Autor: admin

  • Alejandro Domínguez se deslinda de César Duarte y enfría su posible regreso al PRI

    Alejandro Domínguez se deslinda de César Duarte y enfría su posible regreso al PRI

    El diputado federal del PRI, Alejandro Domínguez, marcó distancia respecto al exgobernador César Duarte, al asegurar que su retorno al partido no está sobre la mesa y que, de existir tal intención, el propio Duarte tendría que iniciar un complejo procedimiento partidario que incluye la intervención del Congreso Nacional del tricolor.

    Las declaraciones de Domínguez surgen en medio de la polémica generada por la denuncia pública de Duarte contra la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a la que acusó de destruir infraestructura hidráulica en su rancho El Saucito, así como varios pozos. Ante la creciente exposición mediática del exmandatario, el legislador priista fue cuestionado sobre la postura del partido respecto a su estatus como militante.

    Domínguez fue contundente: “No hay ninguna intención, ni por parte de la dirigencia nacional ni de César Duarte, de reincorporarse al PRI. Él fue expulsado durante la presidencia de Claudio Ruiz Maciel. Incluso se defendió ante el tribunal, pero la resolución fue firme”.

    Además, aclaró que no conoce a fondo los detalles legales que involucran al exgobernador en procesos penales y administrativos, aunque confirmó que las acciones en su contra incluyen señalamientos de CONAGUA, lo cual mantiene a Duarte más enfocado en su defensa jurídica que en la política partidista.

    En cuanto al camino para una eventual readmisión, Domínguez explicó que tendría que ser el propio Duarte quien solicite su reingreso a través de la Comisión de Justicia Partidaria, un trámite que pasaría por los órganos internos del PRI y culminaría en el Congreso del partido. Pero fue enfático al reiterar que esto no forma parte de la agenda actual.

    Las palabras del legislador surgen como respuesta a crecientes cuestionamientos sobre la cercanía —real o percibida— entre sectores del PRI y César Duarte, luego de que éste reapareciera públicamente con duras críticas al gobierno federal y estatal por la destrucción de infraestructura supuestamente legal en sus propiedades.

    Al separar lo institucional de lo personal, Alejandro Domínguez intenta evitar que la figura de Duarte vuelva a enredar la imagen del partido, especialmente en un contexto donde el PRI busca reposicionarse de cara al próximo ciclo electoral. Con estas declaraciones, no solo cierra momentáneamente la puerta a cualquier especulación sobre el retorno de Duarte, sino que también reitera que el peso de su pasado político y judicial lo mantiene lejos de las filas tricolores.

  • Silla de ruedas, colchón y megáfono: protesta paraliza accesos a la Presidencia Municipal de Chihuahua

    Silla de ruedas, colchón y megáfono: protesta paraliza accesos a la Presidencia Municipal de Chihuahua

    Una protesta inesperada protagonizada por un grupo de ciudadanos interrumpió este jueves el funcionamiento de la Presidencia Municipal de Chihuahua. La manifestación fue encabezada por Virginia Márquez, quien llegó al edificio gubernamental en silla de ruedas y se colocó justo frente a la entrada principal que da a la calle Victoria, bloqueando el acceso con ayuda de un colchón, una base de cama y una cobija. Dicha entrada conecta directamente con el despacho del alcalde Marco Bonilla Mendoza, a quien exigieron un diálogo.

    Megáfono en mano, Márquez denunció haber sido desalojada de manera “injustificada” por agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) en la colonia Ladrilleras, ubicada al norte de la ciudad. Según su versión, elementos de la corporación irrumpieron recientemente en dicho asentamiento para sacar a varias personas de los terrenos que habitaban, entre ellas a ella misma.

    “Nos sacaron sin una orden, sin ninguna explicación. Luego, lo que era mi casa fue convertido en un basurero por parte de la Dirección de Obras Públicas, y por esa basura, se provocó un incendio hace unos días”, acusó Márquez ante los medios y funcionarios que se acercaron a la escena.

    La protesta fue reforzada por cinco personas más, quienes se unieron a Virginia para colocar la improvisada barricada. La acción logró su objetivo inmediato: impedir por varios minutos el paso del personal administrativo al edificio municipal.

    Ante la presión generada, elementos de la DSPM arribaron al sitio para dialogar con los inconformes. Aunque no hubo enfrentamientos, las autoridades intentaron convencer a los manifestantes de liberar los accesos. El intercambio fue tenso y por momentos acalorado, con demandas claras por parte del grupo: diálogo directo con el alcalde y una explicación oficial del operativo que terminó con su desalojo.

    Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de la Presidencia Municipal ni del alcalde Bonilla sobre el incidente. Tampoco se ha informado si se abrirá alguna investigación sobre los señalamientos de abuso de autoridad o si habrá algún tipo de restitución o reubicación para las personas afectadas por el desalojo en Ladrilleras.

    La manifestación de este jueves reaviva el debate sobre los derechos de los habitantes de colonias irregulares en Chihuahua, así como el actuar de las autoridades municipales frente a los asentamientos no reconocidos. Mientras tanto, Virginia Márquez, en su silla de ruedas y con una manta sobre las piernas, logró algo inusual: convertir la puerta del poder local en el epicentro de una denuncia ciudadana que exige ser escuchada.

  • Fox Corporation compra Caliente TV, ¿cuántos equipos de Liga MX y qué pasará con la Champions League?

    Fox Corporation compra Caliente TV, ¿cuántos equipos de Liga MX y qué pasará con la Champions League?

    Fox Corporation adquirió Caliente TV, que inició transmisiones el 25 de septiembre de 2023  y que es considerada en la actualidad como una de las plataformas de transmisión deportiva más importante en México.

    Mediante un comunicado difundido en redes sociales, Fox indicó que con la adquisición de Caliente TV “desarrollará un negocio multiplataforma que incluirá el lanzamiento de un nuevo canal de televisión de pago y una plataforma SVOD que se unirá a la actual plataforma AVOD Tubi, produciendo y distribuyendo más de tres mil horas de contenido deportivo original”.

    Carlos Martínez, vicepresidente ejecutivo de Fox Corporation, indicó que con esta operación se refleja el compromiso de la cadena “con la construcción de un negocio líder en streaming deportivo en México, con un alcance masivo, un portafolio robusto de derechos deportivos y una impresionante lista de ligas deportivas exclusivas y talentos destacados”.

    Se indicó que Fox Corporation ahora tendrá un amplio portafolio de derechos de transmisión premium, que incluirá:

    • Seis Clubes Varoniles de Liga MX.- incluyendo Club León, Club Pachuca, Club Tijuana, Club Querétaro, Club Tigres UANL y Club Juárez.
    • Diez Clubes Femeniles de la Liga MX.- incluyendo Club Guadalajara, Club León, Club Pachuca, Club Tijuana, Club Juárez, Club Querétaro, Club Atlas, Club Santos, Club Puebla y Club Mazatlán.
    • Copa de Campeones de la CONCACAF.– con los mejores clubes de fútbol de Norteamérica y Centroamérica, incluidas la Liga MX y la MLS.
    • Premier League y FA Cup.- con los mejores clubes de fútbol de Inglaterra.
    • UEFA Champions League.- con los mejores clubes de futbol europeo.
    • Ligue 1 Francia.- incluido el Campeón de Clubes de la UEFA de este año, Paris Saint-Germain.
    • Coppa Italia.- con los mejores clubes masculinos y femeninos de la Serie A italiana de fútbol en una competición anual por eliminatorias.
    • The United Football League (UFL).- la emocionante competición de fútbol americano que se juega cada primavera.
    • Big Ten Conference.- la principal conferencia de atletismo universitario de EEUU, en la que se disputan partidos de fútbol americano, baloncesto y otras competiciones deportivas de las principales universidades del país.
    • Campeonato Mundial de Enduro (WEC), NASCAR México Series y Otros Derechos Internacionales de Automovilismo.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Trump extiende el plazo a TikTok para desligarse de su matriz china otros 90 días

    Trump extiende el plazo a TikTok para desligarse de su matriz china otros 90 días

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que extendió otros 90 días la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a la red social TikTok para desligarse de su matriz, la china ByteDance, y poder operar así en territorio estadounidense.

    Acabo de firmar la orden ejecutiva por la que se prolonga el plazo para el cierre de TikTok 90 días (17 de septiembre de 2025). ¡Gracias por su atención en esta cuestión!”, informó el mandatario en su red Truth Social.

    En dicha orden, publicada por el líder republicano, se indica que el Departamento de Justicia no tomará ninguna medida ni impondrá sanciones a ninguna entidad por “incumplimiento” de la Ley de Protección de EE.UU. contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya confirmó el martes en un comunicado que Trump extendería el plazo a TikTok, y el propio presidente había sugerido que se iba ampliar la fecha límite.

