FGR – ContraSentido

Categoría: FGR

  • Jareth Roberto “H”, presunto homicida del delegado de la FGR en Tamaulipas ya había sido detenido en 2020

    Jareth Roberto “H”, presunto homicida del delegado de la FGR en Tamaulipas ya había sido detenido en 2020

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde enero de 2020 Jareth Roberto “H”, único investigado por el homicidio del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, había sido detenido con armas largas y más de 200 cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. 

    Documentos a los que Proceso tuvo acceso señalan que, pese a ello, la FGR se vio obligada a liberar a “La Machorra” y otros tres hombres con los que fue detenido mientras eran investigados por portación de armas de fuego y posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y desde el año 2021 les perdió la pista. 

    De acuerdo con la documentación consultada el 24 de enero de 2020 Jareth Roberto “H”, Jesús Enrique “M”, Edgar Alejandro “M” e Hilarión “O” fueron detenidos en flagrancia por policías del estado de Tamaulipas y elementos de la Guardia Nacional con 4 armas largas tipo fusil calibre 7.62×39 milímetros; 242 cartuchos y 15 cargadores. 

    Desde entonces la FGR inició una investigación en su contra pero debido a que los delitos no merecían prisión preventiva oficiosa en ese momento, el ministerio público federal los dejó en libertad mientras determinaba si ejercía o no acción penal en su contra. 

    Para el 29 de mayo de 2021 la FGR envió su carpeta de investigación con terminación 220/2020 a un juez de control en el estado de Tamaulipas a quien además solicitó fijar fecha para audiencia inicial. 

    El juez ordenó citar a los 4 investigados para el 30 de junio de 2021, sin embargo, sólo fue posible notificar a Edgar Alejandro “M”, mientras que a los demás no. 

    En el caso de Jareth Roberto “H”, el actuario fue atendido por su papá quien indicó que su hijo ya no vivía con él y se negó a recibir cualquier notificación; Jesús Enrique “M”, no fue encontrado en su domicilio e Hilarión “O” señaló un domicilio “abandonado, con maleza y sin ventanas”, según refiere la orden de aprehensión emitida contra “La Machorra”. 

    Aunque el juez podía llevar a cabo la audiencia sólo con Edgar Alejandro “M” la FGR dijo que prefería que estuvieran todos juntos. 

    Ante ello, el juez le dio tiempo a la FGR para que encontrara a los tres que faltaban por notificar y, debido a que no lo logró, la causa penal número 176/2021 fue archivada el 24 de septiembre de 2021. 

    Fue hasta el 25 de julio pasado que la FGR retomó el caso y solicitó órdenes de aprehensión contra los cuatro hombres, por lo que el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Tamaulipas, Ricardo Ignacio Rivera Pacheco concedió la petición únicamente por lo que hace a tres de ellos. 

    Rechazó ordenar detener a Edgar Alejandro “M” porque fue el único del que se conocía el domicilio y a quien se pudo notificar en el año 2021 y que la audiencia no se llevó a cabo entonces a petición del fiscal encargado del caso. 

    “En modo alguno hay un riesgo de sustracción que actualice la necesidad de cautela que refiere el fiscal; por el contrario, este juzgador estima que no existe por el momento. Sera´ cuestión de volverse a citar y si ya no se encuentra o no acude a audiencia, podri´a ser que se llegase a actualizar.  

    “Cabe precisar que de no encontrarse en el domicilio, dicha cuestión no seri´a imputable al investigado, pues han pasado cinco an~os desde el hecho delictivo, por lo que el fiscal tendra´ la carga de la prueba de investigar el nuevo domicilio o la localizacio´n del investigado; por lo que debera´ realizar nuevos actos de investigacio´n, pues los que cita en su solicitud son del an~o dos mil veintido´s”, indicó el juez.  

    Pese a que desde el 25 de julio pasado existía una orden en su contra Jareth Roberto “H” no buscó protección alguna sino hasta después del homicidio del delegado de la FGR en Tamaulipas, ocurrido el 4 de agosto. 

    El 5 de agosto “La Machorra” solicitó un amparo contra cualquier orden de aprehensión en el que el juez Séptimo de Distrito en el estado de Tamaulipas, Fidel Gallegos Figueroa le concedió una suspensión provisional que, en teoría, lo protegía contra su captura sin importar el delito por el que estuviera acusado. 

    De acuerdo con el expediente 1065/2025, la demanda de amparo fue tramitada también por Edgar Alejandro “M”, contra quien actualmente no existe ninguna orden de captura. 

    “SE CONCEDE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL a la parte quejosa respecto de los actos reclamados, en los siguientes términos: Para el efecto de que la parte quejosa no sea privada de la libertad personal y quede a disposición de este órgano jurisdiccional, sólo en lo que se refiere a dicha libertad, pero a disposición del juez que lleve la causa penal de origen, para la continuación del procedimiento, y así garantizar la continuación del mismo; lo anterior, sin que importe el delito que se le atribuya.  

    “Lo así expuesto no implica la paralización del proceso penal de origen, sino que el juez natural, en efecto, tiene la competencia legal para continuar con el procedimiento correspondiente. Empero, cuando la parte quejosa comparezca a la audiencia inicial, de ser el caso, podrá dictar las medidas cautelares pertinentes, incluida la prisión preventiva justificada a solicitud del Ministerio Público; sin embargo, la prisión preventiva no será ejecutable, ya que los solicitantes estarán bajo la jurisdicción del Juez de Distrito en lo que respecta a su libertad personal, en virtud de la suspensión concedida, siempre que ésta siga vigente”, indicó el juzgador de amparo. 

    Al conceder la medida, que permanecerá vigente por lo menos hasta el 13 de agosto próximo cuando el juez celebre la audiencia incidental para determinar si concede la suspensión definitiva o no, los quejosos fueron requeridos para que exhiban una garantía de 10 mil pesos cada uno. 

    Asimismo, el juez Séptimo de Distrito retomó los argumentos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que consideró que la prisión preventiva oficiosa en México es inconvencional para ordenar que la suspensión los proteja aunque estén acusados por los delitos que merecen esta medida cautelar. 

    “Se considera que existen elementos que configuran la apariencia del buen derecho y el peligro en la demora, ya que la suspensión provisional también evitará privar de la libertad a la parte quejosa cuando la orden de aprehensión esté relacionada con delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, interpretación que tiene como objetivo encontrar un equilibrio entre las leyes nacionales e internacionales, dando prioridad a aquella que brinde una protección más extensa. De tal modo que, ante el cambio de enfoque representado por las recientes sentencias y jurisprudencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y considerando la naturaleza progresiva y dinámica del sistema jurídico mexicano, este órgano jurisdiccional estima conceder en los términos precisados la presente medida anticipada”, explicó. 

    El 11 de agosto pasado, el juez notificó que la FGR tramitó un recurso de queja en contra de la concesión de la suspensión provisional, mismo que deberá ser resuelto por un Tribunal Colegiado. 

    ÚNICO INVESTIGADO POR ATAQUE A FISCAL NO FUE PROCESADO POR ESE DELITO. 

    Pese a que “La Machorra” fue detenido el pasado 7 de agosto, la FGR no lo ha imputado por el homicidio del delegado de la institución en Tamaulipas, Ernesto Vásquez e incluso logró evadir uno de los tres delitos por los que fue aprehendido. 

    El pasado 8 de agosto la FGR anunció su detención y supuesta relación con “Los Metros”, una facción del Cártel del Golfo y principal responsable del huachicol en Tamaulipas. 

    La captura fue realizada a las 00:57 del 7 de agosto pasado en el centro de rehabilitación “Guerreros con ganas de vivir” ubicado en Reynosa donde, según la FGR, “La Machorra” se escondía. 

    Allí, le fueron halladas dos pistolas calibre 9×19 milímetros Luger, marca Glock con cargadores abastecidos con 11 cartuchos cada uno, marihuana, metanfetamina y cocaína.  

    En su comunicado, la FGR indicó que Jareth Roberto “H” es investigado por el homicidio de Vásquez Reyna, sin embargo, durante la audiencia inicial realizada por videoconferencia el 9 de agosto, no le imputó ningún delito relacionado con el ataque contra el funcionario federal. 

    En cambio, le imputó posesión de armas de fuego de uso exclusivo de la fuerza armada permanente; posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo de la fuerza armada permanente y delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio de metanfetamina, cocaína y marihuana 

    Durante la audiencia inicial el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal en el Estado de Sonora, en funciones de Juez de Control, Carlos Andrés Miranda Verdugo rechazó vincularlo a proceso por posesión de cartuchos y únicamente lo vinculó por los dos delitos restantes. 

    El juez le impuso la medida de prisión preventiva justificada en el penal federal del Altiplano, por lo que su traslado se realizó vía aérea e ingresó el domingo al centro penitenciario. 

    Asimismo, hasta ahora la FGR no ha ejecutado la orden de aprehensión que tiene pendiente desde el 25 de julio pasado por portación de armas y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército. 

     

     

     

  • Vinculan a proceso al presunto asesino del delegado de la FGR en Tamaulipas

    Vinculan a proceso al presunto asesino del delegado de la FGR en Tamaulipas

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Un juez de control vinculó a proceso a Jareth Roberto “H”, presunto autor del asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, perpetrado el 4 de agosto.

    Jaret Roberto “H”, quien ya contaba con una orden de aprehensión y fue localizado en un centro de rehabilitación ubicado en Reynosa, lugar en donde la FGR afirmó que se escondía y en el que fueron encontradas dos armas largas, cargadores, cartuchos y droga.

    Este domingo, la FGR, a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, logró la vinculación a proceso en contra de Jareth Roberto “H”, según se informó en un comunicado de la dependencia federal.

    “Cabe destacar que como se informó anteriormente, esta persona fue detenida en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, en flagrancia respecto a armas de fuego, cargadores y cartuchos, así como droga. Esa aprehensión se obtuvo con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales”, se añadió en el comunicado.

    “Ya en audiencia, el Juez de Control determinó que la detención se realizó dentro de los parámetros de legalidad, por lo que además dictó en su contra auto de vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Reinserción Social No. 1 Altiplano, además cuatro meses de investigación complementaria”, concluyó el comunicado del domingo.

    De acuerdo con la FGR, los datos hallados en el celular del detenido permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, “en su calidad de miembro de ‘Los Metros’, facción del denominado ‘Cártel del Golfo’, que es uno de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona”.

  • Miembro de “Los Metros”, del Cártel del Golfo, es detenido por el homicidio de delegado de la FGR

    Miembro de “Los Metros”, del Cártel del Golfo, es detenido por el homicidio de delegado de la FGR

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Elementos federales detuvieron al primer investigado supuestamente vinculado con una célula delictiva del Cártel del Golfo, por el homicidio del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, ocurrido el pasado 4 de agosto. 

    Se trata de Jaret Roberto “H”, quien ya contaba con una orden de aprehensión y fue localizado en un centro de rehabilitación ubicado en Reynosa, lugar en donde la FGR afirmó que se escondía y en el que fueron encontradas dos armas largas, cargadores, cartuchos y droga. 

    De acuerdo con la Fiscalía, con ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de las Fuerzas Armadas nacionales, logró identificar un vehículo en el que se transportaron algunos de los perpetradores del homicidio del fiscal Vásquez Reyna, entre los que supuestamente estaba Jaret Roberto “H”. 

    “Los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro de ‘Los Metros’, facción del denominado ‘Cártel del Golfo’, que es uno de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona”.  

    La FGR afirmó que hoy mismo pondrá a disposición de un juez de control al detenido para continuar con sus investigaciones y capturar al resto de los responsables del ataque ocurrido contra el delegado de la institución en Tamaulipas. 

    El pasado 5 de agosto la FGR atribuyó el crimen a un golpe que las autoridades federales dieron recientemente contra el huachicol en Reynosa tras un cateo en el que fueron asegurados un millón 802 mil 650 litros de combustible. 

    Vásquez Reyna fue asesinado el lunes 4 de agosto durante un ataque armado en el que fueron utilizadas granadas a plena luz del día en Boulevard Hidalgo de Reynosa, una de las principales avenidas de la ciudad, mientras viajaba en un vehículo acompañado por sus escoltas. 

    La camioneta en la que el delegado se transportaba explotó provocando su muerte y las imágenes del vehículo incendiado y de su cuerpo tirado a un costado, circularon en redes sociales. 

  • Bajo estricta vigilancia, velan a delegado de la FGR en Tamaulipas

    Bajo estricta vigilancia, velan a delegado de la FGR en Tamaulipas

    REYNOSA, Tamps. (apro). – Bajo estricta vigilancia se llevó a cabo el servicio fúnebre de quien fuera delegado en Tamaulipas de la Fiscalía General de la República (FGR), Ernesto Vázquez Reyna, quien fue asesinado en un ataque armado, el pasado lunes. 

    Desde alrededor de las seis de la mañana, la agencia funeraria Gayosso, ubicada sobre el bulevard Hidalgo, fue resguardada por elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional. 

    El cuerpo de la víctima arribo a las 10 de la mañana y está siendo velado en la Sala Magna, en medio de decenas de personas que han acudido a acompañar a sus familiares. 

    La vigilancia permaneció durante todo el día y será este jueves 7, a las 10 de la mañana, cuando sea sepultado. 

    Hasta el momento no hay informes oficiales por parte de ninguna autoridad de seguridad en Tamaulipas sobre los avances de la investigación que se está realizando sobre el atentado. 

     

     

    ¿Quién era Ernesto Vázquez Reyna? 

     

    Con más de tres décadas de servicio dentro del sistema de procuración de justicia en México, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna se consolidó como una de las figuras más experimentadas dentro de la Fiscalía General de la República (FGR), cargo que ocupó como delegado en Tamaulipas desde 2019 hasta su asesinato ocurrido el 4 de agosto en Reynosa. 

    Licenciado en Derecho por la Universidad Valle del Bravo y con posgrados en Derecho Procesal Penal y Criminología y Ciencias Forenses, Vázquez Reyna inició su carrera en 1993 como secretario de acuerdos en el Poder Judicial del Estado. Ese mismo año ingresó a la entonces Procuraduría General de la República (PGR), donde se desempeñó como secretario particular en la delegación de Coahuila. 

    Su trayectoria lo llevó a ocupar cargos como agente del Ministerio Público Federal en diversas entidades del país, incluyendo Coahuila, Guerrero, Chiapas y Morelos. Durante más de una década trabajó también en Tamaulipas, donde fortaleció su experiencia en el combate a delitos federales. 

    A lo largo de su carrera se mantuvo en primera línea frente a temas de alto impacto como delincuencia organizada, tráfico de armas, narcotráfico y, en los últimos años, el combate al robo de combustible. Bajo su mando, la FGR en Tamaulipas reportó decomisos históricos: tan solo en 2025 se aseguraron más de 1.8 millones de litros de combustible, junto a armamento y vehículos, en coordinación con fuerzas federales y estatales. 

    Vázquez Reyna fue nombrado delegado estatal de la FGR en diciembre de 2019, primero como encargado de despacho y posteriormente como titular. Desde entonces encabezó miles de carpetas de investigación, con más de 400 sentencias condenatorias en delitos que incluían secuestro, portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, delincuencia organizada y delitos fiscales. 

    Su labor, sin embargo, también lo convirtió en blanco de amenazas. El pasado 4 de agosto fue víctima de un ataque armado mientras circulaba por el Bulevar Hidalgo, en Reynosa. Sujetos desconocidos lanzaron una granada que incendió su vehículo, una camioneta Cadillac Escalade, y posteriormente lo remataron con disparos. Las primeras líneas de investigación apuntan a una represalia por los recientes operativos contra el huachicol. 

     

  • Llegan fuerzas especiales de la FGR a Reynosa; huachicol, posible móvil en asesinato de delegado

    Llegan fuerzas especiales de la FGR a Reynosa; huachicol, posible móvil en asesinato de delegado

    REYNOSA, Tamps. (apro).- Un equipo especial de la Fiscalía General de la República (FGR) arribó a Reynosa para encabezar las investigaciones por el asesinato del delegado en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna.  

    La movilización fue confirmada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien señaló que entre las líneas de investigación se contempla la represalia del crimen organizado por los operativos contra el robo de combustible y otras fuentes ilegales de financiamiento. 

    Villarreal Anaya explicó que la FGR desplegó, vía aérea, personal especializado que ya participa activamente en el proceso de investigación. “Estamos trabajando junto con la Fiscalía General de la República. Esa es la condición para la atracción de este lamentable caso que se nos dio en la persona del delegado”, declaró. 

    Desde el primer momento, agregó, se estableció contacto con el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, y con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para coordinar esfuerzos de investigación y reforzar la seguridad en la zona. 

    Respecto al posible móvil del crimen, el gobernador expuso que el combate a delitos como el robo de hidrocarburos, la defraudación fiscal con combustibles y el tráfico de migrantes podría haber generado reacciones violentas por parte de los grupos afectados. 

    “Se han ido cortando condiciones del robo directo de combustible, la defraudación fiscal de los combustibles, la condición del control ya de los flujos migratorios… y seguramente alguna situación de esta naturaleza puede ser en el fondo una de las respuestas que estamos viendo en este momento”, sostuvo. 

    Villarreal subrayó que el gobierno estatal y la Fiscalía local mantienen estrecha colaboración con las autoridades federales para esclarecer los hechos, dar con los responsables y asegurar justicia en este caso que ha conmocionado al estado. 

     

     

    Comerciantes temen parálisis de actividad económica 

     

    El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Gildardo López Hinojosa, lamentó los sucesos donde perdiera la vida el funcionario federal y dijo que estos hechos evidencian con crudeza que, la percepción de inseguridad entre la ciudadanía y el sector productivo continúa siendo tan elevada. 

    “No se trata únicamente de estadísticas, sino de realidades que vulnera la tranquilidad, la inversión, la actividad comercial y la confianza en nuestras instituciones”. 

    Reiteró el llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para fortalecer las estrategias de seguridad, con acciones coordinadas, inteligencia operativa y resultados visibles que devuelvan la paz a la comunidad. 

     

    PAN exige justicia  

     

     

    Por su parte, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional exigió un trabajo inmediato y eficiente que permita esclarecer el crimen del delegado de la FGR en Tamaulipas. 

    Señaló que con estos hechos queda exhibido el estado de indefensión en que se encuentran las familias de Tamaulipas, maquillado por cifras de fantasía del gobierno de Morena- 

    “Mientras que desde el Gobierno federal se dicen mentiras que replica el gobierno de Américo Villarreal, con estadísticas producto de su fantasía, la realidad les grita en la cara y hoy vemos como autoridades de primer nivel, ni con todo el aparato de gobierno tienen seguridad, mientras que el pueblo que ha perdido su libertad, ve amenazada hoy su propia integridad”. 

    Pidió que si las autoridades de seguridad en Tamaulipas no pueden garantizar condiciones de vida en paz, que renuncien.