admin – Página 241 – ContraSentido

Autor: admin

  • García Harfuch presume baja del 25% en homicidios dolosos en Sinaloa pero repunta violencia

    García Harfuch presume baja del 25% en homicidios dolosos en Sinaloa pero repunta violencia

    CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, admitió que tras el cierre de julio, en Sinaloa repuntó la violencia, en un fin de semana, con al menos 12 homicidios dolosos, la mayoría por enfrentamientos entre grupos criminales, dijo. 

    “El día que se elevó fue el domingo. Fueron dos eventos principalmente lo que provocó que subiera la cifra. Fue un evento en Concordia donde se localizaron ocho cuerpos, esos ocho cuerpos fueron un enfrentamiento entre civiles armados, entre dos células criminales y otro evento en Navolato donde pierden la vida cuatro personas”, explicó. 

    Agregó que “todos estos días en Sinaloa han sido de uno o dos homicidios al día, que obviamente no es lo óptimo, lo que queremos es que no haya homicidios”. 

    El gabinete de seguridad cada vez se presenta con menos frecuencia en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum porque, dicen, emparejan las fechas de presentación de cifras con el cierre de mes, y aunque este martes presumieron una reducción de homicidios dolosos del 25 por ciento, se presentó una nueva ola de violencia en Sinaloa al iniciar agosto.  

    “En octubre, que fue la fecha más más alta de homicidios con 184, después noviembre, continuaba al alza en diciembre, la presidenta ordena un reforzamiento y diciembre en enero, febrero, marzo y abril, marcó una tendencia a la baja por cinco meses”, detalló.  

    Indicó que en mayo y junio se presentaron dos eventos específicos: “uno, la muerte de uno de los principales generadores de violencia”, lo cual provoca el incremento de violencia, además de “esta célula de los Avendaños que se pasa de un bando al otro grupo criminal, también presentó estos este incremento de violencia”. 

    Para julio, dijo, lograron revertir la tendencia y disminuyeron los delitos. 

    “La estrategia ha sido continua, ha sido un reforzamiento por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina. Se han incrementado las operaciones, como lo anunciamos la semana pasada, ha habido liberaciones y localizaciones de personas privadas de la libertad”. 

    El funcionario federal agregó que aunque se revise la cantidad o las cifra de homicidios en Culiacán que es la más baja en los últimos dos meses, saben que “no es todavía la situación que queremos, pero vamos a estar de manera permanente yendo como hemos estado yendo con el gabinete de seguridad por instrucciones de la presidenta hasta que la situación se restablezca por completo”. 

  • Acredita SIDE a 83 docentes juarenses como integrantes del Sistema Estatal de Investigadores

    Acredita SIDE a 83 docentes juarenses como integrantes del Sistema Estatal de Investigadores

    La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), a través del Instituto de Innovación y Competitividad (I2C), entregó 83 dictámenes que acreditan a igual número de beneficiarios como integrantes del Sistema Estatal de Investigadores.

    Estas acciones se efectúan en seguimiento a la política pública de la actual administración, de reconocer la labor de quienes impulsan el desarrollo tecnológico, científico y académico en Ciudad Juárez.

    En el evento, el director general del I2C, Francisco Turati Muñoz, destacó que este reconocimiento permite al Gobierno mantener un registro actualizado y transparente del banco de investigadores en la región fronteriza.

    El funcionario enfatizó que a la vez, da la posibilidad de conocer sus áreas de especialización, para colaborar en conjunto y respaldar sus proyectos ante cualquier necesidad que se presente.

    Subrayó que la integración al Sistema Estatal de Investigadores facilita la vinculación con empresas, promueve el acceso a datos, recursos y redes de colaboración que fortalezcan el alcance y la aplicación de sus trabajos.

    El representante de la Oficina de Gubernatura en la Zona Norte, Carlos Ortiz Villegas, resaltó que estos dictámenes son un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de años, en la trayectoria académica y de investigación de cada uno de los beneficiarios.

    Actualmente, el banco estatal de investigadores está conformado por 243 integrantes, de los cuales 83 pertenecen a Ciudad Juárez.

    En esta ocasión, fueron reconocidos docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), entre otras instituciones de educación superior en la frontera.