    “Como ha dicho en repetidas ocasiones, (Trump) no quiere que TikTok desaparezca. Esta prórroga durará 90 días en los que la Administración se dedicará a trabajar para asegurar el cierre de este acuerdo y que los estadounidenses puedan seguir usando TikTok con la seguridad de que sus datos están protegidos”, apuntó Leavitt.

    El pasado 4 de abril Trump concedió un plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este 19 de junio, para que llegara a un acuerdo con empresas estadounidenses que le permita desvincularse de ByteDance.

    El republicano había asegurado en ocasiones anteriores que tiene “un punto débil con TikTok”, insistiendo en que esa plataforma contribuyó a su triunfo en las elecciones del pasado noviembre al impulsar su aprobación entre la gente joven.

    Bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), el anterior Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario” nacional antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión.

    Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una primera prórroga de 75 días, que después amplió en abril.

    Con información de EFE

  • EE.UU. afirma que redadas laborales priorizan detención de migrantes ‘criminales’

    EE.UU. afirma que redadas laborales priorizan detención de migrantes ‘criminales’

    El zar de la frontera de EE.UU., Tom Homan, aseguró que las redadas contra migrantes en sus sitios de trabajo se mantendrán en pie, pero en ellas se priorizará la detención de “criminales“.

    “El mensaje es lo suficientemente claro. Vamos a seguir haciendo estas operaciones en los lugares de trabajo, incluidos granjas y hoteles, pero sobre una base prioritaria. Los criminales son lo primero”, aseveró a la prensa en Washington D.C.

    EE.UU. afirma que redadas laborales priorizan detención de migrantes 'criminales' - redadas-migrantes-los-angeles-california
    Foto de @ICEgov

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió hace unos días seguir con las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra migrantes en lugares de trabajo como obras de construcción, hoteles y restaurantes, pese a declaraciones el fin de semana que sugerían que iba a suavizarlas para no afectar estos sectores.

    Homan recalcó hoy que estas operaciones se centrarán en migrantes con antecedentes criminales “de trata, trabajo forzoso, fraude fiscal o evasión de impuestos”.

    Al ser preguntado por las preocupaciones de los agricultores de que las leyes de inmigración puedan perjudicar a su sector -donde se emplea a una gran cantidad de población migrante- Homan respondió: “Hay formas correctas e incorrectas de contratar trabajadores”.

    El propio Trump reconoció la semana pasada que su “muy agresiva” política migratoria está afectando a los trabajadores de sectores como la agricultura, la hotelería y el ocio: “Debemos proteger a nuestros agricultores pero sacar a los CRIMINALES FUERA DE EE.UU. ¡Se avecinan cambios!”, escribió en su red Truth Social.

    Por otro lado, Homan afirmó hoy que, actualmente, el Gobierno está enfocado en las ciudades santuario de migrantes -que limitan su cooperación con autoridades federales a la hora de aplicar las leyes de migración del país- ya que ahí “es donde está el problema”.

    “Ahora mismo nos estamos concentrando en las ciudades santuario, porque ahí es donde está el problema. Liberan (a migrantes) a sabiendas de que eso supone una amenaza a la seguridad pública. Por eso estamos enviando más recursos (allí)”, apuntó a la prensa.

    Homan incidió en las diferencias entre estas ciudades y otros estados como Florida -con un Gobierno estatal republicano-, donde “la mayoría de los sheriffs aceptan nuestras órdenes de detención y nos entregan al extranjero ilegal”.

    Por ello, insistió, “tenemos que concentrarnos donde sabemos que (las autoridades) los sueltan a la calle”.

    Con información de EFE

  • “¿Qué tiene de malo?”: Sheinbaum sobre propuesta de Hugo Aguilar de no usar toga como ministro

    “¿Qué tiene de malo?”: Sheinbaum sobre propuesta de Hugo Aguilar de no usar toga como ministro

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la propuesta del próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, de no usar toga durante las sesiones en el Pleno a partir de septiembre.

    ¿Qué tiene de malo eso?”, respondió la mandataria mexicana durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.

    Aguilar manifestó hace unas semanas que no portaría la tradicional toga que utilizan los ministros de la Corte,  y que en su lugar podría portar vestimenta propia a los pueblos y comunidades indígenas.

    El futuro ministro presidente de la Suprema Corte, a partir del 1 de septiembre, indicó que esta petición de no utilizar la tradicional vestimenta le fue solicitada por los pueblos indígenas durante su campaña.

