Baja California – ContraSentido

Categoría: Baja California

  • En BC buscan castigar hasta con ocho años de cárcel a dueños de perros que lesionen o maten personas

    En BC buscan castigar hasta con ocho años de cárcel a dueños de perros que lesionen o maten personas

    BAJA CALIFORNIA (apro) .- Con la llamada “Ley Amparito”, en Baja California se busca reformar el Código Penal para castigar hasta con ocho años de cárcel a los propietarios de animales que, por acción directa o descuido, causen lesiones o muerte a las personas. 

    Es una iniciativa ciudadana promovida por Ana Lidia Soto Romero, abogada de profesión y quien fue agente del Ministerio Público durante 11 años, hija de Amparo Romero, enfermera jubilada de 84 años, asesinada por una jauría de perros el 18 de agosto de 2024. 

    Los hechos ocurrieron mientras la señora paseaba en el interior del Parque Villas del Rey Tercera Etapa, en Mexicali; fueron siete perros y hubo dos detenidas: Leticia “N” y Bella “N”, señaladas como dueñas y quienes están en prisión preventiva. 

    Esto, por el delito de homicidio simple con dolo eventual por omisión impropia, al ser las dueñas y cuidadoras; el juez de control indicó que la muerte de Amparito pudo haberse evitado si las responsables hubieran tomado las medidas preventivas, además de que había quejas de vecinos, según documentó la prensa local. 

    A partir de entonces, Ana Lidia Soto Romero comenzó una campaña de reforma que cumplirá un año y donde constantemente ha señalado abusos por parte del fiscal regional de Mexicali, Efrén Ruiz Romo, a quien incluso denunció penalmente. El funcionario renunció este lunes 11 de agosto. 

    Por su parte, el Congreso del Estado de Baja California informó el mismo día que la “Ley Amparito” había sido aprobada en comisiones. 

    Lo anterior, mediante la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, en torno a las reformas al Código Penal para tipificar el homicidio y las lesiones causadas por ataques de animales, cuando la conducta de una persona —ya sea por acción directa o por descuido— derive en daño a terceros. 

    Incluye casos en los que el animal es azuzado, soltado deliberadamente o por omisión del deber de cuidado, según explicaron en un comunicado. 

    Como parte del resolutivo del Dictamen, se establece que si un ataque de animal causa la muerte de una persona, se impondrá una pena de 4 a 8 años de prisión al propietario o garante del animal. 

    El diputado morenista Juan Manuel Molina señaló que esta primera etapa busca establecer el tipo penal con claridad, para evitar impugnaciones y avanzar posteriormente en agravantes y sanciones. 

    Según la información, el legislador aclaró que la reforma “sanciona directamente las conductas humanas relacionadas con los ataques caninos”. 

    A la sesión acudió Ana Lidia Soto Romero, reconocida como inicialista ciudadana, quien leyó un posicionamiento donde puntualiza que es “una conducta dolosa” cuando una persona sabe que sus perros son agresivos, que han atacado previamente, y aún así los deja salir. 

    “Y eso, señoras y señores, es homicidio simple con dolo eventual. El homicidio simple tiene de 8-15 años de prisión. No podemos seguir esperando a que ocurran más tragedias para reaccionar. La ley debe advertirlo con claridad, pero también el Estado debe actuar con contundencia”, remarcó. 

    Además, exigió implementar campañas masivas de concientización para prevenir y educar; invertir en programas de esterilización accesibles y permanentes; fortalecer y profesionalizar el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) para que sea eficiente, digno y humano; y crear protocolos de supervisión y respuesta inmediata ante reportes de animales peligrosos. 

    “No más funcionarios indiferentes, negligentes o corruptos. Y no más diputados que esperen a que una mujer de 84 años muera despedazada para tomar acción. La Ley Amparito no es solo una reforma legal: es un mensaje claro y contundente de que en Baja California la vida humana y animal sí importan… Les pido, como legisladores y como representantes del pueblo, que aprueben esta ley sin más dilaciones. Que no permitan que el silencio y la omisión sigan siendo cómplices de la tragedia”, según el texto que, a su vez, compartió en el sitio oficial “Justicia para Amparito”. 

