Categoría: Gobierno del Estado

  • Publican resultados de ingreso a planteles de Educación Básica

    Publican resultados de ingreso a planteles de Educación Básica

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que a partir de este viernes 4 de julio, pueden consultarse los resultados de nuevo ingreso a planteles públicos de los niveles Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, para el ciclo escolar 2025-2026.

    Las madres, padres y tutores pueden realizar la consulta individual, a través del portal público del Sistema de Información Educativa (SIE): https://sie.chihuahua.gob.mx/publico/preinscripciones/.

    Los criterios que se tomaron en cuenta para la asignación de espacios educativos fueron: a) si el menor de edad cuenta con necesidades educativas especiales; b) si tiene hermanos en esa escuela; c) si vive cerca del plantel; d) si la madre, padre o tutor trabaja en la zona de influencia de la institución; e) población en general.

    La SEyD indicó que a partir del martes 8 de julio, se deberá acudir a los planteles seleccionados para entregar la documentación correspondiente, y concluir el proceso de inscripción de la alumna o alumno de nuevo ingreso.

    A nivel estatal se tuvo 137 mil 599 pre-registros (68 mil 022 mujeres y 69 mil 577 hombres), de los cuales, 467 corresponden a Inicial, 37 mil 625 a Preescolar, 44 mil 072 a Primaria y 55 mil 435 a Secundaria.

    Para mayores informes sobre el proceso de inscripción o la atención de dudas, la dependencia indicó que se puede llamar al teléfono 614-429-33-00, extensiones 12241 y 15650.

  • Mantiene Protección Civil alerta por lluvias para este fin de semana

    Mantiene Protección Civil alerta por lluvias para este fin de semana

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, debido al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y su interacción con canales de baja presión, se prevé un incremento significativo en la nubosidad y la probabilidad de lluvias en gran parte del estado durante el fin de semana.

    Estas condiciones estarán acompañadas de vientos fuertes, por lo que se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y tomar medidas preventivas.

    Para la tarde-noche de viernes 4 de julio, se esperan lluvias de moderadas a puntualmente fuertes en municipios del suroeste, así como lluvias dispersas a moderadas en regiones del noroeste, oeste, centro y sur de la entidad.

    De esta forma, entidades como Guachochi, Madera, Guerrero, Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Balleza, Santa Bárbara y Parral, tienen alta posibilidad de precipitaciones pluviales; se sumarán lluvias aisladas en Chihuahua, Cuauhtémoc, Camargo, Jiménez y Manuel Benavides.

    El sábado 5 de julio continuará la presencia del monzón mexicano sobre el noroeste del país, generando lluvias fuertes en Moris y Uruachi, lluvias moderadas en Chínipas, Guadalupe y Calvo, Guazapares y Urique. 

    Por otra parte, en Ahumada, Ascensión, Parral, Jiménez y Ojinaga se esperan vientos superiores  a los 45 kilómetros por hora (Km/hr).

    En materia de temperaturas, el termómetro marcará cifras máximas de 39 grados centígrados (°C) en Juárez y Ojinaga, 34 °C en Chihuahua, Delicias 35°C, Camargo 33°C, Jiménez 31°C, Guachochi 24°C, Parral 29°C y Balleza en 23 °C.

    El domingo 6 de julio, persistirá el potencial de lluvias en Batopilas, Morelos y Guazapares, así como precipitaciones ligeras en Chihuahua, Aldama, Jiménez y otras localidades del centro y noreste. 

    Los vientos continuarán con rachas superiores a los 45 km/h en zonas como Juárez, Ahumada, Cusihuiriachi y Saucillo, en tanto que las temperaturas seguirán elevadas en el norte del territorio estatal con máximas de hasta 38 °C en Juárez, 37°C en Ojinaga, 34°C en Chihuahua, 35°C en Delicias, 30°C en Parral, y 25°C en la región serrana.

    Ante estas condiciones, la CEPC hace un llamado a la ciudadanía a evitar salir de casa si no es estrictamente necesario durante la presencia de tormentas fuertes, no cruzar corrientes de agua o zonas inundadas, ya que representan un alto riesgo para la vida. La prevención y el autocuidado son fundamentales para reducir riesgos.

    De igual manera, se invita a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a reportar cualquier situación de emergencia al número 9-1-1. La dependencia estatal continuará emitiendo actualizaciones conforme evolucione el pronóstico meteorológico.

  • Invitan al sector empresarial a impulsar el desarrollo cultural en el programa de Estímulos Fiscales “Eká”

    Invitan al sector empresarial a impulsar el desarrollo cultural en el programa de Estímulos Fiscales “Eká”

    La Secretaría de Cultura invita al sector empresarial chihuahuense, a formar parte de manera activa del crecimiento cultural y social del estado, mediante su participación como financiadores de proyectos seleccionados en el programa de Estímulos Fiscales “Eká”, en su edición 2025.

    Esta iniciativa permite a personas físicas y morales contribuir en el financiamiento de proyectos culturales con impacto comunitario, a través de la redirección del 100 por ciento en el pago del Impuesto Sobre Nómina (ISN).

    Dicha redirección representa una oportunidad para el sector empresarial, ya que otorga la posibilidad de generar valor social y al mismo tiempo, optimizar recursos fiscales, al tomar conciencia del destino directo de sus impuestos.

    Los beneficios de participar en esta iniciativa incluyen que cada peso invertido tiene un retorno social real y medible, permite que el sector privado se involucre en la transformación positiva del entorno y representa una forma estratégica de destinar el ISN a proyecto de impacto.

    Por medio del programa Eká, empresarias y empresarios de la entidad, podrán elegir proyectos aprobados por la Secretaría de Cultura que respondan a causas prioritarias, tales como: el fortalecimiento del tejido social, identidad cultural y su desarrollo.

    El proceso de participación es ágil y transparente, y los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la dependencia en Casa Laureles, ubicada en avenida Universidad y avenida División del Norte, S/N en colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua.

    También se ofrecen asesorías para el proceso de la utilización del recurso, además de la presentación de los proyectos disponibles para financiar y la documentación necesaria para la inscripción de la empresa. Para mayores informes comunicarse al teléfono 614-214-4800, extensión 227, o al correo estimuloseka@gmail.com

  • Impulsa Gobierno del Estado la producción acuícola en Chihuahua

    Impulsa Gobierno del Estado la producción acuícola en Chihuahua

    Gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Jesús Omar Galindo Ramírez, propietario de la granja Acuícola San Cristóbal en el municipio de Meoqui, incrementó su producción de tilapia a 15 toneladas anuales. 

    Este proyecto se ha consolidado como un ejemplo de aprovechamiento sustentable del agua y de impulso al desarrollo regional, gracias al respaldo del Departamento de Uso Sustentable del Agua de la SDR.

    Esta área brinda apoyo a sociedades cooperativas pesqueras y centros acuícolas para mejorar su infraestructura y equipamiento, con el objetivo de fortalecer su producción.

    Galindo Ramírez dijo que esto se debe al acompañamiento de la administración estatal: “Todo ha sido gracias al apoyo del Gobierno del Estado, de la gobernadora Maru Campos y de la SDR. Sin ese respaldo no estaríamos con la producción que tenemos ahora”.

    Mencionó que además del incremento en la producción, expandieron sus instalaciones, generaron empleos y ahora distribuyen su producto en toda la región.

    A través de este programa, productores como Omar han tenido acceso a tecnologías como invernaderos, paneles solares, estanques con geomembrana y sistemas de manejo que mejoran la calidad del producto y garantizan una producción sustentable.

    La SDR invita a productores del sector acuícola de Chihuahua a conocer y aprovechar la convocatoria que cubre hasta el 50 por ciento de la inversión total de cada proyecto, con un tope de 750 mil pesos.

    El programa está dirigido a personas productoras del sector rural interesadas en:
    – Transferencia tecnológica
    – Mejoramiento de líneas genéticas acuícolas
    – Fortalecimiento de capacidades productivas

    Las solicitudes se reciben en el Departamento de Uso Sustentable del Agua, ubicado en el tercer piso de la SDR, en avenida División del Norte 2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

    Las personas interesadas contarán con asesoría gratuita y permanente en oficinas centrales, municipales o vía telefónica al 614-429-3300, extensiones 12552, 12573 y 12576.

    Los formatos y anexos necesarios pueden descargarse en: www.chihuahua.gob.mx/sdr. La recepción de solicitudes permanecerá abierta hasta agotar los recursos disponibles.

  • Invita DIF Estatal a inscribir a niñas y niños en el “Verano Sensacional”

    Invita DIF Estatal a inscribir a niñas y niños en el “Verano Sensacional”

    El DIF Estatal invitó a inscribir a niñas y niños en los cursos “Verano Divertido” y “Verano Steams” que iniciarán los próximos 7 y 14 de julio respectivamente, como opciones para que las y los menores disfruten unas vacaciones llenas de diversión, aprendizaje y nuevas experiencias.

     

    El “Verano Sensacional” está dirigido a niñas y niños de 4 a 12 años, y se desarrollará durante los meses de julio y agosto, en cuatro distintos periodos: del 7 al 18 de julio, del 21 de julio al 1 de agosto, del 4 al 15 de agosto y del 18 al 29 de agosto, en un horario extendido de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en apoyo a las mamás y papás trabajadores.

     

    Las actividades incluyen talleres de danza, arte inspirado en la cultura mexicana y prehispánica, juegos de historia, teatro, experimentos y actividades científicas, de lunes a jueves en el Museo Semilla. Los viernes, la diversión se traslada al Parque Colibrí y a la Alberca del DIF Estatal, con actividades deportivas, recreativas y clases de natación.

     

    Cada uno de los talleres, de dos semanas de duración, tiene un costo de mil 800 pesos. En el caso de grupos de hermanos, se contará con un descuento del 10 por ciento, y para empleados de Gobierno, el descuento será del 20 por ciento.

     

    Por su parte, el “Verano Steams” (por las siglas Sciencie-Technology-Engineering-Arts-Mathematics-Sports), está dirigido a niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años, y ofrece actividades enfocadas en la robótica, las matemáticas, la programación y deportes.

     

    Este taller se realizará del 14 de julio al 1 de agosto, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, en el Museo Semilla. Su costo es de mil 900 pesos, con opción a los descuentos ya mencionados.

     

    Ambos cursos contarán con actividades adicionales todos los viernes, gracias a la colaboración de importantes aliados:

     

    Heroico Cuerpo de Bomberos: Talleres lúdicos de prevención de incendios 

    Alas y Raíces (Secretaría de Cultura): Obras de teatro para niñas y niños

    Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) Chihuahua: Actividades sobre el cuidado del agua

    Dirección de Fortalecimiento Familiar: Juegos y dinámicas para reforzar valores 

     

    Se recomienda a los padres enviar a sus hijas e hijos con dos refrigerios, agua, gorra y protector solar.

     

    Las inscripciones continúan abiertas en la taquilla del Museo Semilla. Para más información, comunicarse al teléfono (614) 412-39-12, extensiones 22301 y 22337.

     

     

  • Apoya JMAS Chihuahua con maquinaria a colonias afectadas por lluvias

    Apoya JMAS Chihuahua con maquinaria a colonias afectadas por lluvias

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua apoyó con maquinaria y labores diversas, a decenas de familias afectadas por las inundaciones ocasionadas por las recientes lluvias.

    En seguimiento a la instrucción de la gobernadora Maru Campos, el director de la JMAS, Alan Falomir, coordinó las labores para retiro de escombro en las zonas afectadas, con lo siguiente:

    -15 retroexcavadoras
    -8 dompes (volteos)
    -2 góndolas
    -6 minicargadores
    -4 unidades Vaccon

    En conjunto con diferentes dependencias de Gobierno del Estado, se brindó apoyo a los habitantes de las colonias: Ampliación Nuevo Triunfo, Porvenir, Privadas del Sur, 11 de Febrero, Cerro Grande, Palmar y Cerro Grande, Las Torres, Valle Dorado, Cuauhtémoc y La Galera.

    Además, se han atendido reportes en diferentes puntos de la ciudad para liberar taponamientos en el sistema de alcantarillado, reposición de tapas arrastradas por las lluvias y la articulación de una conducción al norte de la ciudad.

    Lo anterior, aunado al apoyo con pipas dirigido a familias que vieron afectado su servicio a causa del daño a la línea de agua potable.

  • Autoridades del Estado, de la Sección 42 del SNTE y del STSGE dan seguimiento a acuerdos para mejorar el servicio de Pensiones en Ciudad Juárez

    Autoridades del Estado, de la Sección 42 del SNTE y del STSGE dan seguimiento a acuerdos para mejorar el servicio de Pensiones en Ciudad Juárez

     

    Con el fin de dar seguimiento a los acuerdos para mejorar el servicio médico de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado (PCE), el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo y el director general de la institución, Heriberto Miranda, sostuvieron una reunión en Ciudad Juárez con autoridades sindicales. 

    Al encuentro acudieron el secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal y Dana Barragán, secretaria subdelegacional del Sindicato de Trabajadores de Gobierno del Estado.

    El titular de Hacienda reconoció la disposición de los sindicatos que representan a los colaboradores afiliados, por la disposición de mantener el diálogo y estar pendiente de los proyectos presentados.

    En la reunión, Miranda presentó un proyecto que permitirá ampliar, mejorar y hacer más accesibles los servicios que se ofrecen de laboratorio, consulta externa, acceso al archivo médico, así como el área de urgencias, hemodiálisis, farmacia, imagenología y tratamientos especiales.

    Explicó que a través de un análisis de las necesidades que presenta el sistema de PCE en Ciudad Juárez, se han identificado los puntos de oportunidad y se empezó a trabajar con la remodelación del edificio en el área de urgencias.

    El secretario de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz agradeció las reuniones de seguimiento que han tenido con el secretario de Hacienda y con el director general de PCE, ya que esto permitirá elevar la calidad de los servicios.

    Barragán reconoció el trabajo realizado para abastecer los medicamentos de los derechohabientes.

    En la reunión también se contó con la presencia del Representante del Gobierno del Estado en la frontera, Carlos Ortiz.

    Al término del evento se realizó un recorrido, para constatar los avances de las mejoras efectuadas en diversas áreas.

  • Atiende Gobierno del Estado de manera integral a familias afectadas por temporal lluvioso

    Atiende Gobierno del Estado de manera integral a familias afectadas por temporal lluvioso

    Atiende Gobierno del Estado de manera integral a familias afectadas por temporal lluvioso

     

    Personal de las distintas dependencias del Gobierno del Estado brinda atención pronta e integral, a las familias que han resultado afectadas por el temporal lluvioso en distintos puntos de la ciudad de Chihuahua.

     

    Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos, las y los funcionarios estatales mantienen contacto directo con la población, a la que se han hecho llegar apoyos con materiales, alimento y albergue.

     

    La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), distribuyó 3 mil 200 apoyos emergentes en las colonias Valle Dorado y La Galera I, II y III, tales como despensas, pliegos de hule negro y kits de limpieza a las personas damnificadas.

     

    Para liberar el flujo del agua que anegó calles y avenidas en distintos puntos de la capital del estado, la Junta Municipal de agua y Saneamiento dispuso de 15 retroexcavadoras, 8 camiones de volteo, 2 góndolas, 6 minicargadores y 4 vaccons.

     

    Los trabajos se desarrollaron en colonias como Ampliación Nuevo Triunfo, Porvenir, 11 de Febrero, Cerro Grande, Palmar, Cerro Grande, Las Torres, Valle Dorado, Cuauhtémoc y La Galera en sus distintas estapas. 

     

    Además se han atendido reportes en diferentes puntos de la ciudad para liberar taponamientos en el sistema de alcantarillado, reposición de tapas arrastradas por la corriente pluvial y la articulación de una conducción al norte de la ciudad.

     

    También se activó el servicio de agua potable por medio de pipas, para las familias que vieron afectado su servicio a causa del daño a la línea de agua potable.

     

    Colaboradores de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas beneficiaron a 354 familias de 11 comunidades indígenas urbanas, a las que dotaron de hule protector, kits de limpieza, paquetes alimenticios, prendas de vestir, cobijas y pan caliente.

     

    El recorrido se realizó en las colonias Ladrilleras Norte, Ladrilleras Sur, Rubio, Napawika, La Noria, El Porvenir, Desarrollo Urbano, Rinconada los Nogales, Mazahua Sur, Pájaro Azul y Gabriel Tepórame.  