    “La verdad es que es una cosa que yo recibí de manera reiterada en los pueblos: que yo no me convierta en un funcionario tradicional. Porque ya hemos tenido casos en donde personas indígenas ocupan algún escaño, ocupan algún espacio de poder y se pierden, se olvidan de sus bases”, apuntó a medios.

    Los senadores de Morena, Laura Estrada Mauro y Antonino Morales, junto con Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, presentaron ante la Comisión Permanente una iniciativa de ley que propone eliminar el uso obligatorio de la toga por parte de los ministros.

    La propuesta plantea modificar el artículo cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que actualmente obliga a los ministros a portar togas de seda negra y puños blancos durante las sesiones. Según los legisladores, el objetivo es “erradicar símbolos” que representan lejanía y elitismo en el máximo tribunal del país.

    El decreto presidencial del 8 de abril de 1941, firmado por el entonces por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, establece que la toga magisterial debe ser usada por los ministros cuando cusan a las sesiones.

    Se indicó que dicha vestimenta deberá ser de “seda mate negra, con cuello, vueltas y puños de seda brillante del mismo color”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum deja en claro que debe ser “prontito” la firma de acuerdo con Trump

    Sheinbaum deja en claro que debe ser “prontito” la firma de acuerdo con Trump

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que “tiene que ser prontito” la firma del “acuerdoglobal” que le propuso esta semana a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reiteró que la llamada telefónica de esta semana con Trump fue “muy buena comunicación”.

    “Fue una muy buena comunicación telefónica. Repito: acordamos un acuerdo global, nos pusimos de acuerdo en un acuerdo global que tiene que ver con migración, seguridad y comercio. Y nuestro objetivo es que sea lo más pronto posible”, dijo.

    Nuestro objetivo es que este acuerdo se firme muy pronto, que tengamos muy pronto buenas noticias en todos los sentidos (…) Tiene que ser prontito”, indicó.

    En la previa, la mandataria mexicana aseguró que durante la conversación telefónica que tuvo con Trump, tras el encuentro fallido en el marco de la Cumbre del G7, le propuso un “acuerdo general” sobre seguridad, migración y comercio.

    “Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general, un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio. Esto no tiene nada que ver con que se mantenga el tratado de libre comercio (conocido como T-MEC)”, señaló el miércoles.

    México asistió a la cumbre G7 como país invitado por Canadá y aunque se esperaba una reunión presencial con Trump, esta se vio frustrada debido a la partida anticipada del gobernante republicano del foro, por la escalada del conflicto en Medio Oriente.

    La gobernante mexicana aseguró también que tras el planteamiento de este pacto general, “él (Trump) estuvo de acuerdo”.

    Sheinbaum Pardo afirmó ayer que durante la conversación le recordó a Trump los esfuerzos de México, especialmente en migración y seguridad.

    “Hoy tenemos una frontera mucho más segura. Hay un acuerdo en términos de seguridad que prácticamente es un primer acuerdo que se firmó en Washington y ahora es un avance de ese acuerdo que ya prácticamente está listo para determinar la colaboración y la coordinación a partir del respeto a nuestras soberanías”, explicó.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a deudas de Pemex

    Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a deudas de Pemex

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que todavía falta una parte del pago a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), y dejó en claro que no hay riesgo en las operaciones de la dicha empresa.

    “Se pagaron 147 mil millones de pesos de deuda a proveedores, no es que no haya habido el pago que se tenía desde el año pasado”, sostuvo.

    Entonces, este año han sido 147 mil millones de pesos, todavía falta una parte y ya está el mecanismo, los instrumentos que se han estado trabajando entre Hacienda y Pemex”, refirió.

    “Estamos en la producción, no hay riesgo, no va a haber riesgo”, comentó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

    Las declaraciones de la mandataria mexicana ocurren días después del posicionamiento de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtiera por un paro en el sector petrolero a partir de julio, debido a las deudas acumuladas de Pemex y que superaban los 404 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

    La Amespac, que representa a las principales firmas prestadoras de servicios en exploración y producción de hidrocarburos, envió un pronunciamiento dirigido a Sheinbaum Pardo, al secretario de Hacienda, Edgar Amador, y a la secretaria de Energía, Luz Elena González, en el que solicita “medidas urgentes” para evitar el colapso de operaciones en el sector energético nacional.

    “A pesar de nuestras múltiples alertas y de acuerdo con nuestro análisis y sensibilidad del mercado, esta realidad ya nos alcanzó”, expresó la Amespac, al advertir que la mayoría de sus asociados no podrá garantizar una continuidad operativa a partir de julio de este año.

