CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Estados Unidos trasladó a México a 14 nacionales que fueron sentenciados en dicho país por delitos relacionados con el narcotráfico.
El fiscal general adjunto interino, Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia de EU afirmó que con esto ahorró más de 4 millones de dólares que le costaría a dicho país mantener a los reos en las cárceles estadunidenses por los próximos 96 años.
“El traslado de 14 reclusos federales a autoridades penitenciarias en México el viernes ha ahorrado a Estados Unidos más de 4 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos del encarcelamiento por los 96 años restantes de sus sentencias combinadas”, señaló mediante un comunicado.
“El Departamento de Justicia continuará con estas transferencias de conformidad con nuestro tratado con México para reducir los costos de encarcelamiento y aliviar la sobrepoblación en nuestras prisiones federales.
La dependencia estadunidense afirmó que los 14 reclusos solicitaron ser trasladados a su país de origen para terminar de cumplir sus condenas.
“Estas personas fueron trasladadas a un centro penitenciario en territorio nacional con el objetivo de obtener su reinserción social con mayor proximidad a sus familias”, precisó la Fiscalía General de la República (FGR).
“Cabe mencionar que el traslado internacional de sentenciados es un procedimiento que busca una reinserción social incluyente, tomando en cuenta elementos que contribuyan a su cometido, como es el lugar donde se cumplirá la condena, el cual debe ser dentro de un ambiente vital que comprenda valores sociales, tradiciones, idioma y familia”.
En el marco del Mes del Adulto Mayor, la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), realizó una jornada de apoyo social en el municipio de Ascensión que incluyó la entrega de despensas del programa NutriChihuahua y kits de bienvenida para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
El Mes del Adulto Mayor es una oportunidad para reconocer la trayectoria, sabiduría y aportaciones de quienes han construido nuestras comunidades, así como para reforzar políticas públicas que garanticen su bienestar, salud y calidad de vida.
Durante agosto se desarrollarán actividades, entregas y programas en todos los municipios para atender de forma prioritaria a este sector.
En esta jornada, se entregaron 360 despensas como parte del programa insignia NutriChihuahua, que benefició a 110 personas adultas mayores y 70 personas con discapacidad. Este apoyo asegura el acceso a una alimentación básica y nutritiva, contribuyendo a la salud y calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Asimismo, se distribuyeron kits de bienvenida a 40 mujeres embarazadas, que incluyen insumos de higiene, pañales y la participación en el taller “Nuevas Maternidades”, una iniciativa que refuerza el cuidado materno-infantil y otorga herramientas prácticas para una crianza saludable y segura.
La subsecretaria de DHyBC Austria Galindo, resaltó el inico de una gira en los municipios del norte del estado para la entrega de distintos apoyos del programa NutriChihuahua, el apoyo a los adultos mayores, personas con discapacidad, y también para las mamás que acaban de tener a su bebé o que están por tener a su bebé.
Con acciones como estas, NutriChihuahua se consolida como el programa alimentario más grande y representativo de la SDHyBC, y junto con las actividades del Mes del Adulto Mayor, fortalece el compromiso de Gobierno del Estado con una política social cercana, humana y efectiva.
TOLUCA, Edomex., (apro) .- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó orden de aprehensión en reclusión por el delito de secuestro, con la agravante de causar la muerte a un niño de cinco años de edad, identificado como Fernando, contra tres integrantes de una familia: Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N”, también vinculados a proceso por la desaparición del menor en el municipio de La Paz.
Los hechos que se les imputan ocurrieron el pasado 28 de julio, cerca del medio día, cuando las dos mujeres habrían acudido al domicilio de la madre del menor, ubicado en la colonia Ejidal El Pino, para “cobrarle una deuda económica”.
Cuando la madre de Fernandito abrió la puerta del inmueble, Lilia “N” le habría advertido: “Ahora sí me pagas o me llevó a tu hijo”, con lo que presumiblemente le exigió saldar una deuda de mil pesos.
La madre del menor indicó a las mujeres que en ese momento no tenía dinero para saldar la deuda y les solicitó más tiempo para reunir la cantidad, pero Lilia “N” se negó y le dijo a Ana Lilia “N”: “Vamos a llevarnos al niño”.
Ambas probables implicadas habrían forcejeado con la madre de Fernandito para quitárselo, y le habrían advertido: “Si no nos pagas, no te regresamos al niño”.
Las indagatorias plantean que Ana Lilia “N” cargó en sus brazos al pequeño y, en compañía de Lilia “N”, se dirigió a la esquina de la calle, donde las esperaba Carlos “N”; juntos, se retiraron del lugar.
Los días 30 de julio, 1 y 2 de agosto, la madre del menor acudió a la vivienda de estas personas, ubicada en la misma colonia, con la intención de que le devolvieran a su hijo.
El primer día, Lilia “N” le habría dicho: “Hasta que me pagues, te lo voy a regresar”; el 1 de agosto presuntamente le indicaron que habían entregado al menor a su padre; y al día siguiente, que lo tenía su abuela materna, por lo que el 4 de agosto la mujer denunció los hechos ante la Fiscalía mexiquense.
La dependencia afirmó que ese mismo día, elementos de la Policía Municipal de Género acompañaron a la madre al inmueble habitado por los investigados, donde fue hallado oculto el cuerpo sin vida del niño, por lo que fueron detenidos Carlos, Lilia y Ana Lilia.
Después, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien inició una investigación por delitos vinculados a la desaparición de personas.
Paralelamente, la FGJEM indicó que integró una indagatoria por el hecho delictivo de secuestro que causó la muerte en agravio del niño de 5 años, y solicitó orden de aprehensión, de manera que éste es el segundo mandamiento de este tipo obsequiado por el Poder Judicial estatal.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Una mujer originaria de Honduras, que cumplía una condena de 40 años por el delito de homicidio, falleció el domingo en el penal de San Cristóbal de las Casas, presuntamente por falta de atención médica tras sufrir un ataque de asma.
La organización feminista Colectiva Cereza denunció que la mujer no recibió la atención médica oportuna por parte de las autoridades penitenciarias, lo que habría derivado en su muerte. A través de un comunicado, la agrupación señaló que este caso refleja las condiciones precarias de salud y la negligencia institucional dentro del sistema carcelario.
“La criminalización, la discriminación por origen nacional y la falta de acceso a servicios básicos como la salud, son parte de las múltiples violencias que viven las mujeres privadas de libertad”, manifestó la Colectiva.
Explicó que el domingo por la mañana, “Génesis se sintió mal y fue a la enfermería, pero no le dieron la atención adecuada, ya que no había medicamentos y sólo estaba una enfermera que no pudo valorar la urgencia y el alto riesgo de un ataque del asma crónico que padecía”.
La organización feminista, dedicada a acompañar legal y emocionalmente a mujeres en prisión, señaló que Génesis dejó de existir durante la tarde “por un paro cardio respiratorio; las custodias que tardaron en llegar, no hicieron varios avisos, pero no se mandan solas, hay alcaide y director responsables de la atención directa y del resguardo a las personas que se hayan bajo su custodia”.
Hace un año y medio, refirió la colectiva. la hondureña fue trasladada “ilegalmente” del penal de El Amate, en el municipio de Cintalapa, al de San Cristóbal de las Casas y el frío de la zona en la que está la cárcel -a más de 2 mil metros de altura- le afectó mucho, pero “si la hubieran atendido a tiempo no habría muerto”.
En El Amate “no había tenido este problema de salud tan grave” que estaba padeciendo, por lo que había insistido a las autoridades penitenciarias que la regresaran a la prisión anterior.
De acuerdo a la Colectiva, “la trasladaron de El Amate a San Cristóbal porque según la autoridad, lo autorizó un juez de control cuando ya tenía sentencia condenatoria y era el juez de ejecución el que debía autorizarlo”.
Afirmó que “ya estaba su causa junto a la de otra compañera en el juzgado de ejecución de San Cristóbal, pero el clima de los Altos de Chiapas, por el frío y la lluvia, le perjudicó mucho a Génesis empeorando su asma crónica; necesitaba un nebulizador que no se le proporcionó en el reclusorio como era su obligación, sino que ella con su trabajo adentro haciendo monederos y bolsas se lo compraba”.
La aseguró que Génesis, de aproximadamente 40 años, era una mujer amable y solidaria con sus compañeras y “si hubiera tenido otras condiciones en su vida no hubiera llegado a prisión”.
Informó que el cuerpo de la hondureña quedó a disposición de la Fiscalía Zona Altos para que se realicen la necropsia y otros peritajes, al tiempo que se abrió una carpeta de investigación; también quedó la camioneta del penal en la que llevaron a Génesis al hospital ya demasiado tarde.
La agrupación feminista, dijo que la necropsia confirmará la causa de su muerte, “pero es lógico que sea por la crisis de asma. Las compañeras dicen que estaba morada. Una crisis asmática es muy grave y requiere la aplicación inmediata de varios medicamentos por nebulizador”.
Cereza finalmente comentó que está intentando localizar a su familia en Honduras porque no sabe qué se hará con el cadáver, “pero el Estado tiene la responsabilidad de hacerse cargo de la inhumación o repatriación”.
BAJA CALIFORNIA (apro).- Con tecnología de rayos X, autoridades federales detectaron casi 2 toneladas de drogas que estaban ocultas en cajas de “cuadros decorativos” a bordo de un tractocamión, mismo que pretendía pasar por la Garita de Otay, en el municipio de Tijuana, con rumbo a Estados Unidos.
Lo anterior fue dado a conocer por autoridades federales que participaron en el operativo realizado el pasado 8 de agosto, en este punto fronterizo de Baja California.
De acuerdo a los datos divulgados, el hallazgo correspondió a metanfetamina y cocaína; personal de revisión utilizó el equipo de rayos X y las imágenes mostraron irregularidades en varias cajas de cartón que transportaba “cuadro decorativos”.
Esto, al efectuar la inspección física en un tractocamión Kenworth, modelo 2010, color rojo con caja blanca y placas 9G16511.
En un comunicado conjunto, entre la Guardia Nacional, Defensa, Secretaría de Marina (Semar), SSPC y la Fiscalía General de la República (FGR), se detalló que fueron 1.9 toneladas que estaban en las cajas escondidas en un doble fondo.
“Que contenían 122 paquetes con aproximadamente mil 174 kilos de metanfetamina y 115 paquetes con 724 kilos de cocaína, por lo cual, se detuvo al conductor de 54 años y se aseguró la droga junto con el tractocamión”, según el conteo oficial.
Sobre el conductor, fue identificado como Daniel, de 55 años y al parecer originario de Jalisco, y quien fue puesto a disposición de la FGR, al igual que el cargamento incautado.
Las autoridades federales estimaron que las miles de dosis equivalen a 477 millones de pesos.
Tras darse a conocer el operativo, la gobernadora Marina del Pilar reconoció el trabajo de las corporaciones participantes, además de referir otros resultados presentados en la Mesa de Seguridad, en el que destacó el aseguramiento de 609 kilogramos de metanfetamina, además de un vehículo y dos personas, en el municipio de Tecate.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El aeropuerto de la Ciudad de México suspendió la madrugada del martes sus actividades por segunda vez en menos de 24 horas debido a intensas lluvias que inundaron parte de la terminal aérea.
??Así se veía la T2 del @AICM_mx la tarde de este 11 lunes tras las lluvias del domingo.
Miles de personas iban y venían pidiendo información y soluciones a las aerolíneas que poco orientaban a pasajeros que estaban varados en el aeropuerto.
Una cobertura para #AnimalPolítico pic.twitter.com/88VgJlyn84
— Verónica Santamaría ?? (@VeroSantamariaC) August 12, 2025
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM) indicó en un comunicado que desde las 2:13 de la mañana se suspendieron los aterrizajes y despegues mientras se trabaja para remover el agua pluvial acumulada en el área operativa.
Un funcionario federal, que habló en condición de anonimato porque no está autorizado a hacer declaraciones, dijo a The Associated Press que pasadas las 6 de la mañana se reabrió una de las pistas del aeropuerto, pero el resto de las instalaciones permanecen cerradas.
