria que conecta el Centro con la salida hacia el Estado de México, por el Eje 3 Oriente. También, porque todas sus pertencias quedaron dentro de sus casas tras el aseguramiento, que dejó 20 niños sin hogar; entre ellos, hay un menor de edad de un mes de nacido durmiendo entre cartones a cielo abierto. A fines de mayo de este año, el día 31, nació otra bebé de una de las familias del campamento, quienes, manteniendo la protesta y sufriendo enormes dificultades por vivir en la intemperie, no han logrado que se atienda su situación ni que se repare el daño sufrido. 

    De acuerdo con lo que pudo confirmar este medio, la carpeta por despojo fue abierta denunciando una supuesta invasión ocurrida en diciembre de 2023, cuando los vecinos más veteranos tienen comprobantes de renta de sus departamentos desde los años setenta. 

    El pleito fue iniciado ante la Fidampu por Pedro Arellano, a quien identifican como un antiguo inquilino del edificio que, aprovechando la ausencia de los hermanos españoles que oficiaban de dueña y cobrador –Carmen Ramón Pérez, a quien nunca conocieron, y su hermano Emilio– ha intentado tomar control del lugar. 

    Ya habían sufrido y resistido un primer intento de desalojo con hombres armados en 2017, pero cuando en 2024 Arellano acudió a la Fiscalía Ambiental, sí logró expulsarlos masivamente del edificio con apoyo estatal, sin mayor explicación, como cuentan las vecinas en el video. 

    “Enséñame que traes una orden”, exigió una de ellas a los agentes del Ministerio Público, que acudieron al mando de Rosalba Lara Ramírez. “Me dijeron que uno qué iba a saber si uno es ignorante”, le dijeron los funcionarios cuando exigió por sus derechos. “Esta no era la forma en que tenían que hacer las cosas”, reclamó. 

    Cinco días después del operativo de aseguramiento, y ante el cierre de la calle en protesta, siete funcionarios de Fidampu acudieron a llevar “citatorios” para que los vecinos se presentaran en el Búnker, “a ver en calidad de qué estaban ocupando y si es posible entregarles algún tipo de menaje”, según les dijo una de las agentes en el reportaje de video.

    Los funcionarios ministeriales llegaron liderados por el MP Luis Ángel Pérez López, quien estuvo a cargo de vaciar arbitrariamente otros cuatro departamentos el 24 de febrero de 2022, en la colonia San Rafael, caso que se reporta en la edición impresa de junio 2025, de la revista Proceso.  

    Fragmento del reportaje publicado en la edición 0024 de la revista Proceso, correspondiente a junio de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

    La primera entrega de esta investigación, donde se explica el mecanismo del despojo de la Fiscalía Ambiental de la Ciudad de México, se publicó en la edición 2420 de Proceso (marzo 2023) y en este enlace. 

  • Los Lozada, víctimas de despojo de vivienda con orden falsa y pruebas fabricadas (Video)

    Los Lozada, víctimas de despojo de vivienda con orden falsa y pruebas fabricadas (Video)

    CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Hace un año la familia Lozada fue expulsada arbitrariamente de su hogar en la alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, tras un operativo policial basado en una orden de cateo falsa por un supuesto robo de vehículos. Durante el operativo, las autoridades allanaron su vivienda, sembraron pruebas falsas y detuvieron a Guadalupe Ramírez Valdés y a su hijo, quienes luego fueron procesados y condenados injustamente. Mientras estaban detenidos, su vivienda –heredada por generaciones– fue demolida con todas sus pertenencias dentro y entregada a un tercero, quien construyó un nuevo edificio en el terreno.

    El operativo, ejecutado por un numeroso grupo de policías y peritos, se basó en una denuncia anónima no verificada. Pese a que la familia denunció hostigamientos previos y la ilegalidad del procedimiento, las autoridades ignoraron sus reclamos. Durante el cateo los agentes agredieron a la familia, manipularon evidencia y se burlaron de su situación económica. Aunque madre e hijo fueron liberados bajo condición tras una condena injusta, quedaron con antecedentes penales y sin posibilidad de recuperar su hogar.

