CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de Nueva Derecha reaccionó a la instalación de tres puntos de tolerancia al consumo de cannabis en la capital mexicana: “La jefa de Gobierno (Clara Brugada) construye una ciudad de mariguanos, vagos y narcomenudistas”.
La organización religiosa y conservadora arremetió contra la dirigente local morenista, tras la decisión del Gobierno de la Ciudad de México de establecer tres puntos donde es posible consumir cannabis bajo el resguardo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC):
“El gobierno de Brugada usa nuestros impuestos para fomentar la drogadicción, el narco-menudeo, y la vagancia (…) Nos oponemos no sólo a la reubicación de tres “centros 4:20” (puntos cannábicos) -y a los nueve en total que ya suman- sino a que el gobierno habilite con nuestros impuestos espacios de perdición, declive moral y enfermedad”.
“¿Quieren quedar bien con los narcos?”, cuestionó el Consejo en un comunicado en el que también señaló al Gobierno capitalino por buscar un acuerdo con grupos de consumo y no con los habitantes de las zonas donde se instalaron los puntos de tolerancia, en el Monumento Simón Bolívar, en la Plaza de la Concepción, y la Plaza de la Lectura José Saramago.
“Exigimos un cambio a la Declaratoria General de Inconstitucionalidad, mediante la cual se elimina la prohibición absoluta del consumo lúdico o recreativo del cannabis y tetrahidrocannabinol (THC)”, agregó bajo el argumento de que el estudio sobre las prácticas y preferencias de la regulación de Cannabis en México muestra que más del 60% de la población en México está en desacuerdo con el consumo de mariguana, su uso lúdico y legalización”.
El Consejo de Nueva Derecha sentenció: “No queremos que nuestros impuestos se usen para habilitar y “supervisar” espacios para drogarse, mientras que nuestras comunidades carecen de espacios deportivos, educativos y artísticos, hay inseguridad creciente y abandono del espacio público”.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Un hombre identificado como Jaime Salem fue señalado en redes sociales como el presunto responsable de agredir físicamente a una mujer en un elevador de un complejo residencial en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México. Los hechos, que quedaron registrados por cámaras de seguridad, ocurrieron el 23 de julio de 2025.
La difusión de los videos en plataformas digitales generó una respuesta inmediata por parte de usuarios, quienes apodaron al individuo como “Lord Elevador”. En las grabaciones, se observa al hombre agrediendo a la mujer, identificada como Cristina, de nacionalidad española.
TE PUEDE INTERESAR: Lord Pádel: De las canchas en Atizapán a una posible fuga internacional
Cronología de los hechos según los videos
Una de las grabaciones, fechada el 23 de julio alrededor de las 17:06 horas, muestra el estacionamiento del Residencial Avivia, ubicado en la colonia Lomas de Chamizal. En las imágenes se ve al hombre jalar del cabello a la mujer desde que llega en una camioneta y la conduce hacia la zona de elevadores en presencia de varias personas, incluido personal de seguridad, sin que se observe una intervención directa para detener la agresión.
Un segundo video, captado en el interior de un elevador, muestra al hombre golpeando a la mujer en el rostro, lo que provoca que caiga al suelo. Posteriormente, el agresor la patea mientras ella intenta protegerse. El hombre también le arrebata su teléfono celular antes de que las puertas del elevador se abran y ambos salgan.
Ya fue identificado #LordElevador, y se trata de Jaime Salem o Jaime Shehoah; quien maltrato a su pareja en un centro comercial de #Cuajimalpa. Las autoridades ya lo andan buscando. #LordElevador #Mexico #Tendencia #Viral #maltratador pic.twitter.com/zCS7NnocTn
— Sergio Fuentes (@CHECO_FUENTES_) August 7, 2025
Estado de la víctima y acciones legales
Tras la agresión, Cristina recibió atención médica por parte de la Cruz Roja Mexicana debido a que presentaba heridas en el pómulo y la boca. El despacho de abogados Cohen & Ibarra Abogados, que representa legalmente a la víctima, emitió un comunicado el 6 de agosto de 2025. En el documento, se confirma que los hechos ocurrieron el 23 de julio y que se presentaron las denuncias correspondientes ante las autoridades.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Los representantes legales agradecieron las muestras de apoyo hacia la víctima y solicitaron respeto a su privacidad y la de su hija menor de edad. El comunicado también menciona que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México atendió inicialmente la denuncia, pero la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) será la encargada de dar seguimiento al proceso legal. La FGJCDMX ya inició una carpeta de investigación por el delito de violencia familiar.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha hecho un llamado a la ciudadanía para que, en caso de existir más víctimas del mismo agresor, presenten la denuncia correspondiente para que se investiguen los hechos.
uD83DuDEA8Si conoces a esta persona o fuiste víctima, denúncialo, tu reporte es anónimo. En el Consejo Ciudadano te escuchamos y apoyamos. uD83DuDCDELínea y Chat de Confianza: 55 5533 5533 uD83DuDCAC Jurídico y psicológico, GRATIS, confidencial y 24/7. pic.twitter.com/83gwQ05ySg
— Consejo Ciudadano Mx (@elconsejomx) August 6, 2025
Contexto de la violencia familiar en la Ciudad de México
La violencia familiar es un delito que se persigue de oficio en la Ciudad de México, lo que significa que las autoridades pueden iniciar una investigación sin necesidad de que la víctima presente una denuncia formal. El Código Penal Federal y el de la Ciudad de México tipifican este delito con penas que van de seis meses a cuatro años de prisión. Estas penas pueden aumentar si la víctima se encuentra en una condición de vulnerabilidad.