Entre el domingo y el lunes se presentó una situación similar en la terminal aérea tras unas fuertes precipitaciones que se prolongaron por varias horas y que alcanzaron en el aeropuerto 57 milímetros, informaron las autoridades capitalinas. En esa ocasión r esultaron afectados un centenar de vuelos y casi 15.000 pasajeros.
La alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que el domingo en el Zócalo, la principal plaza de la capital, las lluvias alcanzaron 84,5 milímetros, lo que representó un récord histórico que superó el registro de 1952 cuando las precipitaciones en esa zona fueron de 67 milímetros.
“En 20 minutos cayeron 50 milímetros (de lluvia), es decir, en muy poco tiempo hubo una concentración muy grande de precipitación pluvial que provocó muchos problemas”, dijo el lunes Brugada a la prensa.
Personal de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, iniciará este miércoles los trabajos para reparar la línea general de agua potable ubicada en la avenida Pedro Zuloaga.
La obra se desarrollará entre la prolongación de la avenida Teófilo Borunda y la calle Península, lo que afectará el tránsito vehicular en el sentido norte-sur de dicha vialidad.
Se prevé que las maniobras sean concluidas la tarde del mismo miércoles, por lo que la JMAS exhorta a los automovilistas que transitan por la zona, tomar precauciones y respetar los señalamientos viales que serán colocados en el sector.
OAXACA, Oax. (apro).- Fuerzas federales y estatales toman el control de seguridad en el municipio de Pinotepa Nacional a través de la Operación Sable al detectar que algunos elementos de la policía municipal tendrían relación con la delincuencia organizada, así lo confirmó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
Pinotepa Nacional se convierte en el tercer municipio después de Juchitán de Zaragoza y Santa María Huatulco donde la Secretaría de la Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa (Sedena), Guardia Nacional, Policía Estatal y la Agencia Estatal de Investigaciones, toman el control de la seguridad debido a que las corporaciones municipales están vinculadas con la delincuencia organizada.
En el operativo Sable fueron detenidas ocho personas entre ellos funcionarios y policías municipales porque además hacían uso ilegal del C2
El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, detalló que esta acción deriva de trabajos de inteligencia que permitieron detectar que algunos elementos de la policía municipal tendrían relación con la delincuencia organizada, por lo que se realizó este despliegue táctico desde las 8:30 de la mañana de este lunes 11 de agosto.
“Esta intervención ha permitido la detención de ocho personas hasta el momento, dos de ellas eran quienes tenían a su cargo el control de los centros de Control y Comando del Municipio, mejor conocido como C2, pues en la intervención se pudo detectar que contaban con cinco cuentas espejo, cuando las autoridades municipales únicamente tienen permitido una, la existencia de las demás implica que estaban compartiendo información restringida a personas no autorizadas”, puntualizó Rodríguez Alamilla.
Además, detuvieron al menos a cuatro elementos de la policía municipal de quienes se tienen indicios que estaban en procesos irregulares en portación de armas, así como con vínculos con la delincuencia organizada.
En esta fase de la Operación Sable participan más 600 elementos de las Fuerzas Federales y Estatales, que en forma conjunta tomaron el control de la seguridad en ese municipio de la región de la Costa, labores que desempeñarán durante el tiempo que sea necesario.
En tanto, los elementos de seguridad realizan diferentes acciones como patrullajes e instalación de filtros de seguridad, estos últimos han permitido la detección de vehículos con reporte de robos, así como detenciones.
Rodríguez Alamilla, señaló que esta acción busca la detención de objetivos prioritarios de la región, así como la desarticulación de células delictivas, para garantizar la seguridad a través de esta Operación Sable Pinotepa.
La Operación Sable es una estrategia de seguridad interinstitucional que busca desarticular redes delictivas, así como lograr la detención de objetivos prioritarios generadores de violencia, por ello, se realizan intervenciones operativas que buscan atender y retomar el control de espacios estratégicos en materia de seguridad, además fortalece las capacidades de las autoridades municipales al tener la colaboración de instancias estatales y federales.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El aeropuerto de la Ciudad de México suspendió la madrugada del martes sus actividades por segunda vez en menos de 24 horas debido a intensas lluvias que inundaron parte de la terminal aérea.
