Autor: admin

  • Refuerza Gobierno del Estado estrategias y apoyos para fortalecer al campo

    Refuerza Gobierno del Estado estrategias y apoyos para fortalecer al campo

     

    Como parte de las acciones estratégicas para fortalecer la producción agropecuaria y responder de manera oportuna ante las condiciones climáticas que enfrenta la entidad, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), ha intensificado la distribución de insumos durante el primer semestre del año, en beneficio directo del campo.

     

    Estas acciones se han enfocado en dos ejes clave: atención a la sequía y aprovechamiento del temporal. 

     

    Como parte del primer rubro, se han impulsado diferentes iniciativas por parte de la dependencia, que han arrojado los siguientes resultados:

     

    – Hasta abril, se distribuyeron aproximadamente 150 mil pacas de rastrojo en beneficio de cerca de 10 mil productores, con prioridad a las regiones con mayor afectación por la falta de forraje

     

    – A partir de mayo, se reforzó la atención con la entrega de 14 mil toneladas de maíz molido o rolado, concentrado lechero y de agostadero, destinados a más de 13 mil beneficiarios, como suplemento alimenticio frente a la escasez de pastos naturales

     

    En cuanto al aprovechamiento del temporal, se han distribuido insumos y semillas a manera de aprovechar la humedad que se ha registrado en el suelo chihuahuense y fortalecer así la capacidad de siembra:

     

    – Se distribuyeron 4 mil toneladas de semilla de avena a 5 mil productores interesados en establecer cultivos forrajeros de ciclo corto.

     

    – Se entregaron 90 toneladas de sorgo a 500 familias en zonas con condiciones propicias para la producción de forraje

     

    Además, se otorgaron 300 toneladas de semilla certificada de frijol para fortalecer la producción en diferentes municipios. 

     

    Estas labores se han realizado en los 67 municipios del estado, conforme a las reglas de operación y en atención a las solicitudes presentadas a través de las convocatorias emitidas por la Secretaría.

     

  • Secretaría de Cultura da a conocer los proyectos seleccionados para la edición 2025 del programa Red de Teatros

    Secretaría de Cultura da a conocer los proyectos seleccionados para la edición 2025 del programa Red de Teatros

    La Secretaría de Cultura dio a conocer el listado de 29 proyectos que participará en la edición 2025 del programa Red de Teatros, así como la programación de los espectáculos a presentarse durante el presente año.

     

    Los grupos y compañías seleccionados se beneficiarán con la condonación en el pago de la renta de espacios y servicios del personal técnico, de seguridad y limpieza.

     

    En la categoría de Teatro fueron elegidas las compañías: Escena 4, Strongylus Clown, Producciones Barbarellas, Teatro de Bolsillo, Cajero Producciones, Bambalinas Producciones, Escénica Teatro, La Última Butaca, Juariteca Colectiva Teatral, Paloma Negra Productions, Apolo Espectáculos, Timbre Producciones, Tripulación Teatro, Grupo de Teatro Génesis, Lunajero Teatro, Musubi y Black Hat Teatro.

     

    En Música, las propuestas seleccionadas fueron las de Mariachi de la Ciudad con “México Instrumental”; “Recital Interactivo 3.0 de Darío V. Escobedo Project; “M-Folk, el Rock se Baila” de M-Folk; “La Plaga, en Concierto” de Didascalia Teatro y “Tiempo de Cambios” de Danilo Valle Arvayo.

     

    Para la disciplina de Danza, los grupos seleccionados fueron Ballet Folclórico Nawezari; Folklórico Mahuatzi de Cd. Juárez; Xinju Chihuahua; Compañía Folklórica de Ciudad Juárez; La Parvada; Ballet Folklórico Centauro del Norte y Rarajípame.

     

    Los resultados de la convocatoria se pueden consultar en la siguiente liga: www.culturachihuahua.com/reddeteatros, en el perfil www.facebook.com/RedTeatros.