  • La Reforma Electoral es “una estrategia de concentración autoritaria”: Consejo de Nueva Derecha

    La Reforma Electoral es “una estrategia de concentración autoritaria”: Consejo de Nueva Derecha

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de Nueva Derecha condenó la reforma electoral que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: “No es un proyecto para mejorar la democracia, sino una estrategia de concentración autoritaria –inspirada en modelos de regímenes socialistas y autocráticos– que han llevado a la opresión y al control total del poder”.? 

    En un comunicado, la organización de corte conservador y religioso consideró que dicha reforma es parte de una “agenda que amenaza con desarticular la democracia mexicana”, y exigió que el Consejo sea incluido de manera formal en los foros y debates públicos donde se discutirá: “Al ser una organización que representa y articula a diversos movimientos patriotas, conservadores y libertarios comprometidos con la defensa de la libertad y la soberanía nacional”.? 

    Lo anterior se da un día después de que Sheinbaum instaló la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral encabezada por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de México.? 

    En su pronunciamiento, el Consejo de Nueva Derecha calificó a Gómez Álvarez como un personaje de “corte estalinista, con un largo historial de resentimiento ideológico”, mientras que, sobre la Comisión, dijo que “está hecha a modo del Gobierno”, al “no representar a la sociedad ni a todas las fuerzas políticas, sino únicamente los intereses de Morena”.? 

    Además, enlistó una serie de críticas contra la reforma electoral:? 

    • “Fin de la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE): La elección de consejeros electorales por voto popular aparenta ser democrática, pero en la práctica abre la puerta para que el partido gobernante —e incluso el narco— controle al a´rbitro electoral. Tal como ya sucedio´ con la eleccio´n de integrantes del Poder Judicial”.?
    • “Financiamiento desigual y riesgo de corrupcio´n: Reducir el financiamiento pu´blico a los partidos poli´ticos no es un acto de austeridad, sino un mecanismo para debilitar a la oposicio´n”.
    • “Centralizacio´n del poder y debilitamiento del federalismo: La de los Organismos Pu´blicos Locales Electorales (OPLEs) y la de regidores municipales concentrara´n au´n ma´s el control en el Ejecutivo federal, reduciendo la representacio´n local y debilitando el federalismo que sostiene el equilibrio poli´tico de la Repu´blica. Tal y como ha sucedido en otras reformas, eliminar organismos auto´nomos erosiona el sistema de pesos y contrapesos en el pai´s”

    “Hacia un partido de Estado” 

    El Consejo de Nueva Derecha también aseguró que la reforma electoral busca la eliminación de legisladores plurinominales como un golpe directo a la representación de las minorías políticas que busca “consolidar la hegemonía de Morena y allanar el camino hacia un sistema de partido único, como el Partido Comunista Chino o el partido hegemónico soviético”.? 

    Sin embargo, la organización conservadora no habló sobre las declaraciones que hizo la titular del ejecutivo durante la instalación de la Comisión? Presidencial para la Reforma Electoral, pues al ser cuestionada sobre los obstáculos que existen para la fundación de nuevos partidos en México, Sheinbaum dijo que la ciudadanía “está hoy muy consciente y no hay por qué limitar la participación de nadie”. Sin rodeos, la presidenta declaró: “Sí, que haya más partidos”. 

  • Reabre Aeropuerto Internacional de Ciudad de México tras cierre temporal; 20 mil pasajeros afectados

    Reabre Aeropuerto Internacional de Ciudad de México tras cierre temporal; 20 mil pasajeros afectados

    CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El aeropuerto de la Ciudad de México reanudó la totalidad de sus operaciones tras suspender la madrugada del martes sus actividades por segunda vez en menos de 24 horas debido a intensas lluvias que inundaron parte de la terminal aérea y afectaron a más de 130 vuelos y a casi 20 mil pasajeros.

    El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM) indicó en un comunicado que desde las 2:13 de la mañana se suspendieron los aterrizajes y despegues mientras se trabaja para remover el agua pluvial acumulada en el área operativa. Una de las pistas de la terminal reabrió a las 6 de la mañana y cinco horas después se reactivó la otra pista.

    Según las autoridades aeronáuticas, en ese lapso se desviaron 16 vuelos, tres fueron cancelados y 120 demorados.