    Según el documento, el presupuesto destinado por Pemex a exploración y extracción se redujo 66 por ciento respecto al año anterior, al pasar de 373 mil millones a 127 mil millones de pesos.

    En consecuencia, solo 26 de los 59 equipos de perforación operaron durante el primer trimestre del año, lo que refleja una caída operativa.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum dice que no llamará al futuro presidente de la Corte para orientar sentido de votaciones

    Sheinbaum dice que no llamará al futuro presidente de la Corte para orientar sentido de votaciones

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro que no le hablará al futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, para orientar el sentido de sus votaciones.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que los pasados comicios del 1 de junio son para que el Poder Judicial sea independiente.

    Lo más importante es que no le voy a hablar para orientar ninguna votación”, dejó en claro.

    “Este cambio que hay en el Poder Judicial no es para que la presidenta tenga poder sobre el Poder Judicial, no luchamos tantos años por la democracia y no hicimos la elección al Poder Judicial, o no la propusimos la elección al Poder Judicial, para que acabáramos dándole instrucciones al Poder Judicial”, agregó.

    “Nuestro interés es la autonomía del Poder Judicial, que realmente haya un Estado de Derecho en nuestro país, que no ha habido porque hemos tenido una Corte muy corrupta, no todos, pero muchos ministros muy corruptos y jueces y magistrados, entonces lo más importante es que hoy tenemos jueces, magistrados y ministros, y juezas, magistradas y ministras, elegidas por el pueblo y que lo que buscamos es que sean realmente garantes de la justicia en nuestro país”, puntualizó.

    La mandataria mexicana indicó que es natural que el pueblo haya votado por perfiles vinculados a la Cuarta Transformación, ya que la oposición se negó por completo a presentar candidatos y llamaron a no votar en dichos comicios.

    “No sé si has visto las encuestas de partidos políticos, pues es que resulta que el PAN y el PRI, primero se negaron a participar, o sea, ninguno de la oposición, más allá de que no participaban como partido político, se negaron a presentar candidatos, se negaron, decidieron llamar a no votar, entonces ese es un tema importante”, sostuvo.

    “Si tú llamas a no votar, pues como esperas que haya candidatos que estén más identificados con otra posición política, eso es lo primero”, externó.

    “Y lo segundo, pues la gran mayoría del pueblo de México apoya a la Cuarta Transformación, entonces es natural que a la hora de votar, pues si había personas que estaban, que tienen una historia vinculada con un movimiento de transformación pues sean las personas que elija la gente”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Trump extiende el plazo a TikTok para desligarse de su matriz china

    Trump extiende el plazo a TikTok para desligarse de su matriz china

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió otros 90 días la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a la red social TikTok para desligarse de su matriz, la china ByteDance, y poder operar así en territorio estadounidense.

    “Acabo de firmar la orden ejecutiva por la que se prolonga el plazo para el cierre de TikTok 90 días (17 de septiembre de 2025). ¡Gracias por su atención en esta cuestión!”, informó el mandatario en su red Truth Social.

    En dicha orden, publicada por el líder republicano, se indica que el Departamento de Justicia no tomará ninguna medida ni impondrá sanciones a ninguna entidad por “incumplimiento” de la Ley de Protección de EE.UU. contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya confirmó el martes en un comunicado que Trump extendería el plazo a TikTok, y el propio presidente había sugerido que se iba ampliar la fecha límite.

    “Como ha dicho en repetidas ocasiones, (Trump) no quiere que TikTok desaparezca. Esta prórroga durará 90 días en los que la Administración se dedicará a trabajar para asegurar el cierre de este acuerdo y que los estadounidenses puedan seguir usando TikTok con la seguridad de que sus datos están protegidos”, apuntó Leavitt.

    Trump extiende el plazo a TikTok para desligarse de su matriz china - 80e3aa7ed1c4d0f45dbcbe15ce6a05e8e40035f7w
    Imagen de archivo. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG

    El pasado 4 de abril Trump concedió un plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este 19 de junio, para que llegara a un acuerdo con empresas estadounidenses que le permita desvincularse de ByteDance.

    El republicano había asegurado en ocasiones anteriores que tiene “un punto débil con TikTok”, insistiendo en que esa plataforma contribuyó a su triunfo en las elecciones del pasado noviembre al impulsar su aprobación entre la gente joven.

    Bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), el anterior Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario” nacional antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión.

    Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una primera prórroga de 75 días, que después amplió en abril.

    Con información de EFE

Hide picture