  • Hallan manos cercenadas y una mujer decapitada dentro de un carrito en Tijuana

    Hallan manos cercenadas y una mujer decapitada dentro de un carrito en Tijuana

    MEXICALI (apro).- Un par de manos cercenadas y un narcomensaje contra un mando policiaco, además del cuerpo decapitado de una mujer en un carrito de mandado, fueron parte del saldo violento registrado este fin de semana en el municipio de Tijuana, Baja California.

    Del primer caso, antes de las 07:00 horas del sábado 9 de agosto, fue reportado el hallazgo de restos y una cartulina en el bulevar García y Bosques Templarios de la colonia Natura, Sección Bosques.

    Conforme a la prensa local, las partes estaban posadas sobre una cartulina con el mensaje “Esto te va a pasar si sigues extorsionando ‘03’ Barrera Reyes Adrián ATT. Los Chukys”, presuntamente contra el comandante regional de la policía municipal, Adrián Barrera Reyes.

    Policías municipales acordonaron el lugar e informaron a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), para que personal de homicidios dolosos procesara la escena.

    Destacó que durante la madrugada del 31 de julio hubo un hallazgo similar en la zona: una pierna en estado de descomposición dentro de una hielera, junto con una cartulina amarilla y otra amenaza dirigida al mismo mando policial.

    Del segundo caso, también registrado el sábado, fue cerca de las vías del ferrocarril y bulevar Cuauhtémoc Norte, en la colonia Libertad, parte baja.

    Según los datos, transeúntes habrían reportado el hallazgo del cuerpo dentro de un carrito color negro, envuelto en cobijas y una bolsa de plástico; al arribar al lugar, la policía municipal confirmó que había un cuerpo decapitado, además de una sábana blanca con un narcomensaje “Puro Cartel de Sinaloa. Aquí empieza la limpia. Att. La Parka y Los Fantasmas”.

    Y a unos 100 metros de distancia, aproximadamente, la cabeza de una mujer dentro de una caja de plástico, sobre las vías del tren, de acuerdo a los reportes locales.

    De ambos casos no hay detenidos ni han sido dadas a conocer la identidad de las víctimas.

  • Más de 20 escoltas empresariales prefieren renunciar que regresar como policías estatales de BC

    Más de 20 escoltas empresariales prefieren renunciar que regresar como policías estatales de BC

    BAJA CALIFORNIA (apro) .- Un grupo de 22 agentes estatales, que estaban comisionadas a la seguridad privada de empresarios, prefirieron renunciar antes que regresar a las filas de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Baja California. 

    El general Laureano Carrillo Rodríguez, titular de la dependencia, lo declaró a la prensa el miércoles 6 de agosto, en el que contexto de que 43 agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) –dependiente de la SSPC– serían retirados de estas actividades para reincorporarlos a la operatividad. 

    Lo anterior, debido a la reforma al artículo 34 Bis de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, que establece que el armamento y municiones correspondientes a una licencia oficial colectiva sólo pueden emplearse en funciones de carácter oficial y de seguridad pública, por lo que queda su uso prohibido en actividades de carácter privado, como seguridad a particulares. 

    Por lo anterior, desde el miércoles de la semana pasada, las autoridades estatales anunciaron que a partir del viernes 1 de agosto retirarían a dicho personal. 

    “Tenemos 43 agentes, 22 de ellos ya han pedido su renuncia a la fuerza estatal. Continuarán sus actividades, ya no formando parte de la fuerza estatal, sino que se les está sugiriendo que se integren a una empresa de seguridad privada que cuente con la licencia colectiva otorgada por la Federación”, explicó Carrillo Rodríguez. 

    El secretario señaló que, de esta manera, podrían seguir trabajando con el sector empresarial, pero desde una compañía de seguridad privada. 

    Sobre el resto, declaró que ya se incorporaron y el martes 5 de agosto los concentraron para una plática en la Academia de Seguridad Pública del Estado, ubicada en el municipio de Tecate. 

