pobreza – ContraSentido

Categoría: pobreza

  • Reducción de la pobreza es una hazaña de AMLO y la 4T: Sheinbaum

    Reducción de la pobreza es una hazaña de AMLO y la 4T: Sheinbaum

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La presidenta Claudia Sheinbaum presumió los indicadores de reducción de pobreza y aseguró que esto, fue gracias a la labor del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la denominada Cuarta Transformación, esto luego de los resultados presentados por el Instituto Nacional de Estadística de México (Inegi). 

    “¿Qué quiere decir “bienestar”? Que ningún mexicano viva en la pobreza, después de 36 años de neoliberalismo, donde lo único que se generaron fueron más pobres en el país”, aseguró la mandataria. 

    La reducción de la pobreza en México “es una hazaña de la cuarta transformación”, afirmó Sheinbaum después de resaltar los datos que presentó el instituto. 

    El organismo señaló que la pobreza en México se redujo en casi 18% entre 2022 y 2024. 

    Al inicio de su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria federal expuso que en 2008 había 49.5 millones de mexicanas que vivían en pobreza; en 2010, aumentó a 52.8; en 2012, a 53.3. 

    “Es una política que tiene una palabra, tiene dos: justicia social y bienestar. En la cuarta transformación luchamos, trabajamos todos los días por el bienestar del pueblo. ¿Qué quiere decir bienestar? Que ningún mexicano viva en la pobreza, después de 36 años de neoliberalismo, donde lo único que se generaron fueron más pobres en el país. Es extraordinario, es una hazaña del sexenio de López Obrador… y de la cuarta transformación”.  

    Destacó que en el periodo de Peña, hasta 2018, pasó de 53.3; a 55.3; 55.2; hasta 51.9 millones de mexicanos en pobreza, eso representó el 41.9% de la población. 

    “En diciembre de 2018, entra el presidente López Obrador. Aquí hay un ligero aumento. ¿A qué se debe este aumento?, al momento de la pandemia, el peor momento de la pandemia. La Encuesta Ingreso-Gasto en 2020 se levanta en junio, más o menos, del 2020, que es el momento en donde están cerrados muchísimos establecimientos, y en ese momento aumenta el nivel de pobreza, en 2020”, indicó. 

    La jefa del Ejecutivo Federal señaló que de 2018 a 2024 pasó de 51.9 millones a 38.5 millones; “más de 13 millones de personas salieron de la pobreza. ¿Qué porcentaje de la población? De 43.9 por ciento, o de 41.9% en 2018, a 29.6%; es decir, menos de 30%”.  

    En cuanto a la pobreza extrema, dijo, en 2008 había 12.3 millones de mexicanos, es decir 11% en esa condición; para 2024 eran 7 millones de personas, 5.3% de la población. 

    Es decir, se redujo a la mitad del porcentaje; conociendo, además, que aumenta la población en México. Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación, demuestra que el modelo funciona, porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad; es decir, hay mayor distribución de la riqueza”.  

    Los datos del Inegi son resultado, afirmó, del incremento en el salario mínimo, los programas sociales “y al acceso a los derechos”, aunque no habló de los índices del acceso a la salud en los que, incluso, presentaron peores indicadores.  

    “Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos, porque este indicador habla de la esencia de nuestro proyecto: el Humanismo. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza. Y estamos seguros que vamos a seguir avanzando, por eso hablamos de la continuidad y el avance de la cuarta transformación”. 

    Se quejó de que esa información debió aparecer a ocho columnas en todos los periódicos, pero no fue así. 

     

     

  • Reducción de la pobreza es una hazaña de la 4T: Sheinbaum

    Reducción de la pobreza es una hazaña de la 4T: Sheinbaum

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La reducción de la pobreza en México “es una hazaña de la cuarta transformación”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum después de resaltar los datos que presentó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística de México (INEGI). 

    El organismo señaló que la pobreza en México se redujo en casi 18% entre 2022 y 2024. 

    Al inicio de su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria federal expuso que en 2008 había 49.5 millones de mexicanas que vivían en pobreza; en 2010, aumentó a 52.8; en 2012, a 53.3. 

    “Es una política que tiene una palabra, tiene dos: justicia social y bienestar. En la cuarta transformación luchamos, trabajamos todos los días por el bienestar del pueblo. ¿Qué quiere decir bienestar? Que ningún mexicano viva en la pobreza, después de 36 años de neoliberalismo, donde lo único que se generaron fueron más pobres en el país. Es extraordinario, es una hazaña del sexenio de López Obrador… y de la cuarta transformación”.  

    Destacó que en el periodo de Peña, hasta 2018, pasó de 53.3; a 55.3; 55.2; hasta 51.9 millones de mexicanos en pobreza, eso representó el 41.9 por ciento de la población. 

    “En diciembre de 2018, entra el presidente López Obrador. Aquí hay un ligero aumento. ¿A qué se debe este aumento?, al momento de la pandemia, el peor momento de la pandemia. La Encuesta Ingreso-Gasto en 2020 se levanta en junio, más o menos, del 2020, que es el momento en donde están cerrados muchísimos establecimientos, y en ese momento aumenta el nivel de pobreza, en 2020”, indicó. 

    La jefa del Ejecutivo Federal señaló que de 2018 a 2024 pasó de 51.9 millones a 38.5 millones; “más de 13 millones de personas salieron de la pobreza. ¿Qué porcentaje de la población? De 43.9 por ciento, o de 41.9 por ciento en 2018, a 29.6 por ciento; es decir, menos de 30 por ciento”.  

    En cuanto a la pobreza extrema, dijo, en 2008 había 12.3 millones de mexicanos, es decir 11 por ciento en esa condición; para 2024 eran 7 millones de personas, 5.3 por ciento de la población. 

    Es decir, se redujo a la mitad del porcentaje; conociendo, además, que aumenta la población en México. Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación, demuestra que el modelo funciona, porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad; es decir, hay mayor distribución de la riqueza”.  

    Los datos del INEGI son resultado, afirmó, del incremento en el salario mínimo, los programas sociales “y al acceso a los derechos”, aunque no habló de los índices del acceso a la salud en los que, incluso, presentaron peores indicadores.  

    “Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos, porque este indicador habla de la esencia de nuestro proyecto: el Humanismo. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza. Y estamos seguros que vamos a seguir avanzando, por eso hablamos de la continuidad y el avance de la cuarta transformación”. 

    Se quejó de que esa información debió aparecer a ocho columnas en todos los periódicos, pero no fue así.