CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un anuncio espectacular de la empresa AutoZone se desplomó este lunes 4 de agosto, sobre un vehículo en el estacionamiento de un centro comercial, ubicado en la Avenida José López Portillo, a la altura de la colonia Villa de las Flores, Estado de México.
Tras el colapso, elementos de Protección Civil y Bomberos de Coacalco acudieron a la zona y verificaron que no hubiera heridos.
Los primeros reportes indicaron que el anuncio cayó de manera repentina pero el automóvil se encontraba vacío porque el conductor había entrado al centro comercial.
Aunque el incidente no pasó a mayores, la policía local y la Secretaría de Seguridad del Estado de México aseguraron el área para evitar el ingreso de personas mientras se realizaban las labores de retiro de la estructura.
??LLEGÓ A COMER A PLAZA LAS FLORES #COACALCO #EDOMEX Y AL REGRESAR VIO SU COCHE APLASTADO POR UN ESPECTACULAR DE #AUTOZONE?? pic.twitter.com/tBq39bzsAz
— Fernando Cruz (@FernandoCruzFr) August 5, 2025
Las autoridades municipales informaron que se realizarán las investigaciones correspondientes para determinar las causas del desplome y deslindar responsabilidades.
@eserizo Autozone Responde! #Autozone #accidente #espectacular #help #fyp ? sonido original – Ese Rizo
Desplome de espectacular en Ecatepec y en la México-Cuautla
Un incidente similar ocurrió el miércoles 4 de junio, cuando un espectacular de aproximadamente 25 metros cuadrados, ubicado en la Avenida Central de la colonia Jardines de Aragón, Ecatepec, cayó sobre el techo de dos comercios.
#Video #Viral
Momento exacto de la caída del espectacular sobre una casa en #AvCentral #Ecatepec, afortunadamente no hubo lesionados.
¡Precaución! pic.twitter.com/huZRhB8OCF
— Halcon (@HalconOnce) June 5, 2025
No se registraron heridos, aunque el incidente ocasionó la movilización de los cuerpos de emergencia y el cierre parcial de la lateral de la avenida. De acuerdo con los reportes, la estructura metálica tuvo una falla y se desplomó sobre una miscelánea abandonada y un velatorio.
Elementos de Protección Civil atendieron la caída y acordonaron el área para evitar mayores riesgos, mientras el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desactivó los cables de alta tensión que se encontraban en la zona afectada.
Otro caso se registró el pasado 23 de julio en la carretera federal 115 México-Cuautla, cuando un arco que indicaba la salida e ingreso al municipio de Chalco se desplomó sobre dos automóviles debido a una fuerte ráfaga de viento.
El percance ocurrió alrededor de las 19:00 horas, a escasos metros de la caseta de cobro número 71, durante una intensa tormenta que cayó en el lugar.
Elementos de emergencia de los municipios de Chalco e Ixtapaluca acudieron a la zona y confirmaron que no hubo lesionados ni fallecidos. Bomberos locales retiraron la estructura y atribuyeron el incidente a los efectos de la naturaleza.
De acuerdo con expertos, durante la temporada de lluvias aumentan los riesgos del desplome de anuncios y lonas publicitarias en las regiones metropolitanas del país.
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El grupo parlamentario del PAN informó que presentará un punto de acuerdo para crear una comisión plural, con legisladores de todos los grupos parlamentarios, sociedad civil, especialistas y autoridades electorales, que garantice un debate democrático e incluyente sobre cualquier reforma electoral.
En un comunicado, señalan que en el mismo punto de acuerdo habrá un extrañamiento a la titular del Ejecutivo Federal, la presidenta Claudia Sheinbaum, por crear una comisión presidencial sin pluralidad ni participación ciudadana.
“Las grandes reformas electorales en México siempre han sido resultado de procesos legislativos amplios y no de decisiones unilaterales. Pretender conducir una transformación electoral desde el Ejecutivo, sin diálogo ni contrapesos, es un intento de regresión autoritaria”, denunciaron.
