Autor: admin

  • Entregará Coesvi material de construcción para restaurar viviendas con daños severos por lluvias en Ciudad Juárez

    Entregará Coesvi material de construcción para restaurar viviendas con daños severos por lluvias en Ciudad Juárez

     

     

    La Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi) dio a conocer que donará material para la restauración y reconstrucción, de las viviendas que presentaron daños severos tras las lluvias registradas en el norponiente de Ciudad Juárez.

    Óscar Lozoya, delegado regional de la Coesvi, informó que se hizo un análisis técnico por el cuerpo de arquitectos de la dependencia, en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), que arrojó un censo de 349 casas afectadas.

    Estas se ubican en colonias como La Montada, Mariano Escobedo, Lomas del Rey, Fronteriza Baja, Siglo XXI, Puerto La Paz, Plutarco Elías Calles y Emiliano Zapata.

    Serán intervenidas de manera emergente las que se encuentran más deterioradas, es decir, que tienen daños estructurales que representan un riesgo de habitabilidad para las familias y sus vecinos.

    Detalló que de igual forma se definió el material necesario en cada caso, como block, cemento, mortero, acabados, impermeabilizante, pintura, lámina y sacos de cal.

    La entrega de los insumos se realizará en próximos días, además se ofrecerá asesoría técnica para la rehabilitación de los espacios habitacionales de manera segura.

    Con estas acciones la Coesvi refuerza su compromiso para que las y los juarenses cuenten con viviendas dignas que garanticen su seguridad.

  • Firma Ensech alianza estratégica con Ichisam y Ceaadic en materia de prevención de la salud mental y adicciones

    Firma Ensech alianza estratégica con Ichisam y Ceaadic en materia de prevención de la salud mental y adicciones

    La Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua Profr. José E. Medrano R. (Ensech), firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Chihuahuense de Salud Mental (Ichisam) y la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (Ceaadic), para la aplicación de acciones preventivas en materia de salud mental y adicciones.

    El objetivo de esta alianza es implementar una coordinación intersectorial que incluye tamizajes, capacitaciones, talleres y pláticas en la materia, dirigida al personal directivo, administrativo, docente, orientadores, tutores, así como al área de psicología del plantel.

    La rúbrica del documento estuvo a cargo del director de la Ensech, Julio César López, así como del titular del Ichisam y del Ceaadic, Javier González Herrera.

    Ambos coincidieron en desarrollar un sistema de detección de factores de riesgo de suicidio, depresión y ansiedad, que puedan presentar los estudiantes en las esferas familiar, social y académica, y en relación al uso, abuso o dependencia de sustancias psicoactivas.

    López dijo que esta acción impactará de manera directa en poco más de 3 mil maestras y maestros en formación con los que cuenta la institución, en 40 municipios del estado. 

    “Hablar de temas de salud mental y adicciones es fundamental para brindar más herramientas a nuestros estudiantes, quienes en su momento intervendrán con jóvenes de escuelas secundarias, lo que ayudará a transformar el tejido social”, añadió.

    El titular del Ichisam y de la Ceaadic destacó la voluntad y compromiso de la Ensech para trabajar de la mano en una estrategia integral, para preparar a quienes serán los próximos docentes que formarán a miles de niñas, niños y adolescentes.

    “El fondo de este documento es crear una cultura de autocuidado en cuanto a la salud mental y en la prevención de adicciones, para que se genere una continuidad verdadera a través del tiempo y dejar un legado en la materia”, comentó González Herrera.

  • Concluye el 16 de julio entrega de fichas de ingreso en la UTCH

    Concluye el 16 de julio entrega de fichas de ingreso en la UTCH

    La Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH) informó que el miércoles 16 de julio concluirá el periodo de entrega de fichas de ingreso, tanto en el campus sede como en la Unidad Bilingüe Internacional y Sustentable (BIS) en la capital, y las unidades Ojinaga y Cuauhtémoc.

    En esta ocasión, las y los aspirantes tendrán la oportunidad de obtener alguna de las 40 becas de inscripción disponibles, 20 para los resultados más altos en el examen diagnóstico y 20 más para los mejores puntajes de mujeres en carreras STEM.

    El trámite se realiza a través de la página oficial www.utch.edu.mx, en la sección de admisiones, donde se brinda toda la información sobre la documentación requerida, la cual tiene que ser enviada vía correo electrónico.