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM) indicó en un comunicado que desde las 2:13 de la mañana se suspendieron los aterrizajes y despegues mientras se trabaja para remover el agua pluvial acumulada en el área operativa.
Un funcionario federal, que habló en condición de anonimato porque no está autorizado a hacer declaraciones, dijo a The Associated Press que pasadas las 6 de la mañana se reabrió una de las pistas del aeropuerto, pero el resto de las instalaciones permanecen cerradas.
Entre el domingo y el lunes se presentó una situación similar en la terminal aérea tras unas fuertes precipitaciones que se prolongaron por varias horas y que alcanzaron en el aeropuerto 57 milímetros, informaron las autoridades capitalinas. En esa ocasión r esultaron afectados un centenar de vuelos y casi 15.000 pasajeros.
La alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que el domingo en el Zócalo, la principal plaza de la capital, las lluvias alcanzaron 84,5 milímetros, lo que representó un récord histórico que superó el registro de 1952 cuando las precipitaciones en esa zona fueron de 67 milímetros.
“En 20 minutos cayeron 50 milímetros (de lluvia), es decir, en muy poco tiempo hubo una concentración muy grande de precipitación pluvial que provocó muchos problemas”, dijo el lunes Brugada a la prensa.
12 de agosto de 2025. El Congreso del Estado de Chihuahua, a través de las Comisiones Unidades de Juventud y Niñez y de Educación, Cultura Física y Deporte, presentó la convocatoria para participar en el evento “Parlamento Juvenil Chihuahuense 2025″ que se desarrollará durante el mes de septiembre.
En su mensaje, la diputada presidenta de las comisiones unidas, Magdalena Rentería, mencionó que este evento representa una oportunidad única para que las y los jóvenes expresen sus ideas, planteen soluciones y participen directamente en el análisis y propuestas de iniciativas que impacten a nuestra comunidad.
“La participación ciudadana es la base de una democracia sólida y la voz de la juventud es esencial para construir el futuro que deseamos. Esta convocatoria está abierta a todas y todos los jóvenes”, expresó la diputada.
Por su parte, la presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán Prieto, agradeció al Congreso del Estado por tomar en cuenta al instituto para colaborar en este ejercicio tan relevante que se trata de impulsar y fortalecer la democracia. “No existe democracia si no se escucha a todas las voces, de niñas, niños y de juventudes de todos los grupos”, puntualizó la Consejera Presidenta.
Fernanda Martínez, directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud agradeció el apoyo de los medios de comunicación en la difusión a esta gran convocatoria que sirve para dar voz a los jóvenes del estado de Chihuahua, además compartió su experiencia participando en el Parlamento Juvenil del Congreso del Estado.
“Para los jóvenes, ser el presente representa que debemos tomar la responsabilidad de lo que significa ser la generación que debe ser capaz de decir lo que se está haciendo mal, lo que se está haciendo bien y lo que se debe de hacer diferente”, señaló la directora del ICHIJUV.
La convocatoria está dirigida a las y los jóvenes chihuahuenses entre 15 y 25 años y deberán presentar una propuesta, postura o planteamiento enfocada al ámbito de Chihuahua y ser referente a alguno de los objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU.
En el lanzamiento de la convocatoria estuvieron presentes, las diputadas Magdalena Rentería, Nancy Frías y Herminia Gómez; el diputado Roberto Carreón; la directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud (CHIJUV), Fernanda Martínez; la presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán; Gustavo Zabre, en representación del Secretario de Educación; el secretario de Administración del Congreso del Estado, Ottofriderch Rodríguez y la directora de Recursos Humanos del Congreso, Judith Estrada.
Para conocer más detalles o aclarar dudas, comunicarse con la licenciada Isabel Sánchez en el teléfono 614-412-3200 extensión 25137 o consultar las bases en el sitio www.congresochihuahua.gob.mx.