México-Estados Unidos – ContraSentido

Categoría: México-Estados Unidos

  • Sheinbaum niega drones de la CIA en México e invoca el Himno Nacional (Video)

    Sheinbaum niega drones de la CIA en México e invoca el Himno Nacional (Video)

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Jamás permitiríamos que el ejército norteamericano pisara territorio mexicano, nunca”, dijo una vez más la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también se refirió a los presuntos vuelos de drones de la CIA en territorio mexicano. 

    La mandataria dejó “muy claro a todos los mexicanos, primero, que nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía, jamás; jamás vamos a poner en riesgo la independencia. México es un país libre, soberano, independiente”.

    Expuso que en el caso de alguna aeronave es solo si se pide el apoyo para alguna operación, lo cual “no es de ahora, se ha hecho en algunas ocasiones para algún asunto particular”.

    “En este momento no, pero si llegara haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia de alguna zona, dentro de los marcos de colaboración”.

    Reiteró que “colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas, pero nunca nos subordinamos. Y jamás permitiríamos, jamás, que el ejército norteamericano o alguna otra institución de los Estados Unidos pisara territorio mexicano, nunca”.

    Después refirió una estrofa del himno nacional:

    “…si osare un extraño enemigo,

    profanar con su planta tu suelo,

    piensa, oh patria querida, que el cielo,

    un soldado ?y una soldada? en cada hijo te dio”.

     

     

    “Nunca hubo queja contra Pablo Gómez”

    La mandataria federal también se refirió a una supuesta presión de Estados Unidos para la salida de Pablo Gómez, de la Unidad de inteligencia Financiera, lo cual fue señalado por el PAN, 

    Dijo que “nunca hubo una queja formal contra Pablo, hizo un gran trabajo al frente de la UIF, nunca hubo una queja del gobierno de Estados Unidos desde antes y ahora”.

  • Hay voces que intentan “dinamitar” el acuerdo de seguridad México-EU, alerta Monreal (Video)

    Hay voces que intentan “dinamitar” el acuerdo de seguridad México-EU, alerta Monreal (Video)

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario de Morena, emitió este domingo una postura de respaldo a la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, y llamó a la unidad nacional en torno a la política presidencial.

    A través de sus redes sociales, Monreal hizo el llamado a un “apoyo sin contrapisas” a la presidenta a quien consideró, tiene el apoyo de la Constitución y del pueblo.

    El mensaje de Monreal, difundido tanto en texto como en video, considera que México y Estados Unidos están por alcanzar un acuerdo en materia de seguridad pero hay quienes de ambos lados de la frontera intentan impedirlo.

    “Un acuerdo que contempla las prioridades de ambas naciones y de manera sustancial el combate a los cárteles criminales nacionales e internacionales que producen, trafican y distribuyen drogas ilícitas, (cuando) surgen voces e intereses en ambos lados que intentan dinamitarlo”, advirtió.

    En concreto se refirió a quienes demandan la acción militar estadunidense en México.

    “La sola insinuación de esta medida ofende a millones de mexicanas y mexicanos y también de ciudadanos norteamericanos que quieren y respetan a México. Su intención, la sola intención o intento, abriría una herida nacional y un abismo histórico de más de 180 años que la diplomacia, el comercio y la política de buena vecindad lograron mitigar, pero nunca borrar de la conciencia del pueblo mexicano”.

    La referencia de Monreal es histórica pues alude a la intervención estadunidense de 1846.

    “Lo más lamentable de este nuevo episodio de la invasión es que los polkos de ayer, aquellos que aplaudieron y hasta salieron a vitorear la invasión del gobierno norteamericano de 1846, tienen ahora mucho activismo, no sólo allá, sino aquí en México. Son los mismos que apuestan que México le vaya mal o le vaya peor con tal de obtener por la fuerza del asalto el poder público que no obtuvieron en las urnas. Sólo les digo, es inadmisible”.

    Ahora, considero que se vive una de las etapas más intensas en la historia de las relaciones entre México y su vecino del norte, los Estados Unidos.

    “Es una historia asimétrica, porque estamos hablando de la relación entre una de las naciones más poderosas y una nación como México que busca consolidarse como una economía emergente, sin perder su soberanía, su independencia y su identidad nacional”.

    Por ello, aseguró, estamos obligados como país y por la política exterior del Estado mandatada por la Constitución, “a coordinarnos, no a subordinarnos, a cooperar, no a arrodillarnos y a colaborar en la solución de los problemas comunes, no a someternos a dictado alguno que implique sumisión, daño a la integridad o afrenta a la dignidad nacional”. 

    Foco de atención

    Para Monreal Ávila  hay tres temas que mantienen en este momento el foco de atención y tensión en la relación entre ambas naciones: el comercio, la migración y el tráfico de drogas, especialmente en lo relativo al fentanilo.

    “El comercio está encontrando sus puntos de arreglo en un nuevo orden bilateral y a la espera de la actualización del T-MEC el próximo año.

    “Los flujos migratorios irregulares han llegado a sus mínimos niveles, como no se veía desde los años 60 del siglo pasado. El tráfico de drogas también está avanzando en su contención y combate, pero es sin lugar a dudas el tema que más ha envenenado la relación bilateral actual, contaminándola no solo con esto, sino con la salud, la seguridad, la diplomacia e incluso la política como nunca”, concluyó.