El partido Albiazul reafirmó que no respaldará ninguna iniciativa que busque debilitar al sistema de partidos o a las instituciones electorales: “México necesita fortalecer su democracia con reglas consensuadas, no retroceder con imposiciones autoritarias”.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sostuvieron su segunda reunión previo a la toma de protesta del próximo 1 de septiembre en la que hablaron sobre la forma en cómo resolverán los asuntos acumulados y la designación de los integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ).
Fuentes federales confirmaron que la reunión se realizó en la sede alterna de la Corte ubicada en Avenida Revolución donde los futuros ministros revisaron los avances del Plan de Trabajo que acordaron realizar de manera conjunta y los Proyectos de Acuerdos Generales para iniciar la atención de asuntos competencia del Máximo Tribunal.
Los futuros ministros iniciarán labores a partir del 1 de septiembre próximo, conforme a la reforma judicial, la Corte dejará de tener salas que son las que actualmente resuelven la mayor parte de los asuntos que llegan al Máximo Tribunal y todos esos expedientes deberán ser resueltos por el Pleno, conformado por 9 ministros.
“Se inició el análisis del rediseño institucional que permita hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre, logrando avances importantes. Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley”, señalaron mediante un comunicado.
Las fuentes consultadas precisaron que también iniciaron las negociaciones sobre los 3 integrantes del OAJ que le corresponde a la Corte designar.
El OAJ es uno de los dos cuerpos colegiados que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) junto con el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y se encargará de la administración de los juzgados y tribunales federales de todo el país, los recursos de estos y de la Corte así como de la creación o eliminación de plazas en la institución, por mencionar algunas funciones.
De acuerdo con la reforma judicial sus integrantes no necesariamente serán abogados y a la SCJN le corresponde designar 3, al Senado uno y a la presidenta Claudia Sheinbaum uno más, quienes durarán en su cargo 6 años.
En la reunión, los futuros ministros confirmaron que para iniciar funciones se realizarán 3 ceremonias: la toma de protesta ante el Senado de la República, la sesión solemne de instalación de la nueva Corte, y una ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio por autoridades indígenas y afromexicanas.
“Por la importancia y trascendencia histórica que tiene el nacimiento de una Corte surgida del voto popular, acordaron llevar a cabo la sesión solemne de instalación con la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, por lo que reiteraron la invitación formal que en días previos hicieron llegar a la Presidenta de la República y a los Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores”, agrega el comunicado emitido esta tarde.
“Será un acto republicano, de pleno respeto entre poderes que debe marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo que contribuya a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo”.
Asimismo, anunciaron que sostendrán reuniones periódicas hasta que tomen posesión de sus cargos para lograr consensos sobre el nuevo funcionamiento de la SCJN.
CHILPANCINGO, Gro., (apro) .- Tres reporteros del medio digital “El Tlacolol” enfrentan un proceso especial sancionador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por dos denuncias de una candidata a magistrada de circuito del Poder Judicial de la Federación.
Se trata de las acusaciones por “inducción al voto” y “violencia política en razón de género” por tres párrafos del texto titulado “Gobierno de Guerrero palomea a sus candidatos en elección judicial”.
En la elección judicial, Yolanda Mora –postulada por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo–, resultó ganadora de una magistratura tras obtener 113 votos de un total de mil 500 emitidos.
El trabajo, firmado por Jesús Guerrero, fue publicado el 28 de mayo último y alojado en el portal del medio digital. El texto presenta de forma amplia la operación del gobierno de la morenista Evelyn Salgado para que funcionarios y trabajadores votaran por una lista de candidatos presentados en un acordeón.
“La jueza de control del Tribunal Superior de Justicia local, Yolanda Mora Silva, es la carta fuerte de Morena y del gobierno estatal para que gane la elección de este domingo para la magistratura del Tribunal de Circuito con sede en Guerrero.
“Mora Silva quien es esposa del magistrado local, Paulino Jaimes, vinculó a proceso al jefe de la policía de Chilpancingo, el teniente del Ejército retirado Germán Reyes Reyes como presunto autor intelectual del asesinato del alcalde perredista, Alejandro Arcos Catalán ocurrido el 6 de octubre del 2024, seis días después de haber asumido el cargo.
