Hidalgo – ContraSentido

Categoría: Hidalgo

  • Sugieren vínculo entre “Los H” y CJNG, ordeñadores de ductos de hidrocarburos en el Valle de México

    Sugieren vínculo entre “Los H” y CJNG, ordeñadores de ductos de hidrocarburos en el Valle de México

    HIDALGO (apro) .- El gobierno federal sugirió, con la detención de dos personas en el Estado de México, el vínculo entre el grupo delictivo de “Los H” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); ambas organizaciones se dedican al robo de gasolinas en el Valle de México. 

    De acuerdo con autoridades hidalguenses, “Los H” son responsables de las muertes violentas en la región de Tula, tras una fractura interna y la disputa por el control territorial. 

    En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un informe sobre la detención de “generadores de violencia” en siete estados del país, presuntamente relacionados con homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto. 

    En el Estado de México, informó sobre la detención “de dos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y del grupo delictivo local “Los H”; en esa operación, añadió, aseguraron 11 inmuebles, tres predios y un vehículo. 

    Informe de incidencia delictiva presentado durante la conferencia matutina de este martes 12 de agosto de 2025, en el que se señala a dos integrantes del CJNG y de “Los H”. Foto: Especial.

    En la misma imagen exhibida se muestra la vinculación del CJNG con otras organizaciones, como “La Familia”, con la detención de 26 integrantes de ambos cárteles, entre ellos tres menores de edad, en una acción en la que fueron rescatadas dos personas privadas de su libertad. 

    De acuerdo con el secretario Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, “Los H”, dedicados al trasiego de combustibles, al narcomenudeo y al sicariato, se dividieron tras la detención de su líder Hugo Alberto M. M., el 15 de marzo pasado, y el asesinato tres días después de José David M. M., su hermano. 

    A partir de entonces, sumó el mando de la policía, sus facciones libran una guerra interna por el control en la región de Tula, sede de la refinería Miguel Hidalgo, que es la que produce más petróleo en México, con 180 mil barriles al día. 

    Apenas ayer 11 de agosto, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció el replanteamiento de la estrategia de seguridad en el estado, tras los asesinatos violentos registrados en dicha región, los cuales, insistió, son consecuencia de disputas de grupos criminales por el control territorial. 

    “El hecho de que en el transcurso del tiempo, aunque suene reiterativo, el robo de combustible generó estas condiciones (de violencia), en este (Tula) y en otros municipios, nos apura a generar mejores condiciones de seguridad”, dijo el mandatario, al ser cuestionado sobre los últimos ataques armados en ese municipio, entre éstos, un cuádruple homicidio, el 6 de agosto, al interior de un domicilio en la colonia San Lorenzo. 

    Tanto instancias de inteligencia en México como en Estados Unidos coinciden que el esquema de crecimiento del CJNG está basado en su modelo de franquicias, que permite a cada grupo local que se suma personalizar sus operaciones de acuerdo con áreas específicas de cada territorio.  

    Lo que agencias como la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) han observado es que cuando una franquicia se une, el cártel se expande, maximiza sus ingresos por medio de ese modelo y no paga los costos operativos de dichas franquicias, aunque sí recauda un porcentaje de las ganancias totales. 

    En la zona del Valle de México, el cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, ha tenido de avanzada a otros grupos como “Los Hades” o “El Cártel de Palmillas”, igualmente dedicados al huachicoleo mediante tomas clandestinas a ductos de Pemex, y cuya presencia llegó a extenderse en el centro de Hidalgo, la zona limítrofe con Querétaro y, a su vez, la frontera con el Estado de México.  

    Asimismo, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) fueron considerados una amenaza a la seguridad nacional. 

    Respecto a la alianza de grupos para el tráfico de gasolinas, Proceso publicó en su edición impresa de agosto (0026) “Muerte Líquida: EU revela la ruta del huachicol de Hidalgo a Texas”.  

    En el reportaje, que se basa en investigaciones abiertas de agencias estadunidenses y una mexicana, se da cuenta de un entramado delincuencial en el que participan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo, Sinaloa y La Familia Michoacana. 

    El entramado cruza por varias entidades del país, las de mayor crecimiento reciente en el delito y las que registran más toman clandestinas a los ductos de Pemex, pero, desde Hidalgo, una facción del CJNG trafica combustibles a la frontera norte, que no sólo se venden en el mercado negro de Estados Unidos, sino que también es enviado a Centroamérica. 

    Asimismo, con base en informes de la DEA, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), entre otras instancias, Tula, por su posición como sede del tren de refinación con mayor producción actual, es un punto clave en este esquema delictivo. 

  • Gobierno de Hidalgo replanteará estrategia de seguridad tras violencia por disputas criminales

    Gobierno de Hidalgo replanteará estrategia de seguridad tras violencia por disputas criminales

    HIDALGO (apro).- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció el replanteamiento de la estrategia de seguridad en el estado tras los asesinatos violentos registrados en la región de Tula, los cuales, insistió, son consecuencia de disputas de grupos criminales por el control territorial.   

    “El hecho de que en el transcurso del tiempo, aunque suene reiterativo, el robo de combustible generó estas condiciones (de violencia), en este (Tula) y en otros municipios, nos apura a generar mejores condiciones de seguridad”, afirmó el mandatario, al ser cuestionado sobre los últimos ataques armados en ese municipio, entre éstos el del 6 de agosto al interior de un domicilio en la colonia San Lorenzo, que dejó cuatro muertos. 