Las autoridades recomiendan a las víctimas de violencia física acudir a una agencia del Ministerio Público para presentar la denuncia y certificar las lesiones. También existen los Centros de Justicia para las Mujeres, donde se ofrece atención integral que incluye apoyo psicológico, médico y asesoría jurídica. La fiscalía capitalina también puede emitir órdenes de protección para garantizar la seguridad de las víctimas.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A menos de un año de la Copa Mundial de FIFA 2026, en la alcaldía Cuauhtémoc, el Gobierno de la Ciudad de México habilitó dos nuevos espacios de tolerancia en los que se permitirá el consumo lúdico de marihuana y se prohibirá la compraventa e intercambio de esta planta, por lo que los usuarios deberán acudir con su consumo individual.
De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el objetivo de esta medida es generar espacios donde se consuma la marihuana de manera individual “dentro de lo permitido por la ley”, para que no se generen otro tipo de delitos “que se conviertan en un problema”.
A partir de este martes 5 de agosto, en la capital mexicana, los usuarios de cannabis pueden consumir la planta libremente en el Monumento Simón Bolívar, ubicado sobre la avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc. A solo tres calles, en esa misma demarcación, otro punto de consumo se encuentra en la Plaza de la Concepción, entre la calle Belisario Domínguez y República de Perú.
Lo anterior lo realizaron las autoridades con la intención de reubicar los tres espacios que, sin ningún tipo de regulación, ya existían en la ciudad destinados al consumo de cannabis, los cuales se ubicaban en las inmediaciones de la estación Hidalgo, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; así como en la avenida Juárez, frente al Museo de Memoria y Tolerancia; y en la Estela de Luz.
La madrugada del pasado 4 de agosto, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se presentaron en la esquina de la calle Basilio Vadillo y la avenida Reforma, para reubicar a los consumidores que durante más de dos años estuvieron instalados afuera de Metro Hidalgo. Ahí, estuvo presente Amaya Ordorika Imaz, la titular del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), y el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien precisó que al traslado y la regulación de los puntos de consumo se acordó en mesas de diálogo con los colectivos Comuna 420, Hijas del Cannabis y Siembra Cultura.
Este martes, en conferencia junto a la jefa de Gobierno, Cravioto precisó que los nuevos puntos tendrán reglas que fueron establecidas en las mesas mencionadas:
No se tolerará la venta o intercambio de marihuana entre los usuarios.
Queda prohibido el consumo de otras sustancias ilegales.
Los usuarios no podrán molestar a los transeúntes que pasen por las zonas de consumo.
Para garantizar el cumplimiento, el funcionario compartió que habrá elementos policiales en los sitios: “Para mantener presencia mientras nos vamos adecuando a los nuevos puntos, si no cumplen se retira, ese es el acuerdo que ellos y ellas tienen, para ayudar a que se cumplan estos acuerdos y que si ven que hay otro tipo de actividades que nos avisen y el gobierno actuará en consecuencia”.
Y agregó: “Los otros espacios, los que logramos reubicar, son espacios en los que creemos que la convivencia entre ciudadanos y los propios consumidores se puede dar de otra manera, garantizando que no se echen a perder los puntos”.
La “imagen que vamos a dar” al Mundial 2026
Proceso realizó un recorrido por los puntos de consumo de cannabis que existían en la CDMX desde antes de que el Gobierno habilitara las zonas reguladas que contarán con la presencia de autoridades para evitar la venta e intercambio de marihuana.
Ya no hay usuarios consumiendo en las afueras de Metro Hidalgo, tampoco sobre la avenida Juárez, sin embargo, continúa el consumo en un espacio conocido como “El Senadito”, que se originó después de que en 2023 las autoridades desalojaron la Comuna 420 que estuvo instalada en la Plaza Luis Pasteur, frente al Senado de la República, por más de tres años.
Ahora, El Senadito se localiza en el Jardín Luis Pasteur, que es un pequeño espacio verde entre la calle Manuel Villalongín y las avenidas Insurgentes y Paseo de la Reforma. Ahí, una mujer, que comercializa cigarrillos de marihuana o “porros” y prefirió mantener su nombre en el anonimato, confirmó que las autoridades del Gobierno capitalino se acercaron para hacer una propuesta de reubicación:
“Nosotros creemos que es un tema relacionado con el Mundial, porque aunque falta un año, pues es bien sabido que ya están trabajando en la imagen que van a dar, les interesa mucho, no quieren que se vea feo como en Hidalgo que la verdad ya se estaba poniendo turbio y pasan un resto de extranjeros que van para Bellas Artes”.