     

    En el caso de la Coordinación de Protección Civil Estatal, su personal recorre decenas de colonias para levantar dictámenes y continuar la difusión de las recomendaciones preventivas a la población.

     

    Con el uso de maquinaria pesada, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas realizó la limpieza de calles y el acarreo de materiales en las colonias Venceremos, Valle Dorado, Vista Hermosa, Palmar, Nombre de Dios, Porvenir y Praderas del Sol.

  • Lluvias fortalecen más de 375 mil hectáreas de cultivos de maíz, frijol, avena y sorgo en el estado: SDR

    Lluvias fortalecen más de 375 mil hectáreas de cultivos de maíz, frijol, avena y sorgo en el estado: SDR

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que las lluvias registradas en las últimas semanas fortalecieron al campo chihuahuense, particularmente a las más de 375 mil hectáreas de cultivos de temporal como el maíz, frijol, avena y sorgo. 

    Rogelio Olvera, encargado del área de Agricultura de la dependencia, detalló que estos cultivos son esenciales para la seguridad alimentaria y la economía rural, ya que representan una parte importante del ciclo agrícola de verano.

    “El maíz se siembra normalmente entre abril y mayo, aprovechando la humedad residual del invierno, mientras que frijol, avena y sorgo dependen directamente de las lluvias para su establecimiento”, explicó.

    En el caso de avena forrajera, cultivo clave para la suplementación del sector ganadero, se estima una superficie de siembra de aproximadamente 250 mil hectáreas en el estado. Su periodo óptimo de siembra concluye oficialmente el 31 de julio, sin embargo, si las condiciones de humedad lo permiten, algunos productores podrían extender las siembras hasta los primeros 10 días de agosto.

    Para el frijol, cultivo tradicional de temporal en regiones como Santa Isabel y Gran Morelos, se proyecta una superficie de entre 80 y 90 mil hectáreas. Aunque el periodo recomendado de siembra concluye hacia mediados de julio, las lluvias podrían permitir establecer cultivos incluso hasta finales del mes.

    Para el sorgo, cuyo uso está ligado principalmente a la alimentación del hato ganadero, se estima que se sembrarán entre 30 y 35 mil hectáreas, y aunque su fecha óptima de siembra se sitúa a finales de julio, en algunas regiones podrían extenderse hasta los primeros días de agosto si continúa la humedad en el suelo.

    “El impacto de estas lluvias ha sido evidente: vemos mayor actividad en las labores de siembra, preparación de tierra y movimiento en todo el sector agrícola. Es un impulso muy importante para nuestras comunidades rurales”, destacó Olvera Bueno.

    La SDR continuará con el monitoreo de las condiciones climáticas y brindará acompañamiento técnico a las y los productores, para aprovechar al máximo este ciclo de lluvias en favor del desarrollo agropecuario del estado.

  • Inicia Curso Inductorio sobre Prevención de Violencia Digital contra Niñas, Niños y Adolescentes

    Inicia Curso Inductorio sobre Prevención de Violencia Digital contra Niñas, Niños y Adolescentes

    Con una buena respuesta por parte de la ciudadanía, arrancó el Curso Inductorio “Prevención de la Violencia Digital contra Niñas, Niños y Adolescentes en México”, con un total de 1,000 personas inscritas, entre población general y servidores públicos del Estado de Chihuahua.

    El curso, de modalidad autogestiva y sin costo, tiene como propósito fortalecer las capacidades de quienes interactúan con niñas, niños y adolescentes para prevenir, identificar y atender las distintas formas de violencia digital que pueden afectarles en sus entornos digitales.

    Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno del Estado encabezado por la gobernadora Maru Campos, de garantizar espacios digitales seguros y el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia en el entorno virtual.

    La capacitación fue impulsada por la Secretaría General de Gobierno y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Estatal Chihuahua, bajo la coordinación de Margarita Blackaller Prieto, secretaria ejecutiva del Sipinna, en colaboración con ChildFund México.

    A través de cinco videoclases distribuidas en 20 horas, las y los participantes reflexionarán sobre los riesgos en línea, los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes, y las herramientas para construir entornos protectores, respetuosos y empáticos.

    Para más información, se puede consultar el sitio oficial: www.sipinna.gob.mx

Hide picture