    Además del Gabinete de Seguridad de la entidad, Menchaca consideró la “disposición” de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para sumarse al replanteamiento de la estrategia, aunque no pormenorizó las acciones que incluiría este cambio, a dos años del inicio de su gobierno, cuando Hidalgo se mantiene como el primer lugar nacional en robo de combustibles a través de tomas clandestinas, posición que ocupa desde 2018. 

    El cuestionamiento igualmente surgió en el contexto de la llegada de proyectos federales a la región, como la estación de carga y pasajeros en Tula, como parte del tren México-Querétaro, y de un polo de desarrollo de economía circular en 275 hectáreas al norte de Tlaxcoapan y al sur de Atitalaquia.   

    De acuerdo con la información que le han proporcionado al jefe del Ejecutivo estatal, las detenciones de presuntos líderes del “huachicol” han generado fracturas al interior de organizaciones asentadas en la región. La pelea por el control de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) –informes de inteligencia federal también citan la pugna por el narcomenudeo– ha derivado en muertes por ataques violentos. En este sentido, las autoridades de seguridad insisten en que los decesos han sido de personas presuntamente ligadas al crimen organizado, sin reconocer víctimas civiles.    

    “Ha habido objetivos del gobierno federal que han sido detenidos, que se han desarticulado (grupos), pero esto también se multiplica en las redes a las que pertenecen estos delincuentes”, añadió el gobernador en entrevista posterior al anuncio de servicios gerontológicos, en un evento en Pachuca, para después aseverar que “mayormente son enfrentamientos entre estos delincuentes” y que “el hecho de que estén combatiéndose entre ellos ha generado este saldo”.   

    Para el secretario de Seguridad Pública del estado, Salvador Cruz Neri, la violencia en Tula es parte de un combate entre las facciones en las que se dividieron Los H tras la detención de su líder Hugo Alberto M. M. el 15 de marzo pasado, y el asesinato tres días después de José David M. M., su hermano.  

    Lo anterior lo reconoció el pasado 24 de julio durante una conferencia de prensa, fecha en la que también refirió que el Gabinete de Seguridad no ha avistado a otras organizaciones en esa región. 

    En su edición impresa de agosto (0026), Proceso publicó “Muerte Líquida: EU revela la ruta del huachicol de Hidalgo a Texas”. En el reportaje, que se basa en investigaciones abiertas de agencias estadunidenses y una mexicana, se da cuenta de un entramado delincuencial del tráfico de hidrocarburos en el que participan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo, Sinaloa y La Familia Michoacana. 

    Desde Hidalgo, una facción del CJNG trafica combustibles a la frontera norte, que no sólo se venden en el mercado negro de Estados Unidos, sino que también es enviado a Centroamérica. Tula, por su posición como sede de la refinería, es un punto clave en este esquema delictivo, con base en informes de la Administración para el Control de Drogas del gobierno de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), entre otras instancias.  

    Asimismo, en su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas (NDTA) 2025, la DEA, situó a tres cárteles en la geografía hidalguense: Jalisco Nueva Generación –con mayor dominio territorial–, al igual que el Cártel de Sinaloa y el del Noreste. 

  • Sujetos armados irrumpen en domicilio, amarran a empleada y roban el equivalente a 10 mdp en Pachuca

    Sujetos armados irrumpen en domicilio, amarran a empleada y roban el equivalente a 10 mdp en Pachuca

    HIDALGO (apro) .- Un robo con violencia en un domicilio al sur de Pachuca, Hidalgo, se registró la tarde del 6 de agosto, cuando al menos tres hombres armados ingresaron a una casa habitación, sometieron a una empleada doméstica y sustrajeron dinero en efectivo, joyería y otros artículos, en un botín equivalente a diez millones de pesos. 

    De acuerdo con la versión de la trabajadora del hogar, R. M. E., de 44 años, aproximadamente a las 15:00 horas los sujetos ingresaron al inmueble ubicado en Calle Vida de la Vida, 119, en Residencial Explanada Sur.  

    Con las armas, la amagaron y, tras haberla sometido, la amarraron para encerrarla al interior del baño del segundo piso. 

    Cuando M. G. G., la propietaria, de 48 años, llegó a su domicilio, encontró a R. M. E. atada, por lo que la liberó y llamó a la policía. A las 21:30 horas, la corporación municipal de Pachuca fue la primera en arribar al lugar. Cuando llegó su símil estatal, no permitió la intervención de sus elementos, aunque ambas son parte de un Mando Coordinado. 

    Al hacer la revisión en el domicilio, M. G. G. reconoció el robo de joyería, perfumes, pertenencias y de dos millones de pesos en efectivo. Cuantificó el monto total del robo en, aproximadamente, diez millones, producto de compra y venta de tractocamiones. 

    La dueña de la casa habitación mencionó que no cuenta con circuito cerrado de televisión o mecanismo de videovigilancia. 

    Tras el robo con violencia, se implementó un operativo de búsqueda para dar con los probables responsables, sin que haya dado resultados hasta ahora. 

    El pasado 23 de julio, durante la tarde y en la céntrica calle Guerrero de la capital hidalguense, se registró el asalto a la joyería Big Ben. Tras amagar al personal, tres sujetos armados hurtaron relojes y joyería, cuyo valor total no ha sido precisado, pero se estima superior a los 500 mil pesos. Tras ese robo, los responsables huyeron en una motocicleta.