    Ante las previsiones de que el mal tiempo continúe en los próximos días y siga afectado las operaciones, la aerolínea privada Aeroméxico, una de las más importantes del país, instó el martes a las autoridades federales y capitalinas a tomar acciones que garanticen el correcto funcionamiento de la terminal.

    El AICM es el aeropuerto más importante del país y mueve mensualmente unos cuatro millones de pasajeros. Desde 2023 la terminal, que tiene más de medio siglo operando, pasó a ser administrada en su totalidad por la Secretaría de Marina como parte de una política del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien dejó en manos de los militares numerosas actividades, entre ellas el manejo y construcción de varios aeropuertos.

    La Ciudad de México también cuenta con otro aeropuerto más moderno, el Felipe Ángeles, que inauguró López Obrador en 2022 en medio de críticas de sus adversarios que alegan que la terminal está alejada de la ciudad.

    Tras dos días de postergaciones de su vuelo hacia el norte del país, Alicia Nicanor, un ama de casa de 69 años, no pudo ocultar su molestia por el colapso ocasionado por las lluvias. “Voy a viajar todo el día”, señaló mientras aguardaba en un asiento de la terminal la salida de un vuelo que le reasignaron hacia Monterrey, capital del estado de Nuevo León, para luego viajar a su destino final en la ciudad fronteriza de Tijuana.

    Pese a las dificultades que enfrenta el viejo aeropuerto capitalino, que ha sido sometido a remodelaciones en los últimos años, el asistente de cabina Aldo Gutiérrez, de 26 años, afirmó que la paralización del martes “le puede pasar a todos los aeropuertos” y agregó que “el clima es un factor muy importante”.

    Entre el domingo y el lunes se presentó una situación similar en la terminal aérea tras unas fuertes precipitaciones que se prolongaron por varias horas y que alcanzaron en el aeropuerto 57 milímetros, informaron las autoridades capitalinas. En esa ocasión resultaron afectados un centenar de vuelos y casi 15.000 pasajeros.

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que el domingo en el Zócalo, la principal plaza de la capital, las lluvias alcanzaron 84,5 milímetros, lo que representó un récord histórico que superó el registro de 1952 cuando las precipitaciones en esa zona fueron de 67 milímetros.

    “En 20 minutos cayeron 50 milímetros (de lluvia), es decir, en muy poco tiempo hubo una concentración muy grande de precipitación pluvial que provocó muchos problemas”, dijo el lunes Brugada a la prensa.

  • 0-4. El Real Madrid golea al ritmo de Güler

    0-4. El Real Madrid golea al ritmo de Güler

    Redacción deportes (EFE).- El Real Madrid goleó este martes 0-4 al WSG Tirol en Innsbruck (Austria), en el único amistoso antes del estreno oficial dentro de una semana ante Osasuna, y lo hizo al ritmo de Arda Güler, brillante en la construcción y frenado en dos ocasiones por la madera, y con un doblete de un hambriento Mbappé y goles de Militao y Rodrygo, que se reivindicó en su compleja situación.

    El objetivo en una pretemporada atípica, de apenas quince días, lo cumplió el Real Madrid de Xabi Alonso. Superior a un rival menor, por mucho que el rodaje fuese diferente al del WSG Tirol, ya en plena temporada con dos jornadas ligueras disputadas. Trasladó al terreno de juego el ideario del técnico español, condicionado por las bajas en la medular, con defensa de cuatro y tridente en el que sigue sin haber cabida para Rodrygo.

    Una prueba, la única, de cara al estreno oficial del curso, en una semana ante Osasuna. El estreno de Álvaro Carreras, el mando de la defensa para Militao, la apuesta por Trent Alexander-Arnold por delante de Carvajal. La invención de Güler en la creación con llegada de peligro, en pases filtrados y en el golpeo. Mbappé en punta y Vinícius en la izquierda, una conexión que sigue sin aparecer.

  • Inundaciones, deslaves y rescates: el saldo de las lluvias en la CDMX

    Inundaciones, deslaves y rescates: el saldo de las lluvias en la CDMX

    CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Las lluvias registradas en la Ciudad de México la noche del 11 y la madrugada del 12 de agosto provocaron encharcamientos, inundaciones y deslaves en al menos nueve alcaldías. Incluso un conductor quedó atrapado en su vehículo y tuvo que ser rescatado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).  