     

    También en los teléfonos (614) 214-48-00, extensión 246 para la ciudad de Chihuahua, y (656) 617-10-03, en Ciudad Juárez o en el correo convocatoriaccpm@gmail.com

  • Brindan más de 700 apoyos y gestiones en feria de servicios “Cuenta Conmigo” en Ascensión

    Brindan más de 700 apoyos y gestiones en feria de servicios “Cuenta Conmigo” en Ascensión

    La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) informó que se llevó a cabo la feria de servicios “Cuenta Conmigo” en el municipio de Ascensión, donde se otorgaron más de 700 apoyos y gestiones a las y los asistentes.

    Personal de la dependencia detalló que se logró atender a cerca de 500 personas, quienes se beneficiaron con diversos trámites gratuitos, así como con la entrega de 300 paquetes alimentarios de la estrategia NutriChihuahua, destinados a aquellos en condición de vulnerabilidad.

    Durante la jornada se instalaron módulos de atención de MediChihuahua, del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, Registro Civil, Dirección de Cohesión Social y Participación Ciudadana, Junta Municipal de Agua y Saneamiento, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, entre otras.

    La SDHyBC trabaja para acercar de manera constante apoyos y gestiones a quienes más lo necesitan, a fin de que las personas puedan resolver trámites, aclarar dudas o recibir la orientación necesaria para mejorar su calidad de vida.

    La próxima feria de servicios “Cuenta Conmigo” se realizará el próximo 17 de julio en la ciudad de Chihuahua, en la calle Sierra Pinal, de la colonia Rinconada Los Nogales, a partir de las 6:00 de la tarde.

  • Asesinan a subcomandante de la Policía de Mexicali, BC

    Asesinan a subcomandante de la Policía de Mexicali, BC

    Roberto Méndez, subcomandante de la Policía de Mexicali, Baja California, fue asesinado a disparos.

    El homicidio se registró la noche del 14 de julio en el fraccionamiento Lomas Altas, cuando el oficial se encontraba fuera de servicio.

    Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de nuestro compañero y amigo, quien siempre trabajó con Honor,…

    Publicado por Policía Municipal de Mexicali en Martes, 15 de julio de 2025

    Una cámara de seguridad captó el momento en que Méndez Arreola sale de su casa y es atacado al llegar a la esquina.

    Dos sujetos armados dispararon en al menos diez ocasiones contra el oficial de 48 años de edad. Acto seguido escaparon.

    Méndez Arreola era subcomandante de la Policía adscrito al Valle de Mexicali.

    El asesinato ocurrió el mismo día en que Julián Leyzoala Pérez renunció como director de Seguridad Pública de Mexicali, por motivos personales.

    Horas después de la renuncia Luis Felipe Chan Baltazar asumió el cargo.

    ((ADVERTENCIA: IMÁGENES FUERTES))

    Con información de Milenio

  • Impulsan proyecto de ley que protegería a indocumentados llegados a EE.UU. antes de 2021

    Impulsan proyecto de ley que protegería a indocumentados llegados a EE.UU. antes de 2021

    Una coalición bipartidista de veinte congresistas de EE.UU. presentó un proyecto de ley que busca detener la migración irregular y reforzar la seguridad de la frontera, pero también otorgaría protección temporal a trabajadores indocumentados que ingresaron de forma ilegal al país antes de 2021.

    La congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, y la demócrata por Texas, Verónica Escobar, presentaron en Washington una nueva versión del Dignity Act, que reformaría el inservible sistema de inmigración “durante décadas”, dijeron en una conferencia de prensa frente al Capitolio.

    Los congresistas pidieron al presidente de la Cámara de EE.UU., el republicano Mike Johnson, poner a discusión el proyecto legislativo.

    El plan propone otorgar un estatus legal a los migrantes indocumentados que hayan llegado a Estados Unidos antes de 2021. La protección brindaría un permiso de trabajo a estos extranjeros por hasta siete años.

    Los favorecidos deberán pagar una indemnización, hacer una revisión de antecedentes rutinario y reportarse regularmente al Departamento de Seguridad Nacional.

    El estatus sería renovable basado en buena conducta y restitución. Sin embargo, los favorecidos por este estatus legal no tendrían derecho a acceder a ningún beneficio federal ni un camino a la ciudadanía. No está claro si se les permitiría obtener permisos de viaje a sus países de origen.

    Los más favorecidos serían los migrantes amparados con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) a los que se les otorgaría una vía para obtener la residencia permanente.

