Categoría: Gobierno del Estado

  • Conoce las ubicaciones del CAM Móvil del JuárezBus del 7 al 12 de julio

    Conoce las ubicaciones del CAM Móvil del JuárezBus del 7 al 12 de julio

    La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informa que el Centro de Atención de Movilidad (CAM) Móvil del sistema JuárezBus, estará disponible en diversos puntos de la ciudad del 7 al 12 de julio.

     

    Lo anterior, con el objetivo de facilitar a las y los usuarios el trámite y renovación de la tarjeta, la cual tiene un costo inicial de 30 pesos.

     

    Las ubicaciones y fechas serán las siguientes:

     

    •Del 7 al 11 de julio

    A un costado de estación Independencia del BRT-1, en bulevar Zaragoza y Libramiento

     

    •Del 7 al 11 de julio

    A un costado de la estación Monumento Sur del BRT-1, en calles Vicente Guerrero y Francisco Villa

     

    •12 de julio

    Supermercado de Riberas del Bravo

     

    Los horarios de atención serán lunes, martes, miércoles y viernes de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y sábado y jueves de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

     

    El CAM Móvil continúa acercando el proceso de credencialización a más colonias, con la finalidad de permitir que las y los usuarios obtengan o renueven su tarjeta de manera rápida y accesible.

  • Atiende Maru Campos a familias afectadas por las lluvias al sur de Chihuahua capital

    Atiende Maru Campos a familias afectadas por las lluvias al sur de Chihuahua capital

    La gobernadora Maru Campos recorrió las calles de la colonia Granjas San Joaquín, al sur de Chihuahua capital, para atender y escuchar las necesidades de las familias que se vieron afectadas por las recientes lluvias. 

    La mandataria visitó las viviendas de adultos mayores, madres jefas de familia y vecinos en situación de vulnerabilidad, a quienes entregó apoyos diversos como láminas, polín, hule,  kits de limpieza y artículos de higiene personal, así como despensas. 

    “Que no decaiga el ánimo, venimos a apoyarlos, a escucharlos. Que sepan que no están solas, no están solos”, expresó la jefa del Ejecutivo.  

    Maru Campos supervisó los trabajos de limpieza y desazolve que se realizan en la colonia, para remover las piedras y escombro que obstruyeron los accesos principales y permitir el tránsito seguro a los habitantes.

    En estas acciones se empleó maquinaria de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), como 15 retro excavadora, 8 camiones de volteo, 2 góndolas, 6 minicargadores, 4 vacons y 55 pipas. 

    La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) colabora también con dos cargadores frontal, una excavadora, tres retro excavadoras, seis camiones de volteo, dos motoconformadoras y un mini cargador.

    Además la Gobernadora se comprometió a agilizar la distribución de pipas para llevarles agua potable, servicio que se vio afectado por la creciente de los arroyos, así como a apoyarlos en la reparación de sus viviendas. 

    Tomó nota de las solicitudes y gestiones de apoyo, y se comprometió a enviar en próximas horas más paquetes con insumos de mantenimiento, e instruyó a su gabinete a permanecer atento, para dar a los vecinos soluciones oportunas.

    Al recorrido acudieron además el titular de la SCOP, Jorge Chanez; el director ejecutivo de la JMAS, Alan Falomir; el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera; así como las diputadas Carla Rivas y Rocío González.

  • Realizan Segunda Sesión Ordinaria de los Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

    Realizan Segunda Sesión Ordinaria de los Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

    La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de Chihuahua, instancia que forma parte de la Secretaría General de Gobierno, llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria de los Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

    Dicha reunión convocó a las y los secretarios ejecutivos municipales de todo el estado para fortalecer la implementación local de los mecanismos de protección.

    La jornada fue encabezada por Margarita Blackaller Prieto, secretaria ejecutiva estatal del Sipinna, quien destacó el compromiso de los municipios como pieza clave para lograr avances concretos en la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio estatal.

    Durante la sesión se compartieron los avances obtenidos entre marzo y junio de 2025, que incluyen la asesoría directa a municipios para la instalación de sus Sipinnas, capacitaciones técnicas, y el acompañamiento en la elaboración de los Programas Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Promupinna) . A la fecha, operan activamente 47 sistemas municipales.

    Asimismo, se presentó un prototipo de capacitación de inducción para la instalación de comisiones municipales, cuyo objetivo es dotar a las y los secretarios ejecutivos de herramientas prácticas y técnicas para cumplir con su función normativa, operativa y de articulación interinstitucional. 

    Se abordaron temas como la instalación paso a paso, los tipos de comisiones existentes y las temáticas prioritarias para su activación, entre ellas: participación infantil, protección especial, prevención de violencias, desarrollo de la primera infancia, tecnologías, igualdad sustantiva, migración, entre otras.

    Las y los participantes también realizaron un ejercicio práctico colectivo para simular la instalación de comisiones en sus municipios, para promover el trabajo colaborativo y el análisis contextualizado desde una perspectiva de derechos.

    Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado de Chihuahua, encabezado por la gobernadora Maru Campos, y de la Secretaría General de Gobierno, para fortalecer las capacidades locales, consolidar sistemas de protección operativos eficaces, y garantizar entornos seguros y protectores para todas las niñas, niños y adolescentes.

  • DIF Estatal destaca en programas integrales de protección a niñas, niños y adolescentes

    DIF Estatal destaca en programas integrales de protección a niñas, niños y adolescentes

    El director general del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns, participó en la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF, celebrada en el Estado de México, donde resaltó el compromiso y los programas de protección y atención integral a niñas, niños y adolescentes que se implementan en Chihuahua.

    Durante el evento encabezado por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Eguiarte Fruns expuso los avances en la atención a menores tutelados, entre los cuales resaltó la campaña “Tu Familia es Primero”, que promueve la crianza respetuosa como modelo para prevenir la violencia desde el hogar, fortaleciendo el entorno familiar como base para el desarrollo saludable de la niñez.

    En representación de la presidenta del DIF Estatal,  María Eugenia Galván Antillón, el director general presentó casos de éxito que reflejan el trabajo coordinado entre dependencias estatales y organismos internacionales como Unicef México, con quienes se han compartido estrategias para mejorar la protección y bienestar infantil en la entidad.

    En este marco, subrayó la importancia de la infraestructura y servicios para la niñez, como las recientes inversiones en obras de construcción y ampliación de las instalaciones que resguardan a menores tutelados por el Estado. 

    Durante las mesas de trabajo, las y los titulares de los Sistemas DIF de todo el país compartieron experiencias y definieron estrategias conjuntas para fortalecer la implementación de políticas públicas enfocadas en la protección de la niñez y adolescencia, así como en la atención a grupos en situación de vulnerabilidad.

    Durante su intervención, Gabriel Eguiarte Fruns enfatizó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Chihuahua por garantizar derechos fundamentales, promover la inclusión y ofrecer oportunidades reales para que niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos seguros, saludables y con acceso a educación de calidad.

    A estas jornadas asistieron 21 presidentas y titulares de los DIF estatales, así como 22 directoras y directores generales de los DIF estatales, autoridades del gobierno mexiquense, así como representantes de los DIF en sus tres niveles de Gobierno.

  • Fortalecen más de 7,900 estudiantes sus habilidades de programación a través del programa Cuantrix

    Fortalecen más de 7,900 estudiantes sus habilidades de programación a través del programa Cuantrix

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) informaron que, en coordinación con el programa Cuantrix, se capacitó a 340 docentes y se fortalecieron las habilidades de programación de más de 7 mil 900 alumnas y alumnos de Educación Básica mediante esta iniciativa.

    En evento protocolario, se entregaron constancias de participación a los 94 planteles que formaron parte de esta estrategia educativa, durante el ciclo escolar 2024-2025.

    El acto contó con la presencia de personal docente y directivo de planteles de Primaria y Secundaria de los subsistemas estatal y federalizado de la región centro, que implementaron el programa Cuantrix para impulsar las capacidades del alumnado, en un ambiente virtual seguro y divertido.

    A través de sus testimonios, las maestras y maestros compartieron cómo este esquema ha despertado el interés de las y los estudiantes en el aprendizaje de la tecnología, por medio de clases de computación, programación y creación de videojuegos.

    Al evento también asistieron la directora general de SEECH, Teresa de Jesús López Ramírez y la directora de Educación Básica de la SEyD, Minerva Arisbe Segovia Bustamante.

    Ambas funcionarias resaltaron que este tipo de proyectos ayudan al alumnado a estimular y apoyar el aprendizaje de nuevas tecnologías, en una sociedad en constante cambio.

    A su vez, la representante de Cuantrix, Ilse Álvarez, comentó que se espera que en el próximo ciclo, más instituciones de la región Chihuahua se sumen a este programa.

  • Entrega director nacional del Conalep reconocimiento a estudiante del Plantel Chihuahua I

    Entrega director nacional del Conalep reconocimiento a estudiante del Plantel Chihuahua I

    El director nacional del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Rodrigo Rojas Navarrete, entregó reconocimientos a estudiantes destacados de diversos planteles del país, entre ellos, la alumna Flor Irene Saavedra Chacón del Plantel Chihuahua I.

    La estudiante, quien actualmente cursa el cuarto semestre de la carrera de Expresión Gráfica Digital, asistió a la ceremonia celebrada en la ciudad de Santiago de Querétaro, en representación del estado de Chihuahua.

    El director general del Conalep Chihuahua, Omar Bazán Flores, acompañó a la alumna en diversas actividades, motivándola a continuar con su formación académica y su desarrollo en el deporte que también práctica.

    Durante el encuentro nacional, se habilitó un espacio para el intercambio de experiencias exitosas entre los distintos colegios estatales, con el objetivo de enriquecer la calidad educativa en todo el Sistema Conalep.

    Bazán Flores manifestó que este importante foro nacional tiene como propósito definir estrategias para fortalecer el proyecto educativo impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con énfasis en ampliar el acceso a la educación media superior y reducir los índices de deserción escolar.

    Añadió que durante la reunión, se abordaron tres ejes fundamentales: Consolidación del Marco Curricular Común y Fomento a la Autonomía Curricular, Vinculación efectiva entre la Educación y el Sector Productivo, e Impulso a la Equidad e Inclusión en todos los planteles del país.

  • Exhorta Movilidad a evitar el uso de distractores al conducir

    Exhorta Movilidad a evitar el uso de distractores al conducir

    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Dirección de Movilidad y Cultura Vial, exhorta a la ciudadanía a evitar el uso de distractores al conducir, ya que durante el primer semestre del presente año se registraron 539 accidentes en Chihuahua únicamente por esta causa.

    Cabe resaltar que, de manera mensual, la incidencia ha presentado un incremento gradual, ya que en el mes de febrero se registraron 36 accidentes viales, en marzo 86, en abril 98, en mayo 102 y en junio 207 casos, por lo que la tendencia se mantiene al alza.

    José Antonio Durán, director de Movilidad y Cultura Vial, destacó la importancia de evitar los distractores, pues son una de los principales motivos de accidentes, por lo que pidió a la ciudadanía a conducir con precaución.

    “Los distractores se posicionan como una de las principales causas de accidentes, junto con la omisión de señalamientos y el exceso de velocidad”, señaló Durán.

    El uso del celular es una de las razones más comunes, en lo que va del año, la Policía Vial ha aplicado un total de 4 mil 516 sanciones por esta situación.

    Como parte de las acciones preventivas, la SSPE emite las siguientes recomendaciones:

     ·       No usar el celular mientras se conduce
    ·        Configurar el GPS y la música antes de iniciar el viaje
    ·        Mantener la vista en el camino y en el tráfico
    ·        Evitar comer, beber o arreglarse al manejar
    ·        Reducir distracciones con acompañantes
    ·        Respetar los señalamientos
    ·        Evitar llevar mascotas dentro del vehículo
    ·        Transportar a niñas y niños pequeños en sus respectivas sillas de seguridad

  • Inauguran obras del Paseo Zaragoza en Meoqui con inversión de 20 millones de pesos

    Inauguran obras del Paseo Zaragoza en Meoqui con inversión de 20 millones de pesos

    El Gobierno del Estado en colaboración con el Ayuntamiento de Meoqui, inauguró las obras de remodelación del Paseo Zaragoza, en las que se hizo una inversión superior a los 20 millones de pesos.