    En distintas alcaldías, brigadas y cuerpos de emergencia realizaron desazolves, destape de coladeras, retiro de basura y evacuaciones, como la de tres mujeres que quedaron atrapadas en su vivienda por un deslizamiento de tierra en La Magdalena Contreras. 

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) reportó a las 02:28 horas, que en la capital mexicana se registraron lluvias ligeras de oriente a poniente, en Álvaro Obregón, Milpa Alta, Azcapotzalco y Xochimilco.  

    En cambio, las lluvias fueron regulares a intensas en Gustavo A. Madero, Tláhuac, Iztacalco, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo.

    En su cuenta de X, la dependencia encabezada por José Mario Esparza precisó que sus brigadas atendieron las siguientes afectaciones:

    • Encharcamiento en Canal Nacional Ameca, esquina Nicolás Bravo, colonia Santiago Tulyehualco, en la alcaldía Xochimilco.
    • Encharcamiento en avenida Texcoco esquina calle Octavio Paz, colonia La Colmena, en la alcaldía Iztapalapa.
    • Encharcamiento en Calzada Ignacio Zaragoza esquina Amador Salazar, colonia Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa.
    • Inundación en Periférico, esquina avenida Conscripto, en la colonia Lomas de Sotelo, de la alcaldía Miguel Hidalgo.
    • Anegación sobre calle Serpentino y Estanislao Ramírez, colonia Selene, en Tláhuac, donde se registró un espejo de agua de 100 metros y 20 centímetros de tirante.
    • Encharcamiento en la calzada Ignacio Zaragoza y la calle Agua Caliente, en la alcaldía Iztapalapa.
    • Anegación en la Avenida 412 y Calle 1521, colonia San Juan de Aragón, de la sexta sección, en Gustavo A. Madero. En este punto, la SEGIAGUA reportó que se desplazaron vehículos de emergencia en la zona para atender anegaciones en coordinación con personal de la alcaldía.
    • Encharcamiento en Calle 1505, colonia San Juan de Aragón, sexta sección, en Gustavo A. Madero.
    • Encharcamiento en Calle 412 y 1523, de la colonia San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero.

    La SEGIAGUA realizó trabajos de limpieza en los accesorios de la red de drenaje de la calle San Juan, esquina con avenida Pantitlán, en la colonia Agrícola Pantitlán, de la alcaldía Iztacalco.

    En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que sus oficiales participaron en las labores para combatir las afectaciones por las lluvias.  

    En el bajo puente de la avenida Insurgentes Sur y Eje 1 Prolongación Guerrero, uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron labores de vialidad para evitar que los vehículos queden varados a causa de los encharcamientos en la zona. 

    En la calzada Ignacio Zaragoza al poniente y la calle Florencio Antillón, en la colonia Juan Escutia, de la alcaldía Iztapalapa, los policías realizaron el destape de coladeras y el retiro de basura para permitir que corra el agua acumulada en un encharcamiento. En el sitio realizaron labores de vialidad para la protección de los automovilistas que circulaban por la zona.

    También auxiliaron al conductor de un vehículo particular para salir de una zona inundada en la avenida Talismán y el Gran Canal del Desagüe, en el Pueblo de San Juan de Aragón, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

    Ayudaron, además, a tres mujeres a salir de una vivienda ubicada en la calle Ayuntamiento, de la colonia San Bernabé Ocoltepec, en la alcaldía La Magdalena Contreras, debido a que se registró un deslizamiento de tierra que obstruyó la entrada principal. En dicho lugar, los uniformados cortaron arbustos y ramas, retiraron escombros y tierra, para liberar el acceso, sin que se registraran personas lesionadas.

    Los oficiales notificaron que apoyaron en el destape de coladeras, desazolve con bombas y el retiro de basura, para que baje el nivel de los encharcamientos en las calles y las viviendas, derivado de la lluvia de anoche, en la calzada Ignacio Zaragoza y la calle Agua caliente, en la colonia Pantitlán, de la alcaldía Iztacalco.

