Autor: admin

  • El MIT repite como mejor universidad del mundo y América Latina pierde terreno, según QS

    El MIT repite como mejor universidad del mundo y América Latina pierde terreno, según QS

    El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos se situó este jueves como la mejor universidad del mundo por decimocuarto año consecutivo, de acuerdo con la clasificación global QS University Rankings 2026, que dejó fuera de los 100 primeros puestos a tres universidades de América Latina antes incluidas.

    Solo la Universidad de Buenos Aires (UBA) logró mantenerse entre en el ‘Top 100’ (puesto 84), tras la caída de la Universidad de Sao Paulo, de Brasil, del puesto 92 hasta el 108, y la de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que bajó del 93 al 116.

    El 50% de las 137 universidades evaluadas en 17 países de América Latina retrocedió posiciones, frente al 40% que se mantuvo estable. Brasil es el país latinoamericano más representado, con 24 instituciones, seguido de México, con 22 y Chile, con 20.

    Por el contrario, Colombia es el país de la región con centros de mayor reputación académica y empresarial, y la Universidad de Los Andes y la Universidad Nacional de Colombia se posicionan entre las 100 mejores del mundo en esa categoría.

    Dominio estadounidense y británico

    El MIT, localizado en Cambridge (Massachussetts, EE.UU.), lidera la clasificación desde 2012 y, en esta última edición, correspondiente a 2026, consiguió la puntuación máxima, de 100 puntos, de acuerdo con el índice revelado este jueves.

    El Imperial College de Londres logró la segunda posición con 99,4 puntos en la clasificación, tan solo seis décimas por detrás, mientras que el bronce se lo llevó la Universidad de Stanford, situada en California (EE.UU.) con 98,9 puntos y tras escalar tres posiciones con respecto al año anterior.

    El ‘Top 10′ del QS University Rankings 2026 lo completan la Universidad de Oxford (Reino Unido), la Universidad de Harvard (EE.UU.), la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el ETH Zurich (Suiza), la Universidad Nacional de Singapur, la University College London, en Londres, y el Instituto Tecnológico de California (Caltech).

    Leer también: La expresidenta de Nicaragua Violeta Chamorro fue sepultada en Costa Rica

    Elaborada de forma anual desde 2004 por la institución de análisis de educación superior Quacquarelli Symonds (QS), con sede en Londres, la lista evalúa a más de mil 500 instituciones de 106 países y territorios bajo criterios como investigación, empleabilidad, compromiso mundial, experiencia de aprendizaje o sostenibilidad.

    Según su comunicado, Estados Unidos es el país con mayor representación en la clasificación, con 192 universidades, mientras que otros países como Italia han conseguido posicionarse por primera vez entre las 100 primeras posiciones de la lista, con el Politécnico de Milán en el número 98.

    A nivel global, QS destaca también el ascenso de China, que mejora sus resultados y coloca a tres universidades entre las 30 primeras gracias al impulso en investigación; mientras que la región administrativa de Hong Kong es el segundo sistema educativo que registra más mejoras en esta edición, solo por detrás de Irlanda.

    Con información de EFE.

  • Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC

    Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC

    Tras cumplir las exigencias del Gobierno de Estados Unidos en temas de migración, seguridad y tráfico de fentanilo, el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y otros temas comerciales, hasta la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, dijo este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

    “México ya hizo el esfuerzo que le correspondía en migración. Ya ha avanzado muchísimo, a juzgar por las cifras disponibles del fentanilo asegurado en el sur de la frontera de EE.UU. reportado por sus autoridades (…) se han reducido de manera muy importante los aseguramientos, lo que quiere decir que México está haciendo un esfuerzo enorme. Entonces, México ha cumplido”, dijo Ebrard a medios en Ciudad de México.

    “Ahora el tema es que tengamos certidumbre de aquí a la revisión del tratado (en 2026). Certidumbre en tarifas y en todos los temas comerciales que ya conocen, ese es el objetivo”, añadió tras la firma de un convenio para impulsar y renovar a la industria minera en México.

    Cuestionado por las tensiones durante todo 2025, Ebrard mencionó que si bien la revisión del T-MEC será en 2026, “en 2025 (queremos) llegar a un acuerdo porque ya cumplimos. Esto es lo esencial, se nos dijo que se necesitaba y ya se hizo”.

    Ebrard adelantó que el próximo 24 de junio estará en Arizona (EE.UU.), acompañado de representantes de todos los estados de México para tratar el tema de semiconductores, “porque el epicentro de la estrategia estadounidense respecto a semiconductores es Arizona. Entonces, vamos a tener ahí una reunión muy importante”.

    Durante su participación en la firma del convenio para impulsar la minería en el país, Ebrard se refirió al tema de Norteamérica y dijo prevé “un aumento importante en inversión, porque nosotros compartimos una integración económica muy relevante con EE.UU. y con Canadá”.

    “Es nuestra fuerza respecto a otros países también, nuestras habilidades, nuestros recursos, pero también esa integración económica (…) si ustedes piensan en Norteamérica debemos reducir la dependencia hasta donde podamos, porque los minerales no se pueden producir si no los tienes, pero lo que tengamos, producirlo, transformarlo, desarrollarlo para proteger nuestras empresas”, añadió.

    Tras asumir el poder, en enero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México y Canadá si estos países no tomaban medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo y los flujos migratorios que llegan a EE.UU.

    Como respuesta, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum desplegó miles de efectivos de la Guardia Nacional en las fronteras norte y sur.

    Leer también: Fiscalía apela resolución por caso de espionaje ‘Pegasus’ e investigará a jueza

    En las últimas semanas, se dio entre México y EE.UU. una creciente tensión debido a los recientes señalamientos de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien acusó a Sheinbaum de incitar las recientes protestas en Los Ángeles (California), ciudad con la mayor comunidad mexicana en el extranjero, algo rechazado como “absolutamente” falso por la mandataria.

    Además, de la esperada primera reunión cara a cara entre Trump y Sheinbaum en la Cumbre de Líder G7, que tuvo que ser reducida a una llamada telefónica ante el escalamiento del conflicto bélico en el Medio Oriente.

    Con información de EFE.

  • Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León

    Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León

    Al menos 1.2 millones de litros de hidrocarburos de procedencia ilícita fueron asegurados durante un allanamiento a un predio del municipio de Allende, Nuevo León, como parte de una operación conjunta entre fuerzas federales y estatales.

    El operativo fue encabezado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Fuerza Civil del estado.

    La intervención se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la colonia El Maguey, en la calle Progreso, precisaron las autoridades mexicanas en un comunicado.

    Leer también Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC

    De acuerdo con la información, el predio operaba sin medidas de seguridad y almacenaba hidrocarburo de procedencia ilícita, lo que representaba un riesgo para la población.

    La orden de cateo fue autorizada por un juez de control, luego de obtener pruebas suficientes mediante labores de inteligencia, vigilancia fija y móvil.

    Durante la operación fueron asegurados 10 contenedores móviles, un tractocamión, 10 pipas, seis tanques cilíndricos, dos bidones de mil litros y un tambo con capacidad de 200 litros.

    El lugar fue sellado y quedó bajo resguardo policial, mientras el Ministerio Público continúa con la actualización de la carpeta de investigación.

    “En seguimiento a las acciones para inhibir el robo de combustible en el país, elementos del Gabinete de Seguridad (…) aseguraron mil 200 litros de hidrocarburo, así como pipas y contenedores”, informó en redes sociales el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

    Este operativo se suma al cateo realizado en Coatzacoalcos, Veracruz, donde autoridades federales desmantelaron una planta clandestina para el procesamiento ilegal de hidrocarburos.

    En este segundo allanamiento se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, avaluados en unos 25 millones de pesos  y se aseguró infraestructura utilizada para producir diésel artesanal y otros derivados.

