Categoría: Gobierno del Estado

  • Invitan a la cuarta edición de la Mamut Bike Race en Julimes

    Invitan a la cuarta edición de la Mamut Bike Race en Julimes

    La Secretaría de Turismo, a través del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, la Alcaldía de Julimes y el comité organizador, invita a ciclistas de todo el estado y del país a participar en la cuarta edición de la Mamut Bike Race.

    Esta competencia de ciclismo de montaña forma parte del calendario del serial Barton Mile, donde está programada como la cuarta fecha, y se llevará a cabo este domingo 20 de julio, en Julimes, Chihuahua.

    El evento consta de cuatro categorías: Paseo Sprint 25 kilómetros (km), Medio Maratón (45 km), Medio Maratón Especiales y Maratón Completo (75 km).

    De acuerdo con el comité organizador, se prevé la participación de cerca de 400 ciclistas y una asistencia de 1,000 personas, lo que generaría una importante derrama económica y la proyección turística para el municipio.

    El anuncio en la capital estuvo a cargo del alcalde de Julimes, José Moncayo Porras, así como por Fernando Rentería y Luisa Rentería, organizadores del evento. También asistió Chrystian Llamas Loya, coordinador de FITA Chihuahua y representante de la dependencia estatal.

    Las inscripciones continúan abiertas, con cuotas que oscilan entre los 400 y 700 pesos, según la categoría.

    La competición forma parte del calendario oficial de FITA Chihuahua 2025, programa de dicha secretaría que promueve el turismo deportivo, las actividades de naturaleza y aventura al aire libre, en las distintas regiones del estado.

    Para mayores informes, se invita a consultar las redes sociales oficiales: @fita.chihuahua, @TurismodeChihuahua o @MamutBikeRace.

  • Presenta Gobierno del Estado convocatoria para participar en el Distintivo “Minería y Prosperidad en Chihuahua 2025”

    Presenta Gobierno del Estado convocatoria para participar en el Distintivo “Minería y Prosperidad en Chihuahua 2025”

    La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), en colaboración con el Clúster Minero de Chihuahua (Clumin), convoca al sector minero a participar en el Distintivo “Minería y Prosperidad en Chihuahua 2025”.

    Mediante este instrumento, se incentiva a las compañías a implementar prácticas responsables enfocadas en fortalecer la proveeduría local, empleos y consolidar las cadenas productivas, para contribuir al desarrollo económico y regional.

    Pueden participar personas físicas o morales con actividad empresarial en el sector minero, con proyectos en etapa de operación o exploración dentro del territorio estatal.

    El proceso de evaluación considera seis aspectos: porcentaje de contenido local, compromiso para aumentar la adquisición regional, programas de fortalecimiento, generación de empleo, uso de insumos verdes y responsabilidad social de sus cadenas de valor.

    Los resultados se darán a conocer el 15 de octubre y la ceremonia de premiación será en noviembre en la ciudad de Chihuahua.

    Se clasificarán en categorías Oro y Platino según su puntaje. Los ganadores tendrán acceso preferencial a programas de capacitación, foros especializados y se integrarán al “Programa de Desarrollo de Proveedores”, de la Dirección de Minería.

    Ulises Fernández, titular de la SIDE, destacó a la minería como una de las columnas vertebrales de la economía estatal y subrayó que está es una muestra del compromiso con el desarrollo regional equilibrado y la promoción de una minería responsable, incluyente y sostenible.

    «Gracias a esta industria, miles de familias encuentran sustento, estabilidad y un futuro con esperanza. Cuando hay minería con compromiso, hay bienestar para todos», afirmó.

    La presidenta del Clumin, Paola Cázares, reconoció el respaldo de la gobernadora Maru Campos a la industria minera, así como el compromiso social que tiene el sector con las comunidades donde opera.

    Abundó que este visibiliza las buenas prácticas y la promoción del consumo local, para sumar proveedores chihuahuenses a las cadenas de valor, como una iniciativa que invita a identificar fortalezas y convertirlas en oportunidades para el desarrollo sostenible del estado.