    Por su parte, el titular del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, notificó en X que los bomberos atendieron servicios por lluvia, principalmente en la alcaldía Gustavo A. Madero, en las colonias Cuchilla del Tesoro, San Juan de Aragón 3ª 4ª y 6ª sección, y Villa de Aragón donde hubo afectación en calles y domicilios. 

    En la misma red social, los bomberos precisaron que acudieron a atender emergencias en los siguientes puntos:

    • Desalojaron agua pluvial de un área aproximada de 1000 m², en calzada Ignacio Zaragoza, colonia Agrícola Pantitlán, en la alcaldía Iztacalco.
    • Liberaron una acumulación de agua en un área aproximada de 50 m2, en 1.er Callejón de San Nicolás, colonia Merced Balbuena, en Venustiano Carranza.
    • Desalojaron agua pluvial de un área aproximada de 200 m2, en calle Reforma Agraria, colonia La Habana, en la alcaldía Tláhuac.
    • Desalojaron agua pluvial de un área aproximada de 150 m2, en calle Sur 2 A, colonia Cuchilla Agrícola Oriental, en Iztacalco.
    • Laboraron para desalojar agua pluvial al interior de un estacionamiento en un área aproximada de 500 m2, en calle Oriente 233, colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco.
    • Liberaron acumulación de agua en un área aproximada de 1000 m2, en calle Villa Tenochtitlan, colonia Villa de Aragón, en Gustavo A. Madero.
    • Desalojaron agua pluvial de un área aproximada de 500 m2, en calle Poniente 9, colonia Cuchilla del Tesoro, en Gustavo A. Madero.

    Las afectaciones ocasionadas por las lluvias que se registraron durante la noche del 11 de agosto y la madrugada del 12 de agosto en la capital mexicana, se suman a las afectaciones que dejaron las lluvias del 10 de agosto, las cuales alcanzaron máximos históricos en el centro, lo que repercutió principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

  • Brinda UPNECH segunda oportunidad para estudiantes de nuevo ingreso

    Brinda UPNECH segunda oportunidad para estudiantes de nuevo ingreso

     

    Cerca de 200 aspirantes interesados en cursar alguna de las licenciaturas presenciales ofertadas por la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), participaron en la segunda fase de aplicación del examen de admisión para el ciclo escolar 2025–2026.

    La ampliación del periodo de inscripciones respondió a la solicitud de las y los directores de las unidades académicas, así como de los aspirantes que no pudieron tramitar su ficha de nuevo ingreso en el primer periodo.

    Al igual que en la primera etapa, se les aplicó el Examen Diagnóstico (EXAD-I), instrumento que evalúa las competencias y habilidades que se desarrollan en el nivel de educación media superior. 

    El examen se organizó en los campos disciplinares de ciencias sociales, ciencias experimentales, humanidades, matemáticas, y comunicación, que fue contestado a través del formato de respuestas de opción múltiple que llenaron los aspirantes.

    La publicación de resultados se realizará el 13 de agosto a través de la página institucional y redes sociales oficiales. En el caso de los posgrados el proceso de admisión será de acuerdo a como lo dictamine cada Unidad Académica.

    La rectora de la UPNECH, Graciela Aída Velo Amparán, dijo que la institución es referente estatal y nacional en la formación de profesionales de la educación. 

    Reconoció además el esfuerzo del personal directivo, administrativo, docente y de apoyo involucrado en esta importante actividad académica.

  • Denuncia por abuso sexual en el bastión de la CTM en Yucatán destapa otros casos

    Denuncia por abuso sexual en el bastión de la CTM en Yucatán destapa otros casos

    MÉRIDA, Yuc., (apro) .- Con una protesta a las puertas del Centro de Estudios Superiores de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Fernanda Sulub Hau, de 19 años, denunció por abuso sexual al exdiputado del PRI y director general de la institución, Luis Alberto Echeverria Navarro.  

    Tras hacer pública la agresión sexual, se destaparon otras casos de mujeres víctimas.

    “Desde que lo hice público me han llegado denuncias de otras mujeres, generaciones del 89 que han sido víctimas de él, incluso maestras. Vas a su oficina a pedir ayuda por cosas que el control escolar supuestamente no puede hacer, le pides ayuda y eso no le da derecho a tocarte”, reclamó Fernanda. 