Además, compartió que en El Senadito es común que no solo acudan los consumidores mexicanos, también hay extranjeros: “Para ellos es parte del atractivo turístico de la ciudad, como ir a Ámsterdam o a Cali (California), que la gente que fumamos nos comen las ansias por ir a comprarnos un gallito (cigarrillo de marihuana) con todas las de la ley”.
Sobre la reubicación y la participación de las autoridades en los puntos regulados de consumo, la mujer opinó: “Estamos de acuerdo, pero sinceramente te digo que quién sabe cómo le van a hacer para controlar la venta”.
Entonces, hizo un llamado a las autoridades, para evitar la criminalización tanto de los usuarios como de productores que, como ella, cultivan la planta en sus casas: “Yo vendo aquí como una resistencia económica, me ayudo a estudiar, aunque me tengo que cuidar porque sé que soy vulnerable tanto a los ojos de la maña como de los policías, y no ando jineteando lo que le compró los carteles como muchos, yo la cultivo y esa es la mejor manera de promover el consumo, con alguien de confianza”.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Raúl García Mejía, quien se desempeñó como coordinador territorial durante la administración de Sandra Cuevas en la alcaldía Cuauhtémoc, fue privado de la vida junto a otros dos hombres la noche del viernes 1 de agosto. El suceso ocurrió durante un ataque con arma de fuego en las afueras de un establecimiento que operaba como punto de venta de bebidas alcohólicas en la colonia Maza.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tomó conocimiento de los hechos después de recibir un reporte de disparos en la calle Aluminio. Al llegar al lugar, los agentes encontraron los cuerpos de tres personas con heridas por proyectil de arma de fuego.
¿Qué sucedió en la calle Aluminio?
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 22:30 horas del 1 de agosto, cuando un grupo de cerca de 30 personas se encontraba reunido en la vía pública celebrando un cumpleaños. Según los primeros reportes, dos individuos a bordo de una motocicleta llegaron al lugar, ubicado en la calle Aluminio, casi esquina con San Andrés de la Sierra.
Uno de los sujetos descendió del vehículo y abrió fuego directamente contra los asistentes. En el sitio, peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) localizaron al menos 20 casquillos percutidos de un arma calibre 9 milímetros.
Paramédicos que acudieron a la emergencia confirmaron el deceso de los tres hombres en el lugar. Las otras dos víctimas fueron identificadas como Adrián H., de 19 años, y Rajid Alejandro E., de 40 años. Tras la agresión, los responsables huyeron del sitio.
¿Quién era Raúl García Mejía, el excolaborador de Sandra Cuevas?
Raúl García Mejía, de 42 años y conocido como “Oliver”, fungió como Director General y coordinador territorial en la alcaldía Cuauhtémoc. Inició sus funciones en la demarcación en junio de 2022, durante la gestión de Sandra Cuevas.
Previo a su cargo en la alcaldía, García Mejía trabajó como auxiliar administrativo en la Policía Preventiva de la Ciudad de México, en la Procuraduría Social y en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio. Dejó su puesto en la alcaldía Cuauhtémoc tras el fin de la administración de Cuevas.
El local operaba como ‘chelería’ clandestina
El lugar donde ocurrieron los hechos fue identificado como “De todo un poco pit”. Dicho establecimiento funcionaba durante el día como un taller mecánico y por las noches como un punto de venta y consumo de bebidas alcohólicas sin los permisos correspondientes, de acuerdo con los reportes.
MINUTOS ANTES de la TRAGEDIA Así bebían, cantaban, se emborrachaban… todas estas personas en una cheleria callejera de la Col Maza. Festejaban el cumpleaños del Pifus, lo lucían en redes… y en minutos llegó un tipo a dispararles. Mató a 3.@SSC_CDMX y @FiscaliaCDMX indagan pic.twitter.com/BIpzm95fmw
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) August 4, 2025
Este tipo de establecimientos han sido objeto de diversos operativos por parte del Gobierno de la Ciudad de México en los meses recientes. La Secretaría de Gobierno ha informado sobre la suspensión de decenas de “chelerías” en la alcaldía Cuauhtémoc y otras demarcaciones, como parte de la estrategia “La Noche es de Todos”, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normatividad y la seguridad vecinal.
Avanza la investigación de la Fiscalía sin detenidos
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso. Hasta el momento, las autoridades no han reportado la detención de ninguna persona relacionada con el ataque.
Como parte de las indagatorias, la SSC se encuentra realizando el análisis de las grabaciones de las cámaras de videovigilancia de la zona para identificar a los probables responsables y determinar la ruta de escape que utilizaron.Una de las líneas de investigación apunta a un ataque directo en contra de las víctimas, aunque el móvil del crimen todavía no ha sido establecido formalmente por las autoridades.
Hasta la redacción de esta noticia, Sandra Cuevas, quien recientemente anunció su regreso a la actividad política, no ha emitido un pronunciamiento público sobre el homicidio de su excolaborador.