    “Lo que sigue es darles una capacitación para volverlos a integrar a la vida de policía porque hay compañeros, inclusive, que tuvieron más de cinco años en este tipo de comisiones y, por lo tanto, es gente que ya se le ha olvidado lo que es ser un policía”, dijo. 

    El general adelantó que será un adiestramiento de una semana sobre “formación policial” para los 21 agentes y prevé que, en 10 días, estarán de nueva cuenta en la calle y diversas áreas operativas. 

    De manera general, 120 agentes de la FESC eran enviados a cuidar a empresarios, políticos y personas que requerían esta medida por mandato judicial; de ellos, 43 cuidaban al sector empresarial y 38 a políticos, básicamente funcionarios de elección popular. 

    Conforme a los datos divulgados, la iniciativa privada pagaba alrededor de 52 mil pesos mensuales por cada agente. 

    El salario base en la FESC está actualmente en proceso de homologación con los policías municipales, y se espera que a finales de 2025 sea de 21 mil 500 pesos, según lo estableció el Consejo Estatal de Seguridad el pasado 27 de diciembre de 2024. 

    Según distintas fuentes consultadas, un policía municipal de Tijuana gana 18 mil pesos mensuales; en Ensenada, 17 mil 400 pesos; y en Mexicali, 21 mil 500 pesos. 

  • Diputado acusado de golpear a su esposa tendrá cargo en congreso de Baja California

    Diputado acusado de golpear a su esposa tendrá cargo en congreso de Baja California

    BAJA CALIFORNIA (apro).- El legislador Fidel Mogollón Pérez, acusado de golpear a su esposa y tirarla de un automóvil en octubre de 2024, fue nombrado por unanimidad como prosecretario de la nueva Mesa Directiva del Congreso del Estado de Baja California.

    Con un historial que incluye el haber sido expulsado de la bancada de Morena el año pasado por la misma situación, seis averiguaciones previas, y actualmente investigado por la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) por violencia familiar, apareció sonriente en el equipo donde también habrá tres mujeres.

    “Me complace informar la conformación de la nueva Mesa Directiva que conducirá los trabajos del Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de la XXV Legislatura y de la cual su servidor es parte”, expresó en un mensaje publicado en su cuenta oficial el pasado 31 de julio.

    De acuerdo a la mesa, Mogollón Pérez estará hombro con hombro al lado de Jaime Cantón, presidente; María Teresa Méndez, vicepresidente; Michelle Tejeda, secretaría; y Teresa Ruiz, secretaria escrutadora; estarán del 1 de agosto al 30 de noviembre, según las fechas.

    En este tenor, el diputado felicitó al nuevo presidente del Congreso, quien antes de ser legislador local era secretario particular de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

    “Quiero felicitar a mi compañero y amigo, el diputado Jaime Cantón, por su reciente nombramiento como presidente del Congreso del Estado de Baja California. Confío plenamente en que, con su liderazgo, esta legislatura continuará trabajando con responsabilidad y compromiso por el bienestar de las y los bajacalifornianos. ¡Enhorabuena!”, según el texto.

    De la acusación contra Fidel Mogollón, la fiscal general del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, declaró en su momento que la víctima no se había presentado a declarar o ratificar, pero que habían abierto una carpeta de investigación por el cargo de violencia familiar.

    Este lunes se solicitó una actualización a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), pero no hubo respuesta.

    Otras polémicas incluyen el despido injustificado de una de sus trabajadoras en el Congreso, y asegurar que conoce a narcotraficantes e incluso tratantes de personas.

    “¿Que le dan solo visa a las gentes honestas? ¡Por favor! Conozco gente de lo peor que tiene visa, que se dedica al narcotráfico, que se dedica a la trata y tienen visa. Y exhiben fotos en las redes sociales en Estados Unidos”, afirmó en su momento, en un intento por defender a Marina del Pilar, a quien el gobierno estadounidense se la retiró este año, según dio a conocer el 10 de mayo pasado.

    A pesar del nombramiento, no hubo pronunciamientos públicos por parte de legisladoras, como ocurrió al expulsarlo de la bancada.