“Antes del arranque de campaña, Mora Silva realizó una profusa actividad política en las redes sociales y se supone que con el consentimiento del presidente del TSJ, Ricardo Salinas”.
Los reporteros e integrantes de la dirección colectiva del medio: Jesús Guerrero Salgado, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa Lucena fueron notificados del proceso especial sancionador la penúltima semana de julio.
En un posicionamiento publicado este lunes, firmado por todos los integrantes del medio, se informa que el INE les requirió a los periodistas datos personales, fiscales y económicos, sin notificarles quién los denunciaba ni cuáles eran las acusaciones.
Las denuncias fueron radicadas en la Junta Local del INE en Chilpancingo y en la Ciudad de México.
El viernes 1 de agosto se celebró la primera audiencia de alegatos en la Ciudad de México, a la que comparecieron por escrito.
“No descartamos que este caso se esté operando para que la resolución sea contra El Tlacolol, que intenten obligarnos a disculparnos, a someternos. Nos vamos a defender por todas las vías y de todas las formas porque estamos seguros que nos respalda la razón”.
Dijeron que no permitirán que se deje un precedente y que se imponga la censura por la vía legal de forma cotidiana.
“Hoy es El Tlacolol, mañana puede ser otro reportero o reportera u otro medio de comunicación. El mecanismo ya está diseñado: se activa una figura legal pensada para proteger —como la violencia política en razón de género— pero se le usa para censurar”.
Fijaron que, en ningún texto, en ningún párrafo y ninguna línea se halla una palabra que haya promovido o desacreditado a un candidato o candidata.
“Así que nadie, ni dato protegido, como debemos nombrar al denunciante, puede argumentar que demeritamos su desempeño público”.
Insistieron en que las dos denuncias contra “El Tlacolol” carecen de sustento porque el texto denunciado no demeritó ni violentó la trayectoria pública del “dato protegido”.
“Establecimos el contexto en que se realizó la campaña de la elección judicial, recabamos información, hechos notorios, conocidos por todos.
“Establecimos relaciones verificables y conocidas también por todos. En el texto no se presentó ningún dato desconocido, sólo se concatenó información pública y ofrecimos un panorama amplio de la operación política en la que se desarrolló la campaña. Intentamos ampliar la perspectiva a nuestros lectores y lectoras. Eso fue lo que incomodó”.
Exigieron al INE revisar el texto en su conjunto y no sólo los párrafos donde se refirieron al “dato protegido”, lo que demostraría que la publicación no fue exclusiva hacía la denunciante, sino que se mencionó a otros candidatos y candidatas por igual.
También pidieron considerar el contexto y el momento en que se realizó la publicación, cuando se requería un debate y una discusión pública ante la importante decisión que los ciudadanos tomarían.
“El Tlacolol” fue fundado en julio de 2022, como un proyecto alternativo de periodismo por los reporteros de medios nacionales y estatales Jesús Guerrero, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa.
Inició con una columna política que causó revuelo en el poder político local, así como un programa en Radio Universidad, en el que tratan el derecho a la información y la libertad de expresión.
En marzo pasado fue relanzado su portal digital con reportajes, crónicas, caricaturas y un espacio para estudiantes, académicos y promotores culturales. También fueron presentados nuevos colaboradores.
El colectivo está siendo asesorado por la organización Artículo 19 y ha recibido el respaldo de colegas, medios de comunicación, abogados, activistas, feministas, organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y hasta de políticos.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sostuvieron su segunda reunión previo a la toma de protesta del próximo 1 de septiembre en la que hablaron sobre la forma en cómo resolverán los asuntos acumulados y la designación de los integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ).
Fuentes federales confirmaron que la reunión se realizó en la sede alterna de la Corte ubicada en Avenida Revolución donde los futuros ministros revisaron los avances del Plan de Trabajo que acordaron realizar de manera conjunta y los Proyectos de Acuerdos Generales para iniciar la atención de asuntos competencia del Máximo Tribunal.