    Los trabajos estuvieron a cargo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), y garantizan sistemas hídricos accesibles, seguros y eficientes, lo que contribuye al bienestar de la comunidad.

    Incluyó la rehabilitación de la red sanitaria y la red hidráulica, la instalación de una línea morada para la reutilización de agua tratada y la pavimentación con concreto hidráulico de alta durabilidad. 

    Mario Mata, director ejecutivo de la JCAS resaltó que esta intervención representa un avance clave en la eficiencia de los servicios, la sustentabilidad hídrica y la dignificación de los espacios públicos.

    “Aunque las redes de agua y drenaje no siempre se ven, son la columna vertebral del desarrollo urbano y social. Cada peso invertido en ellas se traduce en salud, bienestar y calidad de vida para las familias”, precisó el funcionario.

  • Apoya Estado con créditos emergentes a productores chihuahuenses

    Apoya Estado con créditos emergentes a productores chihuahuenses

    Con el propósito de apoyarlos a hacer frente a las afectaciones derivadas de la sequía, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), implementa esquemas emergentes de apoyo financiero dirigidos al sector agropecuario.

    Uno de los beneficiarios es el señor Raymundo Jáquez Gallegos, productor originario del municipio de Villa Coronado, quien accedió a un crédito en la modalidad de capital de trabajo, destinado a la adquisición de insumos.

    Jáquez Gallegos explicó que, debido a la sequía, ha sido difícil alimentar al ganado, pero que con este préstamo tiene la oportunidad de comprar grano y pastura.

    Explicó que para obtenerlo, el procedimiento fue ágil y sencillo, por lo que invitó a más productores a tramitarlo.

    “Estamos pasando por una sequía crítica, y los animales necesitan grano y pastura para no perder peso o morir. Gracias al apoyo que nos están dando aquí en Desarrollo Rural, pudimos acceder a un crédito para alimentar al ganado”, compartió Jáquez.

    Los montos de los créditos emergentes van de los 125 mil a los 250 mil pesos, tienen una tasa fija de interés del 5 por ciento anual sobre saldos insolutos. 

    Raymundo eligió el préstamo para la compra de alimento y mantenimiento del ganado, que ofrece garantías accesibles que pueden ser hipotecarias, prendarias o con aval.

    Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Rural garantiza el bienestar del sector agropecuario, al proporcionar herramientas financieras oportunas y accesibles para enfrentar situaciones adversas.

    Las y los interesados a consultar las convocatorias vigentes, acudir directamente a las oficinas de la Secretaría, donde personal capacitado brindará orientación personalizada. También está disponible la línea de atención al (614) 429-3300, extensiones 12535 y 17706.

  • Apoyan combatientes de incendios forestales a juarenses ante contingencia por lluvia

    Apoyan combatientes de incendios forestales a juarenses ante contingencia por lluvia

    Dos brigadas de combatientes forestales pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), llegaron a Ciudad Juárez para brindar apoyo en la limpieza de domicilios y la atención a la ciudadanía, afectada por las fuertes lluvias que impactaron desde el 25 de junio.

    Cada grupo estuvo compuesto por seis personas, que trabajaron para limpiar y sacar escombros, lodo y muebles de las viviendas, así como para otorgar su respaldo en emergencias.

    La respuesta a la contingencia y el apoyo de los combatientes fue crucial para reducir el impacto de las inundaciones en la ciudad, y permitió que otras instituciones pudieran recoger los escombros y materiales retirados de los hogares.

    Después de varios días de trabajo intenso, las brigadas fueron despedidas en reconocimiento a su contribución, que fue fundamental para la ciudadanía juarense en este momento.

    La incorporación de estas nuevas brigadas representó avance significativo en la respuesta a la emergencia, mientras que los trabajos continuarán para reducir los efectos de las lluvias y brindar asistencia a las familias damnificadas.

Hide picture