Autor: admin

  • Anuncian a ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025

    Anuncian a ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025

    17 de junio de 2025. -El jurado calificador presentó a la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte el nombre de los dos trabajos ganadores.

    La Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado, recibió al jurado calificador de la Medalla al Mérito Educativo en su edición 2025, mismo que presentó ante las y los integrantes de dicha comisión, un informe detallado del resultado de su deliberación.

    La maestra Verónica Anchondo Márquez dio lectura al informe del trabajo realizado por el jurado calificador, señalando que tanto en la categoría individual como en la categoría por equipo, las y los ganadores cumplieron de manera íntegra con los lineamientos del certamen y fueron elegidos por unanimidad.

    El ganador de la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

    En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

    El diputado Óscar Avitia Arellanes, presidente de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, agradeció el trabajo de los involucrados para hacer posible esta edición, de las y los participantes, así como de las y los integrantes del jurado calificador, a quienes además, reconoció por su informe tan completo, preciso y puntual.

    El diputado Avitia agradeció también a quienes de alguna u otra manera ayudaron a difundir la convocatoria, pues destacó que este es el año en el que más participaciones se han registrado, con un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.

    Cabe mencionar que la fecha en la que se realizará la Sesión Solemne de la premiación se definirá por la Mesa Directiva del Congreso y posteriormente será dada a conocer.

  • Instalan Mesa Técnica Interinstitucional sobre sistema de alertas de protección civil inmediata

    Instalan Mesa Técnica Interinstitucional sobre sistema de alertas de protección civil inmediata

    17 de junio de 2025. -Se informó sobre el seguimiento a la Alerta Amber y Protocolo Alba en el Estado.

    Con el fin de mantener informada y alerta de manera oportuna a la población ante riesgos y emergencias en el Estado, se instaló la Mesa Técnica Interinstitucional para analizar y discutir diversas modificaciones a la Ley de Protección Civil de Chihuahua, que conlleven al establecimiento de un sistema de alertas inmediatas.

    Estas acciones fueron encabezadas por la diputada Nancy Frías, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, así como las y los legisladores: Irlanda Márquez, Arturo Medina, Pedro Torres, Elizabeth Guzmán y Xóchitl Contreras, así como autoridades de Protección Civil Estatal, Desarrollo Urbano y Ecología, así como de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS).

    Esta iniciativa propuesta por el Grupo Parlamentario del PAN, busca que, a través de dispositivos móviles, se informe a la población sobre riesgos y emergencias de protección civil o fenómenos meteorológicos y geológicos, tales como tormentas de arena, olas de calor, contaminación extrema, sismos, fuertes vientos, bajas temperaturas, granizo, inundaciones o nevadas intensas.

    Lo anterior, ante cualquier fenómeno natural y antropogénico perturbador, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas mediante medidas preventivas oportunas, canales inmediatos de comunicación, pública y masiva.

    Se detalló que se busca celebrar en conjunto con la Secretaría General de Gobierno del Estado, convenios de colaboración con autoridades federales, municipales, organismos autónomos, instituciones privadas y operadores de telecomunicaciones para implementar y operar dicho sistema estatal de alerta de protección civil inmediata, que permita difundir en tiempo real y por medios móviles los avisos de contingencia.

    Además, se informó de los trabajos de la Subcomisión legislativa en seguimiento a la implementación de la Alerta Amber, es decir, de las modificaciones que se realizaron a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y de las Leyes Orgánicas de la Fiscalía General del Estado y del Poder Ejecutivo, con la finalidad de visibilizar la Alerta Amber y el Protocolo Alba mediante mensajes directos al servicio de telefonía celular.

    En esta subcomisión, estuvieron presentes representantes de madres buscadoras, colectivos, asociaciones civiles en materia de búsqueda de personas extraviadas, desaparecidas y/o no localizadas, así como autoridades de Seguridad Pública Estatal, Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, de la Comisión Estatal de Búsqueda, entre otros.

    Por otro lado, se aprobó el sentido en positivo de la iniciativa ante el Congreso de la Unión, que pretende modificar la Ley del Servicio Militar, así como la Ley General de Protección Civil, en materia de validación del voluntariado como equivalencia y liberación del Servicio Militar, propuesto por los diputados Luis Fernando Chacón y Arturo Medina, ambos del Grupo Parlamentario del PRI.

  • Anuncian foros para presentar resultados de la Mesa Técnica sobre reforma a la Ley de Bienestar Animal

    Anuncian foros para presentar resultados de la Mesa Técnica sobre reforma a la Ley de Bienestar Animal

    17 de junio de 2025. La Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado anunció la realización de dos foros públicos para presentar los resultados del trabajo técnico en torno a la reforma integral de la Ley de Bienestar Animal.

    Estos foros, que se realizarán de manera presencial, el 10 de julio en Ciudad Juárez y el 17 de julio en la ciudad de Chihuahua, serán el espacio donde se expondrán los principales hallazgos, propuestas y consensos alcanzados tras varios meses de análisis especializado.

    Desde su instalación formal el 12 de febrero de 2025, la Mesa Técnica en materia de Bienestar Animal ha celebrado 10 reuniones con la participación de instituciones como la Fiscalía General del Estado, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Salud, Seguridad Pública, PROFEPA, SEMARNAT, UACH, UACJ e ITESM. En total, se analizaron 12 iniciativas, lo que permitió generar un diagnóstico amplio sobre los retos legislativos en esta materia.

    Durante la misma sesión, la Comisión también dio entrada a dos iniciativas relacionadas con el manejo de residuos en el estado:
    • La primera busca crear una Ley para la Promoción y Separación de los Residuos de Vidrio en el Estado de Chihuahua, con el objetivo de fomentar la cultura del reciclaje y reducir el impacto ambiental de este material.
    • La segunda plantea reformas a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado, enfocadas en fortalecer los procesos de autorización para la disposición final, garantizando mayor trazabilidad y control.

    La reunión fue encabezada por el diputado Octavio Javier Borunda Quevedo, presidente de la Comisión, en compañía de la diputada Rosana Díaz Reyes y el diputado Luis Fernando Chacón, quienes destacaron la importancia de mantener espacios de diálogo técnico y ciudadano para construir legislación ambiental sólida y con visión de largo plazo.

  • Urge reconocer y sancionar la violencia vicaria en Chihuahua: Diputada Argüelles

    Urge reconocer y sancionar la violencia vicaria en Chihuahua: Diputada Argüelles

    16 de junio de 2025. La diputada local de Morena, Jael Argüelles Díaz, hizo un llamado al Congreso del Estado para legislar con perspectiva de género y reconocer la violencia vicaria como un delito en Chihuahua, con el fin de garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes y frenar una de las formas más crueles de violencia contra las mujeres.

    “En Chihuahua tenemos la responsabilidad ética y legal de legislar con perspectiva de género, poniendo siempre al centro el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Reconocer la violencia vicaria representa un paso urgente y fundamental para cerrar la puerta a una de las formas más crueles de violencia contra las mujeres: aquella en la que sus hijas e hijos son utilizados como instrumentos de control, castigo o venganza por parte de sus agresores”, indicó.

    Argüelles Díaz recordó que el Congreso local tiene en sus manos el Asunto 660, iniciativa presentada por la diputada Leticia Ortega y respaldada por la bancada de Morena, que podría marcar un precedente histórico en la defensa de los derechos humanos en el estado. Subrayó además que ya existen avances a nivel nacional en entidades como Estado de México, Zacatecas, Guerrero, Yucatán y Baja California Sur, donde la violencia vicaria ha sido reconocida en los marcos legales.

    Asimismo, la legisladora denunció la resistencia de grupos conservadores que, en lugar de dialogar, han emprendido campañas de desprestigio contra la diputada Ortega y quienes impulsan la iniciativa, en un intento por frenar una legislación que busca proteger a mujeres y menores de prácticas violentas que permanecen impunes.

    Por ello, enfatizó la necesidad de reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales de Chihuahua. “Tipificarla permitirá investigarla y sancionarla adecuadamente, además de dotar a jueces, fiscales y autoridades ministeriales de herramientas para proteger efectivamente a las mujeres y a sus hijas e hijos”, afirmó.

    Finalmente, Argüelles advirtió que quienes se oponen argumentan la defensa del “vínculo paterno”, pero guardan silencio ante el feminicidio de madres y el daño emocional a menores. Llamó a no repetir los retrasos históricos como ocurrió con la despenalización del aborto y la tipificación del feminicidio. “Vamos a luchar para que la violencia vicaria sea reconocida, tipificada y erradicada en Chihuahua”, concluyó.

    Partido Morena 
    Dip. Argüelles Díaz Jael 

  • Recorre Arturo Medina la sierra con entrega permanente de apoyos alimentarios.

    Recorre Arturo Medina la sierra con entrega permanente de apoyos alimentarios.

    16 de junio de 2025. En trabajo conjunto con Enrique Rascón, secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas del Gobierno del Estado

    Arturo Medina, diputado representante del distrito 22, compuesto por municipios de la Sierra Tarahumara, recorrió los municipios de Guazapares, Morelos y Balleza, como parte de un esfuerzo permanente para la entrega de apoyos alimentarios en toda la región.

    Durante la gira realizada en equipo con el Maestro Enrique Rascón, secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas del Gobierno del Estado, Medina reiteró su compromiso con los municipios que representa para el establecimiento de acciones tendientes al combate de la desigualdad y el crecimiento de la región, por lo que señaló como fundamental garantizar la suficiencia alimentaria de las familias serranas.

    El priista, quien además preside la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado encabezado por la Gobernadora María Eugenia Campos Galván, a quien reconoció por su trabajo firme para impulsar el desarrollo de la Sierra Tarahumara, sobre todo en lo concerniente a la salud y, precisamente, la seguridad alimentaria.

    Medina Aguirre recordó que a nueve meses de haber asumido el cargo, ha realizado 18 giras por los municipios de la sierra, lo que le ha permitido dar seguimiento puntual al esfuerzo conjunto que se realiza de forma permanente para garantizar la seguridad alimentaria en la región.

    “Desde el principio me comprometí a ser un diputado de territorio, y así seguirá siendo; esto me ha permitido llevar al Congreso importantes iniciativas para proteger la pluriculturalidad, cuidar al campo y defender el derecho de todas y todos a salir adelante”, enfatizó.

    El también Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Legislativo local, anunció que durante el periodo de receso legislativo continuará con estas giras para llegar al mayor número de familias posible.

    Partido Revolucionario Institucional 
    Dip. Medina Aguirre Roberto Arturo 

  • Recorre Rosana Díaz colonias del Distrito 4

    Recorre Rosana Díaz colonias del Distrito 4

    16 de junio de 2025. Cd. Juárez, Chih., Como parte de sus actividades y compromisos con los habitantes del 4o Distrito Local en Ciudad Juárez, la Diputada por Morena Rosana Díaz recorrió y visitó algunas colonias en la demarcación del distrito.

    “Seguimos cerca de la gente, y el estar cada fin de semana visitándolos y sobre todo escuchando sus necesidades para poder darles una solución, ha sido una constante en mi desempeño como Diputada.

    La cercanía con la gente, caminar y recorrer las calles de sus colonias para poder gestionar mejoras es lo que hemos venido haciendo y lo seguiremos haciendo con gusto.

    Además mi trabajo legislativo, lo que presento en tribuna sale de ahí, de esas reuniones y recorridos, también aprovechamos para informarles sobre los programas del Bienestar y para convivir y disfrutar de la gente bonita de esta frontera”, expresó Díaz Reyes.

    Partido Morena 
    Dip. Díaz Reyes Rosana 

  • El Alcalde Bonilla pretende quitar derechos recién establecidos a las comunidades indígenas, no se lo vamos a permitir: Cuauhtémoc Estrada

    El Alcalde Bonilla pretende quitar derechos recién establecidos a las comunidades indígenas, no se lo vamos a permitir: Cuauhtémoc Estrada

    16 de junio de 2025. Chihuahua, Chihuahua; 16 de junio del 2025.- El coordinador del grupo parlamentario de morena en el Congreso del Estado de Chihuahua, el diputado Cuauhtémoc Estrada, señaló que los gobiernos emanados del Partido Acción Nacional (PAN) continúan actuando de forma clasista y con desprecio hacia los grupos más vulnerables, especialmente hacia las comunidades indígenas.

    Estrada criticó duramente las recientes declaraciones del alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, quien en recientes declaraciones dejó claro que se niega a que las comunidades indígenas puedan ejercer directamente el 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), como lo establece la reciente reforma constitucional.

    «El alcalde quiere quitarle a las comunidades indígenas el derecho a ejercer esos recursos. Apenas se aprobó la reforma que establece que al menos el 10% del FAIS debe ser ejercido directamente por comunidades originarias y afromexicanas. ¿Para qué? Para que las comunidades puedan realizar obras como sistemas de agua, entre otras, según sus necesidades y prioridades», señaló Estrada.

    El legislador morenista recordó que durante años el manejo de estos recursos ha estado exclusivamente en manos de los municipios, sin que ello se haya traducido en mejoras significativas para las comunidades indígenas, que siguen viviendo en el rezago.

    «La reforma se hizo precisamente para devolverles ese derecho, que por siglos se les ha negado. Es una forma de justicia histórica, de equidad y de reconocimiento. Negarles este derecho es perpetuar una visión de privilegio y exclusión», enfatizó.

    Cuauhtémoc Estrada hizo un llamado al alcalde Bonilla y a los gobiernos locales a actuar con responsabilidad y respeto a los derechos de todos los ciudadanos, incluyendo los pueblos originarios, y recordó que el desarrollo del estado, el mismo que el alcalde Bonilla aspira a gobernar, debe llegar a todas las regiones y comunidades, sin distinción.

    «El derecho al desarrollo es de todos, también de las comunidades indígenas. Gobernar no es solo para unos cuantos; es para todas y todos los chihuahuenses», concluyó.

    Partido Morena 
    Dip. Estrada Sotelo Edin Cuauhtémoc 

  • Desde Cuauhtémoc, continúa la Consulta Pública a Personas con Discapacidad 2025

    Desde Cuauhtémoc, continúa la Consulta Pública a Personas con Discapacidad 2025

    16 de junio de 2025. Con una participación activa de 84 personas, entre ciudadanía, organizaciones e instituciones educativas, se realizó en Cuauhtémoc la tercera fecha de la Consulta Pública a Personas con Discapacidad 2025, impulsada por el Congreso del Estado como parte de un esfuerzo histórico por construir leyes desde la experiencia de quienes viven con discapacidad.

    Durante esta jornada, se instalaron mesas de trabajo en torno a tres ejes: inclusión, educación y salud, y accesibilidad y acceso a la justicia. En cada una, las y los asistentes dialogaron, propusieron y compartieron experiencias que serán tomadas en cuenta para fortalecer el marco legislativo en la materia.

    En representación del Poder Legislativo estuvieron presentes las diputadas Herminia Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables; Edith Palma Ontiveros, así como el diputado Saúl Mireles Corral, quienes coincidieron en destacar la importancia de escuchar directamente a las comunidades que históricamente han sido excluidas del proceso legislativo.

    “Esta Consulta es un ejercicio que representa un compromiso con los derechos humanos, la inclusión y la dignidad de todas las personas”, expresó la diputada Gómez Carrasco durante su intervención.

    En el foro de consulta, participaron representantes de instituciones como USAER, el Instituto Volar, la Zona 21 de Educación, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, así como personal de las presidencias municipales de Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Bachíniva y Guerrero.

    Además de asistir a los foros, cualquier persona puede hacer llegar su propuesta a través del “Buzón Ciudadano” habilitado en el micrositio del Congreso, y cada aportación será analizada por las y los legisladores y podrá derivar en iniciativas formales.

    La consulta continúa en diferentes municipios del estado, y todas las participaciones son bienvenidas en las próximas fechas:
    • Juárez – viernes 20 de junio, 11:00 a.m., en el Auditorio de la Unidad Administrativa José María Morelos y Pavón (Pueblito Mexicano).
    • Hidalgo del Parral – viernes 27 de junio, 11:00 a.m., en el Salón de la Antigua Estación del Ferrocarril.