    La disposición también haría obligatorio el programa de verificación de empleo E-Verify para evitar la contratación de indocumentados.

    Además, el proyecto de ley reforma el sistema de asilo y no permite la liberación de solicitantes dentro del país mientras se sigue su proceso

    También actualiza las categorías de visas para alinearlas con las necesidades actuales y refuerza la seguridad fronteriza.

    “Es un proyecto de ley revolucionario que ofrece la solución a nuestra crisis migratoria: asegurar la frontera, detener la migración ilegal y brindar una oportunidad merecida para que los migrantes de larga duración puedan quedarse aquí y trabajar”, declaró Salazar en la conferencia de prensa.

    Por su parte, Escobar dijo que el proyecto es “un compromiso realista y sensato” que se puede aprobar y urgió a sus colegas demócratas y republicanos a apoyarlo. “Debemos tomarnos en serio este momento, es nuestra obligación alcanzar una solución”, indicó.

    Desde 2021, Salazar y Escobar han presentado el proyecto en un intento de buscar apoyo bipartidista pero no lo han logrado.

    A diferencia de las iniciativas anteriores, este año la propuesta legislativa se financia íntegramente mediante pagos de restitución y cuotas de solicitud que deberán desembolsar los inmigrantes, sin necesidad de usar el dinero de los contribuyentes, destacaron las congresistas.

    La propuesta legislativa se presenta en medio del aumento de las redadas migratorias ordenadas por el Gobierno del presidente Donald Trump, que ha prometido continuar tras la aprobación de una ley presupuestaria que convierte al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la mayor agencia de seguridad del país.

    Con información de EFE

  • Conforman nuevo tribunal para juicio por muerte de Maradona tras baja de un juez

    Conforman nuevo tribunal para juicio por muerte de Maradona tras baja de un juez

    La Justicia argentina designó al juez Pablo Adrián Rolón como último integrante del tribunal para un nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tras la excusación de Alejandro Horacio Lago por problemas de salud.

    Rolón, integrante del Tribunal Oral Federal (TOC) Nº5, pasará a integrar el TOC Nº7 para un nuevo juicio por la muerte de Maradona, después de que el primer proceso fuera declarado nulo el pasado 29 de mayo.

    Conforman nuevo tribunal para juicio por muerte de Maradona tras baja de un juez - juicio-muerte-maradona-argentina
    Un manifestante con una camiseta de Diego Armando Maradona pasa frente a vehículos de la policía argentina, en Buenos Aires (Argentina). Foto de EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

    El tribunal quedó entonces compuesto por los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, lo que representa un paso clave para el avance del nuevo juicio, que tanto familiares como acusados esperan con impaciencia, aunque no existan todavía precisiones sobre la fecha de inicio.

    Según indican los tiempos procesales, el juez tiene dos semanas para confirmar su participación o excusarse.

    A principios de julio, el juez Lago, quien había resultado sorteado para integrar el tribunal junto a Ortolani y Gaig, presentó un certificado médico para excusarse de sus funciones, algo que volvió a demorar la causa por el fallecimiento del astro argentino, el 25 de noviembre de 2020.

    “Del certificado médico acompañado surge debidamente acreditado el impedimento de salud invocado que por requerir tratamiento prolongado -que demandará una licencia de seis meses- compromete el ejercicio pleno y sostenido de sus funciones jurisdiccionales para atender la intensidad y la carga emocional que el presente juicio conlleva, dada su complejidad y la extensión de las audiencias”, expresa la resolución del Poder Judicial por la que se aceptó la excusación del magistrado.

    El proceso que busca determinar si ocho profesionales de la salud son culpables de homicidio simple por la muerte del exfutbolista había comenzado el 11 de marzo de este año y quedó interrumpido después de que se descubriera que una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, protagonizaba un documental no autorizado sobre el proceso llamado ‘Justicia Divina’.

    Tras la recusación, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron “contaminación horizontal” y pidieron que fueran recusados también los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.

    Con información de EFE

  • Actualiza JMAS Chihuahua número de WhatsApp para solicitar descuento por Tarifa Social

    Actualiza JMAS Chihuahua número de WhatsApp para solicitar descuento por Tarifa Social

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua actualizó el número de WhatsApp para solicitar el descuento por Tarifa Social, por lo que ahora, quien busque acceder a este beneficio deberá enviar su información al 614-295-7977.