    La institución ofrece seis carreras en el modelo tradicional: Ingeniería Industrial, Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Energías y Desarrollo Sostenible, y la sexta es Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia.

    Mientras que en el modelo bilingüe se cuenta con la Licenciatura en Lengua Inglesa, Negocios y Mercadotecnia, Ingeniería Industrial, y Tecnologías de la Información e Innovación Digital.

    El examen de ingreso se realizará en línea el viernes 18 de julio, para el periodo septiembre-diciembre 2025, y los resultados se publicarán el 4 de agosto en la página web oficial.

    La institución informó que entre la serie de apoyos que brindan a la comunidad estudiantil se tiene el servicio de Casas de Cuidado Diario, donde pueden cuidar a sus hijas e hijos en edades que van de un año 6 meses a 6 años, con un costo accesible.

    Además, la UTCH brinda 10 tipos de becas diferentes, internas y externas, como: académica, alimenticia, cultural y deportiva, de diversas fundaciones, así como un programa para el dominio del idioma francés.

    Para cualquier duda, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 614-432-20-00, o visitar el portal oficial de la UTCH: https://www.utch.edu.mx/index.php/aspirantes/.

  • Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

    Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

    El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria.

    En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, el Servicio de Inmigración (ICE), dependiente del DHS, exigió a Harvard que le entregue documentos “relevantes” para el “cumplimiento de las leyes de migración desde el 1 de enero de 2020”, señala un comunicado.

    “Harvard, como otras universidades, ha permitido que los estudiantes extranjeros abusen sus privilegios de visados y defiendan la violencia y el terrorismo en los campus”, dijo la secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, quien sostuvo que la universidad ha “rechazado cooperar” en peticiones previas.

    Harvard es una de las universidades que han visto amenazada su financiación por los informes del ‘Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo’, creado por Trump, en los que es acusada de aplicar políticas de ‘discriminación positiva’ y no dar cabida a lo que el Gobierno califica como “diversidad de ideas”.

    El diario universitario Harvard Crimson señaló que la universidad entregó en abril y mayo documentación relacionada con los estudiantes extranjeros, pero el Gobierno la consideró insuficiente y por eso ordenó prohibir sus programas de intercambio y vetar a los estudiantes y académicos foráneos.

    La universidad denunció en junio ante un tribunal ese veto del Gobierno de Trump, y ese mismo mes una jueza federal bloqueó indefinidamente su ejecución mientras continúa el litigio.

    Un portavoz de Harvard expresó su compromiso con la ley, pero calificó los requerimientos del DHS de “injustificados” y de “represalias” por reivindicar su autonomía frente a las “extralimitaciones” del Gobierno respecto “a quién pueden admitir y contratar las universidades privadas, y qué pueden enseñar”.

    Harvard también denunció en abril al Gobierno de Trump con el fin de recuperar su financiación federal, en torno a unos 2 mil millones de dólares que están congelados por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

    El DHS aseguró que el requerimiento administrativo era su “única opción” para forzar a Harvard a entregarle los documentos que quiere, e instó a otras instituciones académicas a las que ha pedido lo mismo a “tomar nota de las acciones de Harvard y las repercusiones”.

    Con información de EFE

  • Video: Sorprenden a menor en posesión de una serpiente en el Metro CDMX

    Video: Sorprenden a menor en posesión de una serpiente en el Metro CDMX

    Un menor de edad fue sorprendido este miércoles de julio de 2025 por policías de la Ciudad de México en posesión de una serpiente en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

    En un comunicado, el Metro capitalino indicó que este hecho ocurrió en la estación Potrero, correspondiente a la Línea 3, donde el menor cargaba a la serpiente justo en la zona de torniquetes de la estación.

    Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC CDMX) solicitaron a la persona mostrar los permisos correspondientes para la portación del reptil.

    El joven que portaba la serpiente informó ser menor de edad y que presuntamente adquirió el reptil a través de medios digitales, sin contar con los permisos correspondientes.

    Debido a esta situación, el menor fue trasladado a agencia especializada en atención a menores y se inició la carpeta de investigación por delitos contra la biodiversidad.

    “La serpiente también fue canalizada al Ministerio Público, donde permanece en custodia”, se indicó en el boletín de prensa del Metro CDMX.