    Para participar, la documentación se debe enviar en formato digital o físico, del 18 de julio al 31 de agosto.

    Los requisitos y formatos oficiales están disponibles en www.chihuahua.com.mx/mineria y el envío de expedientes en digital (PDF) a los correos electrónicos sonia.ibarra@chihuahua.com.mx y alondra.carrillo@chihuahua.com.mx, o llamar al 614 442 33 00, extensiones 23354 y 23352.

  • Obtiene Chihuahua recursos adicionales por 30 mdp para conservación y mantenimiento de infraestructura educativa

    Obtiene Chihuahua recursos adicionales por 30 mdp para conservación y mantenimiento de infraestructura educativa

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) obtuvo la aprobación del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), para la asignación de un recurso de suficiencia por más de 30 millones de pesos, a invertirse en conservación y mantenimiento de infraestructura.

    Este monto se logró como parte de las gestiones del director general del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife), Luis Iván Ortega Ornelas, ante el director general del Inifed, Francisco Javier Cabiedes Uranga.

    Además, Ortega Ornelas sostuvo una reunión en la que participó la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), Marlenne Mendoza González, y el propio director general del Inifed.

    Durante la jornada desarrollada en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la CDMX, el director general del Ichife también sostuvo un diálogo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

    En este encuentro, el funcionario estatal presentó las principales necesidades de las instalaciones educativas en Chihuahua, con el objetivo de gestionar mayores recursos que permitan incrementar la calidad educativa.

    Ortega Ornelas dijo que la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la Federación busca garantizar mejores oportunidades para las y los chihuahuenses, y reiteró el compromiso de la instancia a su cargo de impulsar proyectos para la infraestructura educativa.

  • Lanza SIDE convocatoria de capacitación para fortalecer la Economía Social

    Lanza SIDE convocatoria de capacitación para fortalecer la Economía Social

    La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), invita a participar en el “Programa de Capacitación Técnica y Empresarial para los Organismos del Sector Social de la Economía”.
     
    La finalidad del proyecto es brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan consolidar modelos de negocio sostenibles, como la Academia de Economía Social.
     
    Incluye cursos y talleres especializados en temas administrativos, legales, financieros, así como en oficios productivos, impartidos en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH).
     
    La convocatoria se encuentra vigente a partir del 17 de julio de 2025.

    Las modalidades son las siguientes:
     
    -Constitución de Sociedades Cooperativas
    -Desarrollo de Modelo de Negocios
    -Plan de Finanzas para Sociedades Cooperativas
    -Estrategias
    Básicas de Ventas y Mercadotecnia
    -Arbitraje y Solución de Conflictos
     
    La capacitación está dirigida a organismos del Sector Social de la Economía (OSSEs), instituciones educativas, dependencias de los tres niveles de Gobierno, instituciones de beneficencia privada y pública, asociaciones civiles, así como personas físicas interesadas en constituir una sociedad cooperativa.
     
    Los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos en la página www.chihuahua.com.mx, o presentarse a las oficinas de la Dirección de Economía Social para recibir asesoría personalizada y mayor información.
     
    En la ciudad de Chihuahua, acudir a avenida Quijote de la Mancha 1, en el Complejo Industrial Chihuahua, o comunicarse al 614 429 33 00, extensiones 23379 y 23405, en Ciudad Juárez, en la avenida Abraham Lincoln 1290, l teléfono 656 629 33 00, extensión 54928.

  • Entrega el Estado premios del sorteo por Día del Magisterio 2025

    Entrega el Estado premios del sorteo por Día del Magisterio 2025

     

    La Secretaría de Educación y Deporte, a través de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), en coordinación con la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entregó al personal educativo los premios del Sorteo Conmemorativo del Día del Magisterio 2025.

    La rifa se realizó durante la pasada celebración del Día de la Maestra y el Maestro, y entre los regalos incluyó 14 vehículos último modelo, 40 pantallas de televisión y 40 laptops, con una inversión de 3 millones 990 mil 336 pesos, para personal docente y de apoyo del subsistema federalizado.

    La entrega fue encabezada por el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, la directora general de SEECH, Teresa de Jesús López Ramírez y el secretario general de la Sección 8 del SNTE, Eduardo Antonio Zendejas Amparán.

     

    Gutiérrez Dávila deseó a las y los beneficiarios que disfruten sus premios en compañía de sus familias y expresó que se trabaja en conjunto con la Sección 8 del SNTE en la mejora de las condiciones del magisterio chihuahuense.

    La directora general de SEECH agradeció al personal educativo por su compromiso y esfuerzo en la atención de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que diariamente acuden a las aulas.

    El secretario general de la Sección 8 del SNTE felicitó a las y los beneficiarios de estos premios, quienes representan a más de 75 mil trabajadores de la educación, tanto en activo como jubilados, y que esto es un reconocimiento a su compromiso y profesionalismo.

  • Cierra hoy convocatoria de apoyo para servicios de capacitación y asistencia técnica a productores de ganado bovino

    Cierra hoy convocatoria de apoyo para servicios de capacitación y asistencia técnica a productores de ganado bovino

    La Secretaría de Desarrollo Rural informó a las y los interesados que este viernes 18 de julio cierra la convocatoria del programa de Apoyos para Servicios de Capacitación y Asistencia Técnica, dirigida a productores de ganado bovino.

    Este apoyo contempla la cobertura de hasta el 100 por ciento del servicio, con un monto máximo de 20 mil pesos mensuales y por un periodo de hasta ocho meses, de acuerdo con lo establecido en las Reglas de Operación.

    Las solicitudes deben presentarse en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural, ubicadas en la avenida División del Norte número 2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua, o bien, con el personal del Departamento de Coordinación de Residentes en las presidencias municipales.

    Para orientación o asesoría, comunicarse al teléfono (614) 429-33-00, extensiones 17730, 17729 y 17709, en horario de oficina. Los formatos requeridos están disponibles para descarga en el portal oficial: www.chihuahua.gob.mx/sdr.

    Todas las convocatorias vigentes pueden consultarse en el portal oficial. Sin embargo, debido a que esta en particular concluye hoy, se invita a quienes aún no la han tramitado a acercarse a la dependencia para recibir informes y formalizar su inscripción.

  • Maru Campos le cumple a juarenses: arranca obras de ampliación en la avenida Las Torres*

    Maru Campos le cumple a juarenses: arranca obras de ampliación en la avenida Las Torres*

    La gobernadora Maru Campos encabezó esta tarde en Ciudad Juárez, el inicio de los trabajos de ampliación de la avenida Las Torres, proyecto que beneficiará directamente a más de 500 mil personas, que llegarán más rápido a sus destinos gracias a la reducción en sus tiempos de traslado.

     

    Esta obra se realiza en cumplimiento al compromiso hecho por la mandataria en diciembre pasado durante la inauguración de las oficinas administrativas El Mezquital, en atención directa a lo solicitado por las y los habitantes de la zona.

     

    Los trabajos contemplan la construcción de tres carriles de circulación sobre avenida Las Torres, del bulevar Manuel Talamás Camandari a la calle Yepómera, donde transitan 42 mil vehículos diarios, para evitar congestionamientos viales.

     

    La titular del Ejecutivo aseguró que se ha hecho realidad cada compromiso que su administración le ha hecho a Juárez, pues en eso consiste la verdadera política humanista, que responde a lo que las personas realmente necesitan, con obras que representan un beneficio duradero.

     

    “Desde aquel diciembre en que nos comprometimos con ustedes en las oficinas de El Mezquital, nos pusimos a trabajar y hoy estamos aquí para honrar esa promesa, y arrancar la construcción de este tramo en la Las Torres”, subrayó. 

     

    Dijo que esta obra mejorará de manera tangible la calidad de vida para los juarenses que diariamente transitan por la zona, ya sea para estudiar o para ganarse el sustento diario. Detalló que los trabajos se realizarán en un nuevo terreno sin afectar la vía actual. 

     

    “Quiero decirle a los juarenses que este Gobierno se encuentra invirtiendo para hacerle justicia a Ciudad Juárez, con obras que ya hemos hecho y con otros compromisos pendientes que vamos a seguir cumpliendo”, enfatizó. 

     

    Recordó que el estado de Chihuahua se ha caracterizado por siempre haber caminado unido pese a obstáculos o malos momentos, por lo que llamó a todas y todos a no escuchar las voces de división, y a trabajar juntos para lograr el bien común.

     

    “Somos un Gobierno que cumple sean cuales sean las condiciones; esto es muestra de que el dinero de los puentes se queda en Ciudad Juárez, no se va a ningún otro lado”, finalizó. 

     

    Rogelio Fernández Irigoyen, director general del Fideicomiso de Puentes Fronterizos (FPFCH), detalló que con una inversión de 35 millones de pesos (mdp) se busca resolver un problema añejo para miles de habitantes de la zona.

     

    Explicó que las obras tendrá una duración de seis meses, y se realizan en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

     

    Los trabajos consisten en la construcción de tres carriles de circulación con una longitud de 985 metros y 10.5 metros de ancho, a base de carpeta asfáltica de 8 centímetros de espesor, con una base hidráulica de 15 centímetros y más de 10 mil 700 metros cuadrados de superficie de rodamiento. 

     

    Esto se suma a los más de 343 mdp invertidos por el FPFCH en el corredor multimodal Francisco Villarreal Torres, donde se finalizaron 4 de los 6 pasos inferiores, que no fueron concluidos por la administración anterior en los cruces con las calles Sorgo, Troncoso, Mitla y Rayón.

     

    También se repavimentó y se hicieron adecuaciones al carril central, se concluyeron obras de captación pluvial para evitar inundaciones, se han rehabilitado rejillas pluviales y se brindaron aportaciones para la terminación del paso a desnivel Oriente.

  • Arranca el Congreso Internacional de Molienda y Tecnología 2025

    Arranca el Congreso Internacional de Molienda y Tecnología 2025

    Con la participación de más de 300 expertos, investigadores, ingenieros y líderes empresariales del sector minero metalúrgico, dio inicio el Congreso Internacional de Molienda y Tecnología 2025 (IGTC por sus siglas en inglés), que se celebra los días 17 y 18 de julio en el Hotel Sheraton Soberano de la ciudad de Chihuahua.

     

    El IGTC 2025 tiene como objetivo intercambiar conocimientos, presentar nuevas tecnologías y fortalecer el papel de la región en el ámbito global de la molienda, uno de los procesos más complejos, críticos y de mayor consumo energético dentro de la cadena productiva minera.

     

    Durante el Congreso se abordarán temas como:

     

    • Diseño y optimización de circuitos de trituración y molienda

    • Innovación en equipos y medios de molienda

    • Simulación, modelado y control de procesos

    • Revestimientos de molinos y clasificación de partículas

    • Educación e investigación en metalurgia aplicada

    • Optimización de plantas de procesamiento de minerales

     

    La elección de Chihuahua como sede obedece a su tradición minera, su infraestructura especializada y la presencia de universidades y centros de producción con enfoque metalúrgico, así como empresas de servicios técnicos que colocan a la región como un referente nacional e internacional en molienda.

     

    El IGTC 2025 es organizado con el respaldo de la Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración (SME) y la empresa anfitriona PROESMMA, encabezada por el chihuahuense Carlos Dávila, quien actualmente funge como CEO de la compañía y presidente de la SME.

     

    El evento fue inaugurado con la presencia de la directora de Minería de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Rocío Adela Flores Carrillo, quien destacó que este tipo de encuentros fortalecen al sector minero desde un enfoque técnico, académico y de sostenibilidad.

     

    “Este encuentro representa un espacio sumamente valioso para el análisis técnico, la discusión especializada y, sobre todo, para la construcción de soluciones que respondan con innovación a los grandes retos que enfrenta la minería en la actualidad”, expresó.

  • Inicia en Ojinaga el programa “Más y Mejor Agua de Calidad” de la JCAS

    Inicia en Ojinaga el programa “Más y Mejor Agua de Calidad” de la JCAS

    La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) implementó el programa “Más y Mejor Agua de Calidad” en Ojinaga, para informarle a la población las acciones de la administración estatal en cuanto a suministro del vital líquido y saneamiento.