    Los requisitos para acceder a la reducción de hasta el 50 por ciento en el pago del servicio son: fotografía de la CURP, del recibo de agua y de una identificación oficial (por ambos lados), acreditar jubilación, pensión o discapacidad y no tener adeudos.

    Una vez reunidos los documentos, el solicitante debe enviar las imágenes vía WhatsApp al número antes mencionado. El trámite está sujeto a verificación, y los descuentos aplican en consumos máximos de hasta 20 metros cúbicos.

    Con estas acciones, la JMAS Chihuahua refrenda su compromiso de brindar apoyo a los usuarios que más lo necesitan, mediante programas de descuentos permanentes que impactan positivamente en su calidad de vida, para asegurar que el derecho al agua potable sea asequible y equitativo.

  • Lanza Ichijuv convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Creadores 2025

    Lanza Ichijuv convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Creadores 2025

    El Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv) presentó la convocatoria “Red de Jóvenes Creadores 2025”, una plataforma que busca impulsar el talento artístico juvenil en el estado. 

    “Estamos dando un paso firme para reconocer y valorar el arte que los jóvenes están creando. Esta red no solo es un espacio para el desarrollo artístico, sino también un lugar donde puedan sentirse respaldados y motivados a seguir soñando”, destacó la directora general del Ichijuv, Fernanda Martínez.

    Martínez señaló que este esfuerzo responde a un interés genuino de la gobernadora Maru Campos por escuchar directamente a las juventudes y atender sus necesidades, a través del arte y la cultura. 

    “Crear esas condiciones, esos espacios, ese contexto donde todo el talento de los jóvenes chihuahuenses sea visible, sea notado, sea reconocido, y la Red de Jóvenes Creadores es ese espacio”, afirmó.

    La Red de Jóvenes Creadores está dirigida a personas de entre 16 y 29 años nacidas en el estado de Chihuahua, con interés en disciplinas artísticas o expresivas.

    Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa y realizar su registro a través del siguiente enlace: https://bit.ly/convocatoriarjc25?r=qr.

    Como parte de los beneficios, quienes se integren tendrán acceso gratuito a talleres, capacitaciones, asesorías personalizadas y espacios de exhibición, así como oportunidades para participar en encuentros y festivales.

  • Estiman 47 mil empleos en riesgo en EE.UU. por arancel al jitomate mexicano

    Estiman 47 mil empleos en riesgo en EE.UU. por arancel al jitomate mexicano

    Legisladores y productores de tomate de Florida, con el 70 por ciento de esta cosecha en Estados Unidos, celebran el nuevo arancel del 17 por ciento al jitomate mexicano, mientras congresistas y asociaciones de estados fronterizos, como Texas y Arizona, alertan de hasta 47 mil empleos en riesgo y un encarecimiento del 50 por ciento.

    La Florida Tomato Exchange (FTE), agrupación de productores que ha liderado la demanda contra el ‘dumping’ mexicano, aplaudió que Washington se retirara del Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA), al denunciar que las importaciones de este fruto desde México se han “disparado” casi 400 por ciento en los últimos 20 años.

    Estiman 47 mil empleos en riesgo en EE.UU. por arancel al jitomate mexicano - cosecha-de-jitomate-en-cdmx-1
    Cosecha de jitomate. Foto de Gobierno de la CDMX

    “Esta decisión protegerá a los laboriosos agricultores de tomate estadounidenses de las injustas prácticas comerciales mexicanas y mandará una fuerte señal de que la Administración Trump está comprometida a garantizar mercados justos”, expuso Robert Guenther, vicepresidente de la FTE, en un pronunciamiento.

    La reimposición de aranceles al jitomate de México era prioridad para políticos de Florida, que en 2024 produjo un valor estimado de casi 331 millones de dólares del fruto, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

    El senador floridano republicano Rick Scott, quien lideró las voces en el Congreso contra el TSA, en vigor desde hace 28 años, culpó al acuerdo de que la participación de mercado del tomate estadounidense haya caído al 30 por ciento del nivel previo de 80 por ciento en 1994.