    Ambos casos forman parte de una estrategia integral del Gobierno de México para frenar el mercado ilícito de combustibles.

    Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteraron su compromiso para actuar de manera coordinada y permanente en pro de combatir estas actividades ilegales que representa riesgos económicos, sociales y ambientales. 

    Con información de EFE.

  • El Senado aprueba a nominado por Trump para dirigir CBP pese a la oposición de activistas

    El Senado aprueba a nominado por Trump para dirigir CBP pese a la oposición de activistas

    El Senado de Estados Unidos confirmó este miércoles a Rodney Scott como comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, en inglés), la mayor agencia federal del país, a pesar de la oposición de defensores de los inmigrantes que lo acusan de encubrir la muerte de un mexicano.

    Scott, con más de 30 años vinculado a CBP, fue confirmado en una votación partidista con 51 republicanos a favor y 46 demócratas en contra.

    “Comencé mi carrera en primera línea y ahora estoy listo para liderar a mi equipo de la CBP con integridad y una misión clara: defender nuestra soberanía, hacer cumplir la ley y poner a Estados Unidos en primer lugar”, dijo en un comunicado Scott, tras la votación.

    El nuevo comisionado agradeció al presidente Donald Trump y a la secretariade Seguridad Nacional, Kristi Noem, por confiarle el manejo de más de 60 mil empleados de CBP, la agencia federal de seguridad más grande de EE.UU., que gestiona los puertos de entrada de Estados Unidos y también incluye la Patrulla Fronteriza.

    Pero el nombramiento de Scott ha sido rechazado por activistas y abogados que defienden el caso del mexicano Anastasio Hernández Rojas, muerto a manos de agentes de la Patrulla Fronteriza, que estaban bajo el mando del funcionario cuando ocurrió la tragedia.

    Leer también: El MIT repite como mejor universidad del mundo y América Latina pierde terreno, según QS

    Hernández Rojas, un trabajador de la construcción que había vivido por más de 20 años en EE.UU., murió el 28 de mayo del 2010, después que más de una docena de oficiales de la Patrulla Fronteriza lo golpearon en reiteradas ocasiones y lo sometieron a múltiples descargas eléctricas.

    El inmigrante estaba esposado y sometido, con oficiales arrodillados sobre su cuello y espalda mientras suplicaba por ayuda, como quedó grabado en al menos dos videos captados por testigos.

    La muerte de Hernández Rojas fue clasificada por el médico forense como homicidio.

    “El papel de Scott en el caso Anastasio plantea serias preocupaciones sobre su integridad al frente de la agencia policial más grande del país y su complicidad en problemas de abuso de poder, tanto antiguos como actuales”, advirtieron Andrea Guerrero, de Alliance San Diego, y Roxanna Altholz, de la Clínica de Derechos Humanos de la facultad de derecho de la Universidad California Berkeley, en una carta enviada al Senado pidiendo descartar el nombramiento.

    Después del incidente, el equipo de Investigación de Incidentes Críticos de CBP, bajo la dirección de Scott, “comenzó a interferir” en la investigación de la Policía de San Diego sobre los agentes involucrados, aseguran las juristas en su declaración.

    Scott es una importante ficha de la Administración Trump que ha hecho de la política migratoria y la seguridad fronteriza una de sus prioridades.

    Con información de EFE.

  • Propone Pérez Pavía reforma para reutilizar aguas grises y fomentar la cultura del agua

    Propone Pérez Pavía reforma para reutilizar aguas grises y fomentar la cultura del agua

    18 de junio de 2025. Meoqui, Chih. — En medio de la crisis hídrica que enfrenta el estado, el diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Ismael Pérez Pavía, alzó la voz desde la mesa técnica de la Comisión de Agua para impulsar una reforma al artículo 33 de la Ley de Agua del Estado de Chihuahua, con el objetivo de que todo nuevo fraccionamiento y plaza comercial incorpore sistemas de captación, almacenamiento y tratamiento de aguas grises.

    La propuesta busca aprovechar el agua que proviene del lavabo, la regadera y la lavadora—conocida como “agua gris”—para darle un segundo uso en actividades como el riego de áreas verdes y la limpieza de espacios comunes, sin comprometer el agua potable.
    “Estamos viviendo una sequía histórica y necesitamos actuar ya. Esta iniciativa no solo es técnica, es un llamado a cambiar nuestra cultura del agua. No podemos seguir desperdiciando un recurso tan valioso”, expresó el legislador del PAN.

    Durante la mesa técnica, celebrada este 18 de junio, estuvieron presentes autoridades estatales, técnicas y legislativas como Mario Lugo de Implan Chih, Álvaro Carlos Reynoso Arredondo y Ricardo Aranda Nevárez de JMAS Juárez, Romssa M.L. López Mendoza de la Junta Central de Agua y Saneamiento, así como representantes de COESVI, JMAS Meoqui, UACH, y diversos integrantes del Congreso del Estado.

    Pérez Pavía agradeció el respaldo técnico y el compromiso de las instituciones presentes y reiteró que la reforma es un paso firme hacia un desarrollo urbano más sustentable. “El futuro del agua está en nuestras decisiones de hoy. Si queremos que Chihuahua tenga agua mañana, tenemos que empezar por reutilizar la que ya usamos”, finalizó.

    Partido Acción Nacional 
    Dip. Pérez Pavía Ismael 

  • Semar activa fase de auxilio en Oaxaca y Guerrero por el paso del huracán «Erick»

    Semar activa fase de auxilio en Oaxaca y Guerrero por el paso del huracán «Erick»

    La Secretaría de Marina (Semar) activó este miércoles que activo su fase de auxilio en los estados de Oaxaca y Guerrero, así como de prevención en Veracruz, tras el paso del huracán «Erick» en el sur del país.

    En redes sociales, la Semar indicó que “Erick” ya aumentó a la categoría 3 y se ubica a 88 kilómetros al Sur-Suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca.

    De acuerdo con la Marina, se prevé que el huracán impacte en tierra entre las 4:00 y 6:00 de la mañana de este jueves. 

    Te podría interesar

    • Clima en el país

      Huracán «Erick» se fortalece a categoría 3 frente a las costas del sur de México

    • Temporada de ciclones

      «Erick» se fortalece a huracán categoría 2; habrá lluvias torrenciales en Oaxaca y Guerrero

    Asimismo, advirtió que el ciclón ocasionará lluvias muy fuertes, que pueden provocar inundaciones, desbordamientos de ríos, deslizamientos de laderas, oleajes elevados, además de vientos intensos con riesgo de caída de árboles y anuncios.

    Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que el huracán está en condiciones “océano-atmosféricas favorables para su rápida intensificación”, por lo que durante la madrugada del jueves puede impactar entre Puerto Escondido, Oaxaca y Punta Maldonado, Guerrero.

    “No se descarta que antes de ingresar alcance la categoría 4”, advirtió la Conagua.

    En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó en la tarde de este miércoles a la población a resguardarse y atender las indicaciones de Protección Civil ante el inminente impacto del huracán «Erik».

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum pidió a quienes habiten en zonas bajas o cerca de ríos acudir de inmediato a los refugios temporales habilitados.

    También anunció la suspensión de clases y alertó que tanto el Plan DN-III-E como operativos de la Marina están activos en las zonas de riesgo ubicadas en el sur de México.

    Con información de EFE.
     

    Temas

    huracán Erick Claudia Sheinbaum
  • Representante iraní en México acusa a Trump y Netanyahu de planear ataque israelí contra Irán

    Representante iraní en México acusa a Trump y Netanyahu de planear ataque israelí contra Irán

    El ataque perpetrado por Israel en contra de Irán fue orquestado por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos y el dirigente israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó Rostam Adabinia, encargado de negocios de la embajada iraní en México.

    En conferencia de prensa celebrada en la sede diplomática de Irán en México, el representante iraní explicó que luego de cinco rondas negociaciones sobre el tema de armamentismo nuclear, que aparentemente iban por buen camino, el viernes 13 de junio Israel atacó a Irán, dos días antes de la sexta y última mesa de trabajo que se celebraría el 15 de junio.

    “Una interpretación es que las negociaciones fueron una trampa para sorprender a Irán con Trump y Netanyahu actuando como el buen policía y mal policía”. Y añadió que “la única justificación que ofrecen Israel y Estados Unidos es una simple sospecha sospechas sobre un posible programa nuclear iraní, primero iniciar una guerra basada en una sospecha no tiene ninguna base lógica ni legal”

    Te podría interesar

    • Conflicto en Medio Oriente

      Evacúan a diplomáticos estadounidenses de la embajada en Israel por escalada en el conflicto con Irán

    • Conflicto bélico

      Apagón de internet en Irán: colapsa el servicio tras bombardeos de Israel

    El representante de Irán afirmó que Donald Trump es un líder peligroso no solo para el medio oriente sino para todo el mundo.

    “Trump es una gente más peligroso para el mundo que tiene una mente destructuva no tiene mente colaborativa como Barak Obama, Estados Unidos es obviamente el más poderoso en el mundo, desafortunadamente el comandante de este poder es una gente que no tiene respetos éticos, derechos u otros, él tiene xenofobia”

    Acusó a Israel de ser el país que más violaciones a los Derechos Humanos internacionales ha perpetrado y no ha tenido consecuencias por parte de los organismos internacionales, Netanyahu busca perpetuar su poder provocando conflictos internacionales.

    “Es una guerra de política de líderes israelíes como Netanyahu que utilizan las crisis externas para prolongar sus carreras políticas”

    En medio del conflicto bélico entre Israel e Irán, México podría ser una pieza fundamental para lograr un acuerdo de paz, así lo consideró el encargado de negocios de la embajada iraní en nuestro país aunque reconoció que no hay una petición formal para un posicionamiento de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

    “La voz de México tiene influencia, es importante, México siempre podemos decir que dentro de un siglo no fue izquierdista radical o derechista radical siempre mediano, entonces si tú eres en medio varios pueden escucharte, tiene posición, México posición”, destacó el representante iraní.

    Temas

    Irán Israel
  • Captan a gerente robando 20 mil pesos de restaurante en Puebla, deja sin sueldo a sus compañeros | VIDEO

    Captan a gerente robando 20 mil pesos de restaurante en Puebla, deja sin sueldo a sus compañeros | VIDEO

    Las cámaras de seguridad se han vuelto una herramienta eficaz y totalmente útil para exhibir actos de corrupción y robo, aunado a montarlos en redes sociales. Desde la noche de este martes 17 de junio se reveló un videoclip donde aparece presuntamente la trabajadora de un restaurante en el estado de Puebla robando la cantidad de 20 mil pesos. 

    Fue el periodista mexicano Arturo Luna el que ofreció más detalles sobre el caso. Se trataría de una gerente perteneciente al restaurante «Mil Aromas», la cual es acusada de robar la cantidad mencionada y dejar sin sueldos ni propinas a los trabajadores del establecimiento. 

    El sitio se encuentra en La Noria perteneciente a la ciudad de Puebla. En las imágenes se observa como la presunta implicada ingresa a la caja con una chamarra con capucha y trata de apagar la cámara de seguridad para no ser descubierta. Segundos después sale del lugar y emprende la huída. 

    De manera preliminar se ha revelado que los dueños del establecimiento han denunciado el acto ante las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que se espera que basado en las imágenes se pueda dar con el paradero de la presunta implicada en el robo de 20 mil pesos. 

    El Mil Aromas de Puebla se destaca por ser un establecimiento dedicado a la comida mexicana con un toque contemporáneo que deleita los paladares más exigentes. Entre sus platillos más destacados se encuentan la popular sopa poblana y los chamorros de cerdo. 

  • Tras revisión, INE anula triunfos triunfos de 37 magistraturas

    Tras revisión, INE anula triunfos triunfos de 37 magistraturas

    Por incumplir con el requisito del promedio mínimo de 8, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) anuló los triunfos de 37 personas que ganaron en las elecciones judiciales en los cargos de magistraturas de tribunales de circuito.

    Entre esos supuestos se encuentran 34 que no cumplieron el requisito mínimo de 9 en la especialidad. 

    Esa y otras inconsistencias se encontraron en los perfiles de los candidato electos a magistrados de circuito, las cuales fueron reveladas durante la sesión del Consejo General del INE, donde se declararon dos recesos para revisar toda la documentación de los candidatos ganadores a esos cargos. 

    Al respecto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, detalló que se haría una revisión de los perfiles de los candidatos que quedaron en segundo lugar, para que les fuera asignado el triunfo, solo en caso de que cumplieran con los requisitos de elegibilidad.

    “Hay dos momentos de revisar los requisitos, uno cuando se revisan si cumples para ser candidatos y otro cuando se hace la asignación de cargos”, justificó en conferencia de prensa. 

    Rechazan propuesta para redondear promedios

    En un primer momento, el INE propuso que se redondeara el promedio de quienes tenían, por ejemplo, 7.92 para que subiera a 8.0. Sin embargo, esa propuesta fue rechazada por el voto en contra de 10 consejeros y uno a favor de Norma Irene de la Cruz. 

    Durante el duro debate, la consejera Carla Humphrey señaló que son tres casos los de magistraturas que ganaron la elección, pero que no cumplen con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura: Joel Isaac Rangel, Eduardo Torres Carrillo y Guadalupe López Arvizu. Además de 34 que no cumplen con el promedio mínimo de 9 en la especialidad. 

    La consejera Humphrey señaló la responsabilidad del Senado al no revisar bien a los perfiles de candidatos, lo cual calificó como deficiencias. 

    Además, ahondó que hay otras irregularidades, como una mala integración de expedientes, dictámenes incompletos y se pasaron por válidos documentos que eran ilegibles. 

    La consejera Claudia Zavala coincidió que esa revisión se debió realizar de un principio, por parte de los Comités de Evaluación de los tres Poderes. 

    “Tuvimos que asumir esa responsabilidad en este consejo”, indicó.

    TJM

  • Desmiente CFE rumor sobre corte de luz a las 11 de la noche en Guerrero

    Desmiente CFE rumor sobre corte de luz a las 11 de la noche en Guerrero

    La situación de alerta en Guerrero por la llegada del huracán Erick ha puesto en alerta a los habitantes de ese estado donde han comenzado lluvias y se espera que esta noche o madrugada el fenómeno toque tierra como categoría 3. Ante esto en redes sociales han surgido rumores sobre un corte de luz a las 11 de la noche. 

    La gobernadora Evelyn Salgado desmintió que el apagón sea verdad y pidió a la población no hacer caso de los rumores y mantenerse informados a través de fuentes oficiales. Especificó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitirá un comunicado al respecto. 

    Se suspenderá el trasporte público esta noche 

    Lo que se ha confirmado es que a partir de las 8 de la noche el servicio de transporte público será suspendido y se pide a la población que se resguarden en sus casas o en albergues en caso de ser necesario, pues se prevé que haya lluvias de fuertes a torrenciales, así como fuertes vientos y oleaje mayor a cinco metros de altura. 

    Se esperan tres días de lluvias fuertes a intensas en gran parte del estado de Guerrero, y se prevé que el fenómeno toque tierra como huracán categoría 3 durante las primeras horas del jueves.

    Así avanza en tiempo real el huracán Erick

    Erick es la quinta tormenta tropical de la temporada. En este mapa podrás ver su avance hacia las costas de Guerrero y Oaxaca. 

     

     

Hide picture