    El tipo de serpiente no fue aclarado por las autoridades capitalinas.

    De acuerdo a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, en su artículo 30, no está permitido transportar animales exóticos en el Metro, a excepción de los considerados de asistencia

    Esto es lo que señala el artículo 230, cláusula XII, de la Ley de Movilidad de la CDMX:

    “Se prohíbe a los usuarios del servicio público de transporte masivo de pasajeros: … Transportar animales, excepto animales de asistencia o de servicio (perros guía)”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Instalan Subcomisión de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública

    Instalan Subcomisión de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública

    09 de julio de 2025. Las y los integrantes de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública instalaron los trabajos de la Subcomisión que revisará y vigilará la aplicación de crédito autorizado al ayuntamiento de Chihuahua por el Congreso del Estado.

    Los trabajos estarán encabezados por el diputado Jorge Soto Prieto y tendrán un formato similar a las mesas técnicas.

    Se detalló que específicamente la subcomisión trabajará la autorización que dio el Poder Legislativo al Municipio de Chihuahua para la contratación de un financiamiento hasta por un monto de 570 millones de pesos.

    Este financiamiento se aplicará en tres proyectos de obra pública, es decir: construcción de paso superior en intersección de Carretera Aldama y Avenida Fuerza Aérea, construcción de paso superior en la intersección Vialidad Los Nogales y Avenida de Las Industrias, así como la construcción de gaza de incorporación del Boulevard Teófilo Borunda a Periférico de La Juventud.

    En estos trabajos estuvieron presentes, las y los diputados: Jorge Soto en su calidad de presidente de la comisión legislativa, Arturo Medina como secretario y vocal: Brenda Ríos.

  • Dimite la directora ejecutiva de X nombrada por Musk

    Dimite la directora ejecutiva de X nombrada por Musk

    La directora ejecutiva de X (antes Twitter), Linda Yaccarino, presentó su dimisión tras pasar dos años al frente de la compañía propiedad del multimillonario Elon Musk.

    En un post de su propia cuenta de X, Yaccarino anunció su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien declaró estar “inmensamente agradecida”.

    En su largo mensaje, Yaccarino no ahorra los autoelogios y dice que ella y su equipo han logrado “dar un giro histórico de negocio juntos que es nada menos que destacable”, hasta convertir la plataforma en “una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo”.

    Pese a que la red social es ahora objeto de abundantes críticas por haber eliminado filtros de contenido y dar así cabida a mensajes abiertamente racistas, machistas o ultraderechistas, Yaccarino no se detiene en ninguna de esas críticas; más bien al contrario, dice que su mayor agradecimiento a Musk es “por haber confiado (en ella) y darme la responsabilidad de proteger el libre discurso”.

    Hasta el momento, Elon Musk no se ha referido a la dimisión.

    Sin embargo, en los comentarios aparecidos tras el mensaje de Yaccarino, varios usuarios vinculan esta decisión con el incidente surgido hoy mismo con Grok, el ‘chatbot’ de inteligencia artificial creado por el equipo de Elon Musk e integrado en X.

    La empresa de inteligencia artificial xAI había eliminado varias publicaciones “inapropiadas” de Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que los textos de Grok contendrían elogios al dictador nazi Adolf Hitler.

    “Estamos al tanto de las publicaciones recientes de Grok y estamos trabajando activamente para eliminar las publicaciones inapropiadas”, publicó xAI en el perfil de Grok en esa red, sin mencionar en detalle el contenido de los mensajes eliminados.

    Tampoco Yaccarino hace mención a ese incidente, pero la coincidencia temporal de la polémica y la dimisión han hecho pensar a muchos usuarios en una relación causa-efecto.

    El mismo martes Musk había escrito en X: “En esta plataforma no hay un solo momento de aburrimiento”.

    Con información de EFE

  • EE.UU. otorga prórroga de 45 días a CI Banco, Intercam y Vector

    EE.UU. otorga prórroga de 45 días a CI Banco, Intercam y Vector

    El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos otorgó una prórroga de 45 días a las instituciones financieras mexicanas Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa, recientemente aisladas del sistema financiero estadounidense tras señalamientos por lavado de dinero.

    Por medio de un comunicado este miércoles 9 de julio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro resaltó los avances del Gobierno mexicano en la lucha contra el lavado de dinero que realizan los cárteles del narcotráfico.

    De esta forma Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa tienen 45 días adicionales antes de que entre en vigor la prohibición de transferencias de fondos.

    Ahora, la nueva fecha de entrada en vigor de las sanciones será el próximo 4 de septiembre.

    “Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han coordinado esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó con las históricas órdenes emitidas contra estas instituciones”, declaró la directora de FinCEN, Andrea Gacki.

    “El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, se apuntó en el comunicado.

    Se apuntó que esa prórroga “refleja que el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN”, incluyendo asumir la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento regulatorio y la prevención del financiamiento ilícito”.

    “El Tesoro (de EE.UU.) continuará en estrecha coordinación con el Gobierno de México en estos asuntos y considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias al considerar cualquier extensión adicional a la fecha de implementación de las órdenes”.

    El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro estadounidense señaló a las instituciones bancarias mexicanas CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por posibles actividades relacionadas con lavado de dinero, que estarían favoreciendo el tráfico ilegal de fentanilo.

    CI Banco cuenta con siete mil millones de dólares en activos, mientras que Intercam dispone de cuatro mil millones de dólares.

    Dos días despues la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención temporal de las tres instituciones financieras con el objetivo de proteger el ahorro de los clientes y generar estabilidad y certidumbre.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • El humedal de Cuatro Ciénegas, Coahuila, en peligro de desaparecer

    El humedal de Cuatro Ciénegas, Coahuila, en peligro de desaparecer

    El humedal de Cuatro Ciénegas, Coahuila, declarado reserva de la biosfera mundial por la UNESCO, cubre 84 mil 347 hectáreas de riqueza biológica única. Incluye la presencia de microorganismos ancestrales llamados estromatolitos, fósiles vivientes de hace unos tres mil 800 millones de años.

    Toda esta riqueza está en peligro de desaparecer, debido a la extracción de agua de sus manantiales.

    Se han registrado más de 150 especies endémicas en la zona, es decir, que no existen en ningún otro lugar del mundo. Entre ellas hay más de 70 especies de flora, más de 40 de invertebrados acuáticos, más de 15 especies de peces, anfibios y reptiles únicos, y más de 10 especies de tortugas. Según científicos de la UNAM, hay 16 especies en peligro de extinción.

    Dentro de las especies endémicas se encuentran 4 tipos de tortugas: tortuga bisagra, casquito, de mapa y la de concha blanda.

    Sigue a Ivonne Frid en Instagram 

    Distintos peces como la mojarra de Cuatro Ciénegas, el cachorrito, la tenca, el pez molly y los peces ciegos. También diversos insectos y plantas únicas en el mundo. El agua de este lugar conserva una composición mineral única, comparable a la de hace 3,500 millones de años.

    Información e imágenes del Centro de Información y Educación Ambiental de Poza Azul.

  • “Ya regresamos”: HBO Max celebra estar de vuelta como plataforma

    “Ya regresamos”: HBO Max celebra estar de vuelta como plataforma

    HBO Max regresó como plataforma, en sustitución de Max.

    HBO Max se mantiene así como la plataforma global de streaming líder de Warner Bros. Discovery, que ofrece películas, series, caricaturas, documentales y deportes en vivo.

    Está disponible en 77 países y entre sus títulos más destacados se encuentran:

    • Harry Potter
    • Firends
    • The Big Bang Theory
    • Game of Thrones y La Casa del Dragón
    • The Last of Us
    • The White Lotus
    • Succession
    • Euphoria
    • Los Soprano
    • Sex and the City
    • Band of Brothers
    • The Wire

     Evolución de HBO Max

    En 2020 surgió HBO Max como plataforma de streaming con los contenidos de Warner Bros., si bien el canal HBO ya contaba con los servicios Now y Go.

    Para 2022, Warner Media se fusionó con Discovery y la plataforma fue renombrada simplemente como Max.

    Pero en mayo de este 2025 se anunció el regreso de HBO Max, lo que generó reacciones mayormente de humor en redes sociales.

    La plataforma de streaming también ha presentado cambios en su paleta de color, al pasar del negro con gris al morado con azul, azul con blanco y finalmente gris con blanco.

    Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture