Categoría: Gobierno del Estado

  • Impulsa Estado formación en Inteligencia Artificial con programa de becas internacionales

    Impulsa Estado formación en Inteligencia Artificial con programa de becas internacionales

    La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) reconoció a los 27 estudiantes seleccionados del Programa de Becas Internacionales Fulbright COMEXUS, quienes realizarán una estancia académica de cuatro semanas en la Universidad de Arizona, con una inversión total de 2.4 millones de pesos.

    Este programa forma parte de las acciones de la Plataforma Talento Chihuahua, impulsadas por la SIDE para fortalecer las capacidades del capital humano del estado y brindar a las y los jóvenes oportunidades de formación de alto nivel en temas estratégicos.

    Durante su estancia, las y los becarios cursarán una Capacitación Especializada en Inteligencia Artificial Generativa, que incluye fundamentos técnicos, prácticas en el uso de Modelos de Lenguaje Extensos (LLM), Prompt Engineering y aplicaciones de IA en entornos empresariales reales, bajo un enfoque práctico (hands-on).

    Esto es posible gracias a la colaboración con Fulbright COMEXUS y el respaldo de la Embajada de Estados Unidos en México, aliados estratégicos para la internacionalización del talento chihuahuense.

    Previo a su salida, recibieron un kit de viaje institucional que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la formación de perfiles preparados para los retos del futuro.

    El grupo está conformado por 27 estudiantes originarios de diversos municipios del estado, como Chihuahua, Ciudad Juárez, Hidalgo del Parral y Nuevo Casas Grandes. 

    Entre las instituciones participantes se encuentran la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH y UTCH BIS), el Tecnológico Nacional de México en sus campus Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral y Nuevo Casas Grandes, la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH), la Universidad Tecnológica de Parral, y el Colegio Palmore. 

    Este grupo multidisciplinario refleja la diversidad académica y regional que caracteriza al talento chihuahuense, comprometido con su formación en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

  • Convoca SIDE a participar en el “Premio Chihuahua Emprende 2025”

    Convoca SIDE a participar en el “Premio Chihuahua Emprende 2025”

    La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) invita a personas físicas y morales, a participar en la convocatoria del “Premio Chihuahua Emprende 2025”.

    Esta iniciativa busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del estado y reconocer a los emprendimientos más destacados. Las y los ganadores de cada categoría recibirán un premio económico de 100 mil pesos, mientras que el segundo lugar recibirá 50 mil pesos.

    Podrán participar emprendedores originarios de Chihuahua o con al menos un año de residencia, cuya empresa esté constituida en el estado, tenga hasta cinco años de operación y cumplan con requisitos de representación y dirección. La convocatoria contempla cinco categorías:

    -Emprendimiento Visionario: dirigida a ideas innovadoras con alto potencial de crecimiento
    -Emprendimiento Tradicional: para negocios que ofrecen productos o servicios existentes con un enfoque diferenciador
    -Mujer Emprendedora: enfocada en iniciativas lideradas por mujeres que han generado valor a través de sus proyectos
    -Emprendimiento Sostenible: reconoce a quienes promueven el cuidado del medio ambiente desde su modelo de negocio
    -Emprendimiento de Impacto Social: para propuestas que han contribuido al desarrollo económico de comunidades vulnerables

    El subsecretario de Innovación y Desarrollo Empresarial, Jesús García, invitó a las y los emprendedores a participar, pues resaltó que estos apoyos son esenciales para fortalecer el ecosistema emprendedor en Chihuahua, fomentar ideas innovadoras y consolidar proyectos con alto potencial de crecimiento e impacto económico y social.

    Anel Liliana Bailón González, ganadora de la categoría Emprendimiento Visionario, del Premio Emprende 2024 con el proyecto para el desarrollo de prótesis “PROTOART”, destacó que este reconocimiento ha sido clave para impulsar su idea y abrir nuevas oportunidades en el mercado.

    El registro estará vigente hasta el 20 de octubre de 2025 a través del siguiente enlace: https://bit.ly/PremioEmprende2025.

    La convocatoria completa se encuentra en el portal oficial de la SIDE, en https://www.chihuahua.com.mx/emprende/.

    Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al Departamento de Emprendimiento, al número 614-442-33-00, extensión 2341.

  • Egresa del Centro Escolar “Leona Vicario” primera generación de menores de edad tutelados por el Estado

    Egresa del Centro Escolar “Leona Vicario” primera generación de menores de edad tutelados por el Estado

    La presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, encabezó la ceremonia de graduación de la primera generación de niñas, niños y adolescentes tutelados por el Estado, que concluye sus estudios de nivel Básico en el Centro Educativo “Leona Vicario”.

    El grupo integrado por 29 estudiantes tuvo su último pase de lista de preescolar, primaria y secundaria, en este plantel que atiende exclusivamente a menores tutelados por el DIF Estatal, donde reciben educación de calidad con los materiales necesarios para su formación académica.

    Cuenta además con un programa de horario extendido que incluye actividades deportivas y artísticas, para fomentar su desarrollo integral.

    En su mensaje, Galván Antillón expresó que esta ceremonia es una muestra clara de que, sin importar las circunstancias, con voluntad y trabajo constante pueden alcanzar lo que se propongan.

    “Desde el DIF Estatal y el Gobierno del Estado, tienen nuestro respaldo absoluto e incondicional. Estamos aquí para acompañarlos en cada paso, para brindarles el apoyo que necesiten y para abrirles las puertas a un futuro lleno de oportunidades”, añadió.

    La ceremonia contó con la participación especial del Grupo de Danza “Hué Gará”, conformado por alumnas y alumnos de secundaria, quienes hicieron una presentación artística en la que mostraron algo de lo aprendido en el Centro.

  • Invita Secretaría de Desarrollo Rural a obtener paquetes de semilla de hortaliza

    Invita Secretaría de Desarrollo Rural a obtener paquetes de semilla de hortaliza

    Con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria y promover la instalación de huertos familiares en las comunidades del estado, la Secretaría de Desarrollo Rural invita a la población a participar en la convocatoria para obtener paquetes de semillas de hortaliza.

    Cada persona beneficiaria podrá recibir un paquete, que incluye hasta nueve lotes individuales con semillas de distintas variedades de hortalizas:

    •Chile chilaca
    •Acelga
    •Tomate saladette
    •Cilantro
    •Zanahoria
    •Frijol ejotero
    •Calabaza mayera
    •Rábano
    •Melón

    El apoyo se puede solicitar en las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Rural, en la avenida División del Norte número 2504, colonia Altavista, C.P. 31200, en la ciudad de Chihuahua, o en las oficinas de las presidencias municipales, a través del personal coadyuvante operativo de la dependencia.

    Este respaldo forma parte del Programa Presupuestario Fomento Agrícola en el Estado de Chihuahua, dentro del componente Material Vegetativo para Fomentar la Productividad y Seguridad Alimentaria.

    Para mayor información o aclaraciones, contactar al teléfono (614) 429-3300, extensiones 12537, 12553 y 17709, en horario de oficina, o bien, consultar la convocatoria en el sitio web oficial: www.chihuahua.gob.mx/sdr

  • Mesa de seguridad acuerda fortalecer presencia en la región serrana

    Mesa de seguridad acuerda fortalecer presencia en la región serrana

    Autoridades de los distintos niveles de Gobierno, acordaron reforzar las labores operativas en la Sierra Tarahumara, en el marco de la sesión semanal de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

    La reunión se desarrolló en Palacio de Gobierno con la presencia de mandos de corporaciones pertenecientes al Gobierno del Estado, Federación y militares.

    El encuentro fue presidido por el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, en representación de la gobernadora Maru Campos. 

    Los presentes dieron seguimiento a las acciones desarrolladas en la última semana, mismas que estuvieron enfocadas en la prevención del delito y en la atención de personas en condición de movilidad.

    El fiscal general del Estado, César Jáuregui, presentó un informe sobre los trabajos realizados por la dependencia que encabeza y destacó los avances obtenidos gracias al trabajo coordinado con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Por su parte el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, expuso el conteo de arrestos efectuados durante este mismo periodo.

    A la sesión asistieron también el comandante de la 5/a Zona Militar, Alberto Miguel Rodríguez; el comandante de la 42/a Zona Militar, Alejandro Gutiérrez y el delegado de la Fiscalía General de la República, Ramón Ernesto Badillo.

    Además acudió el representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila; la delegada de Programas de Bienestar, Mayra Chávez; la encargada de la oficina del Instituto Nacional de Migración, Zaira Carrasco Flores y el subdelegado de Programas de Desarrollo Social de la Secretaría del Bienestar, Rafael Mata Márquez.

  • Unen esfuerzos Ichife y CMIC para atender escuelas afectadas por lluvias en Ciudad Juárez

    Unen esfuerzos Ichife y CMIC para atender escuelas afectadas por lluvias en Ciudad Juárez

    En respuesta a la emergencia climática que afectó a Ciudad Juárez, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife), unió esfuerzos con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para garantizar la seguridad de los espacios educativos.

    El delegado del Ichife en la Zona Norte, Florencio Peña Muñoz, señaló que se ha trabajado en conjunto en la limpieza de escombros y reparación de afectaciones en diversas instituciones escolares como la Secundaria Federal No.2 Altavista, que presentó daños críticos para la seguridad del estudiantado y la comunidad.

    Peña Muñoz agradeció el apoyo brindado por la CMIC y su presidente Julio César Mercado, quienes han sido aliados esenciales en estos esfuerzos, con la finalidad común de asegurar que las alumnas y alumnos juarenses puedan continuar su educación en un entorno seguro y adecuado.

    El delegado del Ichife reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando para superar los desafíos derivados de la emergencia climática y garantizar una educación de calidad.

  • Reconoce Fodarch a 70 artesanos de la región de Bocoyna con el Concurso de Arte Popular

    Reconoce Fodarch a 70 artesanos de la región de Bocoyna con el Concurso de Arte Popular

     

    En el marco del “Año de La Mujer Indígena”, se realizó la ceremonia de premiación correspondiente a la edición trigésimo primera del Concurso Regional de Arte Popular de la Sierra Tarahumara en Bocoyna 2025, con el fin de reconocer el talento de las y los artesanos chihuahuenses.

     

    El evento fue coordinado por la Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fornart), con conjunto con Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch) y el Ayuntamiento de Bocoyna, y tuvo sede en la comunidad de Sisoguichi.

     

    En el certamen se contó con 691 piezas inscritas, pertenecientes a 411 artesanos: 279 mujeres y 132 hombres, mayoritariamente de la comunidad Rarámuri. 

     

    La convocatoria se extendió a los ciudadanos mayores de edad de la región serrana, principalmente de los municipios de Batopilas, Bocoyna, Carichi, Chinipas, Guazapares, Guerrero, Maguarichi, Matachi, Moris, Ocampo, Urique y Uruachi, que se dedican a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales.

     

    Durante las actividades, se entregaron 70 premios en 11 diferentes categorías y 22 subcategorías de la artesanía como fibras vegetales, instrumentos musicales, indumentaria tradicional, textiles, madera, cuero, joyería tradicional, juguetería y lapidaria, entre otros. 

     

    El gran ganador del concurso fue el artesano Patrocinio López López, quien obtuvo el dstintivo a la “Excelencia” en la categoría de Instrumentos musicales, y quien fue acreedor de un estímulo económico de 18 mil 500 pesos, con un violín de madera con diseño de toro en el cuello. 

     

    La bolsa total de premios otorgada por Fodarch y Fonart ascendió a 375 mil pesos. 

     

    Liliana Terrazas, titular de Fadarch, agradeció a los participantes del concurso y se comprometió a promocionar el trabajo de cada uno.

     

    En el presídium se contó con la presencia de Guillermo Quintana Chávez, director de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría De Innovación y Desarrollo Económico; Rogelio González, presidente seccional de Bocoyna; Fernanda Bencomo, directora del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; María de Lourdes Zaldívar, directora de Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF Estatal; y Daniel Francisco García, de Fonart.

     

    Al culminar las jornadas, la Secretaria de Salud brindó servicios médicos que incluyeron la entrega de 26 credenciales de MediChihuahua, aplicación de más de una veintena de vacunas de SRP, SR, neumococo y VPH, y se entregaron más de 200 despensas por parte del Gobierno del Estado.

     

  • Realiza Gobernación Estatal 295 inspecciones y clausura 15 establecimientos durante la última semana

    Realiza Gobernación Estatal 295 inspecciones y clausura 15 establecimientos durante la última semana

     

     

     

    Durante la semana del 30 de junio al 6 de julio del 2025, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Gobernación, llevó a cabo 295 inspecciones a establecimientos que expenden y/o comercializan bebidas alcohólicas.

     

    Las revisiones dieron como resultado un total de 15 clausuras, de las cuales, dos fueron en Chihuahua, una en Cuauhtémoc, una en Ascensión y once en Juárez.

     

    Las clausuras fueron las siguientes:

     

    Chihuahua:

    – Licorería “HR” por falta de revalidación 2025

    – Tienda de abarrotes “Súper Six Escutia” por violación de giro y falta de licencia de uso de suelo

     

    Cuauhtémoc:

    – Establecimiento denominado “Ancestros Cervecería Artesanal” por operar sin permiso

     

    Ascensión:

    – Cantina y centro nocturno “Bar Pancho´s” por acta no atendida

     

    Juárez:

    – Establecimiento de hospedaje “Henrys Americas” por falta de revalidación 

    – Tienda de abarrotes “Súper Six Yepomera” por violación de giro

    – Tienda de abarrotes “Six Abarrotes Elia” por violación de giro

    – Tienda de abarrotes “Paraguay” por violación de giro

    – Establecimiento denominado “Club Brasil” por operar fuera de horario

    – Restaurante bar “Dos Cartas” por botellas sin marbete

    – Salón de eventos “La Fuente Jardín” por operar sin permiso

    – Restaurante bar “656” por operar fuera de horario, violación de giro y extracción de bebidas

    – Tienda de abarrotes “Modelorama 88” por falta de revalidación 2025

    – Salón de eventos “Jardín Terraza Desesperados” por operar sin permiso

    – Establecimiento “Centro de Medicina Física y Rehabilitación” por operar sin permiso

     

    El objetivo de estas revisiones permanentes es asegurar que se cumpla la ley, por lo cual el Gobierno del Estado exhorta a las y los propietarios de comercios que distribuyen este tipo de bebidas a cumplir con la normatividad en la materia para evitar sanciones.

     

  • Gobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano Barrenador

    Gobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano Barrenador

    La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, ha implementado por instrucciones de la gobernadora Maru Campos, un programa integral para prevenir la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), en respuesta a la detección de esta plaga en seis estados del sur del país. 

    La administración estatal ha destinado una inversión total de 21.5 millones de pesos (mdp) para la sanidad pecuaria, de los cuales, 20 millones se asignaron a esta estrategia preventiva. Además, se ofrecen créditos emergentes de hasta 250 mil pesos para pequeños y medianos productores.

    Entre las acciones principales de la estrategia destacan la capacitación de 3 mil 400 productores ganaderos en 46 municipios, incluyendo 1,860 en el marco del Programa Estatal de Vigilancia del GBG, aunado a las revisiones sistemáticas del ganado para identificar posibles casos de infestación.

    En este sentido, también se conformó un Grupo Estatal para el Control del GBG, integrado por inspectores, personal del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria y representantes de asociaciones ganaderas, y se distribuyeron 60 kits especializados de inspección y atención para la detección temprana y reporte de casos sospechosos de miasis.

    Además se acreditaron 195 médicos veterinarios zootecnistas para la identificación y manejo del GBG, y se contrataron otros más certificados específicamente para atender este problema sanitario, con una inversión de 8.5 
    mdp a fin de garantizar una atención especializada y oportuna en la detección y manejo de casos sospechosos.

    De igual manera, se han distribuido 9 mil trípticos técnico-informativos, 236 posters informativos y preventivos, lonas y espectaculares en diferentes puntos del estado.

    Los 11.5 mdp restantes para el Programa Estatal de Vigilancia del GBG, están enfocados en la capacitación de productores y personal operativo, así como en el fortalecimiento de las cuarentenarias, esfuerzos que  incluyen la implementación de protocolos de inspección, monitoreo continuo y operación de puntos de control sanitario para asegurar la trazabilidad y sanidad del ganado.

    Gracias a estas acciones, la entidad se mantiene libre de la enfermedad y refuerza su vigilancia sanitaria, lo que permitirá retomar la exportación de ganado a Estados Unidos.

  • Recorrerá la Gran Cabalgata Villista 2025 6 municipios y más de 600 kilómetros

    Recorrerá la Gran Cabalgata Villista 2025 6 municipios y más de 600 kilómetros

    La Gran Cabalgata Villista 2025 arrancó en el Umbral del Milenio de Ciudad Juárez, un recorrido que incluye seis municipios y más de 600 kilómetros, con destino final en el Pueblo Mágico de Hidalgo del Parral.

     

    El evento forma parte del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua, de la Secretaría de Turismo y durante los próximos 14 días, el contingente atravesará municipios como Ahumada, Chihuahua, Satevó y Valle de Zaragoza, para arribar a Parral el próximo 19 de julio.

     

    El grupo avanza actualmente rumbo a Ahumada y durante el trayecto, se espera la incorporación de miles de cabalgantes procedentes de diversas localidades del territorio chihuahuense, así como de estados como Jalisco y Zacatecas, además de participantes provenientes de entidades norteamericanas como Texas y Nuevo México.

     

    En la ceremonia inaugural, Jorge García Chávez, jefe de la representación fronteriza de la Secretaría de Turismo, en representación del titular de la dependencia, Edibray Gómez Gallegos, destacó la resiliencia de los participantes, algunos de los cuales realizan el recorrido completo, mismo que genera además una importante derrama económica para las comunidades a lo largo del trayecto.

     

    También se contó con la presencia del coordinador general de la Gran Cabalgata, José Miguel Salcido Romero; del organizador de la vertiente Juárez, Héctor Lozoya; de funcionarios estatales, así como de representantes de algunos municipios que forman parte del recorrido.

     

    La Cabalgata está programada para arribar a la ciudad de Chihuahua el próximo 12 de julio, donde se celebrará el tradicional desfile conmemorativo, que partirá del Palacio de Gobierno y concluirá en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.

     

    Además, se tienen previstas actividades en diversos puntos del Centro Histórico como parte de los festejos.

     

    FITA Chihuahua celebra actualmente su XXIX edición, con eventos de identidad turística al aire libre que incluyen deportes extremos y actividades de convivencia en distintas regiones del estado.

     

    El calendario oficial de eventos está disponible en Facebook e Instagram: @fita.chihuahua. Para mayor información sobre este y otros eventos, visitar también @turismodechihuahua.

Hide picture