Los futuros ministros iniciarán labores a partir del 1 de septiembre próximo, conforme a la reforma judicial, la Corte dejará de tener salas que son las que actualmente resuelven la mayor parte de los asuntos que llegan al Máximo Tribunal y todos esos expedientes deberán ser resueltos por el Pleno, conformado por 9 ministros.
“Se inició el análisis del rediseño institucional que permita hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre, logrando avances importantes. Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley”, señalaron mediante un comunicado.
Las fuentes consultadas precisaron que también iniciaron las negociaciones sobre los 3 integrantes del OAJ que le corresponde a la Corte designar.
El OAJ es uno de los dos cuerpos colegiados que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) junto con el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y se encargará de la administración de los juzgados y tribunales federales de todo el país, los recursos de estos y de la Corte así como de la creación o eliminación de plazas en la institución, por mencionar algunas funciones.
De acuerdo con la reforma judicial sus integrantes no necesariamente serán abogados y a la SCJN le corresponde designar 3, al Senado uno y a la presidenta Claudia Sheinbaum uno más, quienes durarán en su cargo 6 años.
En la reunión, los futuros ministros confirmaron que para iniciar funciones se realizarán 3 ceremonias: la toma de protesta ante el Senado de la República, la sesión solemne de instalación de la nueva Corte, y una ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio por autoridades indígenas y afromexicanas.
“Por la importancia y trascendencia histórica que tiene el nacimiento de una Corte surgida del voto popular, acordaron llevar a cabo la sesión solemne de instalación con la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, por lo que reiteraron la invitación formal que en días previos hicieron llegar a la Presidenta de la República y a los Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores”, agrega el comunicado emitido esta tarde.
“Será un acto republicano, de pleno respeto entre poderes que debe marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo que contribuya a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo”.
Asimismo, anunciaron que sostendrán reuniones periódicas hasta que tomen posesión de sus cargos para lograr consensos sobre el nuevo funcionamiento de la SCJN.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La onda tropical 20, la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico y un canal de baja presión seguirán provocando lluvias muy fuertes este miércoles, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para este 6 de agosto, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó precipitaciones muy fuertes con puntuales intensas en al menos siete entidades, así como lluvias aisladas e intervalos de chubascos en más de la mitad del país.
Durante la noche del martes y madrugada del miércoles, el paso de la onda tropical número 20 sobre la península de Yucatán y el sureste mexicano, así como una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Chiapas, mantendrán la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en dicha península, con puntuales intensas en Veracruz (sur), Tabasco (oeste), Oaxaca (este y noreste) y Chiapas (noroeste, este y sur).
El ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México y una vaguada en altura que se extiende sobre el oriente, centro y sur del territorio nacional, originarán lluvias puntuales muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla; intervalos de chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, así como lluvias aisladas en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Por su parte, el monzón mexicano ocasionará lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Finalmente, se pronostican vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en Chihuahua, Durango, Puebla y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), de 40 a 60 km/h en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco (costa), Colima (costa), Michoacán (costa), Guerrero (costa), Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.
Además de oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en el golfo de Tehuantepec y de 1.0 a 2.0 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California y costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Onda de calor en tres entidades
Para el miércoles, el desplazamiento de la onda tropical número 20 sobre el sur del territorio nacional, la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, además de un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, propiciarán lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Veracruz; lluvias muy fuertes en Chiapas, Tabasco y Puebla, así como rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Simultáneamente, una vaguada en altura sobre el occidente de México y el ingreso de humedad del océano Pacífico, generarán lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Por otra parte, el monzón mexicano, ocasionará lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Asimismo, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte de la República Mexicana, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Sinaloa. Finalmente, se mantendrá la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Valle de México
Se prevé cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Durante la mañana, ambiente fresco en la región y frío con bancos de niebla en zonas altas. Por la tarde, ambiente templado a cálido y probabilidad de intervalos de chubascos en la Ciudad de México y en el Estado de México; los cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta, de acuerdo con el SMN.
Riesgos
Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de lluvias para el miércoles 06 de agosto:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit (sur), Jalisco (norte, oeste y suroeste), Colima, Michoacán (suroeste), Guerrero (costa), Oaxaca (costa y norte) y Veracruz (centro y sur).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas, Tabasco y Puebla.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas.
Pronóstico de temperaturas para el miércoles 06 de agosto:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur (centro), Sonora y Sinaloa (norte).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Chihuahua (suroeste y noreste), Nayarit (norte), Colima y Michoacán (suroeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Pronóstico de viento y oleaje para el miércoles 06 de agosto:
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Puebla y costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Colima (costa), Michoacán (costa), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
HIDALGO (apro) .- Para hacer frente a corporaciones de seguridad durante operativos, en Hidalgo, grupos huachicoleros usan mujeres y niños como escudos, con el fin de inhibir alguna reacción armada; además, también los han empleado para “atacar” a los agentes e impedir acciones judiciales.
En municipios con alta incidencia de extracción de hidrocarburos de Pemex, como Cuautepec –en el Valle de Tulancingo–, Tula y Tezontepec de Aldama –en la región del Valle del Mezquital–, militares, policías e integrantes de la procuraduría estatal y de la Fiscalía General de la República (FGR) han sido desarmados por la sociedad civil, presuntamente en defensa de líderes del huachicol, quienes han creado base social en esas poblaciones.
A las agresiones físicas y amagues de linchamientos se han sumado homicidios como el del agente de investigación Sergio Torres Saavedra, quien fue herido gravemente por una turba cuando intentaba cumplir una orden de aprehensión contra un presunto huachicolero, el 23 de octubre de 2022 en la comunidad de Santa María Asunción, Tulancingo.
Menos de 24 horas después del ataque, falleció por una falla orgánica múltiple, causada por las lesiones.
“Las bandas criminales socializan esta actividad, reparten apoyos y compran, emplean integrantes de las comunidades, que son los primeros que sacan cuando son los operativos de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad Pública (de Hidalgo), de la Fiscalía General de la República (FGR), pues en varias ocasiones han sido atacados por mujeres y niños, que son utilizados de una manera perversa”, mencionó el gobernador Julio Menchaca Salazar al ser cuestionado sobre la unión de cárteles en un entramado para extraer combustibles mediante tomas clandestinas, traficarlo a la frontera norte y después recibir ganancias a través de un esquema de lavado de dinero (Proceso, 0026).
El mandatario reconoció que después de la experiencia en Tlahuelilpan (enero de 2019, en el gobierno de Omar Fayad), “en donde perdieron la vida muchas personas (137)”, se han dado más casos de explosiones de ductos en los que “no solamente se roba el patrimonio de los mexicanos, sino que se pone en riesgo a las comunidades”.
Al afirmar que en su administración no se ha dejado de combatir el delito y contabilizar cinco millones 500 mil litros de hidrocarburos que estaban en poder del crimen organizado como recuperados, Menchaca expuso que los grupos han creado nuevas formas de sustraer gasolinas, incluidas instalaciones subterráneas.
“Tampoco se tenía algún antecedente de los túneles que existían conectados con casas, muy sofisticados, y que se han venido combatiendo”, aseguró.
El jefe del Ejecutivo estatal reiteró que presentará una propuesta al gobierno federal para que el delito del robo de combustible sea concurrente, “porque si bien es una responsabilidad federal y que nosotros somos coadyuvantes, si pudieran participar las entidades de la República, pues tendríamos más elementos para poder estar haciendo el tema de manera frontal”, explicó.
“Porque también existiría la extinción de dominio y la posibilidad de que todo esto que se ha recuperado por parte del estado fuera (destinado a) mejores causas, como vehículos, predios (asegurados) que muchas veces pues no hay la capacidad para poderlos resguardar”.
El exsenador reveló que se han asegurado predios donde se almacenaba o extraían hidrocarburos, los cuales “se descubre, por falta de vigilancia, se vuelven a utilizar para este delito”.
Asimismo, dio a conocer que ayer el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, le mostró un oficio de la FGR en el que les piden información sobre “ciertas personas” presuntamente relacionadas con el huachicol “y piden que el trato sea confidencial”, lo cual, externó, muestra que “sí ha habido interés de la FGR de conocer” sobre posibles objetivos.
Lo anterior, porque el pasado 30 de julio el gobernador confirmó que había indicios de posibles nexos de exfuncionarios con la ordeña de ductos y el trasiego de gasolinas, que las autoridades federales investigan.
En su actual edición impresa, Proceso publica “Muerte Líquida: EU revela la ruta del huachicol de Hidalgo a Texas”. El reportaje refiere que un equipo de agencias estadunidenses y una mexicana ha identificado un entramado delincuencial del tráfico de hidrocarburos en el que participan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo, Sinaloa y La Familia Michoacana.
Desde Hidalgo, una facción del CJNG trafica combustibles a la frontera norte, que no sólo se venden en el mercado negro de Estados Unidos, sino que también es enviado a Centroamérica.
Sobre este entramado, el gobernador dijo conocer “información como tal, solamente la de los medios de comunicación”; de igual forma, comentó que no habían avistado en territorio hidalguense a “Los Primitos”, la facción del CJNG referido por el equipo de agencias, aunque planteó que posiblemente los tengan identificados por otro mote.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de los nuevos aranceles impuestos Donald Trump contra los socios comerciales de Estados Unidos, la ministra de relaciones exteriores de Canadá, Anita Anand, visitó hoy México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller Juan Ramón de la Fuente, y refrendó que los dos países son “socios cercanos, unidos por décadas de cooperación diplomática, económica y de seguridad”.
La jefa de la diplomacia canadiense aseveró que su reunión con Sheinbaum reafirmó “la fuerza de nuestra relación bilateral”, e indicó que los intercambios con la mandataria y miembros de su gobierno “nos permitió hacer avanzar las prioridades comunes, ya sea en materia de crecimiento económico, de seguridad y de diversificación del comercio”.
Según la Cancillería mexicana, el encuentro con Anand sirvió, entre otros, para preparar la visita del primer ministro Mark Caney a México, que tendrá lugar en vísperas de la renegociación del acuerdo de libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (TMEC), prevista para 2026.
Dejando atrás la postura polémica que asumió el gobierno del otrora primer ministro Justin Trudeau a finales de 2024, cuando hizo eco a las críticas de Trump contra México respecto a las inversiones de China –lo que fue leído como una estrategia para librarse de la hostilidad del magnate–, Anand viajó a México antes de Estados Unidos, y se reunió con De La Fuente antes que con Marco Rubio, el titular del Departamento de Estado.
Los intentos de los gobiernos de Trudeau y del actual primer ministro Mark Carney por mejorar la relación con Trump fracasaron; el magnate siguió con su ocurrencia de anexar a Canadá como el estado 51 de Estados Unidos, y de burlarse del país vecino y de sus mandatarios. De hecho, la visita de Anand a México tuvo lugar cinco días después que Trump subiera de 25% a 35% el arancel contra los productos canadienses que no forman parte del TMEC, lo que profundizó la ruptura con su vecino del norte.
Todavía la semana pasada, Trump criticó la decisión del gobierno canadiense de reconocer a Palestina como Estado, y aseveró que ella impediría un acuerdo para bajar el arancel.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Dos adolescentes de 16 años, originarios de Jalisco y con reporte de desaparición desde mayo de 2025, fueron localizados sin vida en Culiacán, Sinaloa. Los cuerpos se encontraron el 14 de julio tras un enfrentamiento armado en la comunidad de El Pozo, Imala, pero su identificación se confirmó a principios de agosto.
Los menores fueron identificados como Carlos Alejandro “N” y Paul Alexander “N”. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco había emitido fichas de búsqueda para ambos. Carlos Alejandro fue visto por última vez el 20 de mayo en la colonia Constitución, en Zapopan. Paul Alexander desapareció el 10 de mayo en la colonia Huerta Vieja, en Ixtlahuacán de los Membrillos.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a menor desaparecido en Nuevo León; confesó estar “en el jale con el cártel”
El hallazgo de los cuerpos se produjo después de que habitantes de El Pozo reportaran detonaciones de arma de fuego. Las autoridades localizaron una camioneta Toyota Highlander de color negro en cuyo interior se encontraban los cuerpos de tres personas. Un cuarto cuerpo fue encontrado cerca de una cuatrimoto en la misma zona.
Los cuerpos de los dos adolescentes de Jalisco se encontraban dentro del vehículo y presentaban múltiples impactos de bala. En el lugar, se encontraron casquillos percutidos, y los cuerpos vestían ropa táctica tipo militar y chalecos antibalas.
Los restos permanecieron en las instalaciones del Servicio Médico Forense de Culiacán por más de dos semanas sin ser identificados. Familiares de los jóvenes se trasladaron a Sinaloa para realizar la identificación oficial. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó la identidad de los menores y que contaban con reporte de desaparición en Jalisco.
TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a adolescente de 15 años por feminicidio de una menor en Edomex
Una tercera persona localizada sin vida junto a los adolescentes aún no ha sido identificada. Las autoridades de Sinaloa continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
A principios de agosto, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó de manera oficial que los cuerpos correspondían a los de Carlos Alejandro y Paul Alexander. La dependencia corroboró que ambos contaban con reportes de desaparición vigentes en Jalisco. Las autoridades continúan trabajando para identificar al tercer individuo encontrado en el vehículo y al cuarto localizado en la misma escena.
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, presumió haber desarticulado 24 células delictivas, así como la detención de 32 objetivos prioritarios, durante los 10 meses que van del Gobierno encabezado por Clara Brugada en la Ciudad de México.
En la presentación del Informe de Seguridad, Brugada ofreció datos del conjunto de delitos de alto impacto y remarcó que su administración ha registrado este año 462 homicidios, lo que representa una reducción del 10% en comparación con el mismo periodo –de enero a julio– de 2024; mientras que en comparación con 2019, presenta una reducción del 51 por ciento.
En su discurso, la dirigente local aseguró que, a diferencia de “cualquier otro delito”, el registro de homicidios no presenta una “cifra negra”. Entonces, ofreció la siguiente explicación textual:
“Por eso el indicador, y mientras el delito de homicidio que expresa el nivel de violencia que tenemos en la sociedad, si seguimos disminuyendo, es un indicador que en todo lo demás, con mayor razón”.
Entonces, tomó la palabra el jefe de la Policía, quien ofreció una presentación con los datos levantados por la misma dependencia que encabeza, sobre el combate de delitos de alto impacto.
Según el funcionario, en lo que va de la actual administración los oficiales han logrado la detención de 568 personas, lo que permitió la desarticulación de 24 células delictivas.
Vázquez precisó que desarticularon de dos células delictivas de la Unión de Tepito, con la detención de 162 presuntos integrantes; otras dos células delictivas de la Fuerza Anti-Unión, con la detención de 46 presuntos integrantes; de dos células del Cártel de Tláhuac, con 20 presuntos miembros detenidos; así como una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), con siete presuntos integrantes detenidos.
Además, notificó la detención de 12 presuntos integrantes del grupo delictivo “Los Rodolfos”; así como la desarticulación de otros 17 grupos delictivos con la detención de 321 personas.
Sobre la aprehensión de 32 objetivos prioritarios, el funcionario destacó la detención ejecutada el pasado 1 de julio contra Christopher “N”, alias “El Ken”, presunto generador de violencia en Álvaro Obregón.
También mencionó la detención, del 4 de julio, de Carlos Eduardo “N”, alias “Lalo Bananas”, así como la detención el 9 de julio de Romel “N”, ambos presuntos integrantes de la Unión de Tepito.
En lo que va del mes de agosto, resaltó la detención de Gustavo “N”, alias “El Malparado” o “El 19”, presunto líder de “Los Malportados” y del grupo delictivo “Nuevo Imperio”.