Categoría: Gobierno del Estado

  • Presentan protocolos para actuar en caso de fallas en máquinas expendedoras del JuárezBus

    Presentan protocolos para actuar en caso de fallas en máquinas expendedoras del JuárezBus

     

    La Secretaría General de Gobierno (SGG), presentó a las y los usuarios del JuárezBus, los protocolos que deben seguirse en caso de presentarse una falla en las máquinas expendedoras del sistema de transporte.

     

    La Operadora de Transporte (OTV) indicó que, al registrarse una avería, es fundamental conservar el ticket expedido por la máquina para llevar a cabo el reporte correspondiente.

     

    El documento se genera automáticamente al realizar cualquier movimiento en la máquina y funciona como comprobante oficial. Tiene una vigencia de un mes y contiene información clave como el número de tarjeta, fecha, hora y tipo de error.

     

    El proceso para hacer el reporte una vez que se cuenta con el ticket, consiste en acudir a cualquier módulo CAM (Centros de Atención de Movilidad), donde se brindará atención personalizada y se podrá realizar el trámite correspondiente o, en caso de ser necesario, se determinará el problema existente con la tarjeta.

     

    JuárezBus invita a conservar los tickets expedidos como herramientas para facilitar cualquier trámite relacionado con fallas con las tarjetas.

     

  • Capacita SFP a 16 estudiantes de la UTT en vigilancia de recursos públicos

    Capacita SFP a 16 estudiantes de la UTT en vigilancia de recursos públicos

    Con el propósito de fomentar la vigilancia ciudadana, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ofreció pláticas sobre contraloría social y cultura de la legalidad a 16 alumnos de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara (UTT), en la ciudad de Guachochi.
     
    Las y los estudiantes participantes son becarios del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y actualmente cursan el taller “Cocina Regional”, donde aprenden a conocer los platillos típicos de la región serrana, con ingredientes locales y técnicas tradicionales.
     
    Durante las capacitaciones, se les brindó información para que puedan dar seguimiento al uso correcto de los recursos públicos destinados a su formación, y convertirse así en promotores activos de la rendición de cuentas en sus comunidades.
     
    La mayoría de estos universitarios pertenece a la etnia rarámuri, lo que influye para que los jóvenes indígenas sean agentes de cambio desde su cultura y contexto.
     
    El modelo busca ser replicado en otras regiones de la Sierra Tarahumara, como Batopilas, con el objetivo de que los propios alumnos transmitan la capacitación y contribuyan a cuidar los recursos invertidos en este tipo de talleres y cursos.
     
    Para la SFP es una prioridad que las comunidades serranas cuenten con información clara, accesible y cercana, con la que puedan involucrarse en la vigilancia de los programas públicos.

  • Premia SEyD a ganadoras y ganadores del Concurso “Don Quijote nos invita a Leer”

    Premia SEyD a ganadoras y ganadores del Concurso “Don Quijote nos invita a Leer”

     

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, reconoció y premió a las ganadoras y ganadores estatales por mérito del XXVII Concurso Estatal de Lectura “Don Quijote nos invita a Leer”.

     

    La ceremonia fue encabezada por el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, quien destacó que en esta edición participaron 208 mil 564 personas, entre estudiantes, docentes e integrantes de familia de mil 675 escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior de los subsistemas estatal y federalizado.

     

    Añadió que. cada participante leyó 5 libros como parte del concurso, lo que significa que se leyeron más de un millón de libros en esta edición número 27, además dijo que por segundo año se incluyó a estudiantes con discapacidad que son atendidos en los Centros de Atención Múltiple (CAM).

     

    El director de Investigación y Desarrollo Educativo, Jesús Manuel Almazán Cano, indicó que en la última etapa del concurso se recibieron un total de 982 trabajos finalistas, entre los cuales se definió a 132 ganadoras y ganadores estatales por mérito, en las tres vertientes: “Cuentos para Don Quijote”, “Las Voces del Quijote” y “Narrativa de Experiencias Pedagógicas”.

     

    El funcionario detalló que los primeros lugares de cada categoría se hicieron acreedores a diversos artículos, entre ellos, computadoras portátiles, impresoras, teléfonos celulares, bocinas inteligentes y tabletas electrónicas, así como premios en efectivo.

     

    En total se reconoció a 17 estudiantes de Centros de Atención Múltiple; 33 alumnas y alumnos en “Cuentos para Don Quijote”; 43 estudiantes, docentes e integrantes de familia en “Las Voces del Quijote”; y 39 maestras y maestros de cinco colectivos escolares en “Narrativa de Experiencias Pedagógicas”.

     

    En la ceremonia de premiación también se tuvo la presencia de la directora general de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), Teresa de Jesús López Ramírez; la directora de Educación Básica de la SEyD, Minerva Arisbe Segovia Bustamante; y el jefe del Departamento de Educación Media Superior, Jorge González Moreno.

     

  • Alerta Protección Civil por lluvias y viento en la entidad a partir de este jueves

    Alerta Protección Civil por lluvias y viento en la entidad a partir de este jueves

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta preventiva, ante el pronóstico de lluvias y viento a partir de este jueves, condiciones generadas por el monzón mexicano, en interacción con un canal de baja presión, una circulación ciclónica y el ingreso de humedad del Océano Pacífico.

    Se esperan lluvias de dispersas a moderadas con chubascos en Madera, Temósachic, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Chínipas, Guazapares, Urique, Batopilas, Morelos, Guadalupe y Calvo, Juárez, Ascensión, Janos, Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes.

    En Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Matachí, Guerrero, Ahumada, Guadalupe, Namiquipa, Bachíniva, Bocoyna y Balleza habrá lluvias de aisladas a dispersas.

    Para el viernes se pronostican lluvias de fuertes a muy fuertes en Madera, Casas Grandes, Gómez Farías, Namiquipa, Temósachic, Matachí, Moris, Ocampo, Guerrero, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Batopilas, Guachochi y Cuauhtémoc.

    En Ahumada, Janos, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Buenaventura, Carichí, Morelos, Guadalupe y Calvo, Balleza, Nonoava, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Gran Morelos, Riva Palacio, Santa Isabel, Chihuahua, Aquiles Serdán, Aldama, Rosales, Meoqui y Coyame, se prevén lluvias de dispersas a moderadas con chubascos.

    Habrá lluvias de aisladas a dispersas en Juárez, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero, Ascensión, Meoqui, Julimes, Delicias, Saucillo, Satevó, Rosario, El Tule, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Parral, San Francisco de Conchos, Camargo, La Cruz, Ojinaga y Manuel Benavides.  

    Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo en algunas regiones.

    Además se esperan ráfagas de viento por encima de los 55 kilómetros por hora (km/h) en Juárez, Ahumada, Ascensión, Galeana, Ignacio Zaragoza, Guerrero, Cusihuiriachi, Chihuahua, Aquiles Serdán y Aldama. 

    La CEPC exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada mediante fuentes oficiales, evitar cruzar por ríos o arroyos crecidos y reportar cualquier emergencia al 9-1-1.

  • Maru Campos inaugura nuevas rutas aéreas desde Chihuahua a Querétaro y Los Mochis-La Paz

    Maru Campos inaugura nuevas rutas aéreas desde Chihuahua a Querétaro y Los Mochis-La Paz

    En acto celebrado en el Aeropuerto Internacional “Roberto Fierro Villalobos”, la gobernadora Maru Campos presidió la inauguración de los nuevos vuelos que conectan a la capital de Chihuahua con las ciudades de Querétaro y Los Mochis-La Paz.

    Ambos son operados por TAR Aerolíneas con una frecuencia de tres salidas semanales: a Los Mochis-La Paz los lunes, miércoles y viernes a las 12:40 horas; a Querétaro los lunes, martes y sábados a las 15:55 horas. En ambos casos las actividades iniciaron desde el pasado 7 de julio.

    Para la mandataria estatal estas nuevas rutas confirman la relevancia que tiene Chihuahua en el panorama económico nacional, ya que es un estado idóneo para visitar, vivir e invertir. 

    “Hoy es una realidad que Chihuahua destaca en el mapa nacional por el impulso que le damos al turismo. Como ejemplo, al cierre de 2024 se posicionó en el top 5 de las entidades con mayor ocupación hotelera, según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur)”, dijo. 

    Además es la entidad con mayores exportaciones a Estados Unidos, con más de 75 mil millones de dólares sólo en 2024, es el principal fabricante de dispositivos médicos en el país y el más grande productor de dispositivos electrónicos.

    “Nuestro estado está en el centro de una de las apuestas más importantes del país en materia de industria tecnológica y conectividad regional, por eso aplaudimos este esfuerzo para seguir conectando a Chihuahua con regiones claves para nuestro desarrollo”, expresó la titular del Ejecutivo. 

    Se dijo convencida de que la relación virtuosa entre Gobierno y sector productivo, es el mejor camino para la prosperidad y que el aeropuerto de la capital ha crecido en gran parte, gracias a dicha colaboración. 

    “Y en ese camino de respaldo mutuo, las cámaras empresariales, las aerolíneas, los inversionistas y todos ustedes, han sido fundamentales para transformar proyectos en realidades”, abundó. 

    Felicitó a la compañía TAR por estas nuevas rutas aéreas, que son el reflejo de una visión que todos comparten: “La de un Chihuahua que avanza, que se conecta, que crece y que no le teme al porvenir”, afirmó. 

    El director general de la OMA, Ricardo Dueñas, comentó que actualmente Chihuahua opera un total de 12 rutas, 10 nacionales y 2 internacionales y que este año esperan brindar servicio a más de 1.9 millones de pasajeros.

    Agregó que este año se hará una inversión de 60 millones para la remodelación del aeropuerto de Chihuahua y que estas nuevas conexiones no solo fortalecen la red de vuelos, también abren nuevas oportunidades para el turismo y el intercambio comercial.

    Ángel García, director Comercial y de Operaciones de TAR Aerolíneas, informó que estas nuevas rutas fortalecerán la unión con el sur del país, además generarán una derrama económica aproximada de 20 millones de pesos, en servicios relacionados con el turismo y el comercio.

    Al evento asistieron además Mireya Sosa, secretaria de Turismo del Gobierno de Sinaloa; Edibray Gómez, secretario de Turismo de Chihuahua; Alberto Chávez, director general de TAR México y René Chavira en representación del alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla.

  • Emite Protección Civil Estatal recomendaciones para prevenir accidentes durante las vacaciones de verano

    Emite Protección Civil Estatal recomendaciones para prevenir accidentes durante las vacaciones de verano

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer una serie de recomendaciones para prevenir accidentes durante el periodo vacacional de verano, enfocadas en garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes.

    En el hogar se sugiere a padres y tutores mantener productos de limpieza, herramientas, medicamentos y objetos punzocortantes fuera del alcance de los menores de edad. Tampoco dejar enchufes descubiertos o utensilios eléctricos conectados sin supervisión.

    Las estufas, hornos y recipientes con líquidos calientes deben utilizarse únicamente bajo vigilancia adulta, y las zonas de riesgo deben mantenerse cerradas o señalizadas adecuadamente.

    En caso de viajar por carretera, se debe revisar previamente el estado mecánico del vehículo, usar siempre el cinturón de seguridad y disponer de una silla infantil adecuada para los infantes.

    Al conducir se deben evitar los distractores, respetar los límites de velocidad y no manejar bajo los efectos del alcohol.

    Al asistir a balnearios, cuerpos de agua o días de campo, se recomienda estar atentos a las niñas y niños en todo momento, incluso si saben nadar. Los flotadores no deben sustituir la supervisión directa y constante de un adulto.

    No se debe permitir a las niñas y niños el ingreso al agua sin la compañía de un adulto y es necesario seguir las reglas del lugar, así como evitar zonas profundas, con corrientes o presencia de fauna peligrosa.

    Para quienes asisten a áreas naturales, deben evitar las fogatas en sitios no autorizados, hidratarse, protegerse del sol y alejarse de barrancas o zonas inestables.

    Si se realizan caminatas o actividades de exploración, se debe permanecer en grupo y dentro de las rutas señalizadas y avisar a un familiar o amigo sobre la zona que se visitará. 

    También se recomienda llevar un botiquín de primeros auxilios y un teléfono con batería suficiente para comunicarse en caso de emergencia.

    Ante cualquier incidente comunicarse al número de emergencias 9-1-1.

  • Apoya SDR a organizaciones productoras con estímulos económicos para impulsar el desarrollo técnico

    Apoya SDR a organizaciones productoras con estímulos económicos para impulsar el desarrollo técnico

     

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), invita a las organizaciones productoras a participar en la convocatoria del programa de Apoyo para Proyectos Especiales para el Fortalecimiento de Sistemas Producto.

    La iniciativa incluye acciones orientadas a la investigación, generación y registro de información y estadística, así como actividades de acompañamiento técnico, capacitación, desarrollo tecnológico, supervisión y facilitación.

    Este apoyo es de carácter económico y está dirigido a organizaciones con capacidad de respuesta técnica, que contribuyan al fortalecimiento del sector productivo rural en el estado.

    Las personas interesadas en participar deberán acudir a las ventanillas establecidas en las oficinas de la SDR, ubicadas en avenida División del Norte #2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua; en el Departamento de Coordinación de Residentes, o bien, a las oficinas de las presidencias municipales, con el personal de la dependencia adscrito al mismo departamento.
     
    El periodo de recepción de solicitudes estará vigente hasta el 15 de agosto de 2025 o hasta agotar la disponibilidad presupuestal, en horario de 9:00 a 15:00 horas, en días hábiles.

    Para orientación, asesoría y aclaraciones, las personas solicitantes podrán comunicarse al número (614) 429-33-00, extensiones 17730, 17729 y 17709, o acudir directamente al personal del Departamento de Coordinación de Residentes. Los formatos requeridos se encuentran disponibles para su descarga en el portal oficial de la Secretaría: www.chihuahua.gob.mx/sdr

    La presentación de la solicitud y documentos no garantiza el acceso al apoyo, ya que su otorgamiento está sujeto a la disponibilidad presupuestal.

  • Entregará Coesvi material de construcción para restaurar viviendas con daños severos por lluvias en Ciudad Juárez

    Entregará Coesvi material de construcción para restaurar viviendas con daños severos por lluvias en Ciudad Juárez

     

     

    La Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi) dio a conocer que donará material para la restauración y reconstrucción, de las viviendas que presentaron daños severos tras las lluvias registradas en el norponiente de Ciudad Juárez.

    Óscar Lozoya, delegado regional de la Coesvi, informó que se hizo un análisis técnico por el cuerpo de arquitectos de la dependencia, en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), que arrojó un censo de 349 casas afectadas.

    Estas se ubican en colonias como La Montada, Mariano Escobedo, Lomas del Rey, Fronteriza Baja, Siglo XXI, Puerto La Paz, Plutarco Elías Calles y Emiliano Zapata.

    Serán intervenidas de manera emergente las que se encuentran más deterioradas, es decir, que tienen daños estructurales que representan un riesgo de habitabilidad para las familias y sus vecinos.

    Detalló que de igual forma se definió el material necesario en cada caso, como block, cemento, mortero, acabados, impermeabilizante, pintura, lámina y sacos de cal.

    La entrega de los insumos se realizará en próximos días, además se ofrecerá asesoría técnica para la rehabilitación de los espacios habitacionales de manera segura.

    Con estas acciones la Coesvi refuerza su compromiso para que las y los juarenses cuenten con viviendas dignas que garanticen su seguridad.

  • Firma Ensech alianza estratégica con Ichisam y Ceaadic en materia de prevención de la salud mental y adicciones

    Firma Ensech alianza estratégica con Ichisam y Ceaadic en materia de prevención de la salud mental y adicciones

    La Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua Profr. José E. Medrano R. (Ensech), firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Chihuahuense de Salud Mental (Ichisam) y la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (Ceaadic), para la aplicación de acciones preventivas en materia de salud mental y adicciones.

    El objetivo de esta alianza es implementar una coordinación intersectorial que incluye tamizajes, capacitaciones, talleres y pláticas en la materia, dirigida al personal directivo, administrativo, docente, orientadores, tutores, así como al área de psicología del plantel.

    La rúbrica del documento estuvo a cargo del director de la Ensech, Julio César López, así como del titular del Ichisam y del Ceaadic, Javier González Herrera.

    Ambos coincidieron en desarrollar un sistema de detección de factores de riesgo de suicidio, depresión y ansiedad, que puedan presentar los estudiantes en las esferas familiar, social y académica, y en relación al uso, abuso o dependencia de sustancias psicoactivas.

    López dijo que esta acción impactará de manera directa en poco más de 3 mil maestras y maestros en formación con los que cuenta la institución, en 40 municipios del estado. 

    “Hablar de temas de salud mental y adicciones es fundamental para brindar más herramientas a nuestros estudiantes, quienes en su momento intervendrán con jóvenes de escuelas secundarias, lo que ayudará a transformar el tejido social”, añadió.

    El titular del Ichisam y de la Ceaadic destacó la voluntad y compromiso de la Ensech para trabajar de la mano en una estrategia integral, para preparar a quienes serán los próximos docentes que formarán a miles de niñas, niños y adolescentes.

    “El fondo de este documento es crear una cultura de autocuidado en cuanto a la salud mental y en la prevención de adicciones, para que se genere una continuidad verdadera a través del tiempo y dejar un legado en la materia”, comentó González Herrera.

  • Concluye el 16 de julio entrega de fichas de ingreso en la UTCH

    Concluye el 16 de julio entrega de fichas de ingreso en la UTCH

    La Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH) informó que el miércoles 16 de julio concluirá el periodo de entrega de fichas de ingreso, tanto en el campus sede como en la Unidad Bilingüe Internacional y Sustentable (BIS) en la capital, y las unidades Ojinaga y Cuauhtémoc.

    En esta ocasión, las y los aspirantes tendrán la oportunidad de obtener alguna de las 40 becas de inscripción disponibles, 20 para los resultados más altos en el examen diagnóstico y 20 más para los mejores puntajes de mujeres en carreras STEM.

    El trámite se realiza a través de la página oficial www.utch.edu.mx, en la sección de admisiones, donde se brinda toda la información sobre la documentación requerida, la cual tiene que ser enviada vía correo electrónico.

    La institución ofrece seis carreras en el modelo tradicional: Ingeniería Industrial, Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Energías y Desarrollo Sostenible, y la sexta es Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia.

    Mientras que en el modelo bilingüe se cuenta con la Licenciatura en Lengua Inglesa, Negocios y Mercadotecnia, Ingeniería Industrial, y Tecnologías de la Información e Innovación Digital.

    El examen de ingreso se realizará en línea el viernes 18 de julio, para el periodo septiembre-diciembre 2025, y los resultados se publicarán el 4 de agosto en la página web oficial.

    La institución informó que entre la serie de apoyos que brindan a la comunidad estudiantil se tiene el servicio de Casas de Cuidado Diario, donde pueden cuidar a sus hijas e hijos en edades que van de un año 6 meses a 6 años, con un costo accesible.

    Además, la UTCH brinda 10 tipos de becas diferentes, internas y externas, como: académica, alimenticia, cultural y deportiva, de diversas fundaciones, así como un programa para el dominio del idioma francés.

    Para cualquier duda, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 614-432-20-00, o visitar el portal oficial de la UTCH: https://www.utch.edu.mx/index.php/aspirantes/.

Hide picture