  • Consulta ciudadana para personas con discapacidad es una evolución en la forma de legislar; los ciudadanos tienen el derecho a opinar y manifestar sus necesidades: Cuauhtémoc Estrada Sotelo

    Consulta ciudadana para personas con discapacidad es una evolución en la forma de legislar; los ciudadanos tienen el derecho a opinar y manifestar sus necesidades: Cuauhtémoc Estrada Sotelo

    13 de junio de 2025. • El coordinador de los diputados de morena participo en los Foros de Consulta Ciudadana para Personas con Discapacidad 2025 en ciudad Delicias

    Delicias, Chih. a 13 de junio de 2025.- Con motivo de la realización de los Foros de Consulta Ciudadana para Personas con Discapacidad 2025, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de la bancada de morena en el Congreso del Estado, destacó la importancia del evento ya que da la oportunidad para que a los ciudadanos puedan dar su opinión y manifiesten directamente las necesidades reales de dicha población vulnerable en el estado.

    “Las opiniones de cada una de las personas van a ser parte de las discusiones en las comisiones. Y eso es lo que estamos haciendo ahorita aquí. El acto protocolario es muy corto e inmediatamente se pasa a las mesas en donde se va a realizar verdaderamente el trabajo que se va a llevar a la comisión del Congreso del Estado, para su discusión y debate”, externó el líder morenista.

    Detalló que dichos foros son parte de una evolución en la forma de legislar donde las personas tienen el derecho a opinar y escuchar, previo a que los Congresos de los Estados o el Congreso Federal se pronuncien.

    Estrada Sotelo recordó que existen 25 iniciativas que están pendientes de legislar en este tema donde muchas de ellas se refieren a tratar de resolver temas del transporte para las personas con discapacidad, de las pensiones que en el estado de Chihuahua no son universales, de las cuestiones de accesibilidad, edificios y calles.

    Otro punto importante que destaco el legislador es la participación por lo que también se plantean iniciativas para que, en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, una de las 7 visitadurías en el estado sea para una persona con discapacidad.

    Asimismo, también se encuentra pendiente una iniciativa para que, así como el distrito 22 en la Sierra se obliga a los partidos políticos a que los candidatos sean de pueblos originarios, también hay un planteamiento para que en uno de los 22 distritos se le obligue a los partidos a que necesariamente, ya por ley, se encuentra una persona con discapacidad entre en las candidaturas.

    Cuauhtémoc Estrada abundó en que la pensión universal es una de las peticiones más sentidas donde la legislación federal ya lo contempla y dice que las entidades tienen que aportar la mitad de la pensión de las personas entre los 29 y los 64 años, sin embargo, Chihuahua no lo hace, se ha resistido, lo que dio como resultado que una asociación promoviera un juicio de amparo que va en marcha y caminando.

    Finalmente hizo hincapié en que las personas con discapacidad también deben tener representación real dentro de los órganos legislativos; por ejemplo, participación en cabildos, en el mismo Congreso, y no solo darles cumplimiento a las acciones afirmativas, sino que estén inmersas en la legislación.

    Partido Acción Nacional 
    Dip. Pérez Pavía Ismael 

  • Entrega Pérez Pavía apoyo alimentarios en la comunidad de San Lucas

    Entrega Pérez Pavía apoyo alimentarios en la comunidad de San Lucas

    13 de junio de 2025. Meoqui, Chih.- El diputado local del distrito 11, Ismael Pérez Pavía, del Grupo Parlamentario del PAN, visitó la comunidad de San Lucas en el municipio de Meoqui para hacer entrega de despensas a las familias que más lo necesitan, como parte de su compromiso con mejorar las condiciones de vida y fortalecer el apoyo directo a las comunidades rurales des estado.

    Durante la entrega, el legislador del Grupo Parlamentario del PAN reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con la gente, escuchando sus inquietudes y gestionando apoyos que tengan un impacto real en sus hogares. «En San Lucas encontramos a familias trabajadoras que, como muchas en el estado, merecen ser respaldadas y tomadas en cuenta», expresó.

    Pérez Pavía agradeció especialmente el respaldo del regidor Edy Talamantes, quien ha sido un aliado constante en el territorio, así como el apoyo decidido de la gobernadora Maru Campos, cuyo compromiso con Meoqui ha hecho posible llevar este tipo de ayuda a quienes más lo necesitan.

    Con esta visita, el diputado reafirma su vocación de servicio y cercanía con las comunidades del Distrito 11, convencido de que la mejor política se hace escuchando, recorriendo las calles y cumpliendo con hechos, no con promesas.

    Partido Acción Nacional 
    Dip. Pérez Pavía Ismael 

Hide picture