    La historia completa puede leerse en este enlace

    Investigación y realización: @eliana_gilet

    Foto fija: @axel.a.hdz

    Una producción original de @chingadamadrx en alianza con la @revistaproceso

  • Hombres armados y vehículos blindados alarman a Tequesquitengo; funcionaria omite aviso de filmación

    Hombres armados y vehículos blindados alarman a Tequesquitengo; funcionaria omite aviso de filmación

    TEQUESQUITENGO, Mor., (apro) .- La presencia de hombres armados, con equipo táctico y a bordo de camionetas aparentemente blindadas, generó alarma entre habitantes y visitantes del Lago de Tequesquitengo, en el municipio de Jojutla, al sur del estado de Morelos.  

    Minutos después, se confirmó que se trataba del rodaje de escenas para la serie “Dinastía Casillas”, producción derivada de “El Señor de los Cielos”, que será transmitida en una plataforma digital. 

    Testigos relataron que los hechos ocurrieron por la mañana, en las inmediaciones de un establecimiento de comida, donde varias camionetas arribaron de forma repentina. De los vehículos descendieron personas portando armas largas, que simularon una agresión hacia los comensales, sin mediar explicación alguna.  

    Camionetas blindadas en Tequesquitengo. Foto: Especial.

    La escena provocó incertidumbre y pánico entre quienes desconocían que era una grabación. 

    “Fue muy confuso. Entraron armados y uno empezó a gritarle a unos clientes. Nadie nos dijo que era una grabación”, narró una persona que presenció el momento. 

    Hombres armados amenazan a una persona, como parte de la filmación de la serie Dinastía Casillas en Tequesquitengo. Foto: Especial.

    Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar y, tras verificar la situación, confirmaron que se trataba de una filmación. Autoridades locales señalaron que no fueron informadas previamente sobre esta actividad, lo que impidió emitir un aviso preventivo a la población y coordinar con otras áreas para evitar malentendidos. 

    Esta periodista confirmó con personal de la Comisión de Filmaciones del Estado de Morelos —instancia responsable de coordinar y facilitar producciones audiovisuales en la entidad— que la empresa responsable de la serie, Telemundo, no tramitó los permisos correspondientes ante dicha comisión.  

    Debido a esta omisión, las grabaciones fueron suspendidas temporalmente para iniciar el procedimiento formal de regularización y entrega de documentación. 

    A nivel local, se corroboró que la única funcionaria municipal con conocimiento previo sobre las grabaciones era Griselda Torres Moreno, directora de Turismo de Jojutla.  

    De acuerdo con fuentes consultadas, la funcionaria incumplió el protocolo que establece la obligación de informar con antelación a las áreas correspondientes —como Seguridad Pública, Protección Civil y Comunicación Social— con el fin de emitir un aviso oficial a la población y garantizar la coordinación interinstitucional. 

    La omisión ha generado críticas dentro del gobierno municipal y en redes sociales, donde ciudadanos cuestionaron la falta de previsión y profesionalismo para manejar la situación. 

    Este medio intentó contactar directamente a la directora de Turismo vía telefónica y por WhatsApp, sin obtener respuesta hasta el cierre de esta edición. 

    Además, se verificó que la funcionaria estuvo presente durante la grabación, como evidencian imágenes publicadas en redes sociales institucionales y en sus cuentas personales, donde aparece posando junto a actores de la producción.  

    Estas publicaciones han generado cuestionamientos ciudadanos, al considerar que su actuación priorizó intereses personales sobre sus responsabilidades institucionales. 

    Hasta el momento no se ha informado si habrá nuevas escenas de acción en la región sur del estado, ni si el gobierno municipal tomará medidas administrativas ante las omisiones registradas. 

  • “Se va a hacer una consulta amplia”: Sheinbaum sobre el debate de la reforma electoral

    “Se va a hacer una consulta amplia”: Sheinbaum sobre el debate de la reforma electoral

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para el debate de la reforma electoral podrán participar opositores, pero no se incorporarán a un comité que organice el planteamiento general, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.  

    Al señalarle que esta comisión está únicamente integrada por funcionarios de su equipo desde la jefatura de gobierno, pero en especial y en mayoría por quienes fueron del equipo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “se va a hacer una consulta amplia”.  

    En esa podrá participar la oposición, así como los expresidentes del INE-IFE, pero al inicio intentó evadir el tema porque, afirmó, hoy solo se abordaban temas de Pemex. Ante la insistencia de la prensa al final accedió a hablar más del asunto.  

    “Pueden participar más que incorporar, se va a hacer una reforma amplia”, dijo esta mañana.  

    Agregó: “Queremos una reforma que represente al pueblo y no es nada más bájale a los partidos tanto, sino que sea más profunda” y para lo cual, dijo, tiene que haber una consulta en la que “se va a escuchar a todos y se les va a tomar en cuenta”.  

    La presidenta reiteró: “Ayer lo dije hay presidente del INE, que son comentócratas y que fueron artífices del fraude electoral, ahí está Ugalde, 2006 presidente del INE”, momento en el que, afirmó, “la gente pedía en las calles votó por voto casilla por casilla”, lo cual al final no sucedió y se quejó: “Ahora son paladines de la democracia”. 

    Ante los señalamientos de que es un “México que ya no reconocemos”, expuso que, en efecto, ya no es el México de los fraudes electorales. De nuevo aseguró: “Se va a escuchar a la gente”. 

  • PAN exige crear comisión para investigar a Arturo Ávila por presunta red de corrupción

    PAN exige crear comisión para investigar a Arturo Ávila por presunta red de corrupción

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El grupo parlamentario del PAN presentó un punto de acuerdo a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para crear una comisión para investigar al vocero de Morena en San Lázaro, el diputado, Arturo Ávila.  

    En conferencia de prensa, el diputado panista Héctor Saúl Téllez y el vocero del CEN del PAN, Jorge Triana, explicaron que la comisión la solicitan por una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y contratos amañados, etc.    

    “El grupo Parlamentario de Acción Nacional hemos tomado la decisión de promover la creación, la solicitud a la Junta de Coordinación Política, para que analice de forma inmediata la instalación de una comisión especial por la presumible presencia y consolidación de una red de corrupción, de tráfico de influencias, de contratos amañados desde el gobierno, de simulaciones de participaciones empresariales, de incumplimientos sistemáticos de estos propios contratos, de enriquecimiento ilícito, de uso indebido de recursos públicos y de un claro conflicto de intereses.  

    “Esto a cargo de todo el entramado de corrupción, de redes de tráfico de influencias creados alrededor del diputado de Morena, Arturo Ávila quien además es el vocero de Morena en estos momentos”, detalló Héctor Saúl Téllez.  

    Por su parte, el vocero del PAN, Jorge Triana, detalló que, aunque Arturo Ávila presuma ser un empresario exitoso, es falso ya que pues recibió contratos de manera cuestionable.  

    “El caso que nos atañe en este momento es grave. Nosotros queremos que, para poder hacer acusaciones, para poder hacer señalamientos, contrastes, confrontación de ideas, que son muy válidas, se necesita tener un historial limpio y claramente no estamos hablando de un historial limpio cuando nos referimos al diputado en cuestión.  

    “Una persona que dice que tiene un historial empresarial exitoso en el pasado, la realidad es que eso es falso. No es lo mismo ser empresario que ser contratista. Un empresario arriesga su capital, invierte. Un contratista simplemente se sienta para cabildear contratos. Y en este caso, además de manera bastante cuestionable y torcida”, detalló.  

    Al ser cuestionados sobre si la nueva comisión es una respuesta a la propuesta para investigar el “Cártel Inmobiliario”, los panistas lo negaron y afirmaron que incluso ellos apoyan la creación de esa comisión especial, por lo que esperan que también morena apoye su propuesta.   

    “No, de ninguna manera. Desde Acción Nacional estamos comprometidos con la transparencia y con la lucha contra la corrupción. Suscribo las palabras de mi compañero Jorge Triana cuando dice que para denunciar hay que estar limpios. El caso del diputado Arturo Ávila es especial, no está personalizado por responder a lo que él ha dicho de crear el cártel inmobiliario.  

    “Tan no es una respuesta directa que nuestro presidente nacional y los diputados del Grupo Parlamentario de Acción Nacional hemos dicho sí a la creación de la comisión especial para llevar a cabo la investigación sobre el imaginario del Cártel Inmobiliario… Nosotros votaríamos a favor. Invitamos a Morena a votar a favor también de esta comisión y no solo eso, sino la de Vector para investigar los nexos de Alfonso Romo y también la de Adán Augusto con ‘La Barredora’”, detalló. 

  • Funcionario acusado de tortura en caso Cassez-Vallarta deberá responder ante acusaciones: Menchaca

    Funcionario acusado de tortura en caso Cassez-Vallarta deberá responder ante acusaciones: Menchaca

    HIDALGO (apro).- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dijo que el subsecretario del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), Israel Zaragoza Rico, tendrá que responder ante cualquier asunto relacionado con el caso Florance Cassez-Israel Vallarta Cisneros, debido a que el funcionario –quien llegó a los servicios de inteligencia estatal con Omar Fayad Meneses– fue señalado por Vallarta de tortura y de participar en el montaje del escenario del rancho “Las Chinitas”, donde Florance e Israel fueron detenidos el 9 de diciembre de 2005. 

    En una entrevista con Aristegui en vivo, Israel Vallarta mencionó que Israel Zaragoza Rico, entonces agente federal de investigación, y una mujer a quien identificó como la “comandante Chabelita” fueron quienes le aplicaron tortura y manipularon el escenario, durante la supuesta trasmisión de los acontecimientos en tiempo real. La Secretaría de Seguridad federal presentó las imágenes como el desmantelamiento de una banda de secuestradores, Los Zodiaco, así como el rescate de tres víctimas. 

    El gobernador de Hidalgo fue cuestionado sobre la situación de su funcionario ante las últimas declaraciones de Vallarta, quien fue liberado de prisión el pasado 1 de agosto, después de 20 años recluido sin una sentencia. 

    “Se platicó con él. No existe más que el señalamiento del señor Vallarta y en todo caso será una situación que él (Zaragoza) tenga que aclarar”, expuso el mandatario en entrevista posterior a la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno de Hidalgo y la Universidad Anáhuac. 

    Añadió que “no hay algún antecedente, cuando menos que tengamos nosotros en este caso; hay un señalamiento anterior, pero oficialmente no hay una (investigación), pero nosotros no tenemos ningún elemento en donde haya sido sancionado. Y yo lo he dicho en éste y en otros casos: parto de la presunción de inocencia. Ya tendrá él que hacer sus aclaraciones”. 

    Zaragoza Rico llegó a la administración pública hidalguense como director de operaciones del Centro Estatal de Información, Investigación e Inteligencia en agosto de 2021, durante la gubernatura de Fayad –hoy embajador de México en Noruega–, tras su paso como comisario jefe de la Guardia Nacional (enero 2019 a julio de 2020) y haber sido director general adjunto en la Presidencia de la República entre los mandatos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador (mayo de 2017 a enero de 2019).   

    “Finalmente, va a hacer seguramente el señor Vallarta alguna acusación y estará en toda la libertad de hacerlo, y también de quien es sujeto de esa acusación aclararlo o asumir su responsabilidad”, agregó Menchaca Salazar. 

    Cuestionado sobre si daba garantía que Zaragoza Rico desempeñe un cargo de inteligencia cuando fue acusado de fabricar elementos y torturar en el caso Cassez-Vallarta, el gobernador insistió en que, hasta el momento, no hay información oficial sobre un procedimiento contra el hoy funcionario estatal. 

    “Hasta su servidor ha sido señalado. Me han iniciado carpeta…, antes eran averiguaciones, cuando fui candidato. Entonces, sigo con la presunción de inocencia. Hasta este momento yo no tengo conocimiento de que exista, no el montaje; no, eso yo no lo discuto ni lo sé”, sino una investigación que involucre a su funcionario. 

    A la pregunta directa de si Zaragoza se mantendrá en el cargo, Menchaca respondió: “Vamos a platicar con él”, y ante el planteamiento de si pediría al mando de inteligencia dar una explicación pública sobre su posible involucramiento en la detención de la ciudadana francesa Florance Cassez y la de Israel Vallarta, el gobernador consideró que “eso es una situación de carácter personal”. 

    La detención de Florence Cassez e Israel Vallarta fue televisada por las dos principales cadenas en México: Televisa y Tv Azteca, como un supuesto operativo en vivo en el rancho “Las Chinitas”, sobre la carretera México-Cuernavaca,  

    Al ingreso –posteriormente se conoció que fue “recreado” – de los elementos de seguridad, se veía a Israel Vallarta en el suelo, boca abajo. Los elementos de la entonces Agencia Federal de Investigaciones (AFI) que lo sometían, lo tenían sujeto por detrás del cuello, para que su rostro fuera enfocado directamente por las cámaras. Es ahí donde el exrecluso sitúa a Israel Zaragoza. En la cabaña se encontraba también Florence Cassez, quien intentaba cubrir su rostro con una manta. 

    El caso propició una tensión diplomática entre México y Francia; posteriormente, se develaron las inconsistencias a través de investigaciones periodísticas, de organizaciones defensoras de derechos humanos e institucionales. 

    Florance fue sentenciada a 60 años de prisión en 2007, pero siete años después fue liberada por determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); en tanto, Vallarta permanecía recluido, sin sentencia, hasta el pasado viernes. 

  • Sheinbaum se reúne con ministros canadienses para reforzar relación bilateral

    Sheinbaum se reúne con ministros canadienses para reforzar relación bilateral

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne. 

    El encuentro en Palacio Nacional fue para fortalecer la relación entre ambos países, según informó la mandataria federal en un breve mensaje en sus redes sociales. 

    Esta visita se da en el marco de la serie de medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que endurece la imposición de aranceles manejando pláticas con diversos gobiernos, al margen de sus decisiones, como aplazamiento de fechas para entrada en vigor, reducción o aumento de porcentajes a sus aranceles. 

     

     

     

    Anand publicó en su cuenta de X que Canadá y México son socios cercanos, unidos desde hace décadas, en materia de cooperación diplomática, económica y de seguridad.  

     Expuso que se trató de una reunión productiva “para reafirmar la solidez de nuestra relación bilateral. También me reuní con el secretario de Relaciones Exteriores (Juan Ramón) de la Fuente. Estas conversaciones con la presidenta y miembros de su gobierno impulsaron prioridades compartidas clave en materia de crecimiento económico, seguridad y diversificación comercial”. 

    Más tarde, también en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo mexicano recibió a Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y su equipo.  

     “Confirman las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México”, informó la presidenta Sheinbaum Pardo. 

     

     

     

    El Plan México es otra de las estrategias que el gobierno mexicano impulsa ante las medidas del republicano Trump, dado que al encarecerse los productos por el intercambio comercial, es administración busca que lo que en México se pueda producir y ofrecer lo que necesite el mismo mercado mexicano. 

  • Tras polémica de Pedro Haces, Secretaría de las Mujeres llama a “erradicar comentarios sexistas”

    Tras polémica de Pedro Haces, Secretaría de las Mujeres llama a “erradicar comentarios sexistas”

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día después de que el diputado federal de Morena, Pedro Haces Barba, se refirió a las mujeres como “el viejerío”, la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal hizo un “llamado enérgico” a servidores públicos y representantes populares a “erradicar comentarios sexistas y machistas”; así como expresiones misóginas.

    La frase del representante popular del partido que abandera la llamada 4T es la misma que usó el entonces candidato presidencial del PAN en 1994, Diego Fernández de Cevallos, cuando se refirió a las mujeres.

    Aunque no mencionó nombres, el llamado de la dependencia dirigida por Citlalli Hernández Mora se hizo luego de que ayer el también líder sindical participó en el inicio del Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas donde se refirió a la presencia de algunos diputados hombres:

    “… Siempre trabajar con mujeres que son mucho más leales que los hombres… Y lo digo abiertamente y aquí saludo a cuatro presidentes que están muy sentaditos, que como que no quieren hablar, como que los apantalló tanto viejerío hoy aquí… Y no se hagan chiquitos, son a toda madre el viejerío, no se preocupen”, dijo.

     

     

    Este martes, la Secretaría emitió un comunicado en el que afirmó:

    “Respetando la división de Poderes en México, la Secretaría de las Mujeres hace un llamado enérgico a las personas servidoras públicas y representantes populares a asumir su obligación de promover la igualdad entre hombres y mujeres, a erradicar comentarios sexistas y machistas, así como a ejercer su responsabilidad con apego a los principios de legalidad, respeto, igualdad y no discriminación”.

    Según dijo, la igualdad entre mujeres y hombres “implica la eliminación de toda forma de discriminación en cualquiera de los ámbitos de la vida que se genere por pertenecer a cualquier sexo, tal como lo establece el artículo sexto de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que reformó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

    La dependencia que encabeza la exsecretaria general de Morena añadió que en el llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, “se invita a toda la sociedad a participar en la reivindicación de las mujeres, ya que son inaceptables todas las expresiones de misoginia por parte de las autoridades, representantes populares y quien ejerce cargos públicos”.

    En un tono de reprimenda, explicó que “el lenguaje construye realidades, legitima violencias y perpetúa desigualdades, por ello, los comentarios sexistas y machistas son inaceptables, pues socavan el mandato constitucional de promover la igualdad entre hombres y mujeres y no abonan a la construcción de una sociedad igualitaria”.

    Luego, recordó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoce la violencia institucional y la violencia política contra las mujeres en razón de género e impone obligaciones claras a quienes integran el servicio público para erradicar prácticas discriminatorias.

    Por ello, la Secretaría de las Mujeres reiteró que la función pública “exige compromiso ético, congruencia y pleno respeto a los derechos humanos, particularmente de las mujeres, históricamente excluidas y violentadas en los espacios de toma de decisión”.

    De paso, invitó a todas las personas servidoras públicas y a quien ocupe un cargo de elección popular, a “fortalecer sus capacidades en materia de igualdad y no discriminación” desde la plataforma de formación en línea Punto Género: http://puntogenero.mujeres.gob.mx

    En ese sitio de internet se encuentran cursos gratuitos para incorporar la perspectiva de igualdad en “su labor cotidiana”, dijo.

  • “Le di a Rocío Nahle pruebas del huachicol y no hizo nada”: general León Trauwitz

    “Le di a Rocío Nahle pruebas del huachicol y no hizo nada”: general León Trauwitz

    XALAPA, Ver (Proceso).– Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, asegura que entregó a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, cuando era secretaria de Energía con López Obrador, una carpeta con más de 300 hojas, gráficas, ubicaciones y nombres sobre el robo de hidrocarburo. Pese a ello, el saqueo de combustibles aumentó. 

    En entrevista, el general (actualmente en Canadá enfrentando un proceso judicial) responde a los señalamientos de la mandataria estatal, quien calificó como irrelevante la información que él le entregó en 2018.

    “Yo no la busqué. Me ofrecieron una reunión para entregarle una carpeta de al menos 300 hojas con gráficas, ubicaciones y nombres. Era información estratégica sobre robo en refinerías, en ductos, todo…”, afirma. 

    Detalla que la reunión con Nahle duró menos de 30 minutos y que fue facilitada por empresarios vinculados a proveedores tecnológicos de Pemex.

    De acuerdo con León Trauwitz, los datos provenían de sistemas de monitoreo operados por el Ejército y Fuerza Aérea, en los que se evidenciaban la infiltración del crimen organizado en diversas instalaciones. 

    Agrega que el objetivo era crear una estructura de seguridad integral, pero la propuesta fue desechada. 

    Le dimos información valiosa a Rocío Nahle, pero no se usó para combatir el huachicol. Al contrario, el robo se maximizó. 

    El general niega haber afirmado que el robo de combustible aumentó directamente por acción de Rocío Nahle. “Tal vez se malinterpretó. Yo no dije que ella lo haya utilizado para robar; dije que le entregué información con la que pudieron haber solucionado muchas cosas, pero no lo hicieron. Al contrario, mencioné que el robo se maximizó. Ahí fue cuando se tergiversó lo que dije. Eso sí lo quiero aclarar”.

    Saqueo institucionalizado 

    El general en retiro denuncia que el robo de combustible operó durante años bajo esquemas institucionales, con la participación de funcionarios públicos y protección de autoridades.

    Expone que en 2013, tras una explosión en instalaciones de Pemex, comenzó una investigación interna que arrojó evidencia de que el crimen organizado ya operaba dentro de refinerías y terminales. A partir de tecnología operada por el Ejército y Fuerza Aérea identificaron puntos críticos en ductos y detectaron fallas deliberadas en los sistemas de medición.

    “Las cámaras estaban rotas, los flujómetros no servían y el registro era manual. Así se justificaba el robo masivo de hidrocarburos”, relata.

    También denuncia que varios trabajadores de Pemex fueron asesinados tras denunciar el robo de combustible en estados como Guanajuato, Michoacán y Veracruz.

    “Mataron a un gerente en Salamanca, a otro en Veracruz. Nadie quiere denunciar. Hay miedo, hay colusión”, lamenta.

    También acusó que algunas tomas clandestinas eran protegidas por agentes infiltrados. Para identificarlos, se les asignó desactivar esas mismas válvulas, y quienes se negaron fueron reubicados. Posteriormente, esos mismos agentes testificaron en su contra.

    Nahle. Omisiones contra el huachicol. Foto: Montserrat López

    El exfuncionario explicó que muchas gasolineras operaban como receptoras del combustible robado. Afirma que un análisis de Pemex mostró que estaciones de servicio que no compraban gasolina oficialmente seguían reportando ventas altas, lo que confirmaba el desvío de hidrocarburos

    El robo ­–expone el general– dejó de ser de cubetas: se volvió industrial. Con ductos, barcos y trenes operados con cobertura institucional.

    Señalamientos sin pruebas

    Trauwitz enfrenta un juicio en Canadá tras la solicitud de extradición del gobierno mexicano. Asegura que la acusación original por delincuencia organizada en su contra no se sustentó y que la jueza en ese país sólo autorizó una posible extradición por “pérdida de confianza”, relacionada con un protocolo para desactivar tomas clandestinas.

    “Estoy acusado por romper válvulas ilegales para evitar el robo. Esa estrategia funcionó, pero fue usada en mi contra. Tengo pruebas y testigos que demostrarán que no hubo delito”. Dice que el proceso legal se ha usado como represalia política; y recordó que fue señalado directamente por el presidente López Obrador en 2019.

    Señaló que no ha tenido acceso a su carpeta de investigación completa y que los cargos en su contra no se sostienen con evidencia. “Aquí la jueza preguntó: ¿dónde está el dinero?, ¿a quién se vendió?, ¿cómo lo transportaban? No hay respuestas”.

    En la entrevista con Proceso, el general solicitó públicamente a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, que atraiga el caso de sus excompañeros militares detenidos, quienes –afirma– también enfrentan procesos sin pruebas sólidas.

    “Fueron sentenciados injustamente. El testigo principal no se presentó. Esto ya es un tema humanitario”, dice.

    Semanas antes, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada  (FEMDO) obtuvo sentencias condenatorias que van de los 12 a más de 31 años de prisión contra cinco exfuncionarios de la Dirección de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y colaboradores León Trauwitz.

    La jueza advierte que se incumplieron los protocolos para inhabilitar tomas clandestinas en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta entre 2015 y 2016, lo que generó el robo masivo. 

    Los sentenciados son el general en retiro Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, el coronel de infantería en retiro Emilio Cosgaya Rodríguez, el teniente en retiro Oziel Aldana Portugal y los sargentos en retiro Ramón Márquez Ledezma y José Carlos Sánchez Echavarría.