    “He estado trabajando para proteger a los agricultores floridanos por años. La Administración Biden (2021-2025) no hizo nada para detener el ‘dumping’ de tomates. Gracias al presidente y a Howard Lutnick (secretario de Comercio) por tomar acción y poner a los agricultores estadounidenses primero”, expuso en redes sociales el exgobernador de Florida (2011-2019).

    Pero empresarios de otros estados rechazaron el impuesto, como la Texas International Produce Association (TIPA), que alertó de 47 mil empleos en riesgo al citar que 952 mil 544 millones de kilogramos cruzaron la frontera tejana desde México en 2024.

    El presidente de la TIPA, Dante Galeazzi, estimó en 8 mil 300 millones de dólares el impacto a la economía estadounidense.

    “Los jitomates mexicanos representan cerca del 70 por ciento de los tomates frescos que se consumen en este país. Si inmediatamente eres incapaz de que ese 70 por ciento de la oferta acceda al mercado, esos precios van a subir”, expresó Galeazzi en una rueda de prensa en McAllen con legisladores de ambos partidos.

    El senador Rubén Gallego, demócrata de Arizona, también denunció efectos inmediatos “porque el impuesto al tomate de Trump ya entró en vigor”.

    “En un momento en el que las familias ya están batallando para comprar abarrotes, los precios en los productos de tomate podrían dispararse hasta un 50 por ciento. Este es un impuesto para la gente trabajadora, simple y llanamente”, comentó el legislador en sus redes sociales tras el anuncio.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo que el jitomate mexicano seguirá exportándose “aún con el arancel porque no tiene sustituto“.

    Con información de EFE

  • Gobierno anuncia las Rutas de la Salud, para distribuir de forma eficaz los medicamentos

    Gobierno anuncia las Rutas de la Salud, para distribuir de forma eficaz los medicamentos

    La Secretaría de Salud federal anunció que a partir de agosto recorrerán todo el país las Rutas de la Salud, un sistema de distribución con el que se llevarán medicamentos e insumos médicos a los hospitales y Centros de Salud del IMSS Bienestar.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Rutas de la Salud es un programa que surgió en Veracruz impulsado por la gobernadora del estado, Rocío Nahle y el cual ahora, a nivel federal, distribuirá medicamentos a cada rincón del país en camiones, camionetas y lanchas.

    “Ya se compraron el 96 por ciento de todos los medicamentos y todos los insumos médicos. Fue una licitación, invitaciones a quienes los fabrican, principalmente a productores, subastas inversas con la nueva Ley de Adquisiciones, y ya están adquiridos el 96 por ciento; estarán llegando este mes prácticamente todos”, dijo.

    “¿Cómo los vamos a distribuir a cada centro de salud, a cada hospital? Estamos tomando un programa que inició la gobernadora de Veracruz, en Veracruz. Ella le llama ‘Camionetitas de la salud’, nosotros le llamamos Rutas de la salud, que es un sistema de distribución. Nos están ayudando las entidades de la República que están en el IMSS Bienestar”, puntualizó.

    En agosto le damos el banderazo de salida a todos los camiones, camionetas, camionetitas, todo lo necesario, lanchas, para llevar a todas las islas todos los medicamentos necesarios”, puntualizó en la conferencia m

    La mandataria mexicana d estacó que se está fortaleciendo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar, donde a la fecha se han inaugurado 13 hospitales y ocho Clínicas de Medicina Familiar.

    Para cerrar el año, se tiene planeado inaugurar 19 hospitales y seis unidades médicas más. Además, de que el IMSS Bienestar tendrá una inversión de cuatro mil millones de pesos para que cada hospital, Unidad de Medicina Familiar y cada quirófano funcione con el equipamiento y personal necesario.

    El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que las Rutas de la Salud estarán conformadas por 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas.

    Además, presentó el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, a través del cual se podrán conocer los medicamentos que se están entregando en todo el país, los proveedores, a qué institución y estado se dirigen, su fecha de entrega y estatus, así como el link monitoreocompra.salud.gob.mx/compra, en el que se pueden consultar todas las piezas que han sido adquiridas en la Compra consolidada de medicamentos 2025–2026 a través de una inversión de 284 mil millones de pesos.

    Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture