Categoría: Gobierno del Estado

  • Mantiene Protección Civil aviso preventivo por lluvias para este miércoles y jueves

    Mantiene Protección Civil aviso preventivo por lluvias para este miércoles y jueves

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió un aviso preventivo ante el pronóstico de lluvias para esta tarde de miércoles 16 y jueves 17 de julio, mismas que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo.

    Lo anterior se deriva de la interacción del monzón mexicano con un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico.

    Hoy se prevén precipitaciones de moderadas a puntualmente fuertes, con acumulados entre 25.1 y 50 milímetros (mm) en áreas del noroeste, oeste y centro, mismas que podrían ocasionar inundaciones repentinas y la crecida de arroyos o ríos.

    Estas condiciones podrían presentarse sobre todo en los municipios de Casas Grandes, Madera, Ignacio Zaragoza, San Francisco de Borja, Riva Palacio y Belisario Domínguez.

    Habrá lluvias de dispersas a moderadas con chubascos, de entre 5.1 y 25 mm, en Ascensión, Janos, Gómez Farías, Temósachic, Namiquipa, Buenaventura, Matachí y Bachíniva, que podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros y causar inundaciones.

    En Chihuahua, Guachochi, Camargo, Delicias, Parral, Jiménez y Coyame las precipitaciones serán de aisladas a dispersas, con acumulados entre 2.1 y 5 mm, acompañadas de rachas de viento, descargas eléctricas y caída de granizo. En algunas áreas de la Sierra Tarahumara podrían generarse deslaves en caminos o laderas inestables.

    Adicionalmente se pronostican lluvias aisladas de baja intensidad, de entre 0.1 y 2 mm, en las regiones norte y suroeste, con posible actividad eléctrica.

    El jueves se anticipan precipitaciones en Guadalupe y Calvo, Urique, Batopilas, Morelos y Guachochi, con acumulados de hasta 50 mm y chubascos en Bocoyna, Chínipas, Cuauhtémoc y Parral.

    La CEPC recomienda a la población mantenerse informada sobre el pronóstico climatológico a través de los canales oficiales y evite cruzar cauces de arroyos o ríos crecidos.

  • Aumenta a 20 mil pesos el premio para el ganador del concurso Transparencia en Corto 2025 de la SFP

    Aumenta a 20 mil pesos el premio para el ganador del concurso Transparencia en Corto 2025 de la SFP

    La Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer que incrementó a 20 mil pesos, el premio al ganador del concurso Transparencia en Corto 2025, por medio del cual se invita a las y los jóvenes a ser parte de la transformación social a través del arte audiovisual.

    En el caso del segundo lugar recibirá una gratificación de 15 mil pesos y 10 mil para el tercero.

    Las y los interesados pueden participar de forma individual o en equipo (hasta cinco integrantes). 

    Consiste en la filmación de un cortometraje de máximo 90 segundos que responda a la temática: “Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación”.

     El certamen cuenta además con el respaldo de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD); de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de la Federación, y el Comité de Contralores Estado-Federación.

    Las personas interesadas en participar pueden consultar las bases en:

    https://www.chihuahua.gob.mx/prensa/bases-del-concurso-transparencia-en-corto-2025-chihuahua.

  • Reitera SDHyBC invitación para participar en el Premio Estatal por la Discapacidad “Manuel Trueva Martínez 2025”

    Reitera SDHyBC invitación para participar en el Premio Estatal por la Discapacidad “Manuel Trueva Martínez 2025”

     

    La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) reiteró a la comunidad la invitación para participar en la convocatoria para el Premio Estatal por la Discapacidad “Manuel Trueva Martínez 2025”, cuyo objetivo es reconocer e impulsar iniciativas que generen un impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad.

    El titular de la dependencia, Rafael Loera, informó que el concurso cuenta con una bolsa económica total de 300 mil pesos, que se distribuirá de la siguiente manera: 150 mil pesos para el primer lugar, 100 mil para el segundo y 50 mil para el tercero.

    En esta edición, el premio se entregará en la categoría de Innovación Social en materia de discapacidad, centrada en propuestas relacionadas con la inclusión, accesibilidad y desarrollo integral de quienes cuentan con algún padecimiento. 

    Loera destacó que los proyectos serán evaluados con base en su capacidad para ofrecer soluciones creativas e innovadoras, que contribuyan de manera significativa a mejorar la calidad de vida de este sector de la población.

    El plazo para presentar propuestas vence el próximo 3 de noviembre. Las bases completas están disponibles en el sitio web oficial de la SDHyBC: https://www.chihuahua.gob.mx/info/convocatorias-y-resultados-2025. También pueden solicitar información al teléfono: (614) 429-33-00, extensión 17911.

  • Establece Conalep alianza estratégica con la CMIC en beneficio de la comunidad estudiantil

    Establece Conalep alianza estratégica con la CMIC en beneficio de la comunidad estudiantil

    El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración en beneficio de la comunidad estudiantil.

    El objetivo principal del acuerdo es establecer mecanismos de colaboración que permitan a las y los estudiantes realizar sus prácticas profesionales y formación dual en empresas afiliadas a la institución.

    Además, se abre la puerta a capacitaciones técnicas para los agremiados de la Cámara, así como el desarrollo de una bolsa de trabajo que facilite la inserción laboral de las y los futuros egresados de dicho subsistema del nivel Medio Superior.

    El acto protocolario fue encabezado por el director general del Conalep, Omar Bázan Flores y por el presidente de la CMIC, Julio César Mercado Rodríguez, quienes coincidieron en la importancia de llevar a cabo dicha acción que ayudará a fortalecer los lazos entre la educación técnica y el sector productivo de la construcción en el estado.

    “Con esta firma, el Colegio y la Cámara refrendan su compromiso con la formación integral de las y los jóvenes, además de que se establecen bases sólidas para la vinculación efectiva entre la educación y la industria”, refirió Bázan Flores.

  • Entrega Desarrollo Humano apoyos alimentarios a adultos mayores de la zona rural del municipio de Chihuahua

    Entrega Desarrollo Humano apoyos alimentarios a adultos mayores de la zona rural del municipio de Chihuahua

     

    La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) entregó apoyos alimentarios del NutriChihuahua, a adultos mayores que habitan en localidades de la zona rural del municipio de Chihuahua.

    Rafael Loera, titular de la dependencia, destacó que la actividad tuvo como objetivo garantizar que las personas beneficiarias, cuenten con lo necesario para una alimentación digna y adecuada, con despensas que cumplen los requerimientos nutricionales necesarios.

    Durante la jornada se atendió a habitantes de poblados como Rancho Aguilares, Boca de Ciénega, La Casita, La Cieneguita, La Jabonera, La Molina, Palo Blanco, La Piedra, Rancho Cobos, Rancho de Trillo, Salitre y El Terrero.

    El funcionario dialogó con los beneficiarios para conocer sus necesidades particulares, ya que, debido a su edad y la distancia, se les dificulta trasladarse hasta las oficinas ubicadas en la capital.

    Loera afirmó que el Gobierno del Estado mantiene su compromiso con el desarrollo de las personas en situación de vulnerabilidad, que habitan en todos los rincones de la entidad.

  • Invita Gobierno del Estado a las Jornadas Culturales en Palacio Alvarado y el Recinto Cultural Stallforth

    Invita Gobierno del Estado a las Jornadas Culturales en Palacio Alvarado y el Recinto Cultural Stallforth

    La Secretaría de Cultura invita a los eventos que conforman la agenda de actividades de las Jornadas Culturales 2025, que se realizan en el Centro Cultural Palacio Alvarado y en el Recinto Cultural Stallforth en conmemoración del 394 aniversario de la fundación y el 102 aniversario luctuoso de Francisco Villa.

    En el Palacio Alvarado se puede apreciar la muestra fotográfica “Vestigios: Memorias de Parral”, mientras que en el Recinto Cultural Stallforth se encuentra instalada una exposición colectiva de piezas antiguas denominada “Del placer privado al disfrute público, segunda edición”.

    Los días miércoles 16 y jueves 17 a las 19:00 horas se presentarán los libros “Mucho Pancho Villa en breves relatos”, un homenaje a Miguel Ángel González, autor del texto, y “Matamoros Cabalgando con San Isidro Labrador” de Raúl Méndez Villalobos.

    De manera simultánea será inaugurada la exposición fotográfica “Primavera del Norte: Un oasis en el desierto”, de Javier Soto Aguirre.

    El viernes 18 habrá lectura dramatizada “Villa, Rumores y Amores” a cargo de la compañía Aboni, así como el concierto “Celebrando a Villa en Parral» con Jorge Luis Lara, a las 19:00 y 20:00 horas, respectivamente.

    Las actividades continuarán el 19 de julio con la Salutación de la familia Alvarado Griensen, la Gran Cabalgata Villista, Callejoneada y presentación de artistas infantiles bajo la dirección de Reyna Bosquez a las 11 de la mañana. Los referidos eventos se realizarán en el Palacio y Plaza Don Pedro

    Por la tarde ese mismo día, se llevará a cabo la escenificación de la boda del Francisco Villa y Austreberta Rentería; el concierto “Alma de México: Canción de arte y bolero”, con la soprano Sofía Ortega y el teatro cómico musical “Entre callejones, risas y canciones”, éste último en la Plaza Don Pedro.

    El domingo 20 de julio, a las 18:00 hora será la conferencia “El verdadero carro de Pancho Villa”, con Mario Trillo y Carlos Mendez Villa, habrá Noche de Museos en el Palacio Alvarado y será la velación del general Francisco Villa, esta última en el Hotel Hidalgo a las 19:00 horas

    El lunes 21, se escenificará el cortejo fúnebre del general Francisco Villa, con punto de partida en el Antiguo Hotel Hidalgo.

  • Participan SSPE y FGE en presentación de estrategia conjunta en materia de seguridad

    Participan SSPE y FGE en presentación de estrategia conjunta en materia de seguridad

    El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya y el fiscal general del Estado, César Jáuregui, se reunieron con autoridades de los tres niveles de Gobierno en el 32 Batallón de Infantería de la Guardia Nacional en Chihuahua capital, donde se presentó y revisó el plan de trabajo conjunto en materia de seguridad.
     
    Lo anterior como seguimiento a los acuerdos alcanzados en la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, que fue encabezada por la gobernadora Maru Campos el pasado lunes.

    Durante el evento que presidió el general José Luis Sedano Ramírez, coordinador regional noroeste de la Guardia Nacional, se abordó el tema sobre la reestructuración del plan operativo interinstitucional, enfocado en garantizar la integridad de la población y mejorar la capacidad de respuesta, ante los actuales desafíos en materia de seguridad.
     
    En este encuentro de trabajo estuvieron presentes representantes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Municipal e Instituto Nacional de Migración (INM).
     
    La participación de la Policía del Estado refleja su compromiso con la prevención del delito y el combate frontal a la delincuencia, como parte de su misión de brindar a la ciudadanía un servicio eficaz y de calidad.

  • Beneficia a más de 218 mil personas el programa de Prevención de violencia y adicciones en escuelas de Ciudad Juárez

    Beneficia a más de 218 mil personas el programa de Prevención de violencia y adicciones en escuelas de Ciudad Juárez

     

    La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y la Mesa de Prevención en Adicciones y Violencia “Todos Juntos por Chihuahua”, informaron que poco más de 218 mil personas se vieron beneficiadas con las iniciativas implementadas en Ciudad Juárez.

    Lo anterior, en el marco de la presentación del Informe de Resultados del Ciclo Escolar 2024-2025 del Programa de Prevención de Adicciones y Violencia en las Escuelas, el cual se llevó a cabo en el auditorio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ante la presencia de representantes de diversos sectores.

    El presidente de la Mesa de Prevención, Enrique Martínez Dávila, comentó que en números globales, se atendió a 182 mil 89 estudiantes, 16 mil madres y padres de familia, y a más 18 docentes de 899 planteles, además de que se lograron canalizar a diferentes instancias un total de 3 mil 802 casos.

    Como parte del Programa de Convivencia destacaron la realización de cinco conversatorios de seguridad escolar: dos en Ciudad Juárez, uno en Casas Grandes, otro en Janos y uno más en Ahumada, con lo que se capacitó a mil 445 maestras y maestros, así como directivos.

    También se brindaron 53 capacitaciones de Protocolo Único de Prevención a igual número de escuelas, lo que impactó a 2 mil 863 estudiantes.

    Durante el informe, se presentaron también las acciones que realizó el grupo GOECHI con 25 mil 996 beneficiarios, de los cuales fueron 17 mil 103 estudiantes, 5 mil 637 madres y padres de familia, así como 2 mil 670 docentes de 200 planteles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

    Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación de la Zona Norte, informó que en el último año se amplió la atención, no solo a planteles de educación básica, sino que se han integrado instituciones de educación Media e incluso universidades.

    “Yo creo que hemos sido bastante objetivos y también hemos tenido muy buenos resultados en el sentido de las capacitaciones porque las y los maestros están preparados para solventar cualquier tipo de situación que se presenten en las escuelas”, expresó.

    Durante el acto protocolario, el fiscal de Distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas, refirió que el trabajo conjunto y coordinado con diversos organismos y dependencias de Gobierno son fundamentales para erradicar actos delictivos y fortalecer la comunicación entre padres, alumnos y profesores.

    Marisa Cardona Gurrola, coordinadora del Programa de Convivencia Escolar de la SEyD Norte, añadió que los resultados de este año fueron notablemente mejores en comparación con los dos ciclos escolares anteriores.

    “Esto quiere decir que ha habido una mayor demanda, que hemos tenido mejores resultados, la mesa se ha ampliado, estuvimos alrededor de 30 instituciones que nos siguen apoyando”, señaló.

  • Refuerza Gobierno del Estado estrategias y apoyos para fortalecer al campo

    Refuerza Gobierno del Estado estrategias y apoyos para fortalecer al campo

     

    Como parte de las acciones estratégicas para fortalecer la producción agropecuaria y responder de manera oportuna ante las condiciones climáticas que enfrenta la entidad, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), ha intensificado la distribución de insumos durante el primer semestre del año, en beneficio directo del campo.

     

    Estas acciones se han enfocado en dos ejes clave: atención a la sequía y aprovechamiento del temporal. 

     

    Como parte del primer rubro, se han impulsado diferentes iniciativas por parte de la dependencia, que han arrojado los siguientes resultados:

     

    – Hasta abril, se distribuyeron aproximadamente 150 mil pacas de rastrojo en beneficio de cerca de 10 mil productores, con prioridad a las regiones con mayor afectación por la falta de forraje

     

    – A partir de mayo, se reforzó la atención con la entrega de 14 mil toneladas de maíz molido o rolado, concentrado lechero y de agostadero, destinados a más de 13 mil beneficiarios, como suplemento alimenticio frente a la escasez de pastos naturales

     

    En cuanto al aprovechamiento del temporal, se han distribuido insumos y semillas a manera de aprovechar la humedad que se ha registrado en el suelo chihuahuense y fortalecer así la capacidad de siembra:

     

    – Se distribuyeron 4 mil toneladas de semilla de avena a 5 mil productores interesados en establecer cultivos forrajeros de ciclo corto.

     

    – Se entregaron 90 toneladas de sorgo a 500 familias en zonas con condiciones propicias para la producción de forraje

     

    Además, se otorgaron 300 toneladas de semilla certificada de frijol para fortalecer la producción en diferentes municipios. 

     

    Estas labores se han realizado en los 67 municipios del estado, conforme a las reglas de operación y en atención a las solicitudes presentadas a través de las convocatorias emitidas por la Secretaría.

     

  • Secretaría de Cultura da a conocer los proyectos seleccionados para la edición 2025 del programa Red de Teatros

    Secretaría de Cultura da a conocer los proyectos seleccionados para la edición 2025 del programa Red de Teatros

    La Secretaría de Cultura dio a conocer el listado de 29 proyectos que participará en la edición 2025 del programa Red de Teatros, así como la programación de los espectáculos a presentarse durante el presente año.

     

    Los grupos y compañías seleccionados se beneficiarán con la condonación en el pago de la renta de espacios y servicios del personal técnico, de seguridad y limpieza.

     

    En la categoría de Teatro fueron elegidas las compañías: Escena 4, Strongylus Clown, Producciones Barbarellas, Teatro de Bolsillo, Cajero Producciones, Bambalinas Producciones, Escénica Teatro, La Última Butaca, Juariteca Colectiva Teatral, Paloma Negra Productions, Apolo Espectáculos, Timbre Producciones, Tripulación Teatro, Grupo de Teatro Génesis, Lunajero Teatro, Musubi y Black Hat Teatro.

     

    En Música, las propuestas seleccionadas fueron las de Mariachi de la Ciudad con “México Instrumental”; “Recital Interactivo 3.0 de Darío V. Escobedo Project; “M-Folk, el Rock se Baila” de M-Folk; “La Plaga, en Concierto” de Didascalia Teatro y “Tiempo de Cambios” de Danilo Valle Arvayo.

     

    Para la disciplina de Danza, los grupos seleccionados fueron Ballet Folclórico Nawezari; Folklórico Mahuatzi de Cd. Juárez; Xinju Chihuahua; Compañía Folklórica de Ciudad Juárez; La Parvada; Ballet Folklórico Centauro del Norte y Rarajípame.

     

    Los resultados de la convocatoria se pueden consultar en la siguiente liga: www.culturachihuahua.com/reddeteatros, en el perfil www.facebook.com/RedTeatros.

     

    También en los teléfonos (614) 214-48-00, extensión 246 para la ciudad de Chihuahua, y (656) 617-10-03, en Ciudad Juárez o en el correo convocatoriaccpm@gmail.com

Hide picture