Categoría: Gobierno del Estado

  • Maru Campos pone en marcha inversión de 200 mdp en obras de infraestructura hidroagrícola

    Maru Campos pone en marcha inversión de 200 mdp en obras de infraestructura hidroagrícola

    En el marco de la gira que realizó por la región centro-sur del estado, la gobernadora Maru Campos anunció en ciudad Delicias una inversión estatal histórica de 200 millones de pesos (mdp), para la ejecución de diversas obras contempladas en el Plan Estatal de Infraestructura Hidráulica.

    Mediante este programa se beneficiará de manera directa a más 20 mil productores beneficiarios de los distritos de riego 005 Delicias, 009 Valle de Juárez, 042 Buenaventura, 083 Papigochi, 089 El Carmen, 090 Bajo Río Conchos, 103 Río Florido y 113 Alto Río Conchos.

    Entre los trabajos se contemplan acciones de rehabilitación, conservación y mantenimiento de obras en drenes, pozos, caminos, canales, caminos y tuberías.
     
    “Arrancamos este programa para honrar el trabajo de ustedes, nuestros productores. Ustedes le han dado continuidad al legado de nuestros antepasados como vencedores del desierto y continúan haciendo de Chihuahua una tierra próspera”, dijo la mandataria durante el acto.
     
    Explicó que esta inversión estatal, permitirá a su vez liberar los recursos disponibles por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que son destinados para este mismo fin. 

    Además, dijo, mediante una inversión conjunta de más de 2 mil 500 millones de pesos, se desplegarán recursos para mejorar los sistemas de riego de todos los distritos del estado y mejorar así la eficiencia en el uso del agua.
     
    El proyecto contempla la coordinación entre diversas dependencias del Gobierno del Estado, para la implementación de programas de empleo temporal, de distribución de agua y asistencia técnica, en beneficio de más de 2 mil 400 familias chihuahuenses.
     
    El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada, destacó la visión y voluntad de la titular del Ejecutivo al poner en marcha este programa, por medio del cual se atenderán más de 200 mil hectáreas de cultivos, que son las que abarcan los ocho distritos de riego beneficiados.
     
    “Quiero agradecerle a ustedes que a nivel nacional ponen el ejemplo de que sí se puede administrar bien el agua en el desierto”, comentó el funcionario.

    El presidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada Unidad Conchos y presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua (Aurech), Sebastián Chávez, expresó que nunca antes un Gobierno había destinado un presupuesto similar para fortalecer apoyar al campo.

    “Gracias por escuchar y atender nuestras necesidades. Esto es muestra de que el campo es prioridad para su Gobierno”, externó a la Gobernadora.

    Posteriormente en la colonia Tricentenario de Meoqui, Maru Campos inauguró un pozo equipado con tanque metálico y una red de conducción, obra que tuvo una inversión de 10 millones de pesos y garantiza el abasto de agua potable para el 100 por ciento de los habitantes de esta localidad.

  • Participa la Secretaría de Turismo en el Foro de Economía y Negocios Forbes en Ciudad Juárez

    Participa la Secretaría de Turismo en el Foro de Economía y Negocios Forbes en Ciudad Juárez

    El secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, participó en el panel “Turismo como motor transversal”, del Foro de Economía y Negocios Forbes, evento que reunió a autoridades, empresarios y representantes de diferentes sectores estratégicos del país en Ciudad Juárez.
     
    Durante su intervención, Gómez Gallegos destacó el papel clave que desempeña Ciudad Juárez en la economía regional y nacional, y cómo forma parte esencial de esta dinámica, especialmente a través de segmentos como el turismo consular, médico y de negocios.
     
    El foro fue patrocinado por el Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, Microsoft, Honeywell, BYD CLEBER, Grupo Ruba, BRP y Mausoleos Luz Eterna.
     
    El objetivo de este espacio fue generar un diálogo abierto entre líderes de opinión, sector privado y gobierno, sobre los retos y oportunidades del desarrollo económico en la región fronteriza.
     
    La participación de la dependencia estatal en estas exposiciones refuerza la visión de posicionar a Chihuahua como un estado competitivo y atractivo para la inversión, el turismo y el desarrollo de negocios.

  • Reconocen a investigadoras del CID por proyecto para integración de IA en la enseñanza del inglés

    Reconocen a investigadoras del CID por proyecto para integración de IA en la enseñanza del inglés

     

    Las investigadoras del Centro de Investigación y Docencia (CID), Sarah Warfield y Maricarmen Pérez, fueron reconocidas por su proyecto para la integración de Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza del idioma inglés, como una de las 19 propuestas ganadoras del Fondo de Acción de Diplomacia Ciudadana 2025 (CDAF, por sus siglas en inglés).

    El proyecto denominado “Empowering Educators: Advancing English Teaching with Generative AI in México”, fue seleccionado entre cientos de iniciativas que participaron a nivel nacional.

    El CDAF apoya proyectos en todo el mundo para promover las artes, el deporte y la tecnología, ampliar el acceso al inglés, desarrollar oportunidades educativas y de participación cívica para diversas comunidades, e integrar las nuevas tecnologías en los espacios comunes y la participación pública.

    La iniciativa ganadora del CID, tiene como objetivo capacitar a 80 docentes de distintos niveles educativos y subsistemas, quienes adquirirán habilidades prácticas para aplicar la Inteligencia Artificial en sus aulas en la enseñanza del inglés, iniciando con sesiones virtuales para formadores de la institución y extendiéndose a talleres presenciales en Chihuahua.

    Los talleres de capacitación se llevarán a cabo durante varios meses en las instalaciones del Centro de Investigación y Docencia, marcando un precedente en la integración de IA en la educación pública.

    Warfield y Pérez destacaron que esta iniciativa no solo modernizará la enseñanza del idioma inglés, sino que también servirá como modelo replicable en otras entidades.

    Con este proyecto, el CID refuerza su compromiso con la actualización docente y posiciona a México a la vanguardia en el uso de tecnologías educativas.

  • JuárezBus aplica curso práctico de combate contra incendios para garantizar la seguridad de las y los usuarios

    JuárezBus aplica curso práctico de combate contra incendios para garantizar la seguridad de las y los usuarios

     

    Como parte del compromiso continuo con la seguridad de las y los usuarios del sistema de transporte, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), llevó a cabo la etapa práctica del curso de Prevención y Combate contra Incendios, Uso y Manejo de Extintores, dirigido a 30 choferes del JuárezBus.

     

    La sesión se realizó tras la capacitación teórica impartida el pasado lunes, con lo que se fortalecen las habilidades del personal para actuar con rapidez y eficacia ante posibles emergencias.

     

    Estas prácticas no solo refuerzan la preparación del personal operativo, sino que también forman parte de una estrategia integral para garantizar entornos seguros en las unidades y recorridos del sistema de transporte.

     

    Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso por salvaguardar la integridad de las y los usuarios, mediante el impulso de la cultura de prevención y respuesta ante riesgos.

     

  • Refuerza Chihuahua acciones para prevenir la violencia contra la niñez en el hogar

    Refuerza Chihuahua acciones para prevenir la violencia contra la niñez en el hogar

    Con el compromiso de construir entornos más seguros y amorosos para la niñez, el DIF Estatal, Unicef México, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, acordaron impulsar una política pública de crianza positiva que fortalezca a las familias y prevenga la violencia desde el hogar en Chihuahua.

    Durante la inauguración del Foro Estatal “Tu Familia es Primero. La Paz Comienza en Casa”, la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, mencionó que en la institución ya se implementan políticas referentes a la crianza positiva, y que a la fecha se han beneficiado a más de 543 mil personas mediante talleres, jornadas comunitarias y otras actividades.

    “Es imperante que las asociaciones civiles, instituciones públicas y comunitarias, personas cuidadoras y padres de familia, conozcan y apliquen los conceptos de crianza positiva, que elimine la violencia contra los menores de edad y se les conceda el pleno goce de los derechos de la niñez”, recalcó.

    Este foro, organizado por el sistema DIF Estatal y Unicef, tiene como objetivo reconocer los avances impulsados por iniciativas como la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia y la Política Nacional de Educación Inicial.

    «Contar con una política estatal de apoyo a la crianza es un paso fundamental. Se necesita coordinación interinstitucional, presupuesto sostenido y mecanismos claros de seguimiento. La paz comienza en casa y garantizarla es una responsabilidad colectiva”, refirió Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México.

    En la primera jornada del foro se destacó el impacto de la crianza positiva en la sociedad, pues fortalece las relaciones familiares y comunitarias, reduce conductas de riesgo, mejora la salud mental de niñas, niños, adolescentes y sus personas cuidadoras, previene el abuso y la negligencia infantil, y contribuye al desarrollo social y económico a largo plazo.

    Entre las instituciones y organizaciones civiles que participaron en el foro se encuentran: la Universidad Autónoma de Chihuahua, Parenting for Lifelong Health, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Granja Hogar, Promesa Educativa, World Vision México, Plan International y SCOUTS Provincia Chihuahua Sur de la ASMAC.

    También formaron parte el Centro de Estudios para Invidentes y dependencias del Gobierno Estatal, como las secretarías General de Gobierno, de Educación y Deporte, de Salud, de Pueblos y Comunidades Indígenas, de Desarrollo Humano y Bien Común, así como la Secretaría Ejecutiva del Sipinna Nacional y la representación de Unicef en México.

  • Cierran carretera Aldama–Ojinaga por socavón

    Cierran carretera Aldama–Ojinaga por socavón

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que esta tarde se registró el cierre a la circulación del tramo carretero Aldama–Ojinaga a la altura del kilómetro 36, debido a la presencia de un socavón que representa un riesgo para la seguridad vial.

     

    De acuerdo con el reporte emitido por la Unidad de Protección Civil Municipal de Aldama, desperfecto se presentó derivado de las lluvias recientes y el reblandecimiento del terreno, por lo que personal de la dependencia se encuentra en el lugar para realizar la evaluación correspondiente.

     

    Se exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos, utilizar rutas alternas y mantenerse informada a través de canales oficiales. 

     

    En caso de emergencia, se recuerda que el número 9-1-1 está disponible las 24 horas.

     

  • Conmemora Centro de Estudios Musicales su 41 aniversario con concierto sinfónico

    Conmemora Centro de Estudios Musicales su 41 aniversario con concierto sinfónico

    Como parte de la conmemoración del 41 aniversario del Centro de Estudios Musicales (CEM), se llevó a cabo el concierto “FM Sinfónico”, a cargo de integrantes de las agrupaciones musicales pertenecientes al CEM y estudiantes que forman parte del Modelo Educativo Música en mi Escuela.

    La presentación se efectuó en el Teatro de los Héroes, con la participación de más de 200 niñas, niños y jóvenes de las Orquestas Sinfónicas Juvenil y Amadeus Mozart, así como del Coro Monumental Música en mi Escuela, bajo la dirección del maestro Modesto Gaytán Márquez.

    Previo al inicio del concierto, el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, brindó un reconocimiento al Centro de Estudios Musicales, institución que dijo, ha sabido sembrar durante más de cuatro décadas el amor por la música en generaciones de chihuahuenses.

    Gutiérrez Dávila felicitó al maestro Modesto Gaytán Márquez por su incansable trabajo al frente del Centro de Estudios Musicales, por su visión, y por su compromiso con la música como una herramienta transformadora.

    De igual manera, reconoció a la maestra Melodía Gaytán Salazar por los logros alcanzados con Música en mi Escuela, una iniciativa que ha llevado la experiencia musical a cientos de niñas, niños y jóvenes, que fortalece su desarrollo integral, promueve la inclusión, y genera espacios de expresión, sensibilidad y convivencia.

    “Desde la Secretaría de Educación y Deporte reiteramos nuestro compromiso de seguir impulsando programas que fortalezcan el arte como parte esencial del aprendizaje, convencidos de que una educación cercana a la música hace estudiantes más felices, más libres y con más oportunidades”, expresó el funcionario.

    Durante el concierto “FM Sinfónico” la música cobró vida en un formato original inspirado en la radio, donde cada bloque del programa fue una “transmisión”, que guió al público a través de un viaje sonoro lleno de sorpresas y emociones.

    La presentación musical inició con la Orquesta Sinfónica Amadeus Mozart, la cual interpretó las melodías “Carnaval Gitano”, “Temas de Beethoven”, “Marcha Preludio”, “Pompa y Circunstancia”, y “Escenas de Ballet”.

    Posteriormente, la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro Monumental deleitaron a las y los asistentes con diversas piezas musicales, entre ellas, “Poeta y Campesino”, “Reflexiones Sinfónicas”, “Titanic”, “Las Gaviotas”, “Golondrina de Ojos Negros”, “Me nace del corazón”, “Que bonita es mi tierra”, “La Norteña”, “Piratas del Caribe”, “Fantasma de la Ópera”, y “Mambo Five”.

    El Coro Monumental Música en mi Escuela estuvo conformado por estudiantes del CEM junto con alumnas y alumnos de escuelas beneficiarias del programa en la ciudad de Chihuahua, como son la Primaria Sección 42 No.2204 y las Secundarias Estatales Benito Juárez No.3008 y No.3005.

    Este concierto no solo celebró más de cuatro décadas de formación artística, sino que también reflejó el compromiso del Centro de Estudios Musicales y del Modelo Educativo Música en mi Escuela con la educación integral, la inclusión y la promoción del arte en la niñez y juventud chihuahuense.

  • Mantiene Protección Civil Estatal alerta preventiva por lluvias para el resto de la semana

    Mantiene Protección Civil Estatal alerta preventiva por lluvias para el resto de la semana

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, para este martes 24 y miércoles 25 de junio, se mantendrá un patrón de circulación tipo monzón sobre el noroeste del país, lo que derivará en la continuidad de las lluvias en la entidad.

    Este sistema, en combinación con inestabilidad atmosférica en el occidente, la entrada de humedad del océano Pacífico y un canal de baja presión, también generará condiciones de cielo parcialmente nublado a nublado, ambiente templado a cálido por la mañana y de poco caluroso a caluroso por la tarde, con temperaturas más frescas en la región serrana.

    Se espera que continúen las precipitaciones de fuertes a muy fuertes en municipios como Ahumada, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Batopilas y Urique; serán de moderadas a fuertes en Juárez, Buenaventura, Maguarichi y Guazapares.

    En Guadalupe, Práxedis G. Guerrero, Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Madera, Gómez Farías, Namiquipa, Temósachic, Matachí, Bachíniva, Guerrero, Moris, Ocampo, Uruachi, Chínipas, Carichí, Balleza, Nonoava, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Chihuahua y El Tule habrá chubascos dispersos.

    Las lluvias pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo, especialmente en zonas altas.

    En cuanto a los vientos, se prevén rachas que podrían superar los 55 kilómetros por hora (km/h) en municipios como Julimes y Jiménez, lo que podría ocasionar tolvaneras, por lo que se recomienda extremar precauciones especialmente al conducir.

    Para el miércoles 25, se mantendrán las lluvias muy fuertes en Buenaventura, Guerrero y Namiquipa, además de precipitaciones moderadas en Casas Grandes, Cuauhtémoc, Urique y otras comunidades de la Sierra Tarahumara.

    Las temperaturas máximas esperadas serán similares a las del martes, con 34 grados centígrados (°C) en Ojinaga y 33 en Camargo y Delicias, mientras que en la región serrana se esperan registros de entre 19 y 22 grados.

    Se recomienda a la población estar atenta a los pronósticos oficiales, evitar zonas de cauces activos y no intentar cruzar ríos o arroyos crecidos. De igual forma, se sugiere resguardar objetos que puedan ser desplazados por el viento, revisar techos y bajantes, y contar con una mochila de emergencia preparada en caso de evacuación.

    La CEPC mantiene comunicación activa con las unidades municipales y autoridades federales, para la atención de cualquier emergencia derivada de estas condiciones climáticas. Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier incidente al número 9-1-1 y a seguir únicamente información confirmada por fuentes oficiales.

  • Entregan SEyD y USMC Strategic Alliance lentes para 300 estudiantes de Secundaria en Ciudad Juárez

    Entregan SEyD y USMC Strategic Alliance lentes para 300 estudiantes de Secundaria en Ciudad Juárez

     La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y la asociación civil USMC Strategic Alliance, a través del proyecto “Ver mejor para vivir mejor”, entregaron lentes gratuitos en beneficio de 300 alumnas y alumnos de seis planteles públicos de Secundaria en Ciudad Juárez.
     
    El objetivo de esta iniciativa es evaluar la visión e identificar padecimientos como cataratas, pterigión (carnosidad), entre otros problemas, en estudiantes en situación de vulnerabilidad.
     
    Las y los adolescentes beneficiados con anteojos con graduaciones especiales pertenecen a las Secundarias Estatales No.3042, 3067, 3012, 3003, 3083 y 3081.
     
    El evento de entrega de lentes oftálmicos fue encabezado por el subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, y por la presidenta de USMC Strategic Alliance, Cecilia Levine. 
     
    Directivos de los seis planteles educativos beneficiados se dieron cita en el Salón Rojo de las oficinas administrativas de Gobierno del Estado, en Pueblito Mexicano, donde recibieron la dotación de lentes respectiva para cada escuela.
     
    Fuentes Estrada agradeció el gesto solidario de la asociación civil, debido a que a una persona con problemas de visión se le dificulta leer y su aprendizaje se ve afectado, por lo que estos lentes serán de gran beneficio para las y los estudiantes.
     
    Añadió que con apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), USMC Strategic Alliance y Fondo Unido, se tuvieron jornadas de salud en estas mismas secundarias, con servicios de salud bucal, consultas y talleres de alimentación saludable, medición de peso y talla, entre otros.

  • Adulta mayor recibe apoyo del Estado para reconstruir su casa

    Adulta mayor recibe apoyo del Estado para reconstruir su casa

    La Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi) entregó material de construcción a la señora Genoveva, una mujer de 90 años de edad que perdió su casa y pertenencias durante un incendio ocurrido en Satevó.

    Entre los insumos se incluye block de concreto, cemento, cerámica, estructuras de aluminio para puertas y ventanas, láminas, vigas, polines, cableado eléctrico, así como tubería para la instalación hidráulica.

    Con este apoyo otorgado en colaboración con el Ayuntamiento de Satevó, la nueva vivienda contará con una techumbre segura y pisos completamente terminados.

    El director general de la dependencia, José Antonio Chávez explicó que, estuvo presente durante el percance ya que se encontraba en una gira de trabajo por dicho municipio, por lo que de inmediato se dieron a la tarea de ayudarle.

    Comentó que la dependencia a su cargo trabaja bajo la línea del Gobierno Humanista instruida por la gobernadora Maru Campos, que atiende este tipo de casos.

    La entrega fue encabezada por el director de Atención y Programas Sociales, Jesús Ricardo Huerta Ayala, acompañado de la presidenta municipal de Satevó, Norma Muñoz Anchondo, quienes han dado seguimiento al caso.

    La señora Genoveva reconoció el gesto de las autoridades: “Estoy muy agradecida con la gobernadora Maru Campos y con Coesvi. A mi edad, lo único que uno desea es tener un techo seguro donde estar con la familia. Hoy me siento bendecida”.

Hide picture