    En esta jornada, el director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata, recorrió distintas zonas del municipio, entregó materiales informativos, escuchó inquietudes de la ciudadanía y atendió gestiones relacionadas con el servicio.

    El funcionario repartió 70 tinacos para apoyar a familias que requieren mejorar su almacenamiento de agua potable, lo cual reafirma el compromiso de la dependencia con el acceso digno y seguro al recurso.

    El programa se desarrolla semanalmente en varios puntos del estado, con las Juntas Municipales y Rurales de Agua (JMAS y JRAS), para fortalecer el vínculo con la población, informar avances y fomentar una cultura del cuidado del elemento.

  • Maru Campos pone en marcha 9 estaciones más del BRT-1 en Ciudad Juárez

    Maru Campos pone en marcha 9 estaciones más del BRT-1 en Ciudad Juárez

    La gobernadora Maru Campos recorrió las nueve estaciones del BRT-1 de Ciudad Juárez, que serán reactivadas de manera oficial la madrugada de este viernes.

    En total suman 10 kilómetros los agregados al trayecto, como parte del tramo Independencia-Puerto Tarento, en beneficio de más de 90 mil habitantes de 24 colonias del suroriente de Ciudad Juárez.

    Durante la jornada estuvo acompañada por los secretarios general de Gobierno, Santiago De la Peña, y de Comunicaciones y Obras Públicas, Jorge Chanez, así como por funcionarios estatales y personal de la Operadora de Transporte.

    La mandataria detalló que se estiman 18 mil viajes diarios en este tramo una vez entre en funcionamiento, con 40 unidades y 10 de reserva en el total en esta línea.

    De esta manera continua la optimización de la movilidad en la frontera y se conecta a los habitantes del sector con 11 Centros de Salud, ocho instituciones educativas y más de 430 pequeñas y medianas empresas.

    La Gobernadora anunció además que desde hoy, ya se cuenta con una red externa para la compra y recarga de tarjetas generales JuárezBus en 300 tiendas de conveniencia, lo que permite a los usuarios cargar saldo en sus credenciales en puntos fuera del sistema de transporte.

    “Hoy podemos mirar a las y los juarenses de frente, y decirles que lo hemos logrado. El BRT ha sido rehabilitado y funciona con sus 3 rutas troncales y con más de 100 unidades última generación”, enfatizó.

    La titular del Ejecutivo afirmó que el JuárezBus ha ofrecido un buen servicio para los juarenses durante más de un año, con por lo menos 19 millones de viajes.

    El tramo reactivado para complementar la ruta del BRT-1 se compone de las estaciones Sierra Tarahumara, Puerto Obaldía, Bahía de Kino, Jumanos norte-sur, Santiago Troncoso, Custodio de la República, Desierto de Libia, Desierto de Kavir y Puerto Tarento, cuatro de las cuales son dobles y cinco sencillas. 

    Para su funcionamiento se rehabilitaron sus luminarias, las conexiones eléctricas, las líneas amarillas en carril, pases peatonales, máquinas de recarga y compra de tarjetas, reparación de podo táctiles, barandales, pintura de estación, señaléticas y se dio mantenimiento al equipo tecnológico.

    Fue en 2024 cuando la administración estatal puso en operación tres líneas concentradoras: BRT-1, con extensión de 42 kilómetros que cubre la ruta Independencia–Presidencia; BRT-2 Parador, que abarca 42.3 kilómetros desde Ex Aduana hasta el Aeropuerto, y BRT-2 Exprés, que conecta Ex Aduana también con el Aeropuerto, pero con menos paradas.

    En total se cuenta con una red de 88 estaciones con servicio de wifi y una flota de 104 camiones Mercedes Benz modelo 2025, equipados con tecnología de vanguardia. A la par se construyeron dos nuevos patios de mantenimiento que cuentan con un tren de lavado y una estación de carga de combustible.

Hide picture