Categoría: Gobierno del Estado

  • Genera derrama superior a los 360 mil pesos «Feria de Productores» en Nuevo Casas Grandes

    Genera derrama superior a los 360 mil pesos «Feria de Productores» en Nuevo Casas Grandes

     

    La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) informó que la “Feria de Productores”, celebrada en Nuevo Casas Grandes, generó una derrama económica de 363 mil 700 pesos en beneficio de 75 emprendedores.

    Este resultado fue posible gracias a la respuesta de la ciudadanía, que adquirió alguno de los productos ofertados por los expositores que atendieron la convocatoria.

    El objetivo de la “Feria de Productores” es brindar apoyo a los pequeños empresarios, mediante la creación de espacios sin costo, en los que puedan ampliar su alcance de ventas.

    Las y los asistentes accedieron a productos de repostería, naturistas, velas aromáticas, manualidades, bisutería, aceites esenciales, cristalería, licores artesanales, dulces tradicionales y artesanías elaboradas por miembros de los pueblos originarios.

    Mediante este tipo de actividades, la SDHyBC fortalece el consumo local y motiva a más personas a que inicien sus propios negocios.

    Las siguientes “Ferias de Productores” a desarrollarse en coordinación con las presidencias municipales, se efectuarán en San Juanito, municipio de Bocoyna (Feria del Hongo) y en Camargo.

    Previamente se realizaron eventos similares en Parral y Meoqui.

  • Firman convenio Ichijuv y Ensech para impulsar el desarrollo juvenil

    Firman convenio Ichijuv y Ensech para impulsar el desarrollo juvenil

    El Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv) y la Escuela Normal Superior “José E. Medrano R.” (Ensech) firmaron un convenio de colaboración para coordinar acciones en beneficio de los jóvenes, a través de programas enfocados en formación educativa, salud integral, prevención, liderazgo, emprendimiento y participación juvenil.

    Durante la firma, la directora general del Ichijuv, Fernanda Martínez, resaltó que esta alianza busca apoyar a las y los jóvenes para que aprovechen al máximo las oportunidades que ofrecen tanto la casa de estudios, como el propio Instituto.

    El Ichijuv se compromete a brindar capacitaciones y servicios como pláticas sobre salud sexual, prevención del suicidio y adicciones, además de promover el servicio social, programas de emprendimiento y el proyecto “Chidamente”.

    Por su parte, Ensech facilitará la ejecución de estas actividades dentro de su comunidad educativa, asegurando el cumplimiento de los lineamientos y calendarios establecidos por ambas partes.

    El convenio tiene como finalidad fortalecer el desarrollo integral de las juventudes de Chihuahua, mediante la colaboración interinstitucional y la promoción de espacios de participación activa.

  • Inauguran DIF Estatal y Ayuntamiento de Meoqui Centro de Rehabilitación Integral

    Inauguran DIF Estatal y Ayuntamiento de Meoqui Centro de Rehabilitación Integral

    Representantes del DIF Estatal y de la Presidencia Municipal de Meoqui, inauguraron este martes el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), un espacio que permitirá incrementar en un 50 por ciento la capacidad de atención a personas con discapacidad en la región.
     
    Con una inversión superior a 1.7 millones de pesos y la participación de instituciones públicas y privadas, el CRI ofrecerá servicios de rehabilitación física, funcional y psicológica.

    Además pasará de brindar 840 a 1,260 atenciones mensuales, gracias a la ampliación de su equipo y la modernización de sus instalaciones. 
     
    Actualmente se cuenta con tres terapeutas físicos y un terapeuta de lenguaje, a los que se suma un terapeuta físico más y un psicólogo, lo que permitirá ofrecer hasta 60 servicios diarios.
     
    Durante la ceremonia, la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón destacó que con la evolución y el fortalecimiento de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) que ya existía, ahora el inmueble se convierte en un CRI.

    Esto, abundó, que representa un paso fundamental para ampliar el alcance y la calidad de los servicios que se brindan a las personas con discapacidad, ya sea temporal o permanente. 
     
    “Este Centro de amplia cobertura viene a sumarse a los servicios que se brindan en 78 las UBR que existen en todo el estado, así como a los tres centros de mayor tamaño y capacidad: el de Rehabilitación y Educación Especial, en Chihuahua; el de Rehabilitación Integral, en Cuauhtémoc; y el de Rehabilitación Integral Física, en Ciudad Juárez”, apuntó.
     
    La alcaldesa de Meoqui, Miriam Soto Ornelas, subrayó que la colaboración entre Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil es clave para transformar la vida de las familias.
     
    “Esta evolución a un CRI es un claro ejemplo de cómo avanzamos para ofrecer una atención más completa y cercana, que responde de manera efectiva a las necesidades de nuestra sociedad”, resaltó
     
    Durante la ceremonia de inauguración estuvo presente Gabriel Eguiarte Fruns, director general del DIF Estatal; Hiram Mendoza Rodríguez, director de Rehabilitación del DIF Estatal;  Norelia Hernández, presidenta del DIF Municipal y Javier Rodarte, representante de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común.

    También acudieron representantes de OXXO, Club Campestre Chihuahua, empresarios, comerciantes y directivos de los DIF municipales de la región.

  • Firma Conalep convenio con Canaco Juárez en beneficio de 5 mil estudiantes

    Firma Conalep convenio con Canaco Juárez en beneficio de 5 mil estudiantes

     

    El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco), llevaron a cabo la firma de convenio de colaboración, en beneficio de 5 mil estudiantes matriculados en las 17 carreras que ofrece el subsistema en los tres planteles en la frontera.

    La alianza tiene como propósito ratificar el trabajo en equipo entre la academia y el sector empresarial en temas como: prácticas profesionales, bolsa de trabajo, Modelo de Formación Dual, cursos de capacitación y certificación, entre otros.

    El director general estatal del Conalep, Omar Bazán Flores, comentó que a partir de septiembre se aplicará una nueva modalidad, en la que el alumnado ya puede estar en la actividad constante en el comercio de Ciudad Juárez.

    “Toman sus cuatro horas en la semana en la industria o en el comercio, y un día a la semana en el plantel. En este sentido, el estudiante tiene una formación más real de lo que necesita el sector empresarial en la frontera”, comentó,

    Además, señaló que a través de este convenio, todas y todos los trabajadores, así como dueñas y dueños de alguna empresa afiliada a Canaco que no tengan su preparatoria terminada, pueden ingresar al Conalep, y desde su actividad económica comercial, culminar sus estudios.

    Puntualizó que con esta firma se logrará un gran avance de coordinación, vinculación, cercanía y armonización, para poner a estas instituciones al servicio del comercio organizado.

    A su vez, el presidente del Consejo Directivo de Canaco Juárez, Iván Antonio Pérez Ruiz, mencionó que la dualidad que oferta la institución tiene una función importante en las y los jóvenes al prepararlos en una educación Media Superior y ofreciéndoles un oficio para salir a trabajar.

    “En esa estrategia, las y los empresarios somos una herramienta importante para ellos, este tipo de convenios dan realmente la visión de lo que queremos hacer con esta institución tan importante”, finalizó.

  • Ofrece Biblioteca Infantil diversas actividades para niñas y niños en el presente periodo vacacional

    Ofrece Biblioteca Infantil diversas actividades para niñas y niños en el presente periodo vacacional

    La Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Estatal de la Red de Bibliotecas, invita a padres, madres de familia y tutores, a fomentar la lectura entre niñas y niños con una variedad de actividades que ofrece la Biblioteca Infantil de Chihuahua, durante este periodo vacacional.

    Dicho recinto será sede de “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, programa con el cual durante cuatro semanas se brindará atención integral a la niñez de la capital del estado con talleres, juegos y actividades, con enfoque en la compresión y disfrute de la lectura.

    Los talleres se impartirán del 14 de julio al 8 de agosto de manera gratuita, las inscripciones se realizan directamente en las instalaciones de la biblioteca en avenida División del Norte, casi esquina con avenida Universidad, desde este martes 8 de julio con cupo limitado.

    El primer taller “El Verano en el país de las maravillas”, estará a cargo de Cristina Ramírez Sandoval, donde aprenderán a identificar elementos de un cuento fantástico y maravilloso al analizar “Alicia en el País de las Maravillas”, mientras desarrollan el gusto por la lectura.

    El segundo es “Pócimas para encantar historias”, por Cristina Carreón Ortez del 14 de julio al primero de agosto, para aprender a reinventar textos y fomentar la expresión oral, trabajo en equipo, confianza y respeto, imaginación y curiosidad científica-literaria.

    “Un pequeñito punto azul pálido llamado Tierra”, impartido por Jesús Soto Chavarría del 14 al 18 de julio, será un recorrido lúdico para acercar a la infancia a la ciencia, con charlas didácticas, juegos creativos y cuentos divertidos, que fomentan habilidades esenciales para la resolución de problemas.

    El cuarto taller es “Pequeños exploradores”, por Erick Hernández del 4 al 8 de agosto, es un espacio de exploración artística y emocional, que permitirá a los niños y niñas de la primera infancia experimentar y enriquecer su creatividad, su autoconocimiento y habilidades sociales.

    Para mayores informes, visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura, la Biblioteca Infantil, asimismo, en las propias instalaciones de ambas instancias.

  • Encabeza titular de la SEyD graduaciones en planteles de Educación Básica

    Encabeza titular de la SEyD graduaciones en planteles de Educación Básica

     

    El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, encabezó las ceremonias de graduación de la Secundaria Técnica No.40, la Secundaria Estatal Benito Juárez No.3005 y la Escuela Primaria Manuela Medina No.2225.

     

    El evento protocolario de la Secundaria Técnica No.40 se llevó a cabo en el gimnasio del Colegio de Bachilleres, donde las autoridades educativas reconocieron a 180 jóvenes de la generación 2022-2025 que concluyeron su formación.

     

    La directora de la Secundaria Técnica No.40, Yudith Jurado Gaytán, agradeció el respaldo de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) al centro escolar durante la actual administración, ya que dotaron de climatización al gimnasio con una inversión superior a los 3 millones de pesos.

     

    La ceremonia de graduación de la Secundaria Estatal Benito Juárez No.3005 se desarrolló en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua, con la asistencia de directivos, docentes y familiares de las y los estudiantes graduados.

     

    Además de distinguir a las 123 alumnas y alumnos que culminaron esta etapa, se brindó una mención especial a las y los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios en cada uno de los grupos escolares.

     

    En lo correspondiente a la Escuela Primaria Manuela Medina No.2225, la ceremonia se efectuó en el auditorio de la Sección 42 del SNTE, donde las autoridades entregaron las constancias de término de estudios a 22 alumnas y alumnos.

     

    El director del plantel, Bogar David Martínez Chávez, resaltó que gracias al apoyo del titular de la SEyD se logró duplicar la superficie de la escuela y los espacios de aprendizaje, con la instalación de un aula de investigación y cómputo, aula de lenguajes, salón de usos múltiples, aula de USAER, bodega de materiales, sala de juntas y edificio administrativo.

     

    Durante su mensaje en las ceremonias de graduación, Gutiérrez Dávila felicitó a las y los graduados, además de exhortarlos a continuar su camino académico.

    “No se detengan, la educación es la herramienta más poderosa que pueden tener para construir una vida plena y con oportunidades”, les expresó.

     

    De igual manera, el funcionario reconoció el compromiso de docentes, madres y padres de familia, quienes son los mejores aliados de la educación.

     

    “El compromiso de este Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación y Deporte, es trabajar para que cada niña, niño y adolescente en Chihuahua, tenga acceso a una educación de calidad, en entornos seguros y con condiciones que les permitan desarrollar su máximo potencial”, finalizó el secretario.

     

  • Últimos días de registro de proyectos para el Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (FECTI) 2025

    Últimos días de registro de proyectos para el Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (FECTI) 2025

    La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), y el Instituto de Innovación y Competitividad (I2C) informan que el 11 de julio a las 16:00 horas es el cierre de las convocatorias del Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (FECTI) 2025.

    Ante el vencimiento del plazo, la dependencia invita a las y los interesados a inscribirse en cualquiera de las cuatro modalidades:

    –           Infraestructura Científica y Tecnológica, dirigida a proyectos que busquen crear, adquirir o fortalecer infraestructura en centros de investigación, instituciones educativas o empresas que trabajen en ciencia, tecnología e innovación.

    –           Investigación Básica y Aplicada, enfocada en iniciativas de investigación avanzada o aplicada que contribuyan a resolver problemáticas regionales, conservar recursos o generar empleo.

    –           Formación de Talento en Carreras Científico Tecnológicas, orientada a proyectos que promuevan vocaciones científicas y tecnológicas, la formación de talento humano y el desarrollo innovador en CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación).

    –           Innovación y Emprendimiento, diseñada para propuestas que generen valor, empleo y desarrollo económico mediante soluciones tecnológicas, presentadas por emprendedores, empresas o instituciones.

    Las bases y el registro de los proyectos se pueden realizar a través del portal www.fecti.com.mx.

    Para más información vía correo electrónico fecti@i2c.com.mx o a los teléfonos 614 261-43-22 y 614 598-70-32.

    SIDE refrenda su compromiso con el impulso a la ciencia, la innovación y el emprendimiento, toda vez que reconoce que estos sectores como motores clave del desarrollo económico, social y sostenible de Chihuahua.

  • Capacita SFP a personal de instancias paraestatales en la elaboración de manuales institucionales

    Capacita SFP a personal de instancias paraestatales en la elaboración de manuales institucionales

    Con el compromiso de impulsar una administración pública más profesional y eficiente, la Secretaría de la Función Pública (SFP) realizó jornadas de capacitación dirigidas a personal de entidades paraestatales con sede en Ciudad Juárez.

    Estas sesiones estuvieron enfocadas en la elaboración de tres herramientas clave para la operación interna de las instituciones: el Manual de Organización, el Manual de Procedimientos y el Manual de Servicios al Público, documentos que permiten ordenar funciones, optimizar procesos y brindar mejores servicios a la ciudadanía.

    Más de 30 servidores públicos participaron activamente en esta capacitación, como muestra de su compromiso con el fortalecimiento institucional y la mejora continua en la gestión pública del Gobierno del Estado.

    La SFP acompañó en estos cursos a las dependencias en el desarrollo de sus manuales institucionales, con el objetivo de construir un Gobierno más eficiente, responsable, profesional y cercano a los chihuahuenses.

    Estos manuales permiten a las instituciones públicas del Estado de Chihuahua contar con herramientas prácticas para desempeñar su labor con mayor claridad, lo que favorece a entornos de trabajo mejor organizados y orientados a ofrecer resultados.

    La SFP está comprometida en seguir en la construcción de un servicio público que responda a las necesidades de las y los ciudadanos.

  • Persisten temperaturas calurosas en gran parte del estado: CEPC

    Persisten temperaturas calurosas en gran parte del estado: CEPC

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que para este martes 8 y miércoles 9 de julio, se mantendrán condiciones de calor en gran parte del territorio chihuahuense, con temperaturas que alcanzarán o superarán los 35 grados centígrados (°C) en varias regiones.

    Para hoy, los valores máximos estimados son: Juárez 37 °C, Janos 37 °C, Ojinaga 37 °C, Delicias 35 °C, Chihuahua 33 °C, Camargo 32 °C, Jiménez 30 °C, Parral 28 °C, Madera 28 °C, Temósachic 30 °C, Cuauhtémoc 28 °C, Chínipas 35 °C, Guachochi 25 °C, Creel 25 °C y El Vergel 24 °C.

    El miércoles 9 de julio las máximas y mínimas serán: Chihuahua 34/20 °C, Juárez 38/26 °C, Janos 37/23 °C, Madera 28/14 °C, Temósachic 30/13 °C, Cuauhtémoc 28/17 °C, Ojinaga 37/25 °C, Delicias 35/23 °C, Camargo 32/22 °C, Jiménez 30/21 °C, Parral 28/18 °C, Creel 25/11 °C, Chínipas 35/24 °C, Guachochi 25/11 °C y El Vergel 24/10 °C.

    En cuanto a precipitaciones, para esta tarde-noche se prevén lluvias de dispersas a moderadas con chubascos de 5.1 a 25 milímetros (mm) en Guazapares, Urique, Morelos, Guachochi y Guadalupe y Calvo.

    Serán de aisladas a dispersas (de 2.1 a 5 mm) en Moris, Chínipas, Batopilas, Rosales, Meoqui, Julimes, Delicias, Satevó, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Parral, Matamoros, Allende, López, Coronado, Jiménez y Coyame.

    En Juárez, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero, Madera, Temósachic, Ocampo, Maguarichi, Bocoyna, Balleza, San Francisco de Borja, Santa Isabel, Belisario Domínguez, Chihuahua, Aquiles Serdán, Aldama, Saucillo, Valle de Zaragoza, Rosario, El Tule, San Francisco de Conchos, Camargo, Ojinaga y Manuel Benavides, las lluvias serán aisladas.

    Habrá rachas de viento que pueden superar los 45 kilómetros por hora (km/h) en Ahumada, y mayores a 35 km/h en municipios de las zonas norte, noroeste, oeste, suroeste, centro, sureste y noreste.

    Durante el miércoles, se pronostican de dispersas a moderadas con chubascos en Moris, Uruachi, Chínipas, Guazapares, Urique, Batopilas, Morelos, y Guadalupe y Calvo; de aisladas a dispersas en Carichí, Balleza, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Gran Morelos, Riva Palacio, Delicias, Saucillo, Valle de Zaragoza, Rosario, El Tule, Huejotitán, Parral, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Jiménez, San Francisco de Conchos y Camargo.

    Serán aisladas en Juárez, Ascensión, Madera, Temósachic, Ocampo, Guerrero, Maguarichi, Bocoyna, Guachochi, Nonoava, San Francisco de Borja, Santa Isabel, Belisario Domínguez, Chihuahua, Rosales, Meoqui, Julimes, Satevó, Matamoros, Allende, López, Coronado y Manuel Benavides.

    Los vientos oscilarán en velocidades de 5 a 20 km/h, con rachas que pueden rebasar los 45 km/h en Juárez, Guadalupe, Ahumada, Guerrero, Carichí, Santa Isabel, Chihuahua, Parral, Matamoros, Allende, López, Coronado, Jiménez, Camargo, La Cruz, Coyame y Ojinaga.

    Superarán los 35 km/h en Práxedis G. Guerrero, Ascensión, Janos, Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Madera, Buenaventura, Gómez Farías, Namiquipa, Temósachic, Matachí, Bachíniva, Ocampo, Maguarichi, Bocoyna, Guachochi, Balleza, Nonoava, San Francisco de Borja y Cusihuiriachi.

    Mismas condiciones se presentarán en Cuauhtémoc, Riva Palacio, Gran Morelos, Belisario Domínguez, Chihuahua (Majalca), Aquiles Serdán, Aldama, Rosales, Meoqui, Julimes, Delicias, Saucillo, Satevó, Valle de Zaragoza, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, San Francisco de Conchos, Camargo y Manuel Benavides.

    La CEPC recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse bien hidratada y prestar especial atención a niñas, niños, personas mayores y con enfermedades crónicas.

    En caso de lluvia, se exhorta a no cruzar corrientes de agua, conducir con precaución y mantenerse informada a través de medios oficiales. Ante cualquier emergencia, se recuerda que el número 9-1-1 está disponible las 24 horas.

  • Maru Campos se reúne en Washington con el congresista Tony Gonzales

    Maru Campos se reúne en Washington con el congresista Tony Gonzales

    Como parte de su gira de trabajo por Washington D. C., la gobernadora Maru Campos sostuvo una reunión con el congresista Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas, con quien dialogó sobre asuntos prioritarios en materia ganadera, comercial y de seguridad fronteriza.

    Durante el encuentro, la mandataria estatal subrayó la importancia de cambiar la narrativa sobre la situación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el país, pues enfatizó que México y Estados Unidos no son competencia en este tema, sino aliados y complementarios en la actividad ganadera.

    Invitó al congresista a visitar Chihuahua para conocer de primera mano la operación de los sistemas de prevención y contención del GBG, así como el funcionamiento del C7, centro desde donde se coordina la estrategia de seguridad estatal, el flujo de exportación de ganado en colaboración con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), y la operatividad del sector industrial en Ciudad Juárez.

    Durante la reunión, la titular del Ejecutivo y el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, solicitaron el apoyo del congresista para gestionar la inclusión del puerto de Ojinaga en el listado autorizado por el USDA, ya que actualmente es el único que no está habilitado para continuar con la exportación ganadera.

    Maru Campos destacó los esfuerzos que se han realizado en materia de seguridad fronteriza, resaltó la buena relación que mantiene Chihuahua con diversas agencias estadounidenses, y refrendó su compromiso de impulsar mecanismos de colaboración binacional en temas estratégicos.

    Como acuerdo principal de la reunión, se estableció que la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Chihuahua será el enlace de comunicación en tiempo real con el equipo del congresista Gonzales, a fin de mantenerlo informado sobre el estatus del GBC y reforzar las acciones de contención y vigilancia sanitaria. 

    La Gobernadora enfatizó que Chihuahua no permitirá la entrada ni la contaminación del ganado local, y reiteró que para la entidad  es de vital importancia mantener una relación cercana y productiva con Estados Unidos.

    Lo anterior, debido a los múltiples temas comunes, como la migración, la seguridad fronteriza y el comercio internacional, especialmente en lo relacionado con la exportación de ganado.

    El Estado de Chihuahua y el Gobierno Federal de México seguirán trabajando estrechamente con las agencias estadounidenses y la Embajada en México, para fortalecer la colaboración binacional mediante protocolos y mecanismos de inspección efectivos.

    Acompañaron a la mandataria en esta reunión Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural y Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos.

Hide picture