    La estudiante describió que los hechos ocurrieron el 7 de agosto de 2025, cuando fue a su oficina para pedir el cambio de turno de sus clases. Deseaba trabajar por las mañana y estudiar por las tardes. Aprovechando la interacción, Luis Echeverría la empezó a tocar. La joven logró escapar y salió de la escuela.

    En medio de un ataque de pánico, Fernanda se comunicó con una amiga para pedirle apoyo. Narró que no podía tomar el autobús a casa porque no paraba de llorar, así que le enviaron un auto de aplicación. Ese mismo día acudió a la Fiscalía General del Estado a denunciar y se inició la carpeta de investigación FGE/UNATD/ 721/2025 

    Denuncia de la estudiante identificada como Fernanda, quien ante la FGE denunció a Luis Echeverría. Foto: Especial.

    “Solo pido con la mano en el corazón que se haga justicia y si por su poder en la política no puede ir a la cárcel, que sea retirado de su cargo al igual que su familia”, expresó.

    El día que acudió a la FGE para denunciar y luego de que rindió su declaración, en la sala de espera se encontró con otra estudiante de la CTM que fue a denunciar a Luis Echeverría. Las agresiones sexuales tenían dos horas de diferencia.

    Fernanda aseguró que no cuenta con medidas de protección y que teme por su seguridad y la de su familia. Desde el día que hizo pública la agresión, no regresó a la escuela, pero necesita la hoja que acredite las materias que cursó para inscribirse en otra universidad.

    Durante la protesta, la dirección del Centro de Estudios Superiores de la CTM cerró las puertas para impedir que más estudiantes se unieran a los reclamos de Fernanda. Aun así, algunos estudiantes se sumaron y cerraron la Avenida Fidel Velázquez.

    Protesta de estudiantes del Centro de Estudios de la CTM en Mérida, Yucatán, por varios casos de abuso sexual, presuntamente cometidos por el director de la institución, Luis Echeverría. Foto: Especial.

    Además, entre las participantes estaba otra estudiante, quien en el 2015 aseguró que fue víctima de abuso sexual. En ese año, Luis Echeverría era diputado local por el PRI y cuando fue a la FGE le dijeron que tenía fuero. 

    La joven había ganado una beca en España y necesitaba una carta que acreditará el permiso del director de la escuela para irse a la estancia.

    “Estaba en el tercer semestre de la licenciatura de psicología y en el tercer semestre me gané una beca para ir a España, necesitaba la carta del director de la escuela en la que me autorizaba retirarme por un mes, estudiaba de 4 de la tarde a 10 de la noche. Me pidieron bajar a las 8:30 de la noche a su oficina, yo no lo conocía. Me pasaron a su oficina, puso seguro a la puerta y me tocó”, declaró. 

    Finalmente, no pudo viajar porque él abusó sexualmente de ella y decidió no regresar a su oficina por el documento.

    “Muchos años sentí los bigotes y la baba de su boca porque como perro me lamio las partes del cuerpo”, pronunció.

    Luis Alberto Echeverria Navarro además, de ser el director general del Centro de Estudios Superiores de la CTM, bastión cetemista en el estado, fue diputado local del PRI. Apenas recibió la medalla “Ifigenia Martínez y Hernández” y un reconocimiento a su trayectoria por parte del Colegio de Economía de Yucatán. 

  • Brugada presenta iniciativa de ley para reconocer el cuidado como un derecho humano en la CDMX

    Brugada presenta iniciativa de ley para reconocer el cuidado como un derecho humano en la CDMX

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este lunes 11 de agosto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada presentó la iniciativa de Ley del Sistema Público de Ciudadanos, que enviará al Congreso de la Ciudad de México, junto con una reforma constitucional para reconocer el cuidado como un derecho humano en la capital mexicana.  

    En conferencia desde el Museo de la Ciudad de México, la dirigente local declaró: “Nos proponemos ser la primera ciudad de América Latina, en consagrar el cuidado como un derecho humano en nuestra Constitución”.  

    Según explicó: “El Sistema de Cuidados de la Ciudad de México tiene entre sus objetivos, reconocer las tareas del cuidado; redistribuir las tareas del cuidado y reducir las tareas del cuidado. Este sistema tiene también, como uno de sus objetivos, erradicar la división sexual del trabajo, por ser un mecanismo que propicia la desigualdad entre los géneros”.  

     

     

    De acuerdo con la morenista, a partir de esta iniciativa legislativa, las alcaldías también tendrán funciones para cada año poner en marcha acciones relacionadas con el Sistema Público de Cuidados, el cual atenderá de manera prioritaria a personas en situación de dependencia por enfermedad, discapacidad, ciclo vital, especialmente la infancia y la vejez y a quienes, de manera no remunerada, están a cargo de su cuidado. 

    La ley presentada por la jefa de Gobierno propone una meta de 30 años, para lograr la mayor cobertura del Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México; de infraestructura de cuidados para infantes y personas mayores o con discapacidad. 

    También establece que cada año, el Sistema deberá contar con presupuesto suficiente y necesario, para el sostenimiento, así como su ampliación y mejora: “Ese presupuesto, cada año, no puede ser menor al del año anterior”.  

    De ser aprobadas las acciones promovidas por la dirigente capitalina, la CDMX comenzará a contabilizar la aportación económica que generan estas tareas de cuidados: “El cuidado dejará de ser invisible, dejará de ser una carga que recae exclusivamente en las mujeres para convertirse en un derecho humano”.  

    Además, Brugada precisó que presentará reformas al artículo 9, inciso D, de la Constitución de la CDMX: “Y entonces proponemos que inicie así este artículo: el cuidar, ser cuidado y el autocuidado, se reconoce como derecho humano, tutelado por esta Constitución. Es universal, ineludible, interdependiente, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y la sociedad”.  

    Entre las reformas a dicho artículo constitucional, precisó que planteó agregar que: “Y luego agregamos: Los trabajos de cuidados del hogar o domésticos no remunerados, son trabajos productivos, esenciales para la reproducción social. Generan valor económico y social; prosperidad y bienestar colectivo”.  

    Por lo anterior, aseguró que su realización no debe de estar determinada por roles de género, sino distribuirse entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social. 

    La presentación de la ley la hizo la titular del Gobierno central en el marco de la XVI Conferencia Regional de la Mujer, acompañada de Araceli Damián, secretaria de Bienestar e Igualdad Social (Sebien); Ana Falú, experta en este tema de Ciudades Feministas; Martha Ávila, presidenta de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México; María del Rocío García Pérez, titular del DIF nacional; Daptnhe Cuevas, secretaria de Mujeres y Nadine Gassman, secretaria de Salud de la Ciudad de México. 

  • Presidenta del Congreso de Chihuahua, Elizabeth Guzmán, participa en Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

    Presidenta del Congreso de Chihuahua, Elizabeth Guzmán, participa en Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

    12 de agosto de 2025. Ciudad de México, agosto de 2025 — La presidenta del Congreso del Estado de Chihuahua, Elizabeth Guzmán, participó activamente en el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, llevado a cabo en el contexto de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, bajo el lema “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

    El evento, de carácter internacional, reunió a representantes de alto nivel de los poderes legislativos de la región, así como a funcionarias y funcionarios del Sistema de Naciones Unidas, la Cancillería mexicana y la Secretaría de las Mujeres de México.

    Durante el foro, se analizaron los desafíos actuales y las oportunidades en torno a la igualdad de género y los cuidados, destacando la importancia de adoptar políticas públicas que promuevan la autonomía de las mujeres y garanticen sus derechos en todos los niveles de gobierno.

    La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), donde se enmarcó este foro parlamentario, es el principal órgano intergubernamental de las Naciones Unidas en la región sobre derechos de las mujeres e igualdad de género. Es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con ONU Mujeres desde el año 2020.

    La CRM se convoca regularmente —con una frecuencia no mayor a tres años— para evaluar avances, identificar desafíos y formular recomendaciones de política pública sobre igualdad de género. En esta edición, se hizo énfasis en la necesidad de avanzar hacia una sociedad del cuidado, transformando estructuras que históricamente han perpetuado la desigualdad.

    La presencia de la presidenta del Congreso de Chihuahua, Elizabeth Guzmán, refuerza el compromiso del legislativo estatal con los derechos humanos de las mujeres y la construcción de una agenda con perspectiva de género que impulse una transformación profunda